Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
* Los loros, con su magnífico colorido y sus increíbles tonalidades, son una de las criaturas más fascinantes de la naturaleza. El esplendor de los colores y de las formas va unido a un carácter vivaz, una notable inteligencia y una marcada sociabilidad, cualidades que desde siempre han llamado la atención del ser humano. * Esta obra describe con detalle todas las especies que hoy en día están reconocidas y clasificadas, con informaciones detalladas acerca de su hábitat natural, comportamiento en la naturaleza y distribución geográfica. * Se completa, además, con informaciones de índole práctica sobre la cría de estas aves, jaulas y accesorios, tipos de alimentación en cautividad, prevención y tratamiento de las enfermedades, reproducción y destete de los polluelos... Un libro claro y exhaustivo, con abundantes ilustraciones, que no puede faltar en la biblioteca de un buen aficionado.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Todos los loros del mundo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Infamélica
Cuánto hace que no me sorprendía un libro de poemas. Cuánto hace que no me dejaban pensando algunos juegos de palabras, con lo desprestigiados que están. Son los juegos de alguien que ama el lenguaje y no lo destroza como sí hacen algunos lacanianos tristes. Además, este libro me hizo reír. Y de quien nos hace reír no nos olvidamos. Ojo con la vida no vivida hecha literatura, pienso a veces. Contagia y no hay vacuna admisible. Estos poemas desbordan plena vida vivida, tienen calle, hay un exceso que se hizo arte y eso es para celebrar. ¿Para qué voy a leer un libro que no me desea?, se pregunta Barthes. Infamélica destila deseo. Griselda García
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Infamélica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La fuerza de mi lengua-luz
Cada lengua ilumina el espíritu y también el mundo, un mundo que nace con luz propia. Pero cuando una lengua canta, además, porque ha sido tocada por la poesía, se convierte en una fuerza que nos transforma y prepara para acceder a la multirealidad de lo real. Un privilegio. La antología que aquí se presenta le da al lector la ocasión de experimentar esa fuerza, a partir de la poesía mexicana más reciente escrita en trece lenguas originarias. Cada una de ellas es el vehículo colectivo y personal en el que se expresan artistas, hombres y mujeres de su tiempo en un tiempo circular. Para ello se requiere dejar atrás el cliché antropológico. Lo que proponen las y los poetas que aparecen en estas páginas tiene que ver con su pasado, sí, pero, sobre todo, con su presente. No se trata de reciclar la voz de los ancestros, sino de escucharla para trascenderla. Una voz que acompaña y que jamás somete. Se trata de la gestión estética de lenguas que siguen vivas gracias a comunidades que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La fuerza de mi lengua-luz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los años peregrinos
Este segundo tomo de los Años de Luisa Futoransky corresponde a los de su ausencia de Argentina. Recorren, estos años peregrinos, desde mediados de los años sesenta hasta casi el fin de siglo, cuando comienza a publicar nuevamente en Argentina con Editorial Leviatán. En Los años argentinos leemos a Luisa como una vehemente artista joven en la búsqueda de su voz, hasta que engarza poema y periodismo. Los años peregrinos corresponde a un período que vertebra su madurez poética y da cuenta de su actitud de inagotable curiosidad y fiel compromiso. Con base en España, se suceden los viajes, con contratos de trabajo a China, Japón y de regreso a Europa. Así, abarca cinco poemarios publicados en España que ganaron, todos y cada uno, sus respectivos premios. Esta publicación viene a corregir una ausencia imperdonable, pues hasta ahora habían permanecido inéditos en nuestra tierra.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los años peregrinos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Flor de ceibo
De un misterio infinito y eternos recuerdos, el autor Corcel Áureo dibujó y pintó un silencio de variados colores, que representa una voz poética romántica, acompañada de un lenguaje coloquial y sencillo que alude a una gran cantidad de imágenes y versos de la naturaleza y la simbología que pueda tener la misma para cada uno de los lectores de su obra literaria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Flor de ceibo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Antología de poesía cuencana de cambio de siglo (XX-XXI)
Con el fin de conceptualizar adecuadamente al proyecto de escritura de este libro, el primer planteamiento se dirigió a la selección de los autores y sus obras de excepción. Para ello se pretendió, en la medida de lo posible, ser objetivo y democrático y dar con los poemas que exciten la sensibilidad del lector. Hay que considerar con claridad que el respeto a la poesía en Cuenca viene desde hace mucho tiempo, por lo que no es ni ha sido nunca la cantidad de poetas cuencanos, laureados en o fuera de la urbe, el factor determinante para que nuestra ciudad se vea considerada como cuna de poetas y ciudad digna de ser renombrada como altiva, majestuosa y, precisamente, “poética”. Es la calidad de sus productos artísticos —que han trascendido en el tiempo, que se siente —cosa que solo el rigor estético puede causar en un ser humano— que trascenderá su tiempo, lo que significa que lo definirá—, y, en este caso específico, literarios, la que define esta denominación y la avala. Por este...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología de poesía cuencana de cambio de siglo (XX-XXI)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El mundo iluminado y yo despierta
La soledad, el pesimismo, la superación y la búsqueda del sentido de la vida se revelan como temas fundamentales de este libro, que es continuación de una serie iniciada por Alba Pérez Valderas, inspirada por autores clásicos tan diversos como Sor Juana Inés de la Cruz o Luis Cernuda.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El mundo iluminado y yo despierta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Diccionario de términos eufemísticos
Con esta reflexión sobre las dobleces del lenguaje, María Ovelar sueña con un idioma común que nos libere de los estereotipos y que acabe con la desgracia humana y la violencia contra las mujeres y otros grupos oprimidos. Este libro convoca el poder sanador de la palabra, a la par que denuncia el dolor que puede causar el lenguaje. La autora juega a dar a las palabras un sentido y un uso nuevos: su misión es voltear el diccionario. Esta actualización feminista de los mitos tiene tanto de sátira de las conductas heteropatriarcales como de canto a la libertad, pues teje una genealogía de abuelas, madres y hermanas: como escribió Adrienne Rich, nacemos de mujer. Una oda a la naturaleza que no huye del asfalto y que la entronca con poetas como Safo, Aurora Luque o Silvia Plath. Un sortilegio contra la desigualdad y un acto de rebeldía con el que sueña con el fin supremo de la poesía: cambiar el mundo. “Diccionario de términos eufemísticos de María Ovelar condensa creativamente la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diccionario de términos eufemísticos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Equinoccio
Un equinoccio —cuando el día y la noche poseen la misma duración—representa la repetición, la armonía, el mito, la antigüedad. Este libro da cuenta de ello mientras nos relata de nuevo el cuento del nacimiento del mundo que conocemos. En estas páginas el autor busca definir la relación entre la ciudad y lo que en ella queda de bosque, de naturaleza.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Equinoccio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Oráculos de Jezabel
En la palabra acusadora de los dueños, todas alguna vez hemos sido Jezabel. Pero este libro de oráculos es un camino de retorno a la gruta del Edén. Unos son textos escritos por una mujer que fue despojada e injuriada. Son oráculos frágiles, acortados, jirones desgastados por la inclemencia del tiempo y del tirano, su fuerza y extraordinaria mirada de la vida los han hecho sobrevivir y los han conservado. Los otros los completan, a través de la mirada de Londoño, como se completa el ala rota de una mariposa, con devoción y ternura. En estos oráculos comprendemos a una Jezabel sobreviviente y errante, de aquí a Tiatira, del mercado al puerto, de la ventana al mar, del lupanar al templo, del alba al vientre. Leerlos advierte, al menos, una noche de insomnio y un reguero de lágrimas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Oráculos de Jezabel
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.