Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Consejo Real de Castilla en el espacio cortesano (siglos XVI-XVIII)

El Consejo Real de Castilla en el espacio cortesano (siglos XVI-XVIII)

Por: Ignacio Ezquerra Revilla | Fecha: 2017

El Consejo Real de Castilla ha atraído el interés de los historiadores por representar el antecedente remoto del aparato administrativo contemporáneo y una cierta noción ideal de eficacia jurisdiccional ayudada por sus atribuciones legislativas, y en su interpretación ha predominado una perspectiva histórico-jurídica. Sin embargo, tal formalidad jurídica se limitaba a dar contenido a un ejercicio de transposición de las decisiones gubernativas originadas en el ámbito reservado del rey y extendidas al espacio circundante. Mediante la celebración de las Consultas de los Viernes con el rey y en su antecámara, y la aplicación de las decisiones resultantes en los reinos de Castilla, el Consejo contribuía a la cohesión de un espacio único extendido hasta sus propios límites, de naturaleza cortesana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El Consejo Real de Castilla en el espacio cortesano (siglos XVI-XVIII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El humanismo medieval y Alfonso X el Sabio "Ensayo sobre los orígenes del humanismo vernáculo"

El humanismo medieval y Alfonso X el Sabio "Ensayo sobre los orígenes del humanismo vernáculo"

Por: H. Salvador Martínez Santamarta | Fecha: 2016

Esta obra es una detallada e innovadora panorámica del 'renacimiento' medieval castellano forjado con las traducciones del árabe y culminado con la codificación del saber de la época en lengua vernácula por los colaboradores de Alfonso X, y está estructurada a la manera que lo hizo Aristóteles al tratar del ser, recurriendo a las cuatro causas; de tal forma que podría hablarse de una causa eficiente --el autor, Alfonso--, y una final, objetivo de su obra --la educación de su pueblo--; de una causa material, o contenido de las obras; y de una formal, o modo de abordar los asuntos en su compleja obra....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El humanismo medieval y Alfonso X el Sabio "Ensayo sobre los orígenes del humanismo vernáculo"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una mirada valiente: homenaje a Francisco Tomás y Valiente

Una mirada valiente: homenaje a Francisco Tomás y Valiente

Por: José Manuel Gómez Bravo | Fecha: 2016

En cada párrafo que conforma este homenaje, se ha tenido presente al hombre, al amigo, al jurista, al académico, al pensador, al intelectual y en sí, en el sentido machadiano, al 'hombre bueno en el buen sentido de la palabra bueno'. Se ha escrito no solo como un homenaje, sino como un coloquio con el maestro del que admiramos su fuerza, su luz, su pensamiento vivo y su mirada valiente y certera. Este libro se ha fraguado como un reconocimiento a su memoria de la sociedad civil, del mundo académico, del editorial, del intelectual, del judicial, del político (de los estamentos nacionales y locales),...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Una mirada valiente: homenaje a Francisco Tomás y Valiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Politicas del pasado y narrativas de la nación: representaciones de la Historia en la España contemporánea

Politicas del pasado y narrativas de la nación: representaciones de la Historia en la España contemporánea

Por: Ignacio Peiró Martín | Fecha: 2016

Ha existido la cultura nacional española? Los trabajos de este libro tratan de responder la pregunta de modo afirmativo. Desde una perspectiva comparada, transnacional e interdisciplinar, despliegan un amplio abanico de temáticas (la historia política y social, las políticas de la memoria o las creencias culturales) dirigidas a estudiar la compleja relación entre los componentes que han intervenido en la construcción histórica de cultura nacional española.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Politicas del pasado y narrativas de la nación: representaciones de la Historia en la España contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La transformación de la Monarquía en el siglo XVIII. Corte y casas reales de Felipe V

La transformación de la Monarquía en el siglo XVIII. Corte y casas reales de Felipe V

Por: Marcelo Luzzi Traficante | Fecha: 2016

El análisis de la corte y, especialmente, de las casas reales de Felipe V proporciona una reconstrucción de las acciones del monarca desde sus ámbitos de actuación: el universo doméstico y político. Permite, al mismo tiempo, comprender que fueron las reformas en las casas reales las que abrieron los procesos de transformación y marcaron los criterios de prudencia política con que debían emprenderse las propias reformas. Las modificaciones en la estructura de las casas reales vinieron acompañadas de un cambio en la forma de gobierno de las mismas, lo que unido a las transformaciones en el ceremonial...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La transformación de la Monarquía en el siglo XVIII. Corte y casas reales de Felipe V

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerra Civil y franquismo: una perspectiva internacional

Guerra Civil y franquismo: una perspectiva internacional

Por: Raanan Rein | Fecha: 2016

La guerra civil española («la Guerra de España») fue el conflicto bélico de mayor impacto mundial de los años treinta; por su parte, el franquismo ha sido el régimen fascista o fascistizado más longevo de la historia. Este libro reúne trabajos de historiadores de reconocido prestigio israelíes, españoles y estadounidenses dedicados al estudio de ambos períodos. Aborda cuestiones hasta ahora desconocidas por el gran público: la trayectoria de los brigadistas judíos combatientes en nuestro país y las dificultades que encontraron en su propia tierra; el profranquismo y el antifranquismo en Argentina;...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Guerra Civil y franquismo: una perspectiva internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pasado y tradición: la construcción visual del imaginario español en el siglo XIX

Pasado y tradición: la construcción visual del imaginario español en el siglo XIX

Por: Jesusa Vega | Fecha: 2016

En las páginas de este ensayo se mira hacia el siglo xix con conciencia del presente, un presente donde el debate sobre la identidad común cuestiona continuamente el imaginario sobre el que ésta se sustenta, aunque luego en la vida cotidiana sigue funcionando activamente. El objetivo principal de estas páginas ha sido rastrear y registrar cómo contribuyó lo visual a construir ese imaginario, sin pretender en ningún caso la exhaustividad sino más bien al contrario, tratando de centrarse en aquellos hechos relevantes que permiten conocer los dispositivos, estrategias y mecanismos que contribuyeron...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Pasado y tradición: la construcción visual del imaginario español en el siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El legado de Europa

El legado de Europa

Por: Miguel Artola | Fecha: 2016

Frente a la suma de historias nacionales que intentan explicar el pasado común de Europa, una historia del continente como nunca te la habían contado; una obra de madurez para aprender (mucha) historia.La historia de nuestro continente es la de la pluralidad y el conflicto entre Estados que, a través de las instituciones, han creado una identidad que hace que un viajero por el continente descubra pautas comunes en la estructura de los edificios, los sentimientos de la literatura y las instituciones políticas y sociales.Además, la posterior expansión europea, a partir del siglo XVI, llevó esas instituciones y valores a los últimos rincones de la tierra, convirtiendo lo local en universal. Todo ello ha creado un legado único del que se ocupa este libro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El legado de Europa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Meandro La Libélula Parte II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Luz Marina Ramírez la documentalista de Ciudad Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones