Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  "Soy simultáneo"

"Soy simultáneo"

Por: Vera Toro Ramírez | Fecha: 2017

Con este estudio narratológico se ofrece un modelo sistemático para el análisis de la autoficción en textos literarios narrativos. Además, se discute la autoficción dentro del reciente panorama de géneros meta entre bioficción, docuficción, metanovela y otros. Tomando como ejemplo una selección de novelas y cuentos de finales del siglo XX y del XXI se describen diferentes combinaciones de recursos narrativos antagónicos como clave lúdica autoficcional. Esta se plasma en tipos muy variados de una literatura mind-game, como se demuestra en las novelas de Rosa Montero, Javier Cercas, Juan José Millás,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

"Soy simultáneo"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Me acuerdo

Me acuerdo

Por: Elías Moro | Fecha: 2009

Marcel Proust, James Joyce, Gabriel Miró, Bruno Schultz o Eç a de Queiroz son algunos de los constructores de Europa. Gracias a los inventarios que introdujeron en sus obras, hoy conocemos mejor nuestro propio continente, no sólo su pasado sino también su presente, y puede que hasta su futuro. Esa capacidad que tuvieron para hacernos entender lo más cercano, la tuvieron otros para reconstruir sus vidas y de paso para invitarnos a reconstruir las nuestras. Georges Perec fue uno de ellos. Y Elías Moro también. Ambos tienen la rara habilidad de arrastrarnos, de obligarnos a seguir una letanía de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Me acuerdo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios sobre la poesía de José Corredor-Matheos

Estudios sobre la poesía de José Corredor-Matheos

Por: Jesús Barrajón Muñoz | Fecha: 2009

Este libro reúne un conjunto de trabajos escritos especialmente para esta edición por profesores universitarios, críticos literarios y poetas sobre la obra de José Corredor-Matheos. Su propósito es ofrecer al lector una revisión y puesta al día de las coordenadas históricas y poéticas en las que su obra ha sido concebida y creada, participando así del justificado y merecido interés que su obra ha despertado en lectores y crítica especializada a partir, sobre todo, de la aparición de "Carta a Li-Po" (1975) y, más significativamente, desde la publicación de "Eldon de la ignorancia" (2004), libro con el que obtuvo el Premio Nacional de Poesía, y de "Un pez que va por el jardín" (2007).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Estudios sobre la poesía de José Corredor-Matheos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las horas náufragas

Las horas náufragas

Por: Mercedes Chozas | Fecha: 2006

Herenia y Fernanda recuperan las voces de tres generaciones mientras dialogan. En sus encuentros cuentan las vidas de los abuelos: un pintor llegado a Madrid desde una aldea gallega y una maestra de la InstituciónLibre de Enseñanza aficionada al teatro; de los padres, que sufren la durezade la posguerra; de ellas mismas, deteniéndose en la infancia y en el pasopor la universidad durante los últimos años del franquismo.Desde finales del siglo XIX hasta 1974, repasan lo vivido, lo contado y loimaginado como una mezcla de fábula y de historia. La novela evoca, de estamanera, los lazos que unen la experiencia individual con los acontecimientoshistóricos colectivos. La conversación entre las protagonistas se convierte,así, en el hilo que trata de enhebrar las verdades familiares con lasverdades públicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las horas náufragas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cosas que pasan

Cosas que pasan

Por: Luis Goytisolo | Fecha: 2011

Cosas que pasan recrea el entorno que condiciona nuestros primeros años; el camino emprendido que, a partir de ese entorno, ha de dar contenido a nuestra vida; el modo en el que lo instintivamente antagónico y lo instintivamente afín irá modificando nuestra conducta; el papel de lo aleatorio; la estrecha relación entre pulsión sexual y creación literaria; el vértigo que todo ello produce ante la consideración de lo que es o pueda ser el universo. ¿Novela? ¿Biografía? ¿Fábula cuántica? Los elementos biográficos se entremezclan aquí con la ficción en favor de la intensidad del relato.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cosas que pasan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales IV. Aita Tettauen

Episodios nacionales IV. Aita Tettauen

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

Aita Tettauen es la sexta novela de la cuarta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Vuelve la épica a los Episodios Nacionales, eso sí, bien impregnada de ironía cuando no de sarcasmo. O'Donell le declara la guerra al sultán de Marruecos y monta una expedición en la que se embarcan él mismo, Delgado y Ros de Olano entre otros militares de alto rango. Los motivos apuntados por el novelista no son otros que la búsqueda de una explosión de patriotismo que pueda apaciguar las disputas políticas internas. Un estrambótico personaje, Juan Santiuste, aparecido en O'Donnell, enamoradizo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales IV. Aita Tettauen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un maldito enredo

Un maldito enredo

Por: Moncho Alpuente | Fecha: 2012

El asesinato de Maite Avinareta, Chiquita de Avinareta, que triunfó como señorita pelotari en los años sesenta, es el origen de una sangrienta trama tejida con los mimbres de la corrupción, el narcotráfico, los grupos paramilitares y los contratistas privados de seguridad, un maldito enredo que tendrá que solucinar la impacable Mila Santacruz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Un maldito enredo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La herencia de la rosa blanca

La herencia de la rosa blanca

Por: Raquel Rodrein | Fecha: 2012

En 1943, Edward O"Connor sufre el mayor revés de su vida: la muerte durante la Segunda Guerra Mundial de Erin, su mujer. Veinte años más tarde, Patrick O"Connor conoce a Julia Steiner, la mujer que se convertirá en la madre de sus hijos y por la que se enfrentará a su padre y sesgará toda relación con él. Ben O"Connor, el hijo de ambos, es un renombrado arquitecto neoyorquino que está pasando una temporada en París. Allí tropezará una y otra vez con Sophie Savigny, una joven intérprete que acaba de recibir una propuesta laboral para trasladarse a la sede central de la ONU en Nueva York. El cirujano...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La herencia de la rosa blanca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La poesía de Ángel García López

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Espectáculo para avestruces

Espectáculo para avestruces

Por: Imanol Caneyada | Fecha: 2020

La visión de un mundo ruin y envilecido es el eje conductor de la novela de Imanol Caneyada, quien nos arrastra hasta las alcantarillas y lo más ínfimo de una ciudad mexicana para mostrarnos la realidad dentro del mundo de la prostitución, el crimen y el narcotráfico. El autor deja salir por las noches a la escoria para que sacie sus ansias, y, bajo la mirada de RQ, dios de las calles de esta ciudad perdida, nos vuelve cómplices de sus romances incestuosos, y otras atrocidades.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Espectáculo para avestruces

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones