Estás filtrando por
Se encontraron 212 resultados en recursos
Casette Sony CHF-60
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Arroz con leche
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La bruja
Casette Sony CHF-60
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
La bruja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ramiro y el chigüiro
Cada día por la mañana la sabana me saluda con el vaivén de morichales y la calma de las lagunas. las tortugas en fila en los troncos se acomodan y los delfines en el río saltan y resoplan. estos llanos son mi casa, mi alimento, mi poema. sus tardes anaranjadas enamoran a cualquiera
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Ramiro y el chigüiro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El imaginario social de familia en los cuentos infantiles colombianos
El propósito de este trabajo es analizar cómo los autores de cuentos infantiles colombianos, con sus propuestas estéticas, abordan la familia, y hacer una mirada que desentrañe cómo son las relaciones familiares y qué tipos de familias encontramos. Después de una búsqueda concienzuda se eligieron, para ser analizadas, las obras de un periodo que va a partir del año 1979 hasta el 2011 y para niños entre los 6 y los 12 años. Se parte del concepto de cuento, su origen, de cómo surgió la literatura infantil en el mundo, qué aportes le hace a la formación del niño, cuál es la labor de lo maravilloso y lo fantástico en los cuentos y finalmente el proceso de creación de literatura infantil en Colombia. El tema del cuento se articula con el tema de la familia, y allí se mira el concepto de familia en Colombia desde varios puntos de vista como el de la Iglesia Católica, el Estado y la Sociología, disciplina desde donde se habla de la subjetivación del niño. Basada en estos temas se hace el análisis de doce cuentos infantiles colombianos teniendo en cuenta elementos determinantes como son: qué tipos de familia aparecen en los cuentos. Cómo es la relación de los integrantes de la familia. Cuál es la condición social y económica de la familia. Qué clases de conflictos se plantean (sociales, jurídicos, económicos, políticos) y a qué profundidad se tratan.
Fuente:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
El imaginario social de familia en los cuentos infantiles colombianos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y Encajes
Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Letras y Encajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Reverso
El Festival Reverso 2024, incluyó la convocatoria a un concurso en cuatro modalidades: Poesía infantil, Poesía desde la juventud, Poesía desde la experiencia, Poesía interdisciplinar o poesía expandida, una categoría en la que dialoga con otras artes. Este libro reúne los poemas premiados, el enorme talento de sus autores —casi todos jóvenes—, la orientación de sus poéticas y los motivos que los impulsan a escribir.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Reverso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El paraíso de los gatos
El breve relato “El paraíso de los gatos”, del escritor francés Émile Zola (1840-1902), podría entenderlo el lector de Libro al viento como una divertida metáfora sobre las ilusiones, ya sean vanas o sinceras, a las que conduce el aburrimiento. Narrada en primera persona, desde la voz y la perspectiva de un rechoncho y consentido gato de Angora, la trama cuenta las aventuras callejeras a las que se enfrenta el protagonista felino durante las pocas horas que van de un día a una noche, hasta
el amanecer siguiente.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El paraíso de los gatos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Paco Yunque
Este es el relato del primer día de colegio de Paco Yunque. Es una jornada difícil para él, y la sobrelleva con aprensión, miedo y asombro: “¡Qué cosa extraña era estar en el colegio!". Y a la abrumadora realidad a la que se enfrenta, Paco Yunque debe sortear el mismo hecho que lo lleva a ese colegio: acompañar al hijo de la patrona de su mamá. A lo largo del cuento, no se hacen esperar las injusticias, saltan a la vista los desequilibrios sociales y se asoman providenciales gestos de camaradería. Casi que “Paco Yunque” se podría resumir en esos
aspectos, pero los cuentos, los buenos cuentos, en realidad no se pueden resumir y más bien tienen la capacidad de renovarse continuamente a través del tiempo y gracias a las experiencias de cada lector.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Paco Yunque
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuentos a Santi /
Cuentos infantiles: "El arroyuelo", "De cómo la familia Chimp vino a la ciudad", "Mina y Bili", "La fiesta de la señora León", "La tierra de El Dorado" y "El Galeón". Publicado originalmente en 1907, en inglés, con el título Tales to Sonny, este libro es una de las primeras obras de la literatura infantil en Colombia. Santiago Pérez Triana, que lo dedicó a su hijo, rompió con la tradición de escribir dichas obras en verso y buscó una aproximación a los niños con el fin de fomentar la lectura y la imaginación en sus lectores. Esta edición, ilustrada por Favián Villarraga, incluye una reseña biográfica del autor, y cuatro ilustraciones de la edición original.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos a Santi /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las aventuras de Luci en el Bosque Tierra Viva
Tierra Viva es el primer bosque urbano de la localidad de Bosa, cuenta con más de tres mil árboles sembrados comunitariamente y, en la actualidad, es el hogar de varias especies nativas. Como un escenario fundamental para el reconocimiento del patrimonio natural del territorio, la Agrupación Cultural Ambiental Luciérnagas adelantó recorridos en la zona con habitantes de Bosa que inspiraron una segunda entrega de las aventuras de Luci. Allí, la luciérnaga y Celeste, un perro guardián, deciden fortalecer el tejido entre los elementos y seres que son necesarios para proteger la vida del bosque.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las aventuras de Luci en el Bosque Tierra Viva
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.