Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5747 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Tribuna

La Tribuna

Por: |

“La Tribuna” fue una publicación bogotana de carácter eleccionario que circuló en el año de 1856. En sus páginas promulgaba la candidatura presidencial de Manuel Murillo Toro, mostrando una clara oposición a los ideales del partido “nacionalista” propuestos por Tomas Cipriano de Mosquera. En las elecciones de 1857 Murillo quedaría en segundo lugar, por debajo de conservador Mariano Ospina Pérez y por encima de Mosquera. Tras la derrota, en este mismo año, Murillo fue nombrado como el primer presidente del Estado Soberano de Santander.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Tribuna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La pedagogía del conflicto y el postconflicto en Colombia, a la luz de los acuerdos de paz

La pedagogía del conflicto y el postconflicto en Colombia, a la luz de los acuerdos de paz

Por: Yeimy Carmenza Ochoa Calle | Fecha: 2018

The intervention strategy "Conflict and post-conflict Pedagogy in Colombia in the context of peace agreements" explores, through a didactic sequence aligned with the Montreal City School’s pedagogical model, the development of skills, knowledge and attitudes from the teaching of social sciences, to train students to understand the social dynamics that lead to the consolidation of the nation-state. The disciplinary diagnosis made it possible to identify the difficulties of the students about the appropriation of concepts and the critical analysis of events tied to the conflict and the post-conflict in Colombia, from the political, social, economic, cultural and environmental areas. For the intervention, it was necessary to rethink the methodology used, seeking to respond to the initially proposed objectives, focused on the development of abilities and skills of the social scientist, the construction of knowledge of the area and the development of individual and social attitudes; based on the basic standards of social sciences and basic learning rights. 15 sessions were allocated for this pedagogical exercise, later developing a qualitative analysis of the achieved results, in which the reach of the proposed comprehension goals for student learning can be evidenced.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

La pedagogía del conflicto y el postconflicto en Colombia, a la luz de los acuerdos de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Epílogo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ramón Mercado al Congreso de los Estados Unidos de Colombia

Ramón Mercado al Congreso de los Estados Unidos de Colombia

Por: Ramón Mercado | Fecha: 1881

Documento en el que Ramón Mercado, miembro del Ejército de Colombia, solicita a los miembros del Senado que atiendan su solicitud de retiro y asignen la pensión que le corresponde por sus servicios a la nación. El impreso aparece acompañado de varios informes, documentos y proyectos de ley que ratifican el derecho de Mercado a solicitar su pago por jubilación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ramón Mercado al Congreso de los Estados Unidos de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reclamación de la Casa Cural, hecha por el cura de la catedral

Reclamación de la Casa Cural, hecha por el cura de la catedral

Por: José Pío Molano Lézmes | Fecha: 1866

Documento en el que el cura de la catedral, José Pío Molano, reclama que no se ha entregado la casa cural a los encargados de la catedral, por lo que instauró una querella por usurpación de la jurisdicción y potestad civil. El documento, que conserva la ortografía de la época, está acompañado de varios documentos que corroboran la versión de Molano sobre los hechos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Reclamación de la Casa Cural, hecha por el cura de la catedral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia del señor Juez 1o. del Circuíto: declarando probadas las excepciones en la ejecución intentada por Magdalena Vásquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sentencia del señor Juez 1o. del Circuíto: condenando a José Agudelo a que reintegre a Manuel María Zaldua, como indebidamente pagada, una cantidad que le pagó de más

Sentencia del señor Juez 1o. del Circuíto: condenando a José Agudelo a que reintegre a Manuel María Zaldua, como indebidamente pagada, una cantidad que le pagó de más

Por: Manuel María Zaldúa | Fecha: 1873

Documento en el que Manuel María Zaldúa reproduce la sentencia que condena a José Agudelo y le pide que reintegre a Zaldúa un excedente monetario por concepto de la compra de la hacienda El Salgado y San Rafael.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Sentencia del señor Juez 1o. del Circuíto: condenando a José Agudelo a que reintegre a Manuel María Zaldua, como indebidamente pagada, una cantidad que le pagó de más

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juzgue el público

Juzgue el público

Por: Félix Riaño | Fecha: 1884

Documento en el que Félix Riaño hace alusión a los diferentes intereses que existen sobre la testamentaria del obispo Domingo Antonio Riaño, fallecido en 1832. Al final del documento, que conserva la ortografía de la época, Riaño señala que dado que el difunto dejó su herencia a su alma, lo correcto será donar los bienes a la beneficencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Juzgue el público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reglamento para la Conservación de la Vacuna en el Vireynato de Santafé

Reglamento para la Conservación de la Vacuna en el Vireynato de Santafé

Por: Antonio Amar y Borbón | Fecha: 1805

Documento en el que se conservan los principales lineamientos para la preservación, conservación y utilización de las vacunas en el Nuevo Reino de Granada a inicios del siglo XIX. El documento aparece firmado por el virrey Antonio Amar y Borbón, en nombre del rey de España.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Reglamento para la Conservación de la Vacuna en el Vireynato de Santafé

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un granadino a sus compatriotas i a sus hermanos del Norte

Un granadino a sus compatriotas i a sus hermanos del Norte

Por: Lorenzo María Lleras | Fecha: 1830

Impreso en el que Lorenzo María Lleras se manifiesta en contra de las políticas y abusos de autoridad cometidos por Simón Bolívar, lo que a su juicio, constituye una afrenta a la ciudadanía y el deseo del libertador de convertirse en autoritario y déspota. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, Lleras hace un llamado a los ciudadanos para que no permitan que en Colombia prevalezcan los abusos de la justicia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Un granadino a sus compatriotas i a sus hermanos del Norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones