Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1996 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2005 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2005 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2006

Informe general de la economía departamental de Amazonas para el segundo semestre del año 2005. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2005 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Boyacá 2013

Informe de Coyuntura Económica Regional - Boyacá 2013

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2014

Informe general de la economía departamental de Boyacá durante el año 2013. A lo largo del documento se menciona la disminución de la tasa de desempleo, la favorabilidad de las exportaciones y el incremento de los sectores financieros en la región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Boyacá 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2010

Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2010

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2011

Informe general de la economía departamental de Bolívar para el año 2010. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2013

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2013

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2014

Informe general de la economía departamental de Risaralda para el año 2013. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al año anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bases para una ley sobre supresión del curso forzoso y restablecimiento de la circulación metálica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lecturas en finanzas - Factores determinantes de los márgenes entre bonos del gobierno y bonos corporativos en los Estados Unidos

Lecturas en finanzas - Factores determinantes de los márgenes entre bonos del gobierno y bonos corporativos en los Estados Unidos

Por: Alejandro C. Revéiz Herault | Fecha: 2002

El objeto de este documento es examinar los factores determinantes de los márgenes entre bonos del gobierno y bonos corporativos. Estos márgenes son siempre positivos, difieren para distintas calificaciones crediticias y están determinados en su mayoría por la pérdida esperada por incumplimiento, un premio impositivo y un premio de riesgo sistémico no diversificable. De existir opcionalidades implícitas en los títulos, el valor de esta opción también hace parte del margen. En la primera parte se examinan las características de los instrumentos de riesgo crediticio, haciendo énfasis en sus características de riesgo y sus diferencias con los títulos del gobierno. La segunda sección presenta las conclusiones del análisis estadístico de las series de los índices de títulos de gobierno de los Estados Unidos y las series, desagregadas por calidad crediticia, de los bonos corporativos. La tercera sección resume la literatura relevante al tema de riesgo crediticio, en particular los estudios comparativos de los spreads de tasa de interés de los títulos corporativos con las tasas de interés de los títulos del Tesoro, los cambios en la calidad crediticia de los emisores y/o títulos y el papel que pueden desempeñar dichos títulos en un portafolio global. La última sección presenta un análisis final resumiendo de las consideraciones que deben hacerse al decidir incluir bonos corporativos en un portafolio, así como sus implicaciones. Tomado y adaptado de la introducción a este documento
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Lecturas en finanzas - Factores determinantes de los márgenes entre bonos del gobierno y bonos corporativos en los Estados Unidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proyecto de acuerdo sobre consecusión de un empréstito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pensamientos de un representante sobre la cuestión: si se aprueba el Convenio con Venezuela?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a junio de 2004

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a junio de 2004

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2005

Este documento presenta el resultado fiscal de una muestra de entidades del Sector Público No Financiero Territorial (SPNFT) colombiano al cierre del primer semestre de 2004. La fuente de información es la ejecución presupuestal de cada entidad, tomando como ingresos los recaudos efectivos y como pagos, los giros más los compromisos. El informe contiene las siguientes secciones: en la sección dos se presentan los resultados fiscales del SPNFT consolidado, en la tres se aborda el tema de los ingresos, en la cuatro se trata el tema de los gastos y en la cinco se describe la situación de las entidades más representativas de la muestra. Finalmente, se presenta un resumen con los principales resultados. La información consignada en este informe se apoya en cuadros comparativos, gráficos con indicadores y anexos con balances que muestran los datos estadísticos de referencia. Tomado y adaptado de la introducción a este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a junio de 2004

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El café en Colombia (1850-1970): una historia económica, social y política - Segunda edición

El café en Colombia (1850-1970): una historia económica, social y política - Segunda edición

Por: Marco Palacios | Fecha: 1983

En esta segunda edición he tenido oportunidad de revisar y corregir la primera y hacer modificaciones y adiciones sustanciales en algunas secciones y capítulos. El capítulo I avanza hipótesis e interpretaciones sobre el Estado en el siglo XIX y el problema del regionalismo, de la legitimidad y de la hegemonía políticas. El capítulo II organiza mejor las variables de la empresa cafetera de Roberto Herrera; confirma la conclusión ya adelantada acerca de que la rentabilidad de este tipo de empresa no era tan elevada (el doble de la tasa de interés según muchos autores). El capítulo III contiene las mayores adiciones de la Primera Parte tanto por la utilización de estadísticas catastrales y su intento de regionalización, como por aportar nuevos datos en el estudio de la colonización bogotana del occidente de Cundinamarca. El capítulo IV sobre las haciendas no sufrió mayores modificaciones, aunque la sección dedicada al colapso de éstas en el siglo XX pasó a introducir todo un nuevo capítulo dedicado al tema, el IX, donde tratamos de poner en una doble perspectiva, local y nacional, el proceso del derrumbe del sistema hacendatario en el centro de Colombia. Los capítulos sobre la colonización antioqueña, las tendencias de la estructura productiva en base a los censos cafeteros (1932-1970) Y el análisis final sobre el café y el "modelo liberal de desarrollo" han quedado sin modificaciones o adiciones mayores. Sin la vigencia de los principios de libertad intelectual y académica y sin las actitudes de tolerancia y respeto por el trabajo de investigación individual que constituyen la tradición de El Colegio de México, hubiera sido imposible una segunda edición de este libro con las adiciones considerables y sustanciales que lleva la presente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

El café en Colombia (1850-1970): una historia económica, social y política - Segunda edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones