Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2215 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mundos bioinmersivos: la creatividad en evolución

Mundos bioinmersivos: la creatividad en evolución

Por: Iliana Hernández García | Fecha: 2016

El lugar donde habitamos no está formado solo de imágenes espacio temporales, sino de vida sintética. La percepción humana se ha transformado por una inmersión que tiene lugar en diferentes organismos artificiales, lo que permite la experimentación en entornos conformados por especies nuevas que interactúan entre ellas y con nosotros. Estos son los mundos bioinmersivos, que proceden de la intersección entre los mundos virtuales y la vida artificial húmeda mediada por la percepción. En laboratorios de biología sintética, las imágenes tecnológicas están vivas y despliegan un panorama de la evolución....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Mundos bioinmersivos: la creatividad en evolución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del mecenazgo a las nuevas formas de promoción artística: actas del XIV Coloquio de Arte Aragonés

Del mecenazgo a las nuevas formas de promoción artística: actas del XIV Coloquio de Arte Aragonés

Por: Javier Ibáñez Fernández | Fecha: 2017

LOS COLOQUIOS DE ARTE ARAGONéS, NACIDOS GRACIAS al impulso del profesor Santiago Sebastián en 1978, y concebidos como un foro de encuentro para especialistas, estudiosos e interesados en el Arte aragonés en general ? tanto de nuestra Comunidad como de fuera de ella? , han constituido, junto con la revista Artigrama, fundada tan solo seis años más tarde, en 1984, una tribuna de excepción para "visibilizar" y trasladar a la sociedad una parte importante de la labor investigadora desarrollada en el seno del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, y han venido demostrando su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Del mecenazgo a las nuevas formas de promoción artística: actas del XIV Coloquio de Arte Aragonés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la historia de las artes

Introducción a la historia de las artes

Por: Marcelo Nusenovich | Fecha: 2017

Esta novena edición revisada y ampliada está destinado a ser utilizado como manual -libro que recoje lo escencial o fundamental de una materia- por los alumnos de cáteEl principal objetivo de quien escribe, así como de sus colaboradores, es proporcionar con esta sintesis a las y los alumnos, una formación intelectual y un orden histórico-social de occidente que los acompañarán durante el resto de sus carreras como estructura o 'esqueleto'.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Introducción a la historia de las artes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia del arte de la Antigüedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contra el bienalismo

Contra el bienalismo

Por: Fernando Castro Flórez | Fecha: 2017

El arte en el tiempo crítico de la globalización ha encontrado su refugio dorado en las bienales y las ferias de arte, que convierten la experiencia estética en una entrega absoluta a la espectacularización. Desde el reality-show a la violencia expandida mediáticamente se impone un imaginario cruel y, al mismo tiempo, banal que deriva en tendencias artísticas como la estética relacional, las letanías del conceptualismo “institucional” o la obsesión por el archivo. En un mundo delirante proliferan actitudes delirantes y da la impresión de que los freaks toman el mando de las operaciones en un carnaval ininterrumpido y, finalmente, tedioso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Contra el bienalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía esencial del estudiante de fotografía profesional

Guía esencial del estudiante de fotografía profesional

Por: Grant Scott | Fecha: 2017

Capturar y compartir imágenes fotográficas hoy en día es una forma de comunicación que está al alcance de todos. En este entorno digital del siglo xxi, en el que millones de personas se comunican fotográficamente a diario, ¿qué debe conocer y aportar un fotógrafo para distinguirse como profesional? Esta guía, especialmente dirigida a estudiantes de fotografía, ofrece una panorámica completa del mundo de la fotografía profesional y da las claves de todos aquellos aspectos que no suelen abordar los manuales técnicos y que ayudarán a enfrentarse a una profesión altamente creativa, competititva y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Guía esencial del estudiante de fotografía profesional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de llevar una vida creativa

El arte de llevar una vida creativa

Por: Frank Berzbach | Fecha: 2017

Sean diseñadores, publicistas, artistas o artesanos 2.0, los profesionales de la creatividad parecen tener trabajos de ensueño donde solo hay espacio para la ideación, la experimentación y la novedad. Pero detrás de esta fachada de cristal se esconden personas que deben aprender a conciliar su yo creativo con el exceso de trabajo, el miedo a la hoja en blanco, las rutinas y las prosaicas exigencias de la vida real.Este libro te enseña a llevar una vida creativa que armonice con éxito tu yo artístico con la cotidianidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El arte de llevar una vida creativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar con imágenes

Pensar con imágenes

Por: Enric Jardí | Fecha: 2017

Cuando "leemos" imágenes, nuestra mente pone en marcha un proceso completamente distinto al de la lectura de un texto. Para extraer el significado de un mensaje escrito, el cerebro se apoya en el examen secuencial, avanza linealmente y construye el sentido del texto a partir de una suma progresiva de los elementos que lo integran: letras, palabras, frases y párrafos. Para entender una imagen, sin embargo, el cerebro trabaja de un modo muy distinto. Mediante una aproximación simultánea, sintética y global, todas las partes del conjunto se perciben y se procesan a la vez, y se destila de golpe el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Pensar con imágenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las bellas artes reducidas a un principio único

Las bellas artes reducidas a un principio único

Por: Charles Batteux | Fecha: 2016

Con "Las Bellas Artes reducidas a un único principio" (1764), Charles Batteux se convirtió en el autor de una obra que, en pleno período de la Ilustración, tuvo como objetivo estructurar de manera sistemática los dominios de la cultura artística. Diferenció los sectores artísticos (las seis artes principales), postulando un principio común (la mímesis de la belleza natural). Enfatizó las relaciones de finalidad propias de las propuestas artísticas (placer vs utilidad). Matizó entre el valor patrimonial y su estimación, entre el gusto y el genio, entre la naturaleza y su representación optimizadora.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Las bellas artes reducidas a un principio único

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte en la iglesia de San Ignacio

Arte en la iglesia de San Ignacio

Por: Giovanna Capitelli | Fecha: 2017

La Iglesia San Ignacio de Loyola, ubicada en la comuna de Santiago Centro, es uno de los testimonios más completos que existen sobre la influencia italiana en Chile, ya que encierra una sinergia entre experiencia material y fuentes históricas. El resultado del estudio de antecedentes realizado por académicos de la Universidad Alfonso Ibáñez junto a especialistas de Italia e Inglaterra, logra que Arte en la Iglesia de San Ignacio genere en expertos y público general un gran interés acerca de este valioso patrimonio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Arte en la iglesia de San Ignacio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones