Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2215 resultados en recursos

Compartir este contenido

Profecía y triunfo: la casa del Deán Tomás de la Plaza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manifestaciones artísticas en los pueblos indigenas de América

Manifestaciones artísticas en los pueblos indigenas de América

Por: Selena Millares | Fecha: 2017

A lo largo de las páginas de este libro espejea un sinfín de actividades y encuentros de artistas poliédricos, en ciudades como Madrid o Buenos Aires, México o La Habana, Barcelona o Lima, alrededor de las artes plásticas, el cine, la música, la literatura, la fotografía, la arquitectura o la escultura, en un tejido plural cohesionado por esa unidad de lo diverso que es el arte nuevo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Diálogo de las artes en las vanguardias hispánicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Arte y el Diseño en la cosmovisión y pensamiento Americano

El Arte y el Diseño en la cosmovisión y pensamiento Americano

Por: Marie Escalante | Fecha: 2016

La naturaleza se presenta como un tema marginal e incluso antitético al movimiento modernista, asociado con las ciudades y los productos manufacturados. Sin embargo, este volumen propone que la problemática de la naturaleza se halla en el centro mismo de las reflexiones estéticas modernistas. Para demostrar la importancia de este tema dentro del canon modernista, se analiza la obra de autores emblemáticos como José Martí, Rubén Darío, Leopoldo Lugones y Horacio Quiroga. El modernismo latinoamericano muestra que la naturaleza puede ser intervenida, modificada por el hombre y, por ello, deja de ser ese espacio puro, inaccesible e indomable que postulaba el Romanticismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La naturaleza como artificio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El rol del diseño y los sistemas simbólicos en América prehispánica

El rol del diseño y los sistemas simbólicos en América prehispánica

Por: Christopher Hussey | Fecha: 2013

Lo pintoresco. Estudios desde un punto de vista es un libro interesante, extrañamente erudito y ciertamente pintoresco. A través de él, el lector encontrará explicación y respuesta sobre la manera en que se forjó y extendió el gusto por el paisaje en Inglaterra, hasta convertirse en un rasgo que explica ciertas características idiosincrásicas de los británicos sobre sus inclinaciones, pasiones y aficiones. En este libro Hussey ensaya una historia del arte inglés que él narra situándose en una posición muy determinada, mirando la poesía, la pintura, la arquitectura, la jardinería y el paisaje...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Lo pintoresco : Estudios desde un punto de vista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Impecable-implacable

Impecable-implacable

Por: Gabriel F Gutnisky | Fecha: 2016

Hasta hace pocos años el objeto principal de la Historia del Arte ha sido el 'arte' a lo largo de la historia, siendo indiferente si se trataba del concepto o de las obras, pues en el fondo constituían un todo autónomo, demarcado y separado, que no era competencia del resto de disciplinas. En la actualidad, sin embargo, ni ese todo se nos presenta tan nítidamente definido como en el pasado, ni tampoco parece estar tan claro que el arte no deba ser estudiado desde otros lugares de la ciencia, razón por la que muchos profesionales se sienten incómodos, inquietos, e incluso amenazados. Con estos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La Historia del arte en España: devenir, discursos y propuestas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El artista y la mirada del otro

El artista y la mirada del otro

Por: Graciela Perícola | Fecha: 2018

En una primera aproximación a esta problemática se sostiene la hipótesis de que en las prácticas del campo del arte se ponen en juego una serie de factores: las representaciones históricas del artista, la familiaridad del sujeto con el campo en cuestión, la diferenciación como atributo subjetivo en relación con el proceso de autopercepción y la materialización de una idea que deviene en obra. Esas estructuras disposicionales que manifiesta el sujeto artista en sus imágenes pueden conectarse con tres elementos del trabajo de producción. Primeramente, el contenido afectivo de la obra. En segundo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El artista y la mirada del otro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Corpus frontera : antología crítica de arte y cibercultura (2008-2011)

Corpus frontera : antología crítica de arte y cibercultura (2008-2011)

Por: Valeria Radrigán | Fecha: 2011

Corpus frontera, antología crítica de arte y cibercultura (2008 - 2011), es un libro que recoge diez artículos de Valeria Radrigán agrupados en cuatro ejes temáticos. Estos dan cuenta de una investigación con especial énfasis en procesos creativos transmediales, teoríacyborg, y cuerpo y escena contemporánea. "La autora nos plantea la posibilidad de cuestionar una nueva forma de articular la realidad, más libre y próxima a nuestra actual existencia (pos) biológica, más rupturista de la que habitualmente conocemos como cuerpo y sus fronteras [. . . ] Más allá de tecnofobia o tecnofilia, lo que importa...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Corpus frontera : antología crítica de arte y cibercultura (2008-2011)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte, ese mundo misterioso : Ideas, experimentos y conversaciones en una expedición en tres etapas

El arte, ese mundo misterioso : Ideas, experimentos y conversaciones en una expedición en tres etapas

Por: Margarita Schultz | Fecha: 2016

Margarita Schultz acompaña a los jóvenes lectores en la búsqueda de las respuestas a las clásicas preguntas sobre qué es el Arte y cómo se percibe. Se trata de una guía explicativa y ágil, una invitación a disfrutar del proceso artístico conlos sentidos y las emociones. El Arte es un reto y un premio a la vez, acercarse a una obra artística mejora la capacidad cerebral y aumenta la sensibilidad. Un libro que es un viaje imperdible para los niños, lleno de ideas y desafíos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El arte, ese mundo misterioso : Ideas, experimentos y conversaciones en una expedición en tres etapas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación artística

Educación artística

Por: Alejandra Orbeta | Fecha: 2016

Este libro surge del intenso debate sobre la educación en Chile y de la necesidad de incorporar a él miradas de esta y otras latitudes. Se presentan trece textos organizados en torno a cuatro ejes: fundamentos, investigación, museos y experiencias en la enseñanza del arte. Los autores, algunos de ellos considerados voces fundamentales en la discusión actual sobre estos temas, contribuyen — desde la producción artística, la docencia, la historia del arte, la formación de profesores y la filosofía— al diálogo sobre la importancia de la educación artística.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Educación artística

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fotografía de Casiano Alguacil: monumentos artísticos de España

Fotografía de Casiano Alguacil: monumentos artísticos de España

Por: Beatriz Sánchez Torija | Fecha: 2018

Esta investigación describe la fotografía de Casiano Alguacil desde un punto de vista diferente en el que la técnica utilizada, el tratamiento dado a las imágenes y las particularidades de su obra comparten protagonismo con los aspectos formales e iconográficos. Se muestra ante todo la importancia de la fotografía como documento, a partir de la que pueden extraerse múltiples lecturas, así como su consideración de objeto patrimonial y fuente histórica. Monumentos Artísticos de España es el nombre de la serie con la que Alguacil comercializó la mayor parte de sus imágenes y también la denominación con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Fotografía de Casiano Alguacil: monumentos artísticos de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones