Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 608 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres de Octubre. El Código Soviético de la Familia de 1918: la primera legislación para la igualdad de las mujeres.

Mujeres de Octubre. El Código Soviético de la Familia de 1918: la primera legislación para la igualdad de las mujeres.

Por: Marina Pibernat Vila | Fecha: 2017

En septiembre de 1918 entraba en vigor el Código de Leyes de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia sobre el Estado Civil, las Relaciones Domésticas, el Matrimonio, la Familia y la Tutela. Un año antes, en octubre de 1917, la Gran Revolución Socialista de Octubre había culminado con la toma del poder por parte del partido bolchevique. Basándose en las tesis marxistas, éste tenía la firme voluntad de establecer la igualdad social en su país, que hasta entonces había languidecido bajo el yugo del Estado autocrático del Zar. Esta igualdad social pasaba necesariamente por barrer las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mujeres de Octubre. El Código Soviético de la Familia de 1918: la primera legislación para la igualdad de las mujeres.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujer y filosofía en el pensamiento iberoamericano

Mujer y filosofía en el pensamiento iberoamericano

Por: Raúl Fornet-Betancourt | Fecha: 2009

En América Latina, como en Europa, la fuerte y excluyente orientación androcéntrica de la filosofía en el desarrollo de sus tradiciones centrales ha llevado a una relación tensa, molesta y profundamente asimétrica con la mujer. La filosofía aparece como un continuado "monólogo masculino" en el que la mujer apenas si puede intervenir. De esta "relación difícil" entre mujer y filosofía habla este libro con la finalidad de mostrar la injusticia de este proceso. Para ello analiza en su primera parte la imagen de mujer que han sostenido y propagado importantes filósofos latinoamericanos, sobre todo de los siglos XIX y XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mujer y filosofía en el pensamiento iberoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El salto de Minerva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nación, diversidad y género

Nación, diversidad y género

Por: Patricia Bastida Rodríguez | Fecha: 2010

El concepto de nación, a pesar de su arraigo político, constituye un debate crucial en el mundo contemporáneo. En este volumen, once pensadoras y críticas internacionales (entre ellas Ien Ang, Eavan Boland, Rosi Braidotti, Diane Lamoureux, Helma Lutz, Gayatri Spivak, Nira Yuval Davis) articulan las limitaciones y posibilidades que las teorías y prácticas nacionales han supuesto para las mujeres y para otros grupos minorizados. Desde posiciones teóricas y geográficas variadas contribuyen a ofrecer una visión más compleja y un proyecto más abierto de nación y de ciudadanía, capaz de integrar el género, la diferencia y la translocalización contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Nación, diversidad y género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina.

Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina.

Por: Karina Bidaseca | Fecha: 2011

Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América latina reúne diversas reflexiones sobre las múltiples experiencias de las mujeres, imposibles de ser unificadas y homologadas bajo un mismo concepto de "opresión de las mujeres".Visibilizar las diferencias de género, sexo, clase, raza, etnia, religión... potencializa las posibilidades de intercambio de experiencias de transformaciones y de posibles emancipaciones en las mujeres.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La senda mutilada

La senda mutilada

Por: Carolina Martínez Pulido | Fecha: 2012

El presente libro constituye una apuesta por construir un relato en el que, a partir de los últimos resultados logrados en arqueología, primatología, antropología y biología evolutiva, se muestra que las sociedades de primates en general o de humanos en particular han tenido y tienen un comportamiento mucho más rico y diverso de lo que hasta hace pocos años se creía. Curiosamente, las novedades más interesantes de estas disciplinas coinciden en rescatar del olvido y la marginación a las hembras o mujeres, poniendo de manifiesto que se trata de sujetos con un comportamiento activo y que, en no pocos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La senda mutilada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La rebelión de las niñas

La rebelión de las niñas

Por: Nadia V Celis Salgado | Fecha: 2015

Celis ha seleccionado un corpus de textos preciso y contundente, que muestra con claridad las políticas patriarcales sobre sexualidad y cuerpo de las jóvenes y niñas [...] Un libro magnífico, importante, que hace sustanciales aportes al campo no solo de los estudios del Caribe hispano, sino a los de la cultura de género latinoamericana" (Beatriz González Stephan, Rice University). Libro ganador del Premio Montserrat Ordóñez de la sección Colombia de Latin American Studies Association (LASA) 2016 por decisión unánime y del 2017 Nicolás Guillén Outstanding Book Award otorgado por la Caribbean Philosophical Association. Mención de Honor del Premio Iberoamericano LASA 2016.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La rebelión de las niñas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujer, alegoría y nación

Mujer, alegoría y nación

Por: María Elena. Soliño | Fecha: 2017

A través de las representaciones pictóricas del siglo XIX y fílmicas y televisivas desde los años treinta del siglo XX hasta la actualidad, la autora lleva a cabo una lectura del papel de las mujeres en la construcción de la memoria histórica, como objeto y como sujeto de la misma. Si bien, en lugar de realizar un estudio panorámico de la construcción del nacionalismo español, se analizan en detalle dos casos que se presentan como emblemáticos: los de la reina Juana la Loca y Agustina de Aragón, convertidas en alegorías para que las mujeres españolas se sientan incluidas en el proyecto de una nación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mujer, alegoría y nación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ellos.com

Ellos.com

Por: Rosa de Diego | Fecha: 2002

El toñin, el adán, el mando a distancia, la obsesión por a velocidad o el fantasma del sexo son algunos de los estereotipos que recorren las páginas de este libro. Ellos.com es un pequeño catálogo de figuras masculinas que se aproxima al complicado mundo de los hombres con ternura, sin reivindicaciones, con humor, sin venganzas. Recurriendo a ejemplos de cada día, comunes a muchos de nosotros, se dirige a todo tipo de lectores, hombres y mujeres, en un tono divertido y desenfadado. Todos disfrutarán de su lectura. Ellas encontrarán complicidad y ellos provocación. Este libro ha sido escrito a cuatro manos, desde el principio y hasta el final, por Rosa de Diego y Lydia Vázquez, profesoras de literatura francesa de la Universidad del País Vasco.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Ellos.com

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De reinas y plebeyas : mujeres en la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones