Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5024 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía y poetas bajo el franquismo

Poesía y poetas bajo el franquismo

Por: Encarna Alonso Valero | Fecha: 2016

Qué efectos tuvo la posguerra en la vida poética española? ¿Cómo se configuró el campo literario bajo el franquismo en lo que se refiere a la poesía? Este libro es una indagación literaria y sociofilosófica que se acerca a esos dos interrogantes e intenta describir las posiciones de los agentes que protagonizan esta historia. Para ello, se reconstruyen las trayectorias, las dinámicas, las redes poéticas e intelectuales y los debates fundamentales de la vida poética del periodo. Así, puede verse cómo la Guerra altera y transforma no solamente la trayectoria de la mayoría de poetas sino todo el campo (entendido, a la manera de PierreBourdieu, como un universo estructurado y no como un simple agregado de individuos, productos culturales e instituciones). En los capítulos que aparecen en este libro, se estudia cómo se configura esa alteración a lo largo del franquismo y cómo el campo se estructura de nuevo, con vacilaciones y reajustes, a lo largo de casi cuarenta años.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía y poetas bajo el franquismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The searchers: collected Poesía

The searchers: collected Poesía

Por: Tomás Rivera | Fecha: 2017

Tomás Rivera's The Searchers: Collected Poesía, edited by Julián Olivares, contains the twenty-six poems the late author published and an equal number which the editor discovered among the author's literary papers. In The Searchers, in taut but impassioned lyrics, Tomás Rivera celebrates the common experience of humanity and renews his search for the encounter of the self, community, the past and the continuity of the dead through the living. Tomás Rivera is the author of the now classic Chicano novel ... y no se lo tragó la tierra/... and the earth did not devour him and the short story collection The...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

The searchers: collected Poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La poesía de la Academia de los Nocturnos

La poesía de la Academia de los Nocturnos

Por: J. M. Ferri Coll | Fecha: 2001

Las academias literarias del Siglo de Oro fueron el escaparate en que se mostraron las diferentes tendencias poéticas del momento. Constituyeron un pequeño mundo que reproducía en lo literario los tópicos y las modas de la época, mientras que en lo social se mostraban deudoras del ideario monárquico de los Austrias. Los nocturnos valencianos son el ejemplo mejor documentado que poseemos hasta el momento. Este libro presenta un estudio de su poesía atendiendo al contexto en que se creó, con la intención de que el lector advierta la importancia tanto de la palabra allí dicha como del ambiente que la propició. José María Ferri Coll es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante, donde ejerce como profesor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La poesía de la Academia de los Nocturnos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  María Mercedes Carranza. Poesía completa

María Mercedes Carranza. Poesía completa

Por: María Mercedes Carranza | Fecha: 2019

Lumen publica la obra completa de María Mercedes Carranza, una de las poetas más importantes del siglo XX en Colombia. En este libro el lector encontrará toda la obra de María Mercedes Carranza, desde su primer poemario Vainas y otros poemas (1973), hasta cinco poemas inéditos del que hubiera sido su último libro, Los placeres verdaderos. Su obra poética nos sorprende porque consigue hablar con las palabras precisas de la vida cotidiana, del amor y el desamor, de la soledad y de la muerte, pero sobre todo por la voz rebelde y a la vez profundamente humana con la que escribió sobre la guerra en Colombia. En sus propias palabras: "en estos momentos en los que el país se desangra (...), la poesía es más necesaria que nunca, porque cuando se interrumpen el diálogo y la comunicación, se remplazan las palabras por las balas y ocurre la violencia. Y la poesía es esencialmente, y nada más, comunicación. El país hoy necesita del diálogo, es decir necesita de la poesía". La crítica ha dicho: "María Mercedes ha buscado con ardor su propio lenguaje y ha combatido con dureza para llegar a ser una con él (...) Todas las palabras que están a su alcance pugnarán por salir a la luz: llegan a lograrlo sólo (...) las que se confunden con la intimidad del ser". Fernando Charry Lara "... belicosa es María Mercedes Carranza, pero de una belicosidad en la que pudorosamente se arropa el alma vulnerable y sensitiva de los poetas desterrados". Ernesto Volkening "...su principalísima preocupación es hallar las palabras para volver poesía su situación particular y concreta, (...) para poder escribir (...) sobre hechos que antes eran pura prosa de la vida cotidiana y que han hallado aquí la justa palabra que los nombra". Darío Jaramillo Agudelo "Como poeta radicalmente libertaria, en comunión no intuida, sino vivida, desde el alma propia y desde su propia y visceral experiencia, escribió contra la guerra y el escándalo moral que significa la indiferencia ante ella". Mario Rivero
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

María Mercedes Carranza. Poesía completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Campamento de cisnes. Versos a Blok. Poesía elegíaca

Campamento de cisnes. Versos a Blok. Poesía elegíaca

Por: Marina Tsvietáieva | Fecha: 2020

Aun cuando la vida de Tsvietáieva está marcada por la tragedia, su poesía es extraordinariamente vitalista. "No amo la vida como tal, para mí comienza a significar algo, esto es, a tener sentido y peso, sólo transfigurada en arte", confiesa la poeta rusa. Para ella, la poesía es una celebración de la vida, movida por el amor, una serie de transfiguraciones del yo del poeta, estructurada en ciclos líricos, concebidos como figuras fractales, y desarrollada mediante libros de carácter arborescente, de enredadas raíces y enmarañadas ramificaciones. Es una poesía en movimiento continuo, de carácter...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Campamento de cisnes. Versos a Blok. Poesía elegíaca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La poesía femenina actual de Sudamérica

La poesía femenina actual de Sudamérica

Por: Franklin Proaño | Fecha: 1993

A study of women poets from South America writing in the last two decades. It includes critical analyses of Poesía from Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, and Venezuela. The central issues discussed are feminine self-definition, protests against injustice, new socio-political perspectives, and new literary voices.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La poesía femenina actual de Sudamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antología de la poesía colombiana - Tomo II

Antología de la poesía colombiana - Tomo II

Por: Rogelio Echavarría | Fecha: 1996

Este segundo volumen de la Antología de la Poesía Colombiana que incluye la Presidencia de la República en su Biblioteca Familiar es la amplia y abierta exposición de una obra —la mayor parte "en marcha"— que ofrece indicios de las tendencias de nuestro siglo. Es demasiado escasa la muestra de cadaautor para que se pueda sacar alguna conclusión en particular, pero la suma de todos los poemas resalta la sensibilidad, la calidad, laevolución y la variedad de nuestra lírica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antología de la poesía colombiana - Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cántico de disolución : poesía 1969-2011

Cántico de disolución : poesía 1969-2011

Por: Jaime Siles | Fecha: 2015

Cántico de disolución(1973-2011) recoge textos de todos los libros de poesía de Jaime Siles, desdeGénesis de la luz(1969) hastaHoras extra(2011), incidiendo en la profunda continuidad de esta escritura, no del todo aparente en sus últimas colecciones. A lo largo de más de cien poemas, Cántico de disolucióncompone un continuo, sin divisiones temáticas, de títulos o épocas, que brinda una perspectiva equilibrada para una obra cambiante y plena de diversos registros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cántico de disolución : poesía 1969-2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Futuralgia : Poesía reunida 1979-2000

Futuralgia : Poesía reunida 1979-2000

Por: Jorge Riechmann | Fecha: 2011

Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es poeta, traductor literario, ensayista y profesor universitario de filosofía moral. Además de los poemarios agrupados — por vez primera— enFuturalgia, ha publicadoMuro con inscripciones(2000), Desandar lo andado(2001), Poema de uno que pasa(2002), Un zumbido cercano (2003), Ahí te quiero ver(2005), Poesía desabrigada(2006), Conversaciones entre alquimistas(2007), Rengo Wrongo(2008) yPablo Neruda y una familia de lobos(2010).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Futuralgia : Poesía reunida 1979-2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bendición : the complete Poesía of Tato Laviera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones