Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2025 resultados en recursos

Compartir este contenido

Manizales - San Joaquín # 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte y mito

Arte y mito

Por: Miguel Ángel Elvira Barba | Fecha: 2008

A lo largo de la Historia del Arte, desde la época de Homero hasta nuestros días, ha sido recurrente el uso de temas míticos e históricos nacidos en Grecia y en Roma. Esculturas antiguas y cuadros renacentistas, frescos barrocos y películas recientes han recreado, una y otra vez, las imágenes de los dioses antiguos -Zeus, Afrodita, Atenea y tantos otros-, o se han interesado por las hazañas de Hércules, Teseo o Ulises. Incluso los grandes hombres de la Antigüedad -Alejandro Magno, César o Cleopatra- han sido imaginados de una y otra forma, siguiendo la evolución de las mentalidades.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Arte y mito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mundos bioinmersivos: la creatividad en evolución

Mundos bioinmersivos: la creatividad en evolución

Por: Iliana Hernández García | Fecha: 2016

El lugar donde habitamos no está formado solo de imágenes espacio temporales, sino de vida sintética. La percepción humana se ha transformado por una inmersión que tiene lugar en diferentes organismos artificiales, lo que permite la experimentación en entornos conformados por especies nuevas que interactúan entre ellas y con nosotros. Estos son los mundos bioinmersivos, que proceden de la intersección entre los mundos virtuales y la vida artificial húmeda mediada por la percepción. En laboratorios de biología sintética, las imágenes tecnológicas están vivas y despliegan un panorama de la evolución....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Mundos bioinmersivos: la creatividad en evolución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Historia del Arte desde Aragón: III Jornadas de Investigadores Predoctorales

La Historia del Arte desde Aragón: III Jornadas de Investigadores Predoctorales

Por: Julio A. Gracia | Fecha: 2018

Con este libro las Jornadas de Investigadores Pre-doctorales se consolidan al llegar a su tercera edi-ción, tras las reuniones celebradas respectivamente en Daroca (2014) y Albarracín (2016). En esta oca-sión han sido organizadas por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza en la Casa de Cultura de Gallur, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2018. El volumen reúne de esta manera las investigaciones más punteras relativas a la historia, el arte y el patrimonio cultural en Aragón, actualizando conocimientos sobre múltiples temas y abriendo nuevas vías de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La Historia del Arte desde Aragón: III Jornadas de Investigadores Predoctorales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del mecenazgo a las nuevas formas de promoción artística: actas del XIV Coloquio de Arte Aragonés

Del mecenazgo a las nuevas formas de promoción artística: actas del XIV Coloquio de Arte Aragonés

Por: Javier Ibáñez Fernández | Fecha: 2017

LOS COLOQUIOS DE ARTE ARAGONéS, NACIDOS GRACIAS al impulso del profesor Santiago Sebastián en 1978, y concebidos como un foro de encuentro para especialistas, estudiosos e interesados en el Arte aragonés en general ? tanto de nuestra Comunidad como de fuera de ella? , han constituido, junto con la revista Artigrama, fundada tan solo seis años más tarde, en 1984, una tribuna de excepción para "visibilizar" y trasladar a la sociedad una parte importante de la labor investigadora desarrollada en el seno del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, y han venido demostrando su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Del mecenazgo a las nuevas formas de promoción artística: actas del XIV Coloquio de Arte Aragonés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

Por: Alonso Ruiz | Fecha: 2018

En esta publicación se recogen los trabajos presentados en el XXI Congreso Nacional de Historia del Arte (CEHA), celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander entre los días 20 al 23 de septiembre de 2016. El eje vertebrador de dicho congreso giró en torno a una temática a la vez monográfica y transversal: LA FORMACIóN ARTíSTICA. Se aborda este objetivo desde la doble perspectiva que plantean los dos protagonistas principales del diálogo artístico (el creador y el espectador), pasando por el historiador del arte como mediador entre ambos. Empleando este hilo conductor, se traza el rico panorama investigador nacional, tratando de reflejar las principales orientaciones metodológicas de la disciplina, así como las líneas de trabajo más consolidadas y las emergentes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fotografía de Casiano Alguacil: monumentos artísticos de España

Fotografía de Casiano Alguacil: monumentos artísticos de España

Por: Beatriz Sánchez Torija | Fecha: 2018

Esta investigación describe la fotografía de Casiano Alguacil desde un punto de vista diferente en el que la técnica utilizada, el tratamiento dado a las imágenes y las particularidades de su obra comparten protagonismo con los aspectos formales e iconográficos. Se muestra ante todo la importancia de la fotografía como documento, a partir de la que pueden extraerse múltiples lecturas, así como su consideración de objeto patrimonial y fuente histórica. Monumentos Artísticos de España es el nombre de la serie con la que Alguacil comercializó la mayor parte de sus imágenes y también la denominación con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Fotografía de Casiano Alguacil: monumentos artísticos de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fenomenología de la experiencia estética

Fenomenología de la experiencia estética

Por: Mikel Dufrenne | Fecha: 2017

En este estudio, Mikel Dufrenne desarrolla una crítica de la experiencia estética. Centrándose en "el sentido" propio y "las condiciones" que hacen posible la experiencia del sujeto contemplador, Dufrenne perfila la noción de objeto estético, entendido fenomenológicamente, en relación a la obra de arte. Para adentrarse en el estudio de la experiencia estética, aborda la organización objetiva de la obra de arte como una totalidad estructurada y potencialmente generadora de sentido. Además, partiendo de un análisis de la obra musical y otro de la obra pictórica, propone un perfil general de la estructura de la obra de arte. De esta manera, se revela la clave metodológica: a partir de la descripción fenomenológica, desarrolla un análisis trascendental para finalmente abordar el ámbito propiamente ontológico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Fenomenología de la experiencia estética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Joan de Joanes en su contexto: Un ensayo transversal

Joan de Joanes en su contexto: Un ensayo transversal

Por: Albert Orts Ferrer | Fecha: 2019

Joan de Joanes ha vuelto a renacer con el nuevo milenio a la luz de renovadas aproximaciones a su personalidad en forma de catálogos, artículos y algún que otro capítulo de libro o monografía. Un estado de la cuestión que, independientemente de las investigaciones que se siguen llevando a cabo, sugiere e invita a una relectura a través de algunas de sus obras maestras, aquellas que precisamente explican y a la vez resumen sin ambages su verdadera impronta en la centuria a la que perteneció, así como su dimensión en el contexto histórico-artístico contemporáneo
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Joan de Joanes en su contexto: Un ensayo transversal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Azulejerías del Hospital de Pobres Sacerdotes de Valencia

Azulejerías del Hospital de Pobres Sacerdotes de Valencia

Por: Inocencio Vicente Pérez Guillén | Fecha: 2019

Les rajoleries de l'Hospital de Pobres Sacerdots de València constitueixen, possiblement, el conjunt més important conservat in situ de la ceràmica arquitectònica valenciana. En aquest llibre se n'estudia un primer grup, acabat en 1782, quan era arquebisbe de València Francisco Fabián y Fuero qui, amb motiu de la celebració del segon centenari de la mort de sant Lluís Beltrán, va patrocinar la reconstrucció de l'Hospital de Pobres Sacerdots, on el sant valencià havia passat els darrers dies, embellint-lo amb un excepcional conjunt de revestiments ceràmics, elaborats en la fàbrica de rajoles més...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Azulejerías del Hospital de Pobres Sacerdotes de Valencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones