Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 555 resultados en recursos

Con la frase A pesar de todo.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Irsa

Irsa

Por: Ciro-Pastor Tango Álvarez | Fecha: 2016

Todos los abuelos nos damos cuenta de que muchos habitantes se maravillan viendo los documentales sobre nuestro planeta y todos acaban diciendo "qué bonito, qué belleza", y ya está, a otra cosa, mariposa. A pesar de estos maravillosos documentales, todos los días seguimos contaminando nuestro mundo, da la impresión de que el mundo sea del vecino, del pueblo de al lado, o de los que viven en las ciudades, o de otro país y que nada tiene que ver con nosotros.Los abuelos sabemos por qué seguimos dañando, y mucho, al planeta Tierra. Simplemente porque no sentimos al mundo como nuestra casa, que, además, nos da oxígeno, alimentos y agua para que podamos vivir."El ser humano de cualquier condición defiende, cuida y protege aquello que siente que es suyo, que es vital para su subsistencia. Esto no lo sentimos nosotros por nuestro planeta".Todos los abuelos por el amor que tenemos a nuestras nietas y nietos podemos iniciar un gran cambio de la manera más simple y divertida. Cuando nos pregunten o nos pidan nuestro domicilio, contestaremos, por ejemplo: "Yo vivo en el planeta Tierra, calle Portugal 65, Madrid".Con esta actitud tan simple, conseguiremos que todos sientan que su casa es el planeta Tierra y que, además, nos da la vida.Este sentimiento nos llevará a cuidar y proteger nuestro mundo. No lo dudéis, ocurrirá. También pueden hacerlo todos los que no son abuelos o abuelas, incluso los niños.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Irsa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Semana - 19/04/15

Semana - 19/04/15

Por: | Fecha: 19/04/2015

Soldados lamentan el ataque perpetrado por la guerrilla en Buenos Aires, Cauca, que causó la muerte a 11 de sus compañeros. ¿Por qué? Nadie se explica como las Farc cometieron un acto tan atroz, que además las perjudica a ellas mismas. ¿Insensatez, acto deliberado o disidencia? Nacion: La condena de los exministros. ¿Hay razón para el pesimismo? Colombia es una de las pocas economías en América Latina que crecerá por encima del 3 por ciento este año. A pesar de eso la gente está desanimada. El nivel de confianza se descolgó en marzo. 35 recomendados de la Feria. Como siempre, la edición 28 de la Feria del Libro tendrá lanzamientos, reediciones y títulos para todo tipo de lectores. Un listado de sugerencias.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Semana - 19/04/15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un auténtico príncipe

Un auténtico príncipe

Por: Suzanne Brockmann | Fecha: 2011

A veces, para conseguir lo más importante de la vida hay que aceptar un desafío.Veronica St. John disponía de sólo dos días para enseñar a un rudo miembro de las Fuerzas Especiales del Ejército todo lo necesario para hacerse pasar por un príncipe europeo que estaba amenazado por los terroristas. Era una misión dura, pero Veronica estaba segura de poder hacerlo... hasta que conoció a Joe. A pesar de su parecido físico con el guapísimo príncipe, el teniente Joe Catalanotto no tenía nada que ver con el remilgado aristócrata. Todo en él, desde la arrogancia de sus ojos hasta su acento neoyorquino, demostraba que era un tipo normal, no un príncipe. Con una sola entrevista, Veronica supo que sería imposible convertirlo en un miembro de la realeza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Un auténtico príncipe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las Normales

Las Normales

Por: Georgia Clark | Fecha: 2017

Evie, Willow y Krista viven en Nueva York. Las tres se enfrentan a las dificultades cotidianas que experimenta cualquier mujer en la búsqueda de su independencia económica y emocional, en una sociedad predominantemente machista. Un día encuentran lo que parece ser la puerta de salida a sus problemas: una poción mágica que convierte en supermodelo a quien la bebe. Basta una gota para convertirse en una belleza. Todo parece fluir mejor, consiguen mejores trabajos, las personas son más amables con ellas y reciben más atenciones (y oportunidades) de las que solían tener; sin embargo, no todo es tan bello como parece y esto lo descubrirán, muy a su pesar, cuando se enfrenten a la contraparte de su mágica transformación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Las Normales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Besos humanos

Besos humanos

Por: Francisco Ferrer Lerín | Fecha: 2018

Una colección de «cuentos crueles» que «descubren» a un narrador de audacia y radicalidad insólitas. Puede que el adjetivo que más convenga a los relatos reunidos en este volumen sea el de «crueles». Pero la crueldad que los distingue no se desprende solo de la materia que muy a menudo los ocupa -atrocidades sin cuento, salvajadas sin nombre, bestialidades que hielan la sangre-, sino que tiene que ver, además -y sobre todo-, con la actitud del narrador, con su modo tan despiadado de tratar esa materia, de tratar al lector mismo. Como en ese montón de miembros y vísceras informes en el que se reconoce sin embargo un cuerpo humano, así también, en no pocas de estas piezas, se reconoce su condición de relatos a pesar de que carecen de casi todos los atributos del género.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Besos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Latigazo - N. 15

El Latigazo - N. 15

Por: | Fecha: 16/10/1840

EL L.A. TIGJlZD. BOGOT)l JUEVES 16 OCTUBR ~; DE 184Q. [ NuM. 15. DE L.~ INSURRECCION. ( Correo del Orinoco número 92. ) '' En el mundo mera! como el fisico, no \1ai mas ti e una lei (Jue pt otcja la exi tencia. de los séres i · aquella que los ba~.:e propender á meJorar de suerte ·uando s~ hallan en una situacJOn violenta, ó mala. Si e tá enfermo el hnmbre fisico, se prepara en ¡;us venns una cdsis benéfica; i cuando la intempe· tancia ó el médico nn le matan, por lo regular le cura la n3turatez1. Oel n.ismo modo, al hombre so· ial le inq•Jieta, { pesar suyo, todo aquello fJUe hace penosa ~>u t>xistencia: i restablece la armonía en la ocicdad, <Í Se H'pllra de ella. El destino de un im¡wrio no es di tinto del clr . tiuu de un hombre individual: el e ~ tado de de, .l'I ICI';\l.i 111 es pa r a el Ull e. tado contrarÍO á SU natu• 1a1Pza; i es forzoso C]Ut:' á la larga pere1.ca tÍ se de­etllbarncc de todo aquello que circunscribe su rnHjLt. Los aiios de una socieu~ d :llluncian al filósofo i la crL.i · que tcrn1i11•1 su d e j~neracion tien.e ten­tll'ncia ¡\ nwjorar •Í morir. Cuando eml>rutertd pt~r un:~ lar•q c-.clavitud jne~a con sus cadenas, e~ e~• dl•nte 1~1c Ita pertliJo el ·ent"miento ele su c. tstcnct:t; ta•ro . i ron órganos \'Í;:!;oroso,; lucha contra todo cuan­o la impide que sea quien deb tscr, no tard 1rá en 1 ~cobr·.r uucvus ¡1r incipio tic vida: s•empre que pe e ·un dolor su ('{ll lc na ·, no r :l~ará muelo tiempo ~in <¡uc la' quebrautc. El univea~ o :-ncial no tiene otro!! rlrmento . : i d ' · el~! q e el oe . cubrimicl to de la imprenta ha pro· pag ado las idea~. todo m u ltiylica en él la ~rí ·i · qu_e lo tlll'jOritllj JIUl'", el III•IVIIIIIl'IÜO que Je da l~ opt­llÍ O O, propCIIUt' a d<'~Pmhara~. ar~e de loe; ~()bterno uan•rrenados CJliC pertlli'Uí\11 . U harm nnÍa, a i Cllil O ~· 1 .~o\"imiento d(• rotacion del sol obre s•J tje de­!' t'lllbaraza á r.qu ~ l astro de las manchas que debili­tan !ooU luz. Supue~to qn<> torio cuanto exi. te tiene una t n dencia inYeniiblc Íl de. t•ar el mt>jorar de suerte, 1 c¡ue esta e una de las leye primitivas de la na­turala. a, nin~una institul ion humana tiene derecho á contradecirla, De ahi se sigue que el hombre so· ial puede con pirar contra toda leí pn!iitiva que teno-a encorv:.da su servíz, escudántlo e con la lú nat~rJl, qut! le devuelve la aptitud dei mando. Re· . ulta igualmente que los hombres de estado que sien­ÜII la necesidad jenero a de crearse una patria, tienen derecho de conjurarse contra la in tituciones pener as que consa«ran la doble tiranb. del trono i n todos tiempo i lull"ares se e plican en el sentido ue la naturaleu: asaber, que en el individuo hai una endencia invencible Í\ mejorar su suerte, i de aquí resulta necesariamente que el mundo moral adelanta •le dia, en día en !a carrera de la felicidad; i no hubirra en el hombre esta lei 6 disposicion natural ue le obliga á refnrmar i pt>rfecciunar cuar.~to existe e lo que puede tener influencia en su felicidad: Ja socieJade.;, las leyes i los gobiernos no se cono. cerían en la tierra porque faltaba el motivo de su institucion; i por consiguiente no podia haber refor· mas por ue faltaba la cosa C]Ue habría ue reformarse; ero correspondiéndonos esta facultad en toda la t>stension imajinable, por ella se hacen i cambian las leyes, los sistemas de gobierno i las constituciones. donde están con ignantaciones: nos acer­ramoii al individuo quejo o, i lo vimos bueno i sano prucl.unando la in..,urrec~ion contra el triunfante _Pro~reso. ¡ i Por Dio~, qué es e to!! • • prorumpimos¡ 1 d port<'ro de la gobernacion con sorna nos dijo; por qué se admiran UU., no ven que en el dia todo es puro c..ubilete, i los maji tra os, a í como los cnpeaciorer;;, hablan lo que no sienten? Le'l e plicaré: 1 ~Piior ¡.?,obel'llaclor está l>ien con e ta admini tracion, potque tiene u ::;rue,o destino, i no quiere tlue ú. la ~o:iutlad bo~otana lleguen los pro.,.rcs"stas armados que l aurán de et,cerrarlo en ~a casa de castigo, 6 fJOt' lo lll enos en al~una ele las pulas ue nue tro San Juan de Dios. Entonces comprendimos el emedo de Don Andr~ i el motivo de u proclamas, i seguimol la calle riyéndouos de ellas i del proclamante. ·---o o o- DE UN REMITIDO QUE NOS HA PASADO un amigo hemos tomado este trozo que conviene en las circunstancias pt·esentes. Un consideral>l.e n_ÚmPro de ju~tas parroquiales i escrutidt>l'as han eJercido sus func1oues sin prestar juramento alguno, i la constitucion en su artículo 211 dice " ningun funcionario, ni empleado público, civíl, político, eclesiástico ó militar, entrará en ejercicio de sus funciones sin prestar previamente el juramento de sostener i Jef¡_>ntler la censtitucion i ele cumplir fid i esactamente los deberes de su erupleo. '' I~a República ha estacio por largo tiempo sin vice-pre!'idente, i la constitucion en su artículo 94 dice, u Habrá un vice-prestdente que ejerza. las fun­ciones de presidente en los casos de muerte, desti­tucion ó renuncia, hasta que se nombre el sucesor, que será en la pró¡;ima reunion de las asambleas electorales.-Tambien entrará á ejercer las mismas funciones, por ausencia, enfermedau ó cualquiera otra falta tempotal del presidente." El artículo 120 dice, " El vice-presidente de lfl RPpública i los secretarios de estado forman el con­sejo de gobierno, que debe asistir con su dictámett al presidente de la República en el despacho de todos los negocios de la admini, tracion de cualquiera. natura/e1.a que sean.'' Varios Repr sentantej ¡·ecla· maron enérjtcamente estas violac;i nes i la mayoda. del Congreso de 1837 in oír ni convence¡· á la Oposiciou, resolvió elevar á la residt:ncia al vice- r :.i· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ilente, -apoyada e i!xistir, porque como dijo e\ ciudadano que reclamó contra tal atentado; es h i ja de l uímen i ha de rP­senti1 ·se de su orijen ímpw·o. Tolerarla no es otra cosa que autorizar las funestas consecu encias, que nos pt'esente igual abuso consentido en otro tiempo .en la Francia. -O-LETRAS DE DISPONIBILIDAD para tm coronel con el sueldo ínte,.,.ro de su empleo, blo: ·este corrra con el drgno car_celero d·el \>\rashington granaJino; i no es r menos c1erto que por ha'ber c ontrai<.lu tal mérito lo mand_ó don lg?acio á 1a provincia de Mornpox, .que debra s;r castrgada por el pecauo <.le Oposicion, ~ mo.les·tar ·a . lo~ que no .ban t.ransijid·o jamás ui con los. ~tranos, m con los usurpadores, ni con lo . que han trarctonado á la patria en el mando.-AIIí ubró conse <: .ue.nte ~, on su mision, i dejó removidos de sus destinos .á lm1 señores Juan N. BallE'steros i Julian Pol\c cuyo mérito i capacidad de .ambos confesaba el m 0 Piiierez; pero que era necesario arrebatarles vioh.q. tamente el puesto que ocupaban, porque la reaccion eu esta época no ha sído solamente contra los. prin. cipios, sino tambien contra la aptitud, la pt·ovJdad i la honradéz. He aquí al héroe que nos presentan con casi mas años de servicios que <.le edau, pues fué oficial desde la pila, como hai varios en nuestra tal demo. crácia, que aun no se han fogueado siquíera una vez en alguna ~uerrilla. Estos son los hombres que bajo la usm·pada, intt·usa i reaccionaría administracion del Dr. Marquéz han sido siempre favorecidos al mismo tiempo que los militares que en la guert'a de la indepenrlenc·ia sufrieron mil padecimientos como sol· (lados, i luego p<'rsecucione·s en la de la libertad, son postergados vilípentliosamente i reti•·ados c.lel set·vicio con ignntregac!os á lns placer es , es que se conviet·tt~ el fruto de vuestro trubnjo. TO~tO SEGUNDO DEL TOMO PRD F.H.O. En virtucl d e haber b orrado el ex-gobierno de la lista militar al lwnt>m é rito j eneral José Maria O nndo, se 1!amiÍ al servicio al jcn eral acho, vencc'-'or en .el campo da Jo¡., muertos·: i con tnutlvo d t> la ma1 ella. <.le los húsares al cuartel del E ~ tad0 del Socorro, el de esta ciudad quedó solo , i sus llaves la~.; c ntreo·aron ,a l cspresado jeneral Pacho para que todo:; lo~ dia• lo barr ie ra . - E~te quiso e evarse un p oco mas r!d nivel de lo barrenderos, i al efecto in aetu hi1.o ·reclutar me J ia docena de pordioseros, i forrúndolos con rop aje militar husareiltl, los arraigo en lo s balcones del cuartel de que estaba hecho car¡!;0 1 prev:n!6ntloles c¡ue no ul>andonasen sus re spectivos puesto\", h:tjo pena c~pi ta l; porque preciso era _en cireun:tanci,ts tan angustia<.las para don Ignacio, presentarlos :•1 pue blo diciéndole á usam.a de Pilatos en el pretul't\1 "Ecce }wmo," o este es :Fn1nco i su entus!asmClJO escuadron. --.. OilSO!lSOGCI!IJI!IliD-- ANECDOTA. Los auales de ia A rábia nos cuentan que un Califa atacado de un mal incnrable, se dejó persuadir .que las entraña:S palpitantes de los niños degollado~ le proporcionarían el alivio en sus llolcncias.- Se hizo mot'ir con este motivo á muchos inocentes; pero · el Califa no se cur6, ni vivi6 un .<.lia mas, i solo comiguió el resultado de que su mc.>rnoria queuase cubi.erta de un horror eterno. Secl justos~ diré yo sien•pt·e á 1os depositarios de la autoridad, por~ue 1 ,¡,i la existencia de vuestro pod e r no es comp atible con la justjcia, importa mui poco c¡ue se con.~erve ó tJCÍ; sed .ju~tos_, _porque si n_o potleis existir siéndolo, , con la IO.JUStlcta no p_odrets manterteros por mucho tiempo. - ( Constan t.) ~C?" A los que ar.otu;ejan al ilejítimo gobiL"rno perset uciones., horcas i patíbulos, q~:~e se vean en eite .e ::; p ejo. -o- A LA JUSTICIA DEL GOBIERNO LEJITIMO. Nuestros cQrr.esponsales nos avi an que el din~ro, .alh jas preciosas i moviliariu que adornan el suntuos~ pala ~:: io de J o!'é fgnaci.o Barreto lo están estrayendo 1 ocult.anuo sus amigos ·i per¡,onas de la familia del tal Bar reto.- E tos iutereses pertenecen á la igle5ia i al gubi rno : á la pnmera ,porque no ha pt·escrito ni podido presc ribir el d~rerho de propiedad que tiene la vítjen de Monguí sobre drchas al 'hajas,que ahora marras por títulu de -supresion de CO'nventos menores i <.le antipr~1>cupa~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' Tunja c:on fecha tle a ~· er, eu e¡ u e inserta el parte dado por el coronel N e ira u e. de Paipa avisándole haber alcanzado i los facciosos en aquel punto, el día 24 á las S de la tarde, j COil SUS fuegOS UÍSpersáJolos, j matá.dol PS 5 ·twlllbr s, segun las uoticias tladas por sus partitlas. l q.u~z, viva BoJ!:ot1,, i muPr~n los facci?sos ele la opct ... stcwn. Se at.:erco a los Setiores Dr. Vtc.ente Azuero é Ignacio Morales que alcanzó á ver desarmados, les 1 insuJtq, amen¡tzÓ i partió luego en su rocinante con lanza en mano poniendo en movimiento á tollo el pueblo. Al print.:ipio creímos que era cierta la batalla 1 , qme nos preparaba este nuevo Quijote de la mancha por cuyo motivo nos encaminábamos á nuestras casa~ á tomar las armas; pero muí pronto nos desenO'a. ' ñamo-s que todo era una quijotada, con la dife­rencia de que el h~roe ue Cervantes buscaba las aventuras en los campos c0n lo~ leones, i se batía con los molinos de viento &e, i Neira las queda e~contrar en i11s ciudad~s con ciudadanos despr·eve­mdos, donde el respeto 1 decoro de sus compatriotas es la mejor arma a¡ta tener ojos para ver que este es el caso en que se halla lo que llaman gobierno ~ta ciudad con algur.os de los pnrdio, e ros que tiene aforratlos el ,ieneral Pa­cho.-' Neira dinjió viYas á su amo el espirante Mar. ( 1 ) Como que cot·rio herido para escapar. ( 2 ) I el plan fue t<~n bien trazado ,que ya está a segurado .el ho[Jlbre en 1.<\ cárcel del Estado Socorrano, tisfecho todas StiS nece íuades para que tenU'a aliente ue insultar á los patriotas, i manejarse ah;1·a como en el aiio tle SO. U. conslletadinario, • • • . . en los pueulos J.ll) volveni mas á lucir su faláz politir.a; bien le conoce111oS: U. e~ una culebra r¡ue muerde al qne .Cll sn p echo le refociht. l'resindímos refutar tanta necedall que contiene su at·e.n~6n: contraemos nuestras ob3ervaciones sola­~~ ente en ~qu:llo de " pr~~imo á terminar su pe­nodo conStitUCIOnal el presidente de la f~epública i á dar la IÍitima C~en.ta ue Sl.IS ados .á I?S repre­- sentantes." i A que v1ene esto! ¿tan 1mbeciles así nos considera? U. quiere que con motivo de estar su amo r~·óximo á terminar el periodo norme rJe las arbitrariedades i crueles ma­t: ll1za . : que los pueblos llorosos aheguen uentro cle sus p e cho~ tan fuerte'! resentimientos estando en el cam po c ubierto'i de lutir!!les i con las armas en la manu, segura pm•icion para que la re:;ponsal>didad en esta tierra no sea pur mas tie•npo una alegoría .-No mas en~ .1iios, no mas ilu . ione -.; que la paO'uen los que la dt>ben, entre ellos U. Sr. l)oo Lino, ~que per­tenece á. la farsa p e da~1íjica, uo -.iendt) po:-;ib le que .en esta borrasca le val~a dai' diferente J iro á sus velas.- Recuerde que la sangre tamb1en pide sanO't·e, .ó pol' lo rnerws tlcporttln· dencia, viva el Estado del Socorro. . Cuartel jeneral en la capital del Estado i SO . de setiembre de 1840. .JJ.Ianuel Gonzalez. -o o-- MEDIOS PARA SOSTE TER en la adm.inistr·acion al Dr. JI.Já¡•quez. . . Uno de ellos es pt·ovocar el espír·itu de provin· ctahamo entre Bogotá i el Socorro h~ci é ndoles cr er á los hijo!! de esta ciudad que Jos Socorranos vi <>n n á ~ar.les la le,i i á dominarlos ~c. c8"c. Semej'\n te ubt~rto valdra. entre las jentes en Cl'ltretno falti de sent1do comun; pero no puede surtir efecto en la mayoría de los a.rtistas i labradores Bogotanos por· ~?~ deben reflexiOnar l. 0 que si los del Socorro htcJeron. su ,rronunci~miento fué pot· ~vitar mayures desgra.c~as a la patna de las que actualmente sufre ~ostemendo u~a guerra injusta bajo torl.os asp~>cto , 1 que se cons1der·au degraJarlos estanJo sirviendo de instrumento ciego al presidente in ' aciabl de veRganzas, i malo porque es !n eapáz de O'Ol.h!rnar una R~publ,ica. 2. 0 El. Socorro jam l: s na pr~tencJido do­nunat · a los hombres 1 menos á las provincias, viviendo de los .despojos de. ellas; i aunque tuviera la loca pret~ns10n de dom1nar á Bogotá, no lo pouría con· segutr faltándole l.a justi,cia, la cual por t.o regulat· f~vorece en los tnunfos a la parte CJUe la ttene. Nos dtsgusta que se propalen semejantes mentiras eu los momentos de exaltacion por el enrristre de la ."hiOR· TJJL lan"}a del ~?ro!lel .NEIR.8, que quiere levantar en B~gota ?n eJerctto. c.on el título de pacificador para unpedtr el ejerctcJo de su soberanía á los r cuantos df:'¡ ó itos ti'! armas i muuieior·l h.lOÍ\\ el\ la .. proviucias, porque t·l ~ tbirrno en ruentra en ca la granadino un <'nemígo pronto á ~on-..p~t<~r -El ' e;;;nro está exhausto, lo pueblos d<". contcntus, i sill diuHu, sin hombr .;; i opinion no pu ede ha ·cr"l' la guarra ni á una partida de ladrone~ Er: e~t c·1pital no hai sino cien reclutas que llaman t>..;cuarlror nú · mero 2. 0 i con ecepcion del cor·tmel Fran t:n ( 1) nn h'li un jef~ entre lo . ministeriales que pu"da st'rvir (IP b~se para. la organizacion de un cuerpo militar. De la Purifkacion se qui~o sacar alguna jente i hubo tal resi~tt·ncia que para con eguir que algunos s~ presHran, fué preciso dar el filantrópi co ejemplar de quemar varia., casas. ()e Antioquia, Santamarta, Casa na re, el St>corro i V ~lez teme el gobieruo ( 2) por momentos una rcvolucion. gste es el v·· rd·ttlero ei'>tado de los recurso~ con C)Ue cuenta el doctor Llrquez., para hacer la guerra á un _jeneral esperi· mentado en l:ts dificultaJes, rocleado del prestijio que dá el valor·. i acostumbrado á humillar á los cnemi~os Je las instituciones. Sin embargo de que en esté\ situacion n:¡Ja puede hacer el gobierno continúan lo!i empt ~stitos, las levas i las ho5tilidades mas atroces i aun sa asegura que se piensa en hacer en esta capital una defensa fortifil!ando var\os puntos. Quien oye E'"tll" desatinos. quien pulsa los recursos del go· oierno, i quien conoce las espada· de los que han de salir á la palestra, no puede suponer otra cosa sjno que de$pues de representarnos un gracioso sainete de Calderon ~te la Barca, como que ha de haber algo. algo mas de cómico, si S.I~. se retira á las faldas de un franciscano, como el último punto militar. --------------------.------- ( 1 ) ¡ Oh ! i que valiente es. ( 2 ) Lo único en que ha calculado bien pero n.G en los medios de calmarla. -o--­Impreso pot' JV'icolrrs Gamez. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Latigazo - N. 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La desgracia de ser griego

La desgracia de ser griego

Por: Vicente Fernández González | Fecha: 2012

Lectura obligatoria para todo aquel que quiera entender el origen de la crisis griega y lo que significa ser griego, hoy. Si Noam Chomsky y Gore Vidal tienen un equivalente griego, éste es Nikos Dimou, una de las mentes más fértiles de su generación, un escritor mítico, conocido sobre todo como el autor de este libro publicado por primera vez en 1975. Dimou decidió, recientemente, volver sobre este texto, que es una serie de ciento noventa y tres aforismos, irresistiblemente agudos y satíricos, sobre Grecia y los griegos. Un libro en su día muy alabado por John Fowles, buen conocedor del ámbito helénico, y que a pesar de que a veces es violenta y agresivamente franco, exuda en sus textos un amor por Grecia más puro que el de muchos que se declaran ardientes patriotas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La desgracia de ser griego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Barra - N. 59

La Barra - N. 59

Por: | Fecha: 02/06/1904

Oorreepon{lencia.: SoTo Bon.o.l, Bogotá-Apartado número .... f-Se sirven auscripciones en la. Agencia. de EZ •'o:-r~o Nacir.n~l. Envío da canjes: calle 15, número 79-Pt·ecios y hora los da t'ostumbre-Pagos anticipados EtulrJ ""a. vit~j~:eita Sin n ,dit~ q·t~ C•Hner flino ccun'.l, ft"u.t ''• dul~u, Tortas, hu.ev(•J, p .m y pe11. PO liBO El champafi::t dl~l ostm.r.ismo, el perro -del ostracismo, el gat() tlel ostracismo, -el coche del ostraci~mo, las ostras del ostracit.Hnu y oLtu~ dó i~{ual te1 mi na­ción, todo eso parece comió en París el Sr. General 1t{arceliano Vargas. Que atracón aqnel, recli6"'! Por Jo viRt.n, eomo (lirfa .Jeremías en el Rey que rabió, por Lt visto, los reyes te desayunan con o~tra.~. '"""'"--""·ue 11rincipeso t:tn 1h.1sgraciado! Y todos estos eutuertos Ú11ieamente por la. hitlalgn:a. de liefríhkr al D ·. Sa.nele­mente, á pesar de qne pq~ taimaduco !eñor, cierto memort.hlt' 3 de N oviem­bl'e le hizo sn 3t de ,Jnlio al pobre Sr. Marroquín. Es es det~t'rltP, General ! ¡Todo por def.mderlo, to•]o por salvarlo de las iras de sus etJt-'m igo;:"1 / Todo por defeudP.rlo, todo por salvar­Io de las iras de su." erwmigos. Porque la sat~a: historia no debe ol­vidar que el Sr. Sant~lenw nte fue el monarca más afnrtuna lo tlel imperio. Una dulce vejez arrulla~.la, pm· maudo­linas, laúdes y cantares tle pájaros car­piuterm~; una molicie ~u~vt.• y de repen­te, paf! sns mt.)jor«:>~ and•ro,', conside­rando que ya necesita h.:¡, reposo, le insinúan, y ét, por bll plu~:-~to, acepta voluntari ament'~ el pensamiento de ::tb­dicar en fa\'Or d~ ~n R r ·;;·~n,l·}, el snltán Mánnel, quien gt>nt·ro,;wwnre lo reem­plaza " por con:"\idt.lt a: ~ i o ll<·~ p r.'ona1es, '' en las arduas hth!tre;; d· l pndet ío ili rni­tado. l;uógo e mPjor ,1,) li)~ (;limaR, cus­todiado con amore P ' íl' nn brillante cuerpo de geuízaro , eo 11 1, Cat los xu -en Turqnía, y U! a g .l!Ht i· imperial que para calenta 1' 10 on ¡.e u.~· t'l l : ; flll).-; díaf-1, en­cendía. a.t~ntr me L:t. • s •1·; fo !..; chico del Cungrex .-Se r~un ó Hl veint~ dtl M~yo , se· gún CUdnta.n cles..Je lc~s ti'\!S ele h! .. molí na.. ~Ie fui al clnustro ele 8·v, Francisco como á las cuatro y tni.d i t. l:l;st b1. escuPo y golía, á. que ·o N o :)11'1 1>. {\ntrar; pareeía que fue¡a algúu dip .lio ;:do ~-.iin creLlencia. les y mis roj) qne GJ., tas. E 1toace·· paré b oreja como mnh cim'\rro 1;t y ulcn.ncé á oír uua del demonio. II .~;n. n el·~ ··uenta. .. una pelea de gre: p:\. cífico~ deJas qnintas. PÍlclor as Mnla inc'hwciín Como eRtn tnn hifJn j:di\dn {i~n el b!iile .1 11~t1•\ Lnr , Oabeceiio d~ nHHhug'lia: No »e dnMme h ''l'Díllll. Pf>rn fl¡¡t>i 11111)' .·ncliwJtl•t. REJfiTIDO ... ... FO ••• Y fl~ DO.-GENER .\ L JAPONJi.JS Contempla el hundimiento de lo3 hijo3 de la. Rusia Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l.'na deagraela. •octal Con el rPspeto y el cal"iiio de todos ; con }¡, ndmilAnión dA lo" fJI16 la tr~tttnon : f'On ]a gratitud de loH de~vttlidos y lfl admiración de todos los snyos, lf\ distinguidA Su. D • Matilde Piedrahita de Cnrrizosa ha empren­di~ o aqut'l viaje mlis largo que Jos otros, en­tre iodec:ihleR pade<'imientos que soportó con la firmeza de l<•s mR.rtires del Cristiaoisruo, y, como t>l lotho sogrado, al hundirse sn frente t>n )ll sombra de la muerte, deja una estela de ptoí' uombres bi P.n t·onocidos en las letras J ~~~ Jr, pvlítioa et~t1íu 1\1 fret1te de ee,te bise-mlr lBl io, fogoso y b ravío en sn pr irnera ma­ueru, y que boy f' ll ~~~ Regnuda y bajo otra di a eeeión reftpart>ce t1 emendo, veugador, ro­ohefori} l llO, de-Rafb11do y aparando los rayos de Jú pi tt~r. S&lnd aruigos, bu01w vita y adelan te f o1 t.uun. Nos visitf\rt>mos, eh? Cosquillas lJéj. •no fH1lo, 1~ pedí al oído: lf Cambiar 1:. ruana es tr!lanz~t. O la dignidad se pierde, . Por una lt:lvi tB Yerde Como emblema de esperauu. ~ Para t;llS ttlornentos crítico• Chalecos de mil colores, Símbolo eu muchos señorea De sns colores políticos; '* Camisas grandes y cara11, Qne bajen bal-ita el jarrete, Porque mñs de uno se meto En camisa de once varas. 'lf Para que hagin sus rasguño• Y rompan un hueso hioide, Aunque sean de celuloide Se les da su par de puños. En sus grandes trifulcones, Sean liberaleiS ó godo8, Cnál, ron póndeme, t1ntre todes, No neoebito calzones? Como es muy raro el que nota Donde le ap1 ieta el zapato, Se le mete en corto rato Un escarpín y un u bota. '* ¿Qne un político ramplón Pide cm·lera? Aunque sucia Se le da, cuero de Husia O de cuero del Japón; * A hora les voy á decir Cómo el asunto es mogollo, Y á exl-'licarles e:iu embrollo La mam'el'e de s'en se.-vit·: 'ir Por ejemplo: antra nn caohacG Que de fijo es del Congreso, Te piJe u u saco, y tú, tieso, Le coute~tas: Yo 4ué saco! '* -Lleve usted nn levitóu, Este levitón azul, Hecho en perl'ona por Pool, Por Cousin ó Chaflveton. -'tf Se queda tn hombre perplejo, Lo dej•ls mondo y lirondo, Y se lleva el lllll v orondo Un buen sobretodo viejo. * Que un calvo quiere estar pitre? Pues un sombrAro ...... de pelo; Y él ti~Pd~ d CongreEo el vuelo A exhibitlo en el pupitre; :if Qné imp01ta su clase mala? Que sea de la \'iej~t tropa? Si alza el sombrero la copa Cuando alguien dice, údiós ala? '* ¿ rrienes de una sol n mano Dos guantes? Que se lo plante Señor, all¡U~ caig" el guante Abur, y verdoue, hermano. ~ ---- , "Gente y mñs gente, y más gente " Hará 1o miflmo Ahte tí ; Que sabr o~o;o es "<'er así La coug,·esal/r¡ en tonen te ...... '* Lleno de melancolía Un dept>ndiente npuraba Su Y aso ama1 g'l y hablaba Con voz apttgt"da y fría. * -Parll mí F:ale lo mismo Que h"ya oongreso ó no lo haya, Puede ser el de La Uaya, Que siempre voy al abismo; * -Pero por qué, si es la hora? Si de hacer algo es el día! -Pues purq u a la mercancía Que vendo es para señora. >;; -Tanto mejor, Yoto al Diablo! Se les Yeude auzifl, por eso, :Míra: el últiwo Congreso ...... -Es de señC~ras que hablo. '* -Cierto, In voz es dudosa Pero en :fin, los nveohuchos Te comprarán muc·ho, hay muoho• Que no vieram ti otn cosa. '* Vienen á relacionarse, Y 11na vez t clacionados De la curul olvidados Se dan á desenchi parse. ... ., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .... SayaR, rt-fajos, cApota", GorraR, holandas, mantilla•, Sobretodos, zapntilla~, Polvo~, pt-rf 11 mes y bota~, :ff Yo be visto aUti mucho encaje ...... -Oom prendo, pero es el caso Que de n n Rolo tanganazo Las fueron ,¡ un largo viaje. • -De YeraR, no me acordaba La5 fueron. tu te perdiste: Amig,), la cosa e~ triste! Mi viejo, la cosa es brava! • -Y con todo, es olara, hijo, La canRa de tal medida: Qnie1 e la lJatria perdida Congreso de quo,·um fijo. :ff Noto oorno que te atristae, Pero en fiu, sesuuos discretos, Puede q ne usi se estén q nieto• Loa señores Congresistas. Invernal Am11uer.ió. VI. VII, VIII. IX ...... De nn día todo lluvia, triste, gris; Cuál pr11voca-., amol', mientras que llneve, Cu&nto haces fAlta, mientras llueve, auis. X! Grita el gran reloj: por fin se a1.reve El bardo ti raleutarse, y ron! us! ris! de una flor marchiti.l, contribuía á. embal. sumar al O'fan poeta, y brotaba para él de aquellas ~ 1 mas débiles, enfermizaq, de aonellns cner1)os h eri·lo. por el mal, qn~ a:rastran por la vida. la trip~e cadena _del vicio, de la miseria y del od10 de los b1p6. critas. Los iumisericorde.; no alcanzar~n mise­ricordia! Y las tristes MarO'aritas, dispersa~ hoy á. los vientos de la c;ueldacl por el último atropello cometido, padecen de s~gnro hambre y sed de justicia. Corlolano Un inteligente y dis~inguido colabo:a­dor y a.migo nos h:~ enVIado la traducc1?u de un interesantísimo artículo con el mts· mo mote de estas líneas, publicado por La F,·ance. el célebre diario de París, que fundó Emile Gerardin. El escrito de que habhmos establece una certera compara. c·i6n entre el romano célebre por su fala. cia contra la patria y el ya famoso Runean Varilla ave11tnrero fran t ·~s, alma del cri. rnen de' Pa.namá., que venrlió los derechos de Franf·ia. Damos las gracias al simpáti co traductor por su valiosa cooperaci6n. NuevA lll'thtlea Desde estA noche contintuntin las funcio­nes de 11\ toi tnJllitic" Com pflñía de Z~trznela do los Sres. Ughetti y los admirables del Diestro, que tsnh EOirnplitÍa tieue en Bogotá, A un Bar el bt~rdo entra, el codo m neve Y proutn está caliente. Qué país ! BolívAr de su gran sueño de bronce, Despierta con la lluvia, son las XI, Y tirita mi l nudo á Bogotá. 1 cnyas tediosaA noobes contribuyen á ~natar v á sacarnos del Hunasmo, de las elecciOnes, ·~o I n ~ tnn7.0 P', l o"! p'l n a rn n c ~ , otc. etc. Los fe­licitamos ti ellos y ,¡la capital. Está frío también, tiembla su espad" Y yn no lo calieuta nada, nada, Ni ver á su Colombia como está. 1904 DE LA BARRA Hambre y sed La muerte de Víctor Hugo conmovió al mundo. "Ses funérailles, dice Larousse, jU'ren grand·ioses et ses restes déposés au Pantheón." ( 1885). Cuenta un:\ crónica de aquel día de apoteosis al más glorioso de los poetas del siglo, que en el momento más solemne, cuando la mnjef.itad del augusto cadáver entraba eu el Panteón, más de cien mil espectadores coutemplaron estupefactos, mudos, la más conmovedora escena del día: un gran earrnaje negro, una inmensa joya de ouix, tirado por corceles hla.ncos, conducía como en una escena mitológica, ocho erd utadas, ocho hermosa~ hermanas de Margarita Gautier, que llevaban, en nombre de tout le ?'este, y como homenaje póstumo á sn generoso defensor, una in. men~a guirualda de inmortales y en ella, por 1¡ni.c~ _, p:·.Lbra.s, este verso del caritati. vo gcuw : :, 'i,e ·· t:~ez pas la femme qui tombe! El h owr:J• aje fue colocado en el féretro, en medio <~el silencio y el respeto de aquel pueblo cult ·l entre los pueblos cultos de la tierra, que comprendía el valor de aquel tributo que en In. hora de entrar en el recinto de la Gloria, las pobres bijas de la desgracia, de la vacilación, de la ase­chanza, rendían al que en vida les prote. giera de los rayos del odio con sus alas de emidió IUa eal! Como se embarca al instante, En gran bafl'o, no en piragua, Un miuist.rón tan campante Le dan en el Restaurante Huevos .. p·asados por agua! Loa casto• Susano• Si no fuera por el atentado qne acaba. de cometerse contra algunas hijas de la alev. Las antepenúhimas se fneron por lapo b., h~ pcn·l!timas por a;5n:1 y las últimas no se ahogaron por mtlagro. Para hombre de buenas mi hermano: se cayó al río y lo aparó el caimán: si no ... se ahoga, decía el iudio. L a carl1lacl e n el a r te El Sr. D. Andrés Sautamaría, artista. notabilísimo, formado con esmero en los O'ran{Jes ceutros del mundo, es el actual Director de la Escuela. de Bellas Arte~. Su labor ha sido fecnnda, como lo prueba la presente exposici6n rle pinturas que hace el deleite de los amigos del arte. N u estros atentos para.~)ienes. Al hacer esto no podemos menos de aplaudir con entns~asmo la idea que nos diten tiene de destmn.r nn sa16n para ex· hibir las obras que nuestros primeros ar. tistas han donado para la hermosa y cari­tativaohradel Ho&pitaldeSan José; y am•que la inscri pcióu de nuevos cuadros está. ya defiuiti va mente cerrad?'; el altruís. ta. Director hará una excepcwn con los que se preseuten y lleven _aquel santo ob. jeto. Bella manera de umr los dos más hermosos seutimienLos: la caridad y el arta. POR LA INDUSTRIA Con gusto publicamos, com.) lo desean los firrnant~s, la signiente circular. A su debido tiempo trn~aremos el punto. Á LOS ARTESANOS DEI •. \ REPÚBLIOA Circulat' Señor ....... .. :Muy señor nuéstro: Debido ti la extr11ordinnril\ iutroducoión de artículos mt\nnfacturados, tales como calzado, vestidoR, muebles, etc., introduc­ción q ne ha venido á afectar de una manera notat,le el precio de los artículos fabricados en el país, hemos convenhlo los Elrtesanos de esta ciudad, haciendo uso de nuestros de· recbos, en dirigirnos al próximo Congreso, para que grave ha8ta donde sea . posible la iutroducción de todo lo confecciOnado y se rebajen los derechos de las materias pri­rnas. Como creemo"~ que mieutras más general aea la petición mti-; probabilidades tendre­mos del éxito d~ la ~:~olicitud, hemos ttmido á bien excitar el patriotismo de usted e u e 1 sentido iudioado p11ra que, con 8U Vé) liosa cooperación, ccadyuye á la realización de tan justa demanda, que oouEOideramos ~omo única medida 1 edeutora en la penosa sJtna­oión en que uos ha colocado e:a clase de co­mercio. En tal virtud, esperamos de usted seoun­de nuestro vropó ·ito, ya q ne se trata de los intereses de la comunidad más grande de toda uaoión y do la mejora de las artes de nuestro pobre país, levautando eu esa po­blación . con el mayor nún1ero de firmas, lit! memoiial dirigido li la Cámara de I~epre. sentantes, en que se pida, de manera cortés pero enérgica, lo que dejamos apuntado al principio de esta oircu lar. Si por alguna cirouustancia no pudiere usted encargarse de la comibióu que nos to­rnamos la libertad de recomendarle, sírvase usted designl\r la persona ó personas que puedan hacerlo de nn modo sutisfacto1 i'O. ti o· pn no .< f-lte nuestros agradec· • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. seguros mientos, y somos dE usted aten tos, l bolsos inmediatos y hnciendn economíns co­Pablo Baquero S. aen·idc ras, J estís Dulcey,sastre.-Nioasio Crunpo .Alaix, se.at re.-Joaqnín • Constaín, talabartero.­Ent ·ique Qui;'ano M. , cu rtidor y pirctéoni­co. - At·boledn. & Castt·illón M .. ~astres.- Bo­nilla. tf Gómez. zapatemR,-Teñfilo Jl[nr f"'l . zapatero.-Benjamín Guevnl'a, heorrero .­Bemigio Otet·o, herrero.- Hm·menegildo Ba­lleste, ·os, cnr pintero.-L ópez He1·manos, Ras ­t res.-IIeliodot'o Enilat·a , latonero.-Rafael Alcázn.,·, zRpatero.-Isafas Cot1staín, platero. Pablo G. Sibin'longo, sal'tt e. -Teófilo L. Mos­quera, zapatero.-E1wique López ll, zapate­ro .-Manuel J. Pastrana, carpintero. mo de tres dólares en tonelada. Próxima­mente podremos firmar conocimientos di· rectos desde Girardot, de t ul man era q ne el exportador no recibe ouenba de comit.ionis­tas de ninguno do los puertos del tránsito. Este amable cab!Ulero F~igu e argollando á medio Bogotti, en s u j oyería de la oalle 12. ¡ Quó argollaa, q uó Rretes y qné anillos 1 Notable exhibición á beneficio del Hospital San J osé 1 del Asilo Cua.lla. En lo días 2 (Jueves de Corpus) y 3 del próximo J•mio, se exhibirá en e:-ta ciu- LOHENZANA & GONZÁLEZ. Calle 13 números 182 y 184:. Dulres fin o~, f ru t as c ri stali zad as. Uvas pasas, Ciruelas pasas, Dátiles. Ualletas. Queso Grnyere, J a le11s inglesas. Atún, Sardinas, Maca. rela, Sa lmón. r,ang•lRtinoR, llongüs, Petit- pois, Espárragos. Salsa. ele t omate, pun tas de e~ p ,\rr ago, etc. etc. Brandy, Cham pa ñ -\ ~ 1 Crema s s nr t. idt\s. dnd l'n f!'" gnífi~o no·vi llo, ~l RAlt . V 1nos en ba rril es. ~ Calle 13, número 18'2 y 184-. ciclo hasta hoy la Sabana do Bogotá. La Lorenzana c:t Gnnz ález exhibicicín teudrá. lugar en el lote situado POR PURA CALAVERADA . H á. e~paldas del Capi tolio ; la boleta de eu- ... ~ trada vale $ 5 y los actuales d ueños del Vendo la primoro!'a casa ncaLadn de cons- ~ novillo, Sre~. I. G. y A P., ha11 cedido ol trnir e o la carrer a 3.a, eu Bt~ l é n. r. ..." ) prod ucto á la Beneficencia pública. E n te u d~r¡.;e con Car io.-. Q,,¡ cía en la calle ~ Este auimal, que llama ría. la ateucióu 13, números llU y 1 H . llllgut1í. ~ en/ cbu alq·u ier parte de l mundo, es de la , QUTTIIRJl' UQTC· J) . . f d de 1 1 H · . 1 C' Bl ; f'' :J v e> n n 1 p ltll 11 n o n o cna, a rcm:~ (le a a.caenua asrt anca, (J c (• bn~ , de 7 á 8 arrl}bar-;, q ne tengo en !. propiedad de Za_J ameu. IIermauos. AgnaJarf-<1\? Dirección : Cal ie 13, uú mero ~ Es hiJO de u ua vaca cnolla y CaTey, uuo ¡uu, lJognt !Í . ~ de lo· toros nn rmandos imrortndos eu 18D-! ------------------- G por D. An.. g. el María. z.~lumea. Pro(~t~cto Mou,!l !~ IJ BlO! A }~0.3 -: Com i siot~i~tas 1 da esta crw. son tamLICn los magUJflcos (Juewas en l.>ugota .v s loBJtt. Tttmeu 1 toros en poder hoy de los S reR J orge II ol - lllag uíficua d epú~ i tus }JtHa el de~pacho nipidu o .,Q.... ::-e ..o..... . \.) .":3 .,..... ~ >- 'T.. ~ o guíu, Alfredo Terá11 , .Mn. rcelinno Vargas, da los <'fectngnh. · ~alle 12, núm ro 18:3, fr an te á J.l\I. Sa-naderos y hacendados. , -------------;------- rav¡a. . - · - - - ~S GOl :..:~~ V .,{21 'a cal de m Con·en ~Tacionu7, en donde t al!lbién ¡;e 1 . .,;--·, • ~~ ln>'l •\'!"'" "'"') V.;; 'l"''( r· :n ~ ~ '\ , _____ __ ----~ - -··------- - I:!J\!) EL t.oRl'us T ·A r. eRV EZA " RosA J3LANOA Calle 12 (de La. Ros-r. Blanc,t), número 154-. l } ) ) " ... , ------------------------------------ MOLINO R OJO E te el'itabltwiwiellto de billur y cautirHl . ame. izl\dO cc•n ea11to. Jll t't icn, (~te . etc. , &igue tm mol ienda. in mo l e~>tin~. S U R U EDA 1 E 1 ' • " ' l ' ' 1 T~' , ~ .uglCUH:a - 1.;,' ('(llilO 1:1. - u!; 1 bttPWt al p:tl:uLr y al ht·l il lo. 1 Se co tLCrYa l'!t to ·!o ... nj y {'11 tqJo 1 clin1:1, y t ieu:.· '-t .\.ge:·c : . ~·u el 1 Puente de San Agnstln se mne'-·e du lcemente á impul~o de las ac-,nns -- - --- -- -- - - del I~eteo-iu;pindorns ~:ouL:irue:~-par::tllo- HOTEL RO -liPA. gar al Puru aso eu tre u nbf!R eJe hnri .., rn ns!l -- 1 que ru bes, y eu t te un combmte y e~C(lgid~; Uon resorratitJs ('.)¡H'c:ia.les y rr-fJrnl:!S com· ooncnrso .. . qne Dio!i mediante, 110 EE)rti de plt>tas, se pone tle LUE'\'0 :t la or la t'Sto IIott·l, l!UO de los m<.>jores de la cintl::ul, p0r sns hab itacio- EXPOHT :\IHJHI?'-1 ~ ~ - .\ visamo:; que rw- nes amplias, ..,u rsmora.llo Rrrvkio y sus m6- . . (h~mo'i t:rntar :1. :o" t·\. ll••d ~dr.r<.>.-; 1 1; t•o- c1ieos pn•t·io~, ~-. más que to(]P, pot· el cuiua­OllDI Alltnro dtreet 1 'l'o. d (1 I~PIJdl\ ;Í, t;:;dCJ!-ó !(:;'\ an ('S¡;eeial eu dt•jar eompletamente satisfa ­Donde ,J un n C. Osot io. Calle 12, pue r to..; dt-tl I'..xt 1 'tl•ll, O\'lhudo lhÍ d¡....,,..m - ; r.hos á RllH cliPntc•s . ntímero 89 A. ~~~~-......,.---~---- --~ ~--~---- ·-- ---------,.,_,.v..._,_..~~"""~"""~~~......_.-~ ·-~~~~~~~~~~-""'"~...----.w~,..,._.~~ LOl\ t AS E LEG1\ ... '1:'E ; 1(1 n1ej or confeccio n ~H1 ü ; lo M.-\,S equitativo; los precios 1\IAS ~ómodos y la h echura 1\1AS correcta. Paños ingleses de ü lt itna tnoda y de prin1era calidad. E specialidad en casacas, pan t aloHe.', chalecos v btn oki no·. SA.S'fl{g HlA lVlASON. Calle Florián (acera oriental) ~ b . ---- --·- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Barra - N. 59

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mas fuerte que la venganza

Mas fuerte que la venganza

Por: Candace Camp | Fecha: 2013

Lady Calandra tendría que tener multitud de pretendientes llamando a su puerta, pero su hermano, el duque de Rochford, era muy protector y había ahuyentado a todos los caballeros que habían intentado acercarse... a todos menos al misterioso conde de Bromwell, por quien Callie se sentía atraída a pesar de las protestas casi violentas de su hermano.Callie desafió los deseos de su hermano, y trazó un plan para volver a ver a Bromwell con la ayuda de la casamentera Francesca Haughston; sin embargo, cuando comenzaron a salir a la luz una serie de turbios secretos relacionados con el duque y con el conde, empezó a darse cuenta de que podía haber caído en una trampa, aunque era posible que ya fuera demasiado tarde...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Mas fuerte que la venganza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hija secreta

Hija secreta

Por: Maxine Sullivan | Fecha: 2011

Dominic Roth le había hecho a su difunto hermano un gran favor y ahora tenía que pagar el precio. El magnate no podía contarle a nadie que la hija de Cassandra Roth era en realidad hija suya; para todos, Nicole era su sobrina. Pero cuando se presentó la oportunidad de reclamar tanto a la madre como a la niña, Dominic no la dejó escapar. Sin embargo, a pesar de haber conseguido a la mujer a la que secretamente había deseado siempre, sabía que no podía revelar la verdadera paternidad de la niña. Porque el millonario papá no se atrevía a perder aquella tenue posibilidad de ser feliz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Hija secreta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones