Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 187 resultados en recursos

Con la frase Pájaros.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Research on Airport Target Recognition under Low-Visibility Condition Based on Transfer Learning

Research on Airport Target Recognition under Low-Visibility Condition Based on Transfer Learning

Por: Hindawi | Fecha: 2021

La seguridad operativa en el aeropuerto es el centro de atención de la industria de la aviación. El reconocimiento de objetivos en condiciones de baja visibilidad desempeña un papel esencial a la hora de organizar la circulación de objetos en el campo del aeropuerto, identificar a tiempo los obstáculos imprevisibles y supervisar las operaciones de aviación y garantizar su seguridad y eficiencia. Desde la perspectiva del aprendizaje de transferencia, este trabajo explorará la identificación de todos los objetivos (principalmente incluyendo aviones, humanos, vehículos terrestres, hangares y pájaros) en el campo del aeropuerto bajo condiciones de baja visibilidad (causadas por el mal tiempo como la niebla, la lluvia y la nieve). En primer lugar, se utiliza una variedad de redes de aprendizaje profundo de transferencia para identificar objetivos aeroportuarios bien visibles. Los resultados experimentales muestran que GoogLeNet es más eficaz, con una tasa de reconocimiento superior al 90,84%. Sin embargo, las tasas de reconocimiento de este método se reducen considerablemente en condiciones de baja visibilidad; algunas son incluso inferiores al 10%. Por lo tanto, la imagen de baja visibilidad se procesa con 11 algoritmos diferentes de eliminación de niebla y mejora de la visión, y luego se utiliza el algoritmo de red neuronal profunda GoogLeNet para identificar la imagen. Finalmente, la tasa de reconocimiento del objetivo puede mejorarse significativamente hasta más del 60%. Según los resultados, el algoritmo de canal oscuro tiene el mejor efecto de mejora de la niebla de la imagen, y la red neural profunda GoogLeNet tiene la tasa de reconocimiento de objetivos más alta.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Research on Airport Target Recognition under Low-Visibility Condition Based on Transfer Learning

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Improved Quantum Particle Swarm Optimization for Mangroves Classification

Improved Quantum Particle Swarm Optimization for Mangroves Classification

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2015

La optimización cuántica por enjambre de partículas (QPSO) es un algoritmo de optimización basado en poblaciones que se inspira en el comportamiento social de las bandadas de pájaros y combina las ideas de la computación cuántica. Para muchos problemas de optimización, el algoritmo QPSO tradicional puede producir soluciones de alta calidad en un tiempo de cálculo razonable y con características de convergencia relativamente estables. Pero el algoritmo QPSO también mostró algunos problemas insatisfactorios en aplicaciones prácticas, como la convergencia prematura y la escasa capacidad de optimización global. Para resolver estos problemas, en este trabajo se propone e implementa un algoritmo mejorado de optimización cuántica por enjambre de partículas. Hay tres trabajos principales en este trabajo. En primer lugar, se introduce un algoritmo QPSO mejorado que puede mejorar la capacidad de toma de decisiones del modelo. En segundo lugar, introducimos por primera vez un modelo de red neuronal sinérgica para la clasificación de manglares que puede manejar mejor la correspondencia difusa de imágenes de teledetección. Por último, se utiliza el algoritmo QPSO mejorado para optimizar los parámetros de la red. Los experimentos de clasificación de manglares mostraron que el algoritmo mejorado tiene una capacidad de exploración global más potente y una velocidad de convergencia más rápida.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Improved Quantum Particle Swarm Optimization for Mangroves Classification

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jaw Musculature of the Picini (Aves, Piciformes, Picidae)

Jaw Musculature of the Picini (Aves, Piciformes, Picidae)

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

La tribu Picini comprende 25 especies de pájaros carpinteros del Viejo Mundo agrupados en siete géneros que están ampliamente distribuidos en Asia e incluyen varios representantes de la región euroasiática. Dada la ausencia de estudios anatómicos detallados de Picini en la literatura, los propósitos de este estudio fueron describir en detalle la musculatura mandibular de 14 especies de Picini y comparar los patrones de musculatura de estas especies. Los resultados de este análisis indican lo siguiente (1) existe una clara asociación entre los músculos ventralis lateralis y dorsalis lateralis a través de fibras carnosas que están conectadas en todas las especies, (2) la musculatura mandibular del género Picus difiere de la de otros géneros de Picini en cuanto al escaso desarrollo del sistema muscular protractor del cuadrado (M. protractor quadrati y M. protractor pterygoidei), (3) en general, el M. pseudotemporalis superficialis se origina en la región ventrocaudal del laterosfenoides (la parte inferior de la órbita), con la única excepción notable de un origen en la parte superior de la órbita en Dinopium javanense, y (4) el músculo protractor pterygoidei está más desarrollado en Blythipicus rubiginosus, Dinopium rafflesii y D. javanense que en las demás especies.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Jaw Musculature of the Picini (Aves, Piciformes, Picidae)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Swarm Optimization Algorithm for Multimodal Functions and Its Application in Multicircle Detection

A Swarm Optimization Algorithm for Multimodal Functions and Its Application in Multicircle Detection

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

En los problemas de ingeniería debidos a limitaciones físicas y de costes, los mejores resultados, obtenidos mediante un algoritmo de optimización global, no siempre pueden realizarse. En tales condiciones, si se conocen múltiples soluciones (locales y globales), se puede cambiar rápidamente a otra solución sin interrumpir mucho el proceso de diseño. Este artículo presenta un nuevo algoritmo de optimización multimodal de enjambre denominado comportamiento animal colectivo (CAB). Los grupos de animales, como los bancos de peces, las bandadas de pájaros, los enjambres de langostas y las manadas de ñus, exhiben una variedad de comportamientos que incluyen la formación de enjambres en torno a una fuente de alimento, la aglomeración en torno a una ubicación central o la migración a grandes distancias en grupos alineados. Estos comportamientos colectivos suelen ser ventajosos para los grupos, ya que les permiten aumentar su eficacia recolectora, seguir mejores rutas migratorias, mejorar su aerodinámica y evitar la depredación. En el algoritmo propuesto, los agentes buscadores emulan a un grupo de animales que interactúan entre sí basándose en leyes biológicas simples que se modelan como operadores evolutivos. Se realizan experimentos numéricos para comparar el método propuesto con los métodos más avanzados en funciones de referencia. El algoritmo propuesto también se ha aplicado al problema de ingeniería de la detección de múltiples círculos, obteniéndose resultados satisfactorios.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Swarm Optimization Algorithm for Multimodal Functions and Its Application in Multicircle Detection

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No sé lo que es una casa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Azole resistant aspergillus fumigatus in domestic (and wild) avian species= Aspergillus fumigatus resistente a azoles en especies de aves domésticas (y silvestres)

Azole resistant aspergillus fumigatus in domestic (and wild) avian species= Aspergillus fumigatus resistente a azoles en especies de aves domésticas (y silvestres)

Por: Natalia Elisa Vásquez Urbina | Fecha: 2017

Abstract: Aspergillus fumigatus is a fungus very well known in medicine because is responsible of invasive aspergillosis (IA) in immunocompromised patients. The use of antifungals for this disease, in particular azoles, had given a good result until the appearance of the first azole-resistant aspergillosis in 1997. Since then more cases with different mechanisms of acquiring the resistance have appeared and have been studied. The pan-azole cases also exist and represent a challenge for them to be successfully treated without mortality involved. It has always been thought is the cycle only included the environment and the human being. But one important question remains, is if animals play a role in the cycle of transmission. This thesis is a beginning step, in the research of isolates of Azole-Resistant A. fumigatus present in the respiratory tissue of the most affected species in Veterinary Medicine, birds. Respiratory tissues from poultry (Gallus Gallus Domesticus) obtained in a slaughter house in the Utrecht province and a common seagull (Larus Canus) from the North-Holland province in the Netherlands were macroscopically analysed, manipulated in three diverse ways and then cultured at several temperatures. 19 A. fumigatus isolates were obtained from poultry and 1 from the seagull. All isolates were put through a resistant experiment. Along with resistant and susceptible strains obtained by Jianhua Zhang, all isolates were cultivated in Malt Agar, Malt Agar with itraconazole at 4 mg/ml and Malt Agar with Tebuconazole at 4mg/ml. The diameter of the colony was measured several days later, with at least three consecutive measurements done. They all presented a higher response to Tebuconazole than to Itraconazole, being none of them fully resistant. Further research can address molecular mechanisms involved in this kind of response. Resumen: Aspergillus fumigatus es un hongo muy conocido en la medicina porque es responsable de la aspergilosis invasiva (AI) en pacientes inmunocomprometidos. El uso de antifúngicos para esta enfermedad, en particular los azoles, había dado un buen resultado hasta la aparición de la primera aspergilosis resistente a azol en 1997. Desde entonces, han aparecido y se han estudiado más casos con diferentes mecanismos de adquisición de la resistencia. Los casos de resistencia a varios azoles también existen y representan un desafío para que puedan ser tratados con éxito sin la mortalidad involucrada. Siempre se ha pensado que el ciclo solo incluía el medio ambiente y el ser humano. Pero una pregunta importante que queda es si los animales juegan un papel en el ciclo de transmisión. Esta tesis es un paso inicial, en la investigación de aislamientos de A. fumigatus resistentes a Azoles presentes en el tejido respiratorio de las especies más afectadas en Medicina Veterinaria, las aves. Los tejidos respiratorios des aves de corral (Gallus Gallus Domesticus) obtenidos en un matadero en la provincia de Utrecht y una gaviota común (Larus Canus) de la provincia de Holanda Septentrional en los Países Bajos se analizaron macroscópicamente, se manipularon de tres maneras diferentes y luego se cultivaron a varias temperaturas. En total 19 aislamientos de A. fumigatus se obtuvieron de aves de corral y 1 de la gaviota. Todos los aislamientos se sometieron a un experimento resistente. Junto con las cepas resistentes y susceptibles obtenidas por Jianhua Zhang, todos los aislamientos se cultivaron en agar de malta, agar de malta con itraconazol a 4 mg / ml y agar de malta con tebuconazol a 4 mg / ml. El diámetro de la colonia se midió varios días después, con al menos tres mediciones consecutivas. Todos presentaron una respuesta más alta al tebuconazol que al itraconazol, ninguno de ellos era totalmente resistente. Investigación adicional puede abordar los mecanismos moleculares implicados en este tipo de respuesta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Azole resistant aspergillus fumigatus in domestic (and wild) avian species= Aspergillus fumigatus resistente a azoles en especies de aves domésticas (y silvestres)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Three Essays On The Economics Of Sustainable Coffee Systems = Tres ensayos sobre la economía de sistemas de Café Sostenibles

Three Essays On The Economics Of Sustainable Coffee Systems = Tres ensayos sobre la economía de sistemas de Café Sostenibles

Por: Juan Nicolás Hernández Aguilera | Fecha: 2018

Abstract: Coffee offers a unique possibility for sustainability as this production system integrates economic development, social inclusion, and environmental protection. The first chapter of this dissertation assesses the impact of smallholders’ participation in a novel business model called the Relationship Coffee Model (RCM). The second chapter evaluates the economics and ecology of shade-grown coffee, a production system regarded as environmentally sustainable. The third chapter considers the crucial role of cooperatives, and trust and reciprocity among its members. Overall, chapter one provides evidence of a sustainable business model connecting smallholders with high-value chains and stimulate agro-ecological practices. Chapter two shows that under the appropriate market conditions, smallholders receive the benefits from bird and forest conservation, facilitating a sustainable interaction of human and natural systems. Chapter three concludes that propensity to trust and reciprocate among members of the same cooperative is higher but only when the length of membership in the cooperative is considered. Moreover, gender inclusion and education play an important role in improving trust and reciprocity. Taking together, the three chapters suggest that, making coffee a fully sustainable agricultural product is an attractive strategy to overcome the current challenges of the coffee industry globally. Resumen: El café ofrece una posibilidad única en términos de sostenibilidad al integrar aspectos de desarrollo económico, inclusión social y protección del medio ambiente. El primer capítulo de esta disertación estima el impacto de la participación de pequeños productores en un modelo de negocios novedoso denominado Modelo de Relación Directa de Café (RCM por sus siglas en inglés). El segundo capítulo evalúa la economía y la ecología del café producido bajo sombra, un sistema de producción reconocido como ambientalmente sostenible. El tercer capítulo considera el papel crucial que juegan las cooperativas, y la confianza y la reciprocidad entre sus miembros. En general, el primer capítulo provee evidencia sobre un modelo de negocio sostenible que conecta pequeños productores con cadenas de alto valor y estimula prácticas agro-ecológicas. El segundo capítulo muestra que bajos las condiciones de mercado apropiadas, los pequeños productores pueden recibir los beneficios asociados a la conservación del bosque y los pájaros, facilitando una interacción sostenible entre los sistemas humanos y naturales. El tercer capítulo concluye que la propensión a confiar y actuar de manera reciproca entre miembros de una misma cooperativa es alta cuando la antigüedad de la membresía a la cooperativa es considerada. Adicionalmente, la inclusión de género y la educación juegan un papel fundamental para aumentar dicha confianza y reciprocidad. De manera conjunta, los tres ensayos sugieren que hacer del café un producto agrícola totalmente sostenible es una estrategia atractiva para sobrepasar los retos que enfrenta la caficultura a nivel global.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Three Essays On The Economics Of Sustainable Coffee Systems = Tres ensayos sobre la economía de sistemas de Café Sostenibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones