Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
Danza española n. 5 (Andaluza) lleva el nombre de la pieza de Enrique Granados y del único poema en que la autora se dirige a sí misma en la primera sección –nació como respuesta a las investigaciones que ha hecho en torno a la función de la música en la vida humana– en el desarrollo intelectual y emocional, y como vehículo de cohesión social y expresión cultural de los pueblos– para los talleres para jóvenes que imparte con el grupo Bank Street Blues Bilingual. La selección de piezas musicales sobre las que escribe eran las favoritas de su gato, Gato II. El Tiempo que anida en tu cara, con ilustraciones de la autora, es una meditación sobre la conciencia de lo que es el Tiempo y nuestra relación con él en la evolución intelectual y la valoración de nuestras aspiraciones y creaciones artísticas. La meditación ocurre frente a un espejo, de algún modo similar al de Jean Cocteau: tensión entre la Muerte y la Inmortalidad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Danza española N. 5
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Lugares a los que volver con el buen tiempo
“Hay lugares que huelen y saben a poemas en abierto. En abierto en canal desde el corazón a las palabras. Desde el blues del alma hacia el universo. Estos son los espacios que pueblan Lugares a los que volver con el buen tiempo. Quizás el libro más porteño, más de memoria de interior de Boris Rozas. También el libro más fieramente humano del poeta. Regreso al vientre, aunque ya nunca más regrese el niño, el muchacho que se perdió en los aromas, las músicas, el aire, las visiones del mundo… El ayer, que habla de tú a tú con el hoy. “No hay personas, solo lugares / a los que volver / con el buen tiempo”. El tiempo de las miradas silenciosas. De la música callada y de la poesía que se enciende con el fósforo de cada poema. Un verso suelto frente a los desmanes de la existencia. Un trocito de amor en la escorrentía del tiempo”.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lugares a los que volver con el buen tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Primer amor
Primer amor recoge, traduce y comenta algunos de los poemas de amor más antiguos del mundo o, al menos, los más antiguos del medio centenar de lenguas que incluye. En algunos casos, añade a éstos los más antiguos de una fase importante de esa lengua (de sánscrito hay dos, por ejemplo: el védico y el clásico, y de inglés hay tres: anglosajón, medieval y renacentista) o, dada su importancia, ofrece más de un ejemplo de un mismo estadio de la lengua (así, el griego antiguo presenta un poema de Homero, pero también uno de Safo). En total, cincuenta y cinco colaboraciones diferentes. La idea del amor que este libro les transmita a los lectores será la que ellos mismos puedan colegir de los poemas y comentarios que hay en él. Es posible que no se queden con una idea del amor, porque no son lo mismo el amor que consuman ritualmente los reyes sumerios y el que no consuman casi nunca los trovadores provenzales, el que sueñan despiertos los románticos y el que se resuelve en lujuria y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Primer amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Montañas and three or four ríos
Antología bilingüe en español e inglés que celebra y amplifica las voces de los escritores ganadores del Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, un galardón diseñado para fomentar la reflexión humana sobre la interacción entre lo urbano y la naturaleza.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Montañas and three or four ríos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Yawarwayta
Yawarwayta es la huella herida del olvido secular de las estirpes excluidas, que reclaman justicia y mejores condiciones de vida. Pero Yawarwayta es también el nuevo canto que surge desde las entrañas del universo, esa magnética voz olor a tierra fecunda, cuyo eco resuena en los aleros del ocaso, perlando gratitudes y sueños en los linderos del alba, hasta forjar un porvenir solidario y un mundo mejor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Yawarwayta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Antología de poesía cuencana escrita por mujeres
Para hacernos una idea sobre la invisibilidad histórica de la literatura escrita por mujeres, ya en concreto en la ciudad de Cuenca, presentamos un intento de estadística relacionado con la presencia en las diferentes antologías y recopilaciones de poesía escrita en esta ciudad: en Antología de la poesía cuencana armada en cuatro tomos por Antonio Lloret Bastidas y publicada a principios de los ochenta, la única mujer que aparece es Mary Corylé; lo mismo sucede en Muestra de poesía cuencana del siglo XXde Efraín Jara Idrovo, publicada en 1971; en Azuay Literario de Manuel Moreno Mora, publicado en tres tomos a principios de los treinta, se nombra a Mary Corylé, a Josefina Abad Jáuregui y a Rosa Virginia Moreno Mora, hermana del autor. En Presencia de la poesía cuencana de Rigoberto Cordero y León, una publicación con más de treinta y cinco tomos publicados entre los años cincuenta y sesenta, se ha incluido a dos mujeres: Aurelia Cordero Dávila y, nuevamente, Mary Corylé. El patrimonio...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología de poesía cuencana escrita por mujeres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Breve mitología del Cuerpo original
Breve mitología del cuerpo original decanta la crónica del nacimiento de la voz lírica y la génesis de otras / otros que la habitan. Nos aproximamos a una voz posesa que a través de alegorías poderosas ensaya el culto a la estirpe, y a la festividad de la existencia para atravesar entre ceremonias de aguas frondoss, la desgarradura de estar y ser en el mundo. Un viaje por los campos de la infancia, por el ritual del crecimiento y por territorios a los que nombra con delirantes imágenes. Sacerdotisa que tene en sus entrañas una música sagrada: el desbordamiento y la construcción de un yo dividido. La poesía de Victoria Vaccaro García surge de una identidad que centra su poder en la mitología original y se enfrenta al fantasma con un lenguaje urdido de símbolos."
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Breve mitología del Cuerpo original
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Arrojado del alma de mi madre
… cuando lo conocí, querido, mi necesidad de milagros, de resolver misterios y comprender ausencias desapareció, porque usted lo ocupó todo, y ese sitio, antes de Dios, ahora le pertenece, escribe Claudio Ferrari en Arrancado del alma de mi madre. Esto confiesa la madre a su amante tras haber arrojado al hijo, de su alma al mundo. ¿Acaso una operación filosófica? La súbita orfandad hace de él un sutil observador de gestos y superficies que, escritor, traduce con generosidad y belleza. Para ella, él imagina escenas magníficas, viscontianas y párrafos aguzados en piedras filosofales. Esta madre resulta ser una mujer que se entrega no solo por amor sino como experimento pasional. ¿Pero quién es quién aquí? Claudio Ferrari se despliega en madre, hijo, amante. Espejos se repiten e interrogan, provocan una escritura que persigue el hilo sentimental, se adentra hasta inventar memoria, abre y pulsa una nueva realidad de compleja belleza.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Arrojado del alma de mi madre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Baladas
¿Puede cantarse un poemario, al modo de los trovadores medievales o los payadores de antaño? Se puede intentar; en este caso Simón Esain nos proporciona en el subtítulo las melodías y las formas, lamentos y contrapuntos, herencias de la tierra. Así, encontramos muy pronto una de las claves para sumergirnos en estos poemas. Sin embargo: Un poemario es la suma de lo que alienta en un trayecto literario personal, de su devenir poético y es, a veces, un bálsamo ante el dolor o un grito largamente contenido. Un poemario es algo más que lo aparente. Sobre todo, si ha sido amasado y horneado con lentitud, como éste que hoy tienen en sus manos. Un poemario puede representar mucho más que al yo poético. En especial, cuando lo que lo atraviesa es la voz del inconsciente colectivo, al decir de Jung. (Palabras preliminares de Alba Murúa)
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Baladas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cómo hablaba mi mamá
Las palabras que la memoria va dictando a Simón traen el color de la voz de su madre. Voz acostumbrada a impartir su orden, nombra el mundo con un giro particular, criollo e inmigrante. Burlonas, irónicas, a veces despectivas, son palabras que suenan con autoridad. Nombrar implica establecer relaciones entre el mundo y la casa, entre lo íntimo y lo público, lo sagrado y lo profano. El modo de emplearlas cala el universo de esta poética, como si hubiera surgido del laberinto auditivo donde aún se escuchan.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cómo hablaba mi mamá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.