Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Mapping a journey of healing towards reconciliation: The experience of Tamboreras del Cauca - Colombia

Mapping a journey of healing towards reconciliation: The experience of Tamboreras del Cauca - Colombia

Por: Natalia Becerra León | Fecha: 2019

Abstract: This research paper describes and analyses the defining moments in the journey of healing from sexual violence in the context of armed conflict in Colombia. Following the experience of three women of Tamboreras del Cauca, it identifies the external and internal re- sources that facilitated their journey. Taking reconciliation as the approach and some models as reference, was possible to place this experience as an example of what it takes to restore people's story and relation- ships after trauma and how this could be a work in progress towards reconciliation in times of post-agreement in Colombia. Through in-depth interviewing, I could get close to their stories, and unfold from their narratives, what and how each element has contributed to their transformation, from the individual to the collective space. In particular, the role of the arts and metaphors to reach new levels to understand how to address traumatic experiences. From there, bring attention to the creative act and imagination behind reconciliation as a condition, in the log-term, to stable peace.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Mapping a journey of healing towards reconciliation: The experience of Tamboreras del Cauca - Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Territorial peace: land governance and sustainable peacebuilding = La paz territorial: la gobernanza de la tierra y la construcción de la paz sostenible

Territorial peace: land governance and sustainable peacebuilding = La paz territorial: la gobernanza de la tierra y la construcción de la paz sostenible

Por: Daniela Francesca Vanelli; Ochoa Peralta | Fecha: 2022

Abstract: Conflicts have a strong impact on land tenure, use, distribution, accessibility, and governance; consequently, a sustainable strategy for peacebuilding requires the set-up of land-based institutional arrangements from the peace negotiation phase onwards. Based on the concept of territorial peace, these arrangements have a key role in the reconstruction of the collective, productive, and symbolic functions of the territory after conflicts, and in addressing conflict root causes related to land inequality. This paper contributes to the development of the concept of territorial peace by providing a framework for its operationalization, based on three categories of arrangements, and testing it, to qualitatively explore and compare two comprehensive peace agreements: Colombia and the Philippines. Land may take the role of peacemaker in addressing territorial peace’s collective dimensions, especially when it is at the core of a peace agreement; however, its implementation remains volatile if it lacks trust, security, and technical capacity. Resumen: Los conflictos tienen un fuerte impacto en la tenencia, el uso, la distribución, la accesibilidad y la gobernanza de la tierra; en consecuencia, una estrategia sostenible para la consolidación de la paz requiere la creación de acuerdos institucionales basados en la tierra desde la fase de negociación de la paz. Basados en el concepto de paz territorial, estos acuerdos tienen un papel clave en la reconstrucción de las funciones colectivas, productivas y simbólicas del territorio después de los conflictos, y en el tratamiento de las causas profundas del conflicto relacionadas con la desigualdad de la tierra. Este trabajo contribuye al desarrollo del concepto de paz territorial proporcionando un marco para su operacionalización, basado en tres categorías de arreglos, y poniéndolo a prueba, para explorar y comparar cualitativamente dos acuerdos de paz integrales: Colombia y Filipinas. La tierra puede desempeñar el papel de pacificador al abordar las dimensiones colectivas de la paz territorial, especialmente cuando está en el centro de un acuerdo de paz; sin embargo, su aplicación sigue siendo volátil si carece de confianza, seguridad y capacidad técnica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Territorial peace: land governance and sustainable peacebuilding = La paz territorial: la gobernanza de la tierra y la construcción de la paz sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recepción del ciudadano presidente de la Unión: 8 de Abril de 1880

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La piedra de toque y La Voz Nacional: en el debate sobre inconstitucionalidad de la Ley 11 de Cundinamarca de 1883

La piedra de toque y La Voz Nacional: en el debate sobre inconstitucionalidad de la Ley 11 de Cundinamarca de 1883

Por: Anónimo | Fecha: 1884

Documento en el que Rómulo Valenzuela ofrece sus opiniones respecto al debate que se ha formulado en las publicaciones "La piedra de Toque" y "La voz nacional", respecto a la forma como fue elegido el gobernador del Estado Soberano de Cundinamarca, Daniel Aldana. A lo largo del documento, se hace hincapié en los comentarios de otros políticos que han tomado postura en el debate, algunos de los cuales califican de inconstitucional el gobierno de Aldana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La piedra de toque y La Voz Nacional: en el debate sobre inconstitucionalidad de la Ley 11 de Cundinamarca de 1883

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La reforma electoral

La reforma electoral

Por: Felipe Barón | Fecha: 1915

Documento a partir del cual se busca argumentar la necesidad de modificar las normas electorales, con el fin de lograr cambios en la situación política del país y, de este modo, hacer que el Estado represente los intereses de las mayorías en el pueblo colombiano. El texto está dividido en varias partes en las que se discute sobre el sistema electoral en Colombia, la representación de las mayorías mediante el sufragio, la representación de las minorías mediante las circunscripciones, la importancia de la representación proporcional y los defectos de la reglamentación actual.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La reforma electoral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Gangrena de Leonídas Flórez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La neutralidad de Antioquia

La neutralidad de Antioquia

Por: Anónimo | Fecha: 1860

Documento anónimo en el que se ofrece una reflexión respecto al papel neutral que juega Antioquia ante las problemáticas políticas por las que atravesaba el país en 1860, que llevó a la proliferación de guerras civiles. A lo largo del impreso, que conserva la ortografía de la época, el autor señala que el gobierno debe asumir una actitud imponente frente a las distintas ofensas y sublevaciones que tienen lugar en los distintos Estados Soberanos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La neutralidad de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ecuador: el sueño de un millonario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El desengaño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Discurso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones