Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entrega insensata

Entrega insensata

Por: Xavier Velasco | Fecha: 2018

El poder de las cartas abiertas, aderezadas con la fuerza de la ironía y la sátira. Una selecta colección de cartas intemporales escritas por Xavier Velasco a personajes públicos y privados. La fuente del libro está en la desaparecida columna Epistolario, que sirvió de megáfono, ajuste de cuentas y discusión sobre el papel de diversas figuras en nuestra vida cultural y política. Velasco en su faceta más puramente crítica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Entrega insensata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Camposanto

Camposanto

Por: Marcela Villegas | Fecha: 2021

Esta novela nos duele sin recurrir a falsos patetismos ni sensacionalismos. El relato de la degeneración mental de la madre de la protagonista, Amalia, va aparejado con el del paisaje horroroso de las fosas comunes que ella va descubriendo a lo largo y ancho del país en ejercicio de su trabajo como antropóloga forense. Dos descomposiciones aparentemente remotas, pero en realidad cercanas. Su autora nos narra, sin estridencias, las reflexiones que un ser humano se hace ante la inminencia del olvido: el uno obligado por la naturaleza quizá injusta pero implacable de la muerte cerebral; el otro, un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Camposanto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escritura de una incertidumbre colectiva

Escritura de una incertidumbre colectiva

Por: Luz Karime Santodomingo Orozco | Fecha: 2020

Esta antología literal estudiantil reúne los textos ganadores del concurso: Escrituras de una incertidumbre colectiva. El lector encontrará un contenido variado, creativo, equilibrado en los géneros de poesía, cuento microcuento, crónica y diccionario. Toda esa valiosa creación joven tiene un eje central común: fue escrita en el duro contexto del aislamiento social obligatorio y preventivo por la crisis sanitaria de la pandemia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Escritura de una incertidumbre colectiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poética del personaje trágico

Poética del personaje trágico

Por: López Velásquez | Fecha: 2020

A los doce años, Ernesto recibe en La Habana la noticia de que su padre ha muerto en la guerra de Angola. Una guerra en la que, entre 1975 y 1991, participaron miles de cubanos. Ante los otros, Ernesto se convierte en el hijo de un héroe y el peso de esa responsabilidad cambiará su vida. Desde sus distintas edades y distintas ciudades, siempre perseguido por el fantasma de su padre cuya muerte intenta reconstruir, Ernesto reflexionará sobre el largo período de la presencia cubana en África y buscará su propio lugar en el mundo. Una búsqueda que lo llevará a comprender que la realidad puede no ser...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El hijo del héroe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vanguardia y antivanguardia en la crítica y en las publicaciones culturales colombianas de los años veinte

Vanguardia y antivanguardia en la crítica y en las publicaciones culturales colombianas de los años veinte

Por: Álvaro Cepeda Samudio | Fecha: 2019

Este nuevo tomo de la Colección Roble Amarillo reúne 13 columnas de opinión de álvaro Cepeda Samudio, publicadas entre 1944 y 1955 en el diario El Nacional y algunas en El Heraldo. Todas comparten como tema común los viajes que el autor realizó por ciudades y pueblos del Caribe colombiano y de Ecuador, durante esa época. Cada una de ellas se lee como una postal que refleja sus sentidas vivencias; a su vez son pequeñas crónicas que resaltan sus dotes de periodista.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Providencia y otros textos Cepeda Samudio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fiesta del nacimiento de los nuevos sentidos: Ensayos sobre narrativa latinoamericana

La fiesta del nacimiento de los nuevos sentidos: Ensayos sobre narrativa latinoamericana

Por: Patricia Undurraga Matta | Fecha: 2017

Las “miradas de reojo” de Undurraga, someten al doble trasluz de su sarcasmo implacable y de su sátira despiadada a ciertos grupos de amplio espectro que se afanan en la búsqueda de distinción social, aunque sólo sea como despojos de distinción.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Miradas de reojo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Julio Herrera y Reissig

Julio Herrera y Reissig

Por: Luca Salvi | Fecha: 2019

En esta selección existe un grupo mayormente conformado por la Generación X, como Isabel Burgos (1970), Carlos Oriel Wynter Melo (1971), Pedro Crenes (1972) y Melanie Taylor (1972). Pero también se incluyen autores que, a pesar de haber nacido en generaciones previas, como A. Morales Cruz (1952), han influido y marcado el irreverente, urbano y existencial estilo de los cuentistas setenteros y ochenteros. Asimismo, se da cabida a autores que son referentes obligados, como Ernesto Endara (1932), Pedro Rivera (1939) y Enrique Jaramillo Levi (1944), y a las voces femeninas que han marcado con fuerza a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cuentos de Panamá: antología de narrativa panameña contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Experiencias límite en la ficción latinoamericana

Experiencias límite en la ficción latinoamericana

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 2019

Las drogas de Hoffman y De Quincey, la bebida de Poe y Darío, el té que medio embriagaba a Proust, el café del que abusaba Voltaire o las manzanas podridas que deleitaban a Schiller son “Los estímulos literarios” que Alfonso Reyes examina en el primero de los tres ensayos que componen la presente obra, y que, junto con los otros dos, “El método histórico en la crítica literaria” y “La vida y la obra”, está dedicado al proceso creador y a los aspectos que a menudo determinan el carácter de lo escrito.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Tres puntos de exegética literaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todo boca arriba : perspectivas sobre la poesía actual latinoamericana y del Caribe

Todo boca arriba : perspectivas sobre la poesía actual latinoamericana y del Caribe

Por: Riccardo Pace | Fecha: 2018

En este libro se ofrece una lectura de El arte de la fuga de Sergio Pitol realizada a partir de la estética de M. Bajtín y del retrato de la tradición novelesca formulado por M. Kundera. Bajo este enfoque, el texto del autor Premio Cervantes 2005 se presenta como una novela de formación escrita y protagonizada por un humanista pícaro y cosmopolita que reconstruye su identidad dialogando con los personajes encontrados o imaginados, los libros escritos, traducidos o leídos, las experiencias vividas o tan solo soñadas, dando vida a una fuga literaria en la que el autor mexicano se parodia a sí mismo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Sergio Pitol: la novela de una vida. Un ensayo sobre "El arte de la fuga"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartografía de lo femenino en la obra de Marvel Moreno

Cartografía de lo femenino en la obra de Marvel Moreno

Por: Jorge Mañach Robato | Fecha: 2018

Jorge Mañachsiempre dejó constancia del gran cariño que sentía por Sagua la Grande, su ciudad natal. La rebautizó como Sagua la Máxima, y en una de sus impagables glosas la describió como "unavillapulcra y luminosa, limpia y clara". Sin embargo, fueLa Habanala ciudad de la cual más escribió, pues fue allí donde residió por más tiempo. Suprimer actode amor a nuestra capital fueEstampas deSan Cristóbal(EditorialMinerva, 1926, 283 páginas), donde recopiló los trabajos publicados por él en el diarioEl País, entrejulioy agosto de1925. Es, como comentóMarioParajón al rescatarlo en1995, "uno de sus libros...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Estampas y visiones habaneras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones