Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3609 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estos días azules y este sol de la infancia. Poemas para Antonio Machado

Estos días azules y este sol de la infancia. Poemas para Antonio Machado

Por: Varios autores | Fecha: 2018

PARA este volumen, que es el número mil de la Colección Visor de Poesía, hemos solicitado a un importante grupo de poetas de España e Hispanoamérica que escriban un poema como homenaje a Antonio Machado, y titularlo con uno de sus versos más emblemáticos y emocionante: “Estos días azules y este sol de la infancia”. Una inmensa mayoría de los requeridos han respondido afirmativamente a nuestra invitación. La Editorial Visor considera que este libro es un homenaje a la memoria de uno de los más significativos escritores de nuestra lengua, pero también supone el reconocimiento a una persona que nunca...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Estos días azules y este sol de la infancia. Poemas para Antonio Machado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Clima Mediterráneo

Clima Mediterráneo

Por: Luis Bagué Quílez | Fecha: 2017

Luis Bagué Quílez (Palafrugell, 1978) trabaja como investigador "Ramón y Cajal" en la Universidad de Murcia. Sus últimos libros de poemas son "Página en construcción" (2011, Premio "Unicaja") y "Paseo de la identidad" (2014, Premio "Emilio Alarcos"). Recientemente ha publicado el ensayo "La Menina ante el espejo" (2016) y el libro de relatos "5 capitales" (2017, Premio "Cortes de Cádiz"). "Clima mediterráneo" ha obtenido el Premio "Tiflos" por unanimidad."El Mare Nóstrum, que fue cuna de sueños de la vieja Europa cuando no era vieja, hoy es fosa común donde naufragan las pesadillas de la Europa de dos velocidades. De la cuna a la sepultura, "Clima mediterráneo" convoca los mitos clásicos confundidos con -o degradados en- pecios de la cacharrería posmoderna: la figura de don Quijote, el toro de Osborne, el retrato cortesano, la dieta mediterránea. Son, todos ellos, emblemas que alumbran la identidad colectiva y también acotan la identidad privada, en un tiempo en que las relaciones...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Clima Mediterráneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La lengua de los otros

La lengua de los otros

Por: José Ramón Ripoll | Fecha: 2017

JOSÉ RAMÓN RIPOLL (Cádiz, España, 1952), es autor de varios libros de poemas, entre los que destacan, El humo de los barcos (Visor, Madrid, 1984), Las sílabas ocultas (Renacimiento, Sevilla, 1991), Hoy es niebla (Visor, Madrid, 2002) o Piedra rota (Tusquets, Barcelona, 2013). Asimismo, ha escrito varias monografías y ensayos literarios y musicales. Ha recibido, entre otros reconocimientos, el Premio de Poesía Rey Juan Carlos I, Guernica, Tiflos y el Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe. Desde su fundación, en 1991, dirige RevistAtlántica de poesía. Ha desempeñado una larga tarea de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La lengua de los otros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marinero en tierra (1924)

Marinero en tierra (1924)

Por: Rafael Alberti | Fecha: 2017

RAFAEL ALBERTI (El Puerto de Santa María Cádiz, 1902-1999), es uno de los poetas fundamentales del siglo XX. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas y reconocida con los más prestigiosos premios. "Marinero en tierra, publicado en 1924, es el poema del mar visto y sentido por los ojos costeros. Está tratado el tema tomando el mar no en su magnitud épica, sino como un tesoro de sugestiones poéticas breves, aladas y graciosas. El poeta se considera como "un desenterrado del mar", como un expatriado que desde la ciudad, que no ve el mar, le sueña y le acaricia, evocándole. Cuando va por las calles de la tierra con el traje merinero que ha pedido que le ponga su madre, camina sobre la ilusión de ir por las calles del mar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Marinero en tierra (1924)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ritmo latino

Ritmo latino

Por: Jorge Barco Ingelmo | Fecha: 2017

JORGE BARCO INGELMO (Salamanca, 1977) ha publicado los libros de poemas Algún día llegaremos a la luna (2008) y Vivimos encerrados en burbujas transparentes (2011). Ritmo latino es un catálogo de los sueños, miedos e inquietudes del poeta, una divertida indagación sobre la creación literaria a través de la propia experiencia del autor, quien muestra cómo van surgiendo los versos desde su vida diaria, versos en los que nos ofrece con frescura y originalidad su visión poco optimista de la sociedad actual y del ser humano en general, con el paso del tiempo que lo destruye todo como hilo conductor y con el humor como única arma para sobrevivir a tanta miseria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ritmo latino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La piel es periferia

La piel es periferia

Por: José García Obrero | Fecha: 2017

JOSÉ GARCÍA OBRERO nació en Santa Colomade Gramenet en 1973, aunque reside en Córdoba desde 1997. Es autor de los poemarios Un dios enfrente (La Garúa, 2013) y Mi corazón no es alimento (Ediciones En Huida, 2014). La piel es un mapa topográfico de vivencias. Como en toda frontera, hay un trazado delimitado que separa y cruza realidad y mundo interior, una zona apátrida que propicia el hecho poético. La piel es periferia propone un viaje de viajes por medio de interrogantes, una búsqueda que solo puede ser respondida con nuevas preguntas que tienen como centro el amor, la amistad, la naturaleza, la música o la muerte. Una búsqueda de identidad. De fondo, como un paisaje fijo e imponente, se erige la máscara que nos envuelve y reduce.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La piel es periferia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Medianoche del mundo

Medianoche del mundo

Por: Jorge Galán | Fecha: 2016

JORGE GALáN (San Salvador, 1973) ha sido reconocido como el poeta más relevante nacido después de 1970 según la antología El Canon abierto (Visor, 2015), un estudio y encuesta hecho por críticos, profesores e investigadores de más de cien universidades de todo el mundo. Medianoche del mundo se compone de una serie de poemas que nacen de una misma raíz: la cotidianidad en uno de los países más peligrosos del planeta: El Salvador.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Medianoche del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La barca del tiempo: Antología poética

La barca del tiempo: Antología poética

Por: Cristina Peri Rossi | Fecha: 2016

SI hay una poeta que ha ejercido una influencia decisiva en el auge y la renovación de la poesía en castellano del siglo XX y comienzos del XXI es Cristina Peri Rossi. Su obra, subversiva, lírica o erótica, alegórica o narrativa expresa las emociones, los estados de ánimo, las ideas y los grandes mitos de todos los tiempos, desde la Torre de Babel hasta Facebook pasando por los conflictos más dolorosos -el exilio, la soledad- o los más fervorosos: el amor sensual, carnal, y su mitificación: Isolda tanto como Mina o Milva o Lara Fabian. Mitificación y desencanto irónico, ambas son las pulsiones,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La barca del tiempo: Antología poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amor sin fin

Amor sin fin

Por: Claribel Alegría | Fecha: 2016

Amor sin fin es el poema más profundo y misterioso de Claribel Alegría. En precisos versos cortos, como piedras para saltar sobre el río donde Carón maneja su barca, Claribel convoca y se confronta con su amor siempre vivo. Su imaginación, a ratos alucinante, evoca un Dante femenino y tropical. Intuitiva y sin miedo a nombrar lo que su psiquis le susurra, ella inicia su recorrido en el umbral de la propia finitud. Aunque baja al abismo, su vitalidad encuentra en las palabras, pegasos y mandalas la sabiduría para comprender que no es su hora aún y que debe emprender el retorno. Este poema único y extenso, es un viaje anticipado a la iluminación donde se interroga la existencia, las máscaras y la inocencia de los juegos infantiles.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Amor sin fin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quien llega a los andenes

Quien llega a los andenes

Por: Gilda Guimeras Pareja | Fecha: 2016

DE manera brillante y clara, con lenguaje transparente y comunicativo, Gilda Guimeras Pareja (La Habana, 1957), nos traslada a sus paisajes caribeños, con un dominio del verso nada común y con su verbo lleno de expresividad. Poemas sencillos y diáfanos, resplandecientes los que nos ofrece Gilda Guimeras, desde un yo poético sensible, delicado y sabio. Gilda Guimeras Pareja ha sido profesora, directora de museo y colaboradora en diversas publicaciones periódicas en Cuba. Desde 2005 su progresiva pérdida visual la llevó a incursionar en la literatura. Ha publicado los libros de cuentos Es mejor la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Quien llega a los andenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones