Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacia otra España

Hacia otra España

Por: Ramiro Maeztu | Fecha: 2007

Los fragmentos y artículos que componen este libro se ordenan en tres partes tituladas: Páginas sueltas, De las guerras y Hacia otra España, es decir, el origen inmediato del desastre colonial, su desenlace y las perspectivas de regeneración que se abren a la nación española. El texto más antiguo está firmado en agosto de 1896, durante la época bilbaína. La mayoría es posterior a su llegada a Madrid. Una especial consideración se otorga en muchas partes al papel de la prensa, a su responsabilidad y función. La obra termina con el comentario de la agitación desencadenada por las Cámaras de Comercio y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Hacia otra España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre mujeres

Entre mujeres

Por: Rosalía Cornejo Parriego | Fecha: 2007

El estudio de la narrativa de Carmen Laforet, Rosa Chacel, Ana María Moix, Esther Tusquets, Montserrat Roig y Marina Mayoral, y de las relaciones intelectuales y afectivas existentes entre algunas de estas escritoras, revela que la amistad y el amor entre mujeres ocupan un lugar clave en la literatura española contemporánea. Muestra, asimismo, que la textualización de estas relaciones ofrece numerosas posibilidades literarias y propone fundamentales interrogantes políticos, en concreto, sobre la atormentada historia española del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Entre mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ifigenia

Ifigenia

Por: Teresa de la Parra | Fecha: 2007

Cuando Teresa de la Parra (Ana Teresa Parra Sanojo, París 1889- Madrid 1936) publicó esta primera y gran novela, Ifigenia, estaba muy lejos de sospechar que esa obra la iba a convertir en la escritora más importante que ha dado al mundo Venezuela, y en una de las autoras más relevantes del pasado siglo en lengua castellana. Ifigenia fue un título puesto in extremis, justo antes de que la novela se publicara. Inicialmente Teresa de la Parra la había titulado Diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba. Y ese fastidio, ese aburrimiento era el de una joven educada en París que de regreso a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Ifigenia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los puentes rotos

Los puentes rotos

Por: Pedro A. González Moreno | Fecha: 2007

Ganadora del IX Premio Río Manzanares de novela, Los puentes rotosgira en torno a tres personajes: un profesor inconformista y rebelde; un oficinista recién separado, y un viejo poeta sin éxito, que, atrapados entre la rutina diaria y el peso de sus recuerdos, se verán envueltos en una serie de sucesos que cambiarán sus vidas. Unas veces con ironía y desenfado y otras con un tono satírico, irreverente y despiadado, la obra traza un ácido retrato de la sociedad actual y crea un entramado de relaciones conflictivas por donde los personajes vagan desorientados sin encontrar lo que buscan. Con un Madrid...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los puentes rotos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El maldito amor

El maldito amor

Por: José Antonio García Blázquez | Fecha: 2007

Esta novela, que en cierto sentido critica e ironiza el propio arte de novelar, es un dramático juego en el que los protagonistas componen un desconcertante triángulo cuya disgregación sólo puede traer graves consecuencias. Siempre hay algo que falla cuando todo parecen dones. En el caso del protagonista de esta historia, bendecido con una juventud llena de libertad y poder, sufre la maldición de un accidente en el que sus padres mueren, convirtiéndole a él en un heredero de cabeza resentida, que no desea integrarse en la vida que el destino le reservaba. Sol y Davi, bajo la apariencia de aliados, amigos y amantes, llegan a su vida como si un ser exterior así lo hubiera decidido, para constituir juntos ese triángulo de cuyos límites la salida implica un castigo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El maldito amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La glorieta de los fugitivos

La glorieta de los fugitivos

Por: José María Merino | Fecha: 2007

La glorieta de los fugitivos reúne, por una parte, además de otros inéditos, los minicuentos, microrrelatos, o nanocuentos publicados por José María Merino hasta la fecha en los libros Días imaginarios y Cuentos del libro de la noche, que se nutren de la extrañeza de lo cotidiano, el misterio del tiempo, los espacios fronterizos entre sueño y vigilia y todos los elementos fantásticos habituales en la narrativa del autor. El libro incorpora también una parte -La Glorieta miniatura- que pudiéramos llamar teórica, si no estuviese formulada en forma también de ficciones brevísimas, que constituye su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La glorieta de los fugitivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viaje fuera de España

Viaje fuera de España

Por: A. Ponz | Fecha: 2007

Conocido ante todo como autor del Viaje de España, Antonio Ponz (1725-1792), secretario de la Academia de Bellas Artes de San Fernando y figura esencial de la política cultural borbónica, publicó en 1785 el Viaje de España, testimonio de su recorrido por Europa en 1783. Su doble propósito, defender a España de las críticas de viajeros y filósofos extranjeros, a la vez que contribuir a la reforma económica, social y artística, es bien representativo de los objetivos y tensiones del reformismo ilustrado. Desde una perspectiva unas veces crítica y otras admirativa, afloran en él las sombras y luces de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Viaje fuera de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Voces de humo

Voces de humo

Por: Pablo Andrés | Fecha: 2007

El ferrocarril minero Ponferrada-Villablino inspira esta colección de cuentos que forman un retablo de voces perdidas, como el humo de aquel vapor que una mañana de julio de 1919 llenó por primera vez el cielo. Casi un siglo después, la ensoñación de un hombre que camina por la vía abandonada va resucitando palabras y afanes que pintan una historia, la del paisaje detenido y los hombres que pasan. Pablo Andrés Escapa nos entrega una elegía serena donde el sonido de un viejo tren queda prendido del aire, como una nota en la que se enredara el eco de los días con su provisión de esperanzas y secretos, sacrificios y temores, visiones y rutinas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Voces de humo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luna llena

Luna llena

Por: Manuel Bosch Barret | Fecha: 2006

La luna llena brilla sobre las almenas y torres del castillo de Blandings, y alborota los corazones de algunos de los invitados del conde de Emsworth. Entre ellos están el coronel Wedge y su guapa hija Verónica; Tipton Plimsoll, el joven millonario americano y, desde luego, Freddie, el joven hijo del conde que, como siempre, irrita profundamente a su padre. También está Prudence, una sobrina a la que su estirada familia no deja casar con su pretendiente, Bill Lister.Entre los planes del coronel Wedge, el más inmediatos es conseguir que su hija verónica y el joven millonario americano se enamoren y se casen. Claro que para ello el coronel deberá desplegar todo su ingenio, pues la belleza de su hija contrasta con su más escasa inteligencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Luna llena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amores iguales

Amores iguales

Por: Juan Gabriel López Guix | Fecha: 2006

Louise Cooper ha padecido un cancer durante los últimos quince años. Su vida, simple y a la vez difícil, como la define su hijo Danny, un abogado homosexual, llega a su término, y en el núcleo familiar -ese vórtice que fascina a Leavitt, para quien la familia «es la mayor y mejor excusa literaria que se ha inventado»- todo parece estallar, y salen a la luz sentimientos reprimidos durante largo tiempo. Pero Amores iguales, aunque hable de la muerte, no es un libro triste. De él ha dicho su autor que es «una novela que trata sobre el poder femenino, sobre mujeres fuertes, mucho más fuertes que los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Amores iguales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones