Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4800 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Compartir este contenido

Bendición : the complete Poesía of Tato Laviera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los artículos de la polémica y otros textos sobre poesía

Los artículos de la polémica y otros textos sobre poesía

Por: Miguel Casado | Fecha: 2006

"Hay un libro que debería releerse continuamente, porque en él se encuentran las claves de un pensamiento actual acerca de lo poético; se trata de Estudios sobre poesía española contemporánea, que Luis Cernuda publicó en 1957. Justo al principio del capítulo que dedica a Antonio Machado, Cernuda escribe con su característica contundencia estas palabras: "Aunque no puede decirse que la literatura, ni mucho menos la poesía, tengan en nuestro país un púbUco y una crítica, todavía es posible que entre nosotros ocurran a veces cambios en la opinión y el gusto literario." Hay en ellas el mismo malestar y la misma esperanza que reconozco en mí cuando pienso en la historia reciente y la actualidad de nuestra poesía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los artículos de la polémica y otros textos sobre poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Territorios bajo vigilancia : (Poesía reunida)

Territorios bajo vigilancia : (Poesía reunida)

Por: Diego Doncel | Fecha: 2015

Se reúne en este volumen la totalidad de la poesía que DiegoDoncelha escrito hasta la fecha. Desde El único umbral (Premio Adonais 1991) hasta Porno Ficción. El crítico y profesor de la Universidad de Salamanca, LuisGarcía Jambrina, dijo de él que era"uno de los más originales poetas de su generación". Y el poeta portugués Joaquim ManuelMagalhãesafirmó que es "uno de los grandes momentos de la poesía actual en español".Alejado de las corrientes que han protagonizado el debate en estos últimos años, Doncel ha apostado por una poesía donde se reflexiona sobre las circunstancias del hombre actual, sobre el papel del ser humano enfrentado a sus propios límites y en medio de una sociedad del espectáculo, del consumo y del simulacro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Territorios bajo vigilancia : (Poesía reunida)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuestiones de poética en la actual poesía en castellano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antología de la poesía colombiana - Tomo I

Antología de la poesía colombiana - Tomo I

Por: Fernando Charry Lara | Fecha: 1996

El presente volumen avanza desde los orígenes de la poesía colombiana, en el siglo XVI, seleccionándola hasta algunos poemas de la generación centenarista, en la segunda década del siglo XX. Un segundo tomo, preparado por otro antologista, irá de la obra de Los nuevos a la creación de nuestros jóvenes poetas en los años que corren. Debemos aclarar que, en unos pocos casos, no es en rigor exacta la ubicación dentro del romanticismo de algunos poetas aquí seleccionados: aparecen en la segunda sección de este tomo atendiendo más, si se quiere, al simple orden cronológico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antología de la poesía colombiana - Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poesías y comedias de Juan José Botero

Poesías y comedias de Juan José Botero

Por: Juan José Botero Ruiz | Fecha: 1928

Publicación que recopila la obra en verso de Juan José Botero (1840-1926), rionegrero que cultivó poesía de tipo costumbrista y romántica. Comenta Antonio José Restrepo, prologuista de esta edición, que la crianza y recuerdos de su tierra hacen que la prosa de Botero esté cargada de juegos de palabras, elementos propios del habla, sainetes y manifestaciones de buen humor, pues las costumbres e idiosincrasia recia de los antioqueños se manifiestan en el ánimo sencillo y festivo del autor y su obra. Respecto a los temas, Botero alude a las costumbres populares y las representaciones clásicas de amores, artimañas, conflictos sociales y otras situaciones que, expuestas bajo el contexto de los antioqueños, señalan un conjunto de personalidades pícaras e ingeniosas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesías y comedias de Juan José Botero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Textualities: Essays on Poesía in the Estados Unidos

Textualities: Essays on Poesía in the Estados Unidos

Por: David Hamilton | Fecha: 2003

David Hamilton fou des de mitjans dels anys 70 i durant més de dues dècades l'editor de The Iowa Review. Aquests assajos que aquí es recullen constitueixen una part de la seva autobiografia intel·lectual, ja que traça el seu compromís amb la literatura americana, especialment en la poesia escrita en anglès als Estats Units. En aquest volum es recopilen diversos assajos sobre poesia contemporània nord-americana, des de William Carlos Williams, Robert Frost, Richard Wilbur fins a John Ashbery.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Textualities: Essays on Poesía in the Estados Unidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El canon abierto. Última poesía en español

El canon abierto. Última poesía en español

Por: Anthony L. Geits | Fecha: 2015

CERCA de doscientos investigadores de más de cien universidades (Harvard, Oxford, Columbia o Princeton, entre ellas) han elegido a los poetas más relevantes de la lengua española nacidos después de 1970. El resultado es este canon heterogéneo y plural de la poesía más actual, en el que se ofrece una visión real alejada de dogmas o intereses culturales y en la que pueden identificarse todas las corrientes de la actualidad. Fernando Valverde (España), Raquel Lanseros (España), Jorge Galán (El Salvador), Elena Medel (España), Alí Calderón (México), Andrés Neuman (Argentina), Federico Díaz Granados...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El canon abierto. Última poesía en español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Concierto del desorden : Poesía reunida 1981-2008

Concierto del desorden : Poesía reunida 1981-2008

Por: Leopoldo Alas | Fecha: 2009

Leopoldo Alas Mínguez (Arnedo, 1962-Madrid, agosto 2008) a pesar de haber muerto en plena juventud dejó una abundante obra derramada en casi todos los géneros lirterarios, pero es su poesía en la dejó lo más apreciado, hondo, brillante y de purado d su quehacer literario. PertenecióLeopoldo Alasa la generación de los años ochenta del pasado siglo, que se caracteriza principalmente por un abierto eclecticismo, aunque la estética que le dió la personalidad fue la de una experiencia vital trasladada a la poesía, con un lenguaje aparentemente cotidiano y sencillo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Concierto del desorden : Poesía reunida 1981-2008

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia crítica de la poesía mexicana. Tomo II

Historia crítica de la poesía mexicana. Tomo II

Por: Rogelio Guedea | Fecha: 2015

Este conjunto de ensayos de diferentes autores realiza una revisión histórico-crítica de los autores más conocidos de la poesía mexicana de los siglos XIX y XX. Este volumen divide en tres grandes momentos la tradición poética mexicana después del vanguardismo: neorromanticismo, posmodernismo y anfiguardismo; en él se incluyen colaboraciones de Heriberto Yépez, José Homero, Víctor Manuel Mendiola y Gloria Vergara.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Historia crítica de la poesía mexicana. Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones