Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 340 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La bicicleta roja

La bicicleta roja

Por: Yolanda María González Gallego | Fecha: 2016

Las personas en las que confiamos son siempre las que guardan los secretos más atroces. Meli lleva a tres de sus amigos a conocer el almacén que, una vez derribado y reconstruido, albergará el restaurante de su novio. Sin embargo, lo que se presentaba como una tarde tranquila y relajada se convierte en un auténtico infierno cuando alguien encierra al grupo dentro del almacén. Por si fuera poco, el derribo del local tendrá lugar a la mañana siguiente. El pánico ante esta situación extrema hará que los amigos acaben por desvelar secretos que habían mantenido ocultos durante mucho tiempo. Accésit en el I Certamen Textos Teatrales "Escena Canaria"
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

La bicicleta roja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trampas que enferman

Trampas que enferman

Por: Jorge Ballario | Fecha: 2018

Descubre cómo los anzuelos ideológicos cotidianos nos colonizan la mente y nos quitan la salud. La vorágine cultural y comercial de esta era de la exageración sobreexige a las personas y coloniza sus mentes, no sin antes estresarlas y agotar sus defensas. Los afectados se vuelven proclives, entre otros males, a la enfermedad. En paralelo, el exceso de racionalidad que producen el discurso tecnocientífico, la lógica empresario-mercantil y el mundo -en teoría- carente de fallas de la informática fomentan otra fuente de patología: la rigidez de pensamiento. Ante esta preponderante dificultad para gestar una cultura más saludable, la única salida individual será armonizar nuestro mundo mental, y con ello obtener más margen para la salud. Solo así podremos enfrentar airosamente los avatares de la vida actual, que tiende a desorientarnos y a alejarnos de nosotros mismos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Trampas que enferman

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuatro estaciones y un poema de amor

Cuatro estaciones y un poema de amor

Por: Pedro Álvarez Gutiérrez | Fecha: 2018

Mírate y espera a que tu corazón hable. Supe que los altibajos son tan feos como un domingo echándote de menos. Era lunes. Prometí no volver a ser débil y dejé que nuestro amor volviera a nacer. Pensé en la primavera, perosolo era un sábado de enero. No aguanté esconderte. Fui y te besé, me besaste. Y lo demás fue una historia de amor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Cuatro estaciones y un poema de amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas de una vida en clave de humor

Poemas de una vida en clave de humor

Por: Ana María Moratalla García | Fecha: 2016

Poesía de humor, solidaridad y desgarradoras emociones, el mundo necesita remover sus cimientos para asentar la libertad a través del arte y siempre con una sonrisa. Este libro nos invita a iniciar un poético recorrido por el Universo de la autora, es un viaje autobiográfico, cargado de volcánicas emociones y profundas experiencias. Su inspiración nos sumergirá en un Multiverso de espejos reflectantes de la esencia humana, en constante reivindicación por recuperar el paraíso perdido. Es un canto de alabanza a la vida en todas sus facetas, cifrado en clave de humor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Poemas de una vida en clave de humor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Unas historias de amor, una carta y unos cuantos poemas para no olvidarla

Unas historias de amor, una carta y unos cuantos poemas para no olvidarla

Por: J.M. Enríquez | Fecha: 2021

Una defensa del amor en todas sus formas. «Una historia de amor» es el relato corto de una vida vivida a tope, donde el amor se confunde con excesos. «Una carta enamorada» es el sentimiento hacia el ser amado que no está presente para verlo, tocarlo, olerlo y disfrutarlo. «Unos cuantos poemas para no olvidarla» es el amor con mayúsculas, dibujado con las palabras del desamor, del engaño, de las pasiones más bajas, de los sentimientos, de los celos y de todo lo que padece y siente el enamorado cuando prende en su interior la pasión y el deseo. Son tantos los poemas y las emociones que se desprenden que no se deja un sentimiento sin ver o reflejarse a través del verso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Unas historias de amor, una carta y unos cuantos poemas para no olvidarla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las últimas páginas

Las últimas páginas

Por: Zoe Fuentes | Fecha: 2016

Poemario de amor de una joven voz de hoy en día. Amor en todas sus formas: ése ha sido el tema elegido por Zoe Fuentes para los versos recogidos en este libro. Desde los enamoramientos más apasionados hasta los limbos entre el amor y el odio o las luchas interminables por olvidar a alguien, la autora logra plasmar todos esos sentimientos en esta colección de poemas que promete hacer revivir al lector sus viejos amores o bien, encontrar desahogo para los actuales. Tiene en sus manos no sólo la obra de una autora joven, sino un escrito lleno de pasión que lo llevará a preguntarse por la profundidad y complejidad de las emociones humanas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Las últimas páginas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breviario de nostalgia

Breviario de nostalgia

Por: Nicolás Muñoz | Fecha: 2017

Un poemario de madurez que se demora con acierto en la melancolía de una vida revisada. Breviario de nostalgia es el primer libro de Nicolás Muñoz, un poemario de madurez que se demora con acierto en la melancolía de una vida revisada. Siendo esa su idea vertebradora, no deja de surgir, al tiempo, una variedad temática producto de una mirada vuelta hacia el pasado. En sus páginas, el lector se encontrará invadido por una atmósfera que le hará partícipe y cómplice del universo del protagonista-poeta. Cada texto va desvelando parte de su identidad: los recuerdos de la infancia, los éxitos y los fracasos, la búsqueda del interlocutor, la vida, quizá un poco más canalla, la escritura misma... Hay intensidad y también calma, un juego de contrapesos entre la cara amarga y el amor en su faceta más amable, salvífica. Muñoz apresa la nostalgia y se ocupa de los motores emocionales de su vida en un canto de reconciliación. Comoreza uno de los versos, «¡Qué placer haber nacido!».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Breviario de nostalgia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de olvidar

El arte de olvidar

Por: Iván Vicente | Fecha: 2015

Ya lo decía Neruda: «Qué corto es el amor...». Ahora, nos toca aprender el arte más prolongado del ser humano: el arte de olvidar. El arte de olvidar: En el Griego antiguo, la palabra «olvidar» significaba «en contra de lo oscuro». En esa oscuridad se ocultan nuestros miedos, nuestra nostalgia, nuestra incertidumbre, todos aquellos recuerdos que queremos olvidar. Es en esa penumbra donde nace este arte, el arte de olvidar, el que nos enseña que no hay forma de hacerlo, sino es amando nuestros miedos muy fuerte, hasta convertirlos en nuestro castillo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

El arte de olvidar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro de la Yoruba

El libro de la Yoruba

Por: Iván Segarra Báez | Fecha: 2016

Poesía afrocaribeña El libro de la Yoruba (2015) es mi conexión con las voces ancestrales que hay en mi cabeza entre la esclavitud africana, el Caribe y la religión Yoruba. Además de la religión es un proceso de sanación entre los dolores negros que viajan por mi cuerpo. El Caribe multicultural y profano, lluvia de cenizas en el tiempo de las cosas. Yemayá y salitre del Congo, Camerún, Managua, tierra del quimbombó, azufre y malanga, gandul y chorizo, mezcla de mezclas, raíz y espada, negros que brincan sobre el fuego fatuo de las cosas en una ceremonia a media noche. Las bellas Antillas tropicales: Cuba, Haití, Jamaica, República Dominicana, Puerto Rico, San Tomás o San Tomé, Dominica, Guadalupe y Martinica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

El libro de la Yoruba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi destino

Mi destino

Por: Manuel Salieto Gámez | Fecha: 2019

Dicen que la inteligencia en la mujer es un pecado, pero un pecado sería tenerla y no utilizarla. París, siglo XVI. Aaliss, la protagonista de esta historia, a partir de un incidente que sufre con tan solo siete años, vive un momento que marcará toda su existencia. Tendrá que luchar a lo largo de su vida, con la ayuda de su padre y de su amor, para poder conseguir lo que se propone. Un hecho fortuito en su edad adulta hará que Aaliss pueda vivir en dos épocas diferentes. Esto nos sumergirá en una apasionante novela en la que veremos las diferencias que existen entre una mujer de su siglo y una mujer del siglo XX. Con esta emocionante narración Manuel Salieto profundiza en la combinación de amor, drama y ciencia ficción.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Mi destino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones