Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 23733 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿En qué momento se perdió la esencia?

¿En qué momento se perdió la esencia?

Por: Liliana Rodriguez Bernal | Fecha: 2016

¿En qué momento se perdió la esencia? nos enseña el retorno a lo básico, a lo fundamental y a la verdad. El pueblo más antiguo sobre la faz de la tierra, guarda el secreto que le ha permitido mantenerse durante tantos siglos. Al pueblo más antiguo sobre la faz de la tierra, lo quieren desaparecer, ¿En qué momento se perdió la esencia? nos invita a un viaje al continente más olvidado y diverso, para descubrir lo que este pueblo tiene para enseñarnos. Una verdad conocida por todos, que debe ser desenterrada. Volver a lo básico, a lo elemental y a lo auténtico, podría detener esta carrera hacia el abismo. El encuentro de dos niños que crecieron en diferentes latitudes será la pieza clave para sacar a la luz esta verdad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

¿En qué momento se perdió la esencia?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 792

La Organización - N. 792

Por: | Fecha: 26/04/1912

",. ¡' (!.. RepUBLICA OB COLOMBIA ;)6PARTAM8Nl'O DE ANTJOQUIA O!rectores: LlBA~DO LOPBZ MANUBL J. SOTO E. "ropleta rlos: BOTBRO. SOTO e. y Cia. Admlnlstracl6n! Calle de Ayacucho. Números :U7 Y 229. A partado de correo número 'o , Dirección toleiráftca : "OROA" Admll?Jstrador: MJOUBL A. LOPEZ TeJé/oDo Dúmero 364. FUNDADO EN 1903. AÑO VIII. SERIB 43. NUEVA FAZ Las tramas entre Alemania y Co­lombia forzarán a los Estados Unidos a combatir para rete~ ner el control sobre el Canal de Panamá.-Acuerdo para 'pa~ar el apoyo de la flota alemana al exigir cien millones de dólares COg mo indemnización por la ~rdlda de la fa­Ja del Canal de Pa­namá : : : : : De .'I'he Press., de Filadelfia. de la Armada, están perfectamente convencidos de que el extraordinario inoremento dado a la Marina alema­na, no tiene por objeto las hostilida­des contra Inglaterra, ni contra Francia; ella tiene en mientes la Armada amerioana; y que no es al Japón en el Pacifico, a quien hay que vigilar más estl'echamente, sino a Alemania en el Atlántico; nues­tras conclusiones respecto a nuestra Marina deben tomarse teniendo en cuenta el rápido crecimiento en el número de barcos de guerra de a ­quella Potencia. CORRESPONSAL. Washmgton, Marzo 10.-¿Están os Estados Unidos en posibilidad de - S-ig-ue una nota comparativa de las fuer­arrostrar una situación de guerra zas navales alemanas y americanas, con un con Alemania con motivo del con - total de gran " superioridad de la fiota ale­trol Bobre el Canal de Panamá? mana sobre la americana. Y la narración El Gobierno ha descubierto el he- del lunch, con que el Kaiser obsequió al In-geniero en Jefe do los trabajos del Canal de cho graTisimo de las negociaciones Panamá, donde con verdadera familiaridad celebradas entre el Gobierno alemán se exhibió el Emperador como cono' Un aguador de ochenta y ClDCO afios ma ahora bajo la amenaza de que si nistro de Hacienda han entendido que de a- _ . el Gobierno americano no accede al cuerdo con las cláusulas 11 y 17 despué~ de .El Nuevo Tiempo>. de lJogotn. pago de la indemnización de cien la aprobación.del c?ntrat? por el Gobierno, Leyendo el iuforme que ha presentado n -n d dól últ' usted.e~ tendran qumce dlao para aprobarlo ¡la Asamblea de Antioquia el seño ' Secrfl - mI ones e ares, o en lmo oa- definitIvamente, y que ten I?ron~ como ell tario de Hscienda. d 13'80 D,;pa.rf¡¡¡a:.Ónto, he. sp no somete a un Tribunal de arbi- aceptada por ustedes la obhg.amon general mos podido comprobar con suma ' compla­tramento sus diferencias, e11a-Co- sera.flrma?a y u.stedes pagaran .. entonces ~l cencia el estado próspero de eaa importante muy eficaz par,á contri UH a n indicado est.á capac.itado " Carmen de. Burgos o la DEPARTAMENTO DE CAlD'S las jiras que los Maestros hicieran con sus f\ discípulos a los predios invadidos, en los Snta. Alelxandre, a los tremta, DO. ' lombia-arrendará O venderá a Ale- GobIerno mmedlatamentA la pllmera cant~- sección de la República. . - t b 1 Atl' dad de E 105,9q~ aclam.aclOn; Manuel J . máXima. hubIera ahorrado a Espana no conde de Reparaz, distinguido literato y mlem· Prensa comienza a discutir, no sólo la Pren­mar este asunto, con persona bien de Julio fué un acto de honradez ~ons~rv~- Soto ~ . , VIC?preSlden!e., ldem;. los Vocales pocos dIsgustos . bro de la Academia Espaliola. sa de aquí, sino la de todos loa países que au,torizada por el Gobierno de Co- dora, un tributo pagado a .la conc.lencla ae D. Tullo OSpI a., D. FehlL.de VIlla y ~. Ar- . PE:ro no; llegadas que son la. le - ~ El 1. de arzo pasado, batió el aviador por sus intereses, y por la extensión de su 1 b- 1 1 - d 1 e- partido, en la cual es un lmperatlvo cate- turo B.otero M., Secretano, D. Joaqum E . CIones, los barrenderos, ¿se dedIcan a Vedrines el .record. mundial de velocidad, trio, comercio, tiene motivo para preocuparse •. om la, Y en _ug~ eJos e os ~ górico el postulado de que los soldados con· Jaramlllo. .. barrer? No, sino a votar, como un solo , ulando un monoplano. En una tora recorrió la Uno de estos proble~as. e~ el de las tarl-pórters de perl6dl.cos y de elttranJe- servadores no tienen otro deber que el de La Junta proc~dlO de aCll;erdo con el S.r. cacique. No despacha.n los medidores lriolera do 164 kilómetros y 300 metros. fas ~e paso. En un prI~OlplO .. , el Gobierno roS interesados. subir a su partido o sostenerlo en el Poder. Go~e~nador - q~len ha maUlfestado la mas copas de mosto ni ex edientes los co- • Los' compositores espafloles han decidido de' habla pensado en la bOUlfieaOlon de un 5 P?r La actitud de Alemania en su pro- Al recibir del GobiciDo S,mclemente las ar- deCidIda y efectlva voluntad para secundar h r t '.. Pb t tI' . 100 para los buques mercantes norteamen- . _ mas necesarias hubieran los conservadores a la Junta en sus labores - al nombramiento vac ue IS as, .Ul Slem ran pa a as o~ clarar la guerra a Austria: sólo que no.son mIles canos; pero pensando con fundamentp que bable apoyo a ColombIa, es ccnsIde- fa ltado a elem~ntales deberes de honradez de las Subcomisiones; a la circular que re. hortelanos, m uncen los carreteros, Ul de hombres los que hayan de pelear, sino que la vendrian reclamaciones S8 ha resuelto a rada aquí (Esta.dos Unidos) como si no hacen la traición que hicieron, porqu~ eue~~a a los Con~ ejos Munic.ipales I~ obli· cargan a lomo los .mozos de muelle., To- contienda quedará reducida a singular combate. cubrir la forma y establ~oerá tarifas igua­la última prueba de la malqueren- tenian el B:jército, y, teni.él!-dolo, est.aban I gaclOn en que están da apropiar partlda~ en dos votan. Son úmcamente las m?Jeres elltre los paladines Serrano y Panella contra les, si bien ooneederá. una prima que hasta cia del Kaiser a la. doctrina Monroe. obligados a ponerlo al servICIO de las Ideas ¡8US P~esupuestos para ayudar a combattr la las que, en tan fau _to día, se dedI?an a Leo Fall y Franz Lebar, hasta quedeuno de los ahora no se ha fijado a la Marina de este L h ' to ' dI' t . 1 • conservadoras. Para los conservadores no plaga, a presentar una Ord,enanza ante la sus faenas. La máxima queda modlfica- dos bandos no quede ni una sola semicorchea país. El resu ltado será el mismo; pero se a lS rla e ~s In rIgas a ema existe la lealtad, porque no existe la causa. Asamble~ por la ~ual se des.tl?an $ 4,000 oro da: «todo el mundo a su ocupación . . .• para contarlo. eyitará todo pretexto para reclamaclones y nas para consegmr un pedazo de te- de la lealtad, que es el patriotismo. No hay para el mIsmo obJ~~O ; a SO}ICltud de la Jun- menos los hombres Después de todo e Se han verificado en San Luis Estados Uni. dIficultades. . rritorio en el Buelo americano toda.- intereses vitales de la Nación, superiores a! ta Central los auxlh09 naCIonales. . 1 J . t , ' .' Otro de esos problemas es el relatIVO a vía no ha sido escrita ero' sí son partidarismo. No hay más que I?s i:lteres~s ~a.só sendas notas al Illlllo. Sr. Arzo1;>ispo j para o ~ue ~an a vo a~ . . ?os, p~uebas sen~aclOnales de un paracaldas, los puertos de escala del comercio europeo. . . ' p conservadores a los cuales estan subordl- sohCltando el concurso de los curas parro- ¡ ~h -- dlCen los ",~mlradores de lOvenClón del Capltán Berry. Este se elevó co- Bien quisiera este Gobierno que los benefi-blen conoCldas en los ciroulos nava- nadas la hon;a y la integridad nacionales. cos en esta cru~~da ,!rg~n te, y al Sr. Direc- Mo~bIUS-. Es qD;e la mUJer no está ca.- mo pasajero en un biplano que pilotaba Januns, ciados fueran puertos norteamericanos; pe­les de ésta.. Por eso debe ser conservador el Ejército . tor de InstrucClOn Pubhca sobre el concUI'- paCltada. ¿CapaCItada, para qué? ¿Para y, al llegar a 1,500 pies da altura, se puso el pa- ro los del Golfo de Méjico se hallan muy Los oficiales.~ mejor informados Piérdase otra vez Panamá, afréntese de so de maeBtros y educandos en la misma lu- barrendero, medidor, carretero o mozo racaldas y se arrojó al espacio. Bajó con la ra - alejados del derrotero directo() de dioho co- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLIN, ABRIL 26 DE 1912 ese momento a la mÍls insólita de las amar­guras, se fué a llorar en silencio ese terri­ble desastre. CUEr~TOS NACIONALES meroio. Acaso la Marina meroante de este país vaya poco a poco habilitando a San Juan de Puerto Rioo; pero no puede ofre­cer duda que los buques de Europa n~ lo tomarán por punto d~ escala, porque n~n­guna condición le favorece .. Los benefiCIa­dos seran 103 puertos de Kmgston, en Ja­maioa, y la Habana, y a tal punto e8 c~erto, que la Administración inglesa tiene ya da­das las órdenes de ampliaoión del puerto de la oapital de Jamaica y estableoimiento En la tarde del día expresado se dirigie­ron al bosque inmediato Paulina Higuita y su hermana Encarnación, y, cuando éste se Otro banquero a la Capital. Ofrecerá dlne- ocupaba en recoger el fruto de una semen-ro en empréstito al Gobierno Nacional. . tera, aquélla-con marcado disimu lo- pren- PRENSA LOCAL PROGRESO N. 0 55 LA ULTIMA CUENTA I durante m.uc~as horas por .todos r;nis senti- . , , dos. Podna Jurar que he VIsto y oldo, ¿pero En los qumce dlas que _duro la enferme- no es este acaso el origen de todas las rovo-d~~ de aqu.el cxcelente senor, qu~ respon· laeionee? Crea que vi a mi tío desde que lo dIO en la Vida al nombre de Martm ?a:rre- abandonó la fucrza que mueve la voluntad nache, no descansar?n el R. p '. JeroOlmo~ y el pcnsamie.nto hasta que llegó ,a ~ fin.de el Cura de la .P.arroqUla, las monlas del S;ar su destino. VI ascender aquel espmtu m­men y la f~mllla, en la tarea de ap.areJa.rlo corpóreo e impalpable, después de despren­con eno~mlda~ d~ rezos, aguas, ~celtes, I~- derse de la carne, hasta llegar a la puerta dulgenClas, habltos, escapulapos y r~h- grande de los cielos. Vi a San Pedro que la quias, para el v.iaje de la eterDl~~d. Fue la abría. Salió entonccs el Arcángel San Mi­superabundanCia, de la precauClon, porque guel con la balanza a pesar las obras de mi lo que ahora haClan los deudos, era parve- tío que rnuy tranquilo esperaba la senten ­dad de materi.a com¡;>arad? con Jo. ~ue du- cia' a un lado de la puorta. Sobre el plato raute su espacIOsa vlda h IZ.O el ml.mo Don derecho fueron cayendo una por una las 0- Martm . ¡;>ara ganarse la .BI?naventuranza. bras de su vida: la misa diaria, la comunión La far,lllha no se co~formo, slDeml?argo, ?o.n semanal, las estaci:Jne3, las horas santas,los aparejar con .todo gen~ro de graCIas eSPI~l-1 rosarios nocturnos, las indulgencias, las ca. tuale~ al monbundo, SI~O ~~e desdo el m~s - mándulas, 108 escapularios, las novenas, los mo dla de.su muerte prmClplaron a funclO - 1 coro&, los papclitos del apostoiado, los ayu­nar la misa, el responso y el rezo P?r el, nos las abstincncias y millares de oracio­descanso etern~ d~ su alma. En el.prl.m~~ nes: Bajaba el plato, el Arcángel sonreía y lustro, q~e llev" '..~.. CI.) -c o o le: m O ('t) RELOJERIA SUI ZA El mejor surtido, reno­vado permanent~mente,.en joyas finas, relOJes, obJe­tos para ~regnlos, rey?l­vers, navajas de toaas claSeS. y á se está recibiendo el magnífico surtido com­prado especialmente por el socio principal que se halla actualmente en Eu­ropa. Se compone toda cla.­sa de relojes con dos años de gara.ntía. Bachmann & Cía. 1 LAPICES de papel oon borrador, de la acredita?!!: mar~a «El Agui}a» Be venden al por mayor y al menudeo, en la AdmlOlstraclón de este 10- terdiario. MUL·EN·OL Es un añticeptioo, porque destruye gérmenes, un refrescante porque enfría y .agrada y una mewcinlt porque cicatriza; bueno para jovenes y viejos. 'Agradable de tomar y. bUenaJ cuando se aplica exteriormente. Tenga siempre una botella en la casa. FINLAY. DleKS 81 OO., Ltd.. NEW OALEANS, U. S. A. dl'l'n .... "'¡.¡, Francesa. Depósito en Medellín, Roberto R~9trepo 1••1 . , .en .Ma.niz ale•s, Di ego Mart:ín.ez. y C.ia.., A.ge.nt.es .Ge.ne rale•s • ARTICULOS PARA~REGALOS y VIDRIOS PLANOS, deben~comprarse siempre en la Droguería RESTREPO & PELAEZ 38 ..... ...... : ......... 8 ENCAUCHADOS SUPERIORES GARA N TIZA DOS DANIEL l~ORO & C~ ruanas de hilo y camisetas. El mejor surtido. }lábrica de C()rtés) Duque & Cía. 7 ------------------------~----~------------------ Albertini. •••••••• Llegó el gran sombrer . ¡"ALBERTINI El más elegante. El más • durable. El mejor fieltro. • UNICOS AGENTES ..• J. JarauliUo &: Cía. Almacén Francés (Atrio la Catedral). S\JPERIOFfll ... ,1C,p l IN( , .... y~~. Q' ,""' )'1.. 'C'R!l _dIT'RA ITALIA a 4 SOMBRERERIA INGLESA (Esquina de la Catedral). a2 r \ '- , , ,J" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " / 1 .~ r' • • El Dr. Alberto Gutiérrez, Enviado Extraordinario y Ministro Pl.enipotenciario de Bolivia ante el Gobierno de Colombia, se encuentra en Bogota. . DE LA 60BERNACION Hogotá, J6. GOBERNADOR. - Medellin. - Plaoentero contestar suyo hoy. Cuente Ud. oon que empéñome en realizar mi proyeoto, tratado en informe Dirección año pasado, de naoio­nalizar servicio correos; pero oomo organiza­oión requiere gasto considerable, a que Te­soro quizá no debe atender por ahora, y de­manda mucho esfuerzo para este despaoho, no atrévome prometerle que suprimido 00- rreo departamental de Antioquia, pudiera reemplazarse con naoional, siquiera pobla­oiones importantea. En todo caso necesitase derogar ley octava de mil novecientos nue­ve para proceder a nacionalizar.-Servidor, GREGORIO PEREZ. 1 bagu é, 'lO. GOBERNAnoR DE . . . . - Complázcome co­municRrlc ayer clausuró sesiones Asamblea este Departamento, después de haber ex­pedido treinta y siete ordenanzas sobre di­versos ramos Administraoión. -FRANCISCO TAFUR . Bananqullla. :¡Z. GOBERNADOR, PRESIDENTE ASAMBLEA de Medellín, Manizales. -Tengo el honor de transcribir a Ude. la proposición aprobada por la Honorable Asamblea de este Depar­tamento, que a la letra dice: .La Asamblea Departamental del Atlántico estim.a oonve­niente solicitar del Congreso Namonal por conducto del Gobernador, que autorioe a los Departam(>ntos para emitir estampillas con qué portear la correspondencia que se con­duce por los eorreos de dichas entidades,que ee permita gravar en proveoho del erario del Departamento el consumo de licores ex­tranjeros embriagantes y de cigarrillos, que se vote en el presupuesto de la Nación la partida suficiente para atender al gasto de 10('al, mobiliario y material que correspon­de al Poder Judicial a fin de que las Seocio­nes no oarguen con la diferencia como su­cede actualmente, y que se aumenten 108 dereohos de importación al artíoulo que se introduce eon el nombre de .Manteca artifi­oiah preparada oon la semilla de algodón y de otras sustancias nada alimenticias, la cual es vendida como manteca de cerdo con perjuicio de la salud de 109 consumidores. Sobre el particular de que trata este úUi­mo punto se ofioiará al Sr. Gobernador del Departamentol en el sentido de que exoite a la respectiva Jun~ o autoridad sanitaria a fin de que se dé extricto oumplimiento al ar­tículo 74 de la Ordenanza 19 de 1911. Como es de verse, la importancia de la anterior proposición entral'la un oarácter que puede hacerse extensivo a las Asambleas de todos 108 Departamentos, y oon tal fin permítome dirigirme a ustedes con el objeto de exoitar­los a que la Asamblea de ese Departamen­to diote una propos~ción semejante para:que al gestionarse este asunto por las Goberna ­ciones la labor ante el Congreso sea con­frontada por la acción plural y simultánea de todas las Secciones. Suplícole avisar recibo.-Gobernador, ATANASIO DEL RIO. TEATRO ,)UEVES Z5 .Sangre de Artieta. Bubió a la esoena por segunda ve z con un lleno completo en el teatro. Aun cuando el públioo salió satisfe­cho de la obra no estuvo muy exigente en las repetioiones. El que esto escribe juzga que la obra no corregpond~ a la réclame J?i a loe entusiasmos de los a8letentes a la pri­mera representación. El Sr. Del Real jugó un rol admirable. sentimiento artistioo. Los demás actores gastaron sus dotes en papeles de esoasa 1m . portancia. To~l: que siento muoho, muohísimo no estar de aouerdo con el público . De la parte musical no juzgo, por mi ignoranoia, pero creo que es lo mejor de Ir. obra . MANOLO MELGUIZO MOVIMIENTO DE PASAJEROS Puerto-Berrio, 22. OFICINA,-Moadellín.- cEloisa., proceden­te Dorada, ayer : E . L lo rd Owen, seliora e hija, W . G. Masefield, Angelina Pardo do MejíB, MicBelina de Martínez, Abel Villa­mizar, Vicente Didonico y sirviente , José J. Cayetano\Vaso, N. Abbeis, Evaristo o­bregón, C. G. Uribe, AbrahBm Ojuela, Cé­sar Prano, P. A. Ortiz, J. Peñaranda, J. Z. Gómez, Magdalena, Alicia. Enrique, Jo­sé M. <1S Torres y una sirvienta, Santiago Silva, Matilde U. de Racines, Mercedes de Ospina, Eduardo Martinez, Rafael Thomas, L. Gómez, N. Murillo, M. Dávila Flórez. cClara., procedente Barranquilla ayer: Pau­lo E. Vásquez y señora.-TELEGRAFISTA. Pue.·to- Benio, Z'l. OFICINA.-Medellin . - cAdelaida., inter­medio, prooedente Dorada, 9 y 40 : Martin Celedón A., señorita Antonia Vengoechea, madres del S. Corazón, Marcela, San Feli­pe, Teresa, Casilda, Ignacia. -TELEGRAFIS­TA. Puerto-Renio, Z2. OFICI NA.-Medellin .-.Caldas., de Dora­da: Egisto Sarti, Ru bén A . Mon toya. - TE­LEGRAFISTA. Puerto- nerrio, Z4. OFICINA. -Medellín.-ILópes Penha.,pro­cedente Barranquilla, correo: Marco A. Duarte, Luis J . Carvajal y un sirviente, Vi­cente OIarte O., Francisco de la Peña . • Me­dellín., procedente Barranquilla: Alejandro Botero, Rafael Botero, Jesús Hernández, Emilio Hernández, Jorge Posada . • Bolívart, correo procedente Dorada: Rogelío R. Gar­cía y un sirviente, J osé A . Garcia y cinco gendarmes custodios del correo, Jesús Ji­ménez, Julio Giraldo .-TELEGRAFISTA . EN LA FERIA ABRIL 24 Novillos gordos. . . . .. . .. .. . .. ... 367 JI ceba .. ........ .. .... .. ... 250 Levante. . . . . . . .. . .. . .. .. . . . . . . . . 275 Vacas de leche. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Bestias mulares. .. . . . . . . . ... . .. 116 " caballares . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Esta feria principió mal,luégo mejoró de­bido a que hubo pedido de novillos gordos para el Ferrocarril. Se calculó la arroba de material a $ 340. Loa flacos Ayapel se vendieron mejor que en ferias anteriores a $ 3,425 unos 70 y 112 a $ 3,300. Be-rnaTdo Soto. REVISTA DE MERCADO KOLA de Posada & To bón: docena de ~, S 96. ",," " "" ~ , 48. CERVEZA de Uva: docena de ~ botellas, 96. " "ce "U J(" 40 KOLA de 2. oS clase, " "%" 48 CERVEZA Antioquefla: docena, S 100. CERVEZA Guapa Antioquel'la: docena, $ 45 . LmoN-SELTZER, docena de ~ botellas, $ 96. " " docena de ~ de botella $ 48 . RaIN-SODA, docena de ~ botellas, S 96. " " docena de ~ de botella, $ 48. MANTECA AMERICANA en tarros) a $ 130. lLuuNA AMERICANA, arroba a ~ 240. PETROLEO, oaja a S 720. CIGARRILLOS Legitimidad, a S 2,200. " "corriente, a $1,150. " marca- El Polo., a $ 2,200. , Emiliani, a 1; 1,600. P.ANELAl carga, de S 650 a 700. CARNE ae res, arroba a $ 420 . " de cerdo, arroba a S 620. CAFE de oonsumo, arroba a S 240. " trillado, arroba a S 400. " molido,marca J. H. & Cia.,arroba a $ 300. " " " libra a S 12. CACAO caucano, arroba a S 7'10. de la Co sta., arroba a S 700. TABACO, harinas, arroba a $ 420. media plancha, a.rroba a S 650 . plancha, arroba a S 1,000. ripio, arroba a S 450. ARROZ americano superior, carga a S 1,800. LA ORGANIZACION " calidad inferior. arr ob a a S 130 . " refioado de .La Manuelita. [AgenteA Cortés, Duque & Cla. l, arroba a S 200. VELAS de sebo, arroba de $ 320 a 500. " de esperma, de S 300 a 500. SAL de Guaca, arroba 11 $ 140 . " de mar, arroba a S 135 . "de Curagao, arroba á S 140. " de Cajón, arroba a $ 160. " de Caldero, arroba a S 160. " del Retiro, [34 libras a S 120] . ..EIll " de BocanA, arroba a ~ 120. "refinada de Cárdenas Hnos .. arroba a $ 170. CHOCOLATE Cardona . libra a S 45. " Chaves, libra a S 48. SEBO en rama, arroba a S 210. .. tundido, arroba a S 400. JABON blanco, arroba a S 320. " rubio, arroba a S 280 " negro, arroba a S 260. Fideos de Cárdenas Ítermanos, arroba aS5 60. FENECIMIENTO DE UNA CUENTA MedeHíll, AbrIl 2 de 1912. N . o 114.-Contestado el auto de glo­sas N. o 448 de 8 de Noviembre último, referente a las cuentas de Tabaco de las provincias de Suroeste y Aures, co­rrespondientes al DEBIDO COBRAR que quedó en 30 de Junio de 1911, de cargo del Sr. Juan Martín Restrepo, se entra hoya calificar los cargos así: Expuesto lo anterior, el suscrito Ad­ministrador General del Tesoro fenece, provisionalmente yen primera instan­cia la presente cuenta con un saldo a favor de su responsable Sr. Juan Mar­tín Restrepo por valor de $ 1,20 cs. de oro. - Cópiese y notifíquese. El Administrador, CESAR GARCIA.­El Revisor, JUAN DE LA C. CORREA. TEMPERATURAS [)fa 22: Temperatura máxima . .. . II mínima . . . . H media" .. . . Día 23: Temperatura. máxima . ... " mínima ••... " media .. . ' " Día 24: TemT,eratura máxima .... .. mínima •.... " media ... ~ .. Los Correos Urbanos han sido nacionalizados. La Oficina !le ha trasladado a la misma casa que ocupa el Co­rreo Nacional. Caridad. Ahora que tenemos en la oiudad varia8 cuadrillas de toreros, convendría que se or­ganizaran sendas corridas a beneficio del Manicomio y del Hospital. PESAME Con verdadero sentimiento damos el pésame a la Sra. Emilia G. de Becker por la muerto de su esposo Carlos acaecida en Nueva-York. P. P.G. Maria Casola. El conocido fotógrafo D. Benjamín de la Callo M. se ha servido, y por ello le damos las gracias, obsequiar a esta Redacción con un magnifico retrato de aquella simpática artista. Fábrica de velas. Indudablemente muchos de nuestros leo­tores se habrán convencido de la bondad de las velas que fabrican los Sres. Tom:ls M. <1S Jaramillo e Hijos; no queda duda alguna de que no tienen nada que envidiar a las extranjeras ni en calidad ni en briUo ni en baratura; reúnen, en una palabra, todas lae condiciones apeteciNes para que se las pre­fiera a aquéllas. Hasta estos ímpetus de mal humor que a las veoes nos asaltan, se Calman vi sitando los almacenes de IEl Buen Tono., en donde se consigue lo mejor en artículos para señoras y niños, en objetos para regalos, en adornos, etc. En el teatro y en el circo vemos a las damas lu­ciendo los abanioos y abrigos, especialidad de «El Buen Tono •. Su socio en Europa ha­rá despachos de importancia, Tenemos qué ver las cosas como son : .El Buen Tono. es en MedelIín el mejor almaoén de modas por la baratura y buena calidad de sus artículos. Compre fósforos Olanos. Compre velas OIanos. Mejores que los extranjeros. Más bar.'tos. Dependiente. Se necesita un empleado joven, de unos diez y seis a diez y ocho años de edad, re­gularmente instruído para el oficio de de­pendiente en un almacén de esta ciudad. Las solucitudes deben ser dirigidas a la ofioina de los Correos Urbanos bajo las inicíales F.H. Certificado. Los infrascritos Médico y Practicante 27 ° 80 Municipales, Día 25: Temperatura máxima ... . CERTIFICAN : " mínima ... . " media. .. . . .. 15°00 21040 MEDELLIN Calurosos aplausos mereee la Compaflía Antioqueña de Instalaciones EléctricaS por la mejora introducida en los focos de luz de aroo de varios circuitos de la ciudad, pues la luz ' emitida por dichos foc os es muy superior a la de 10B existentes anteriormente. Merecen felicita ciones los pintores Sres. Luis E. Vie­co y Carlos Mallorca; allí están los decora­dos de ¡La Princesa del Dollar., .La Viuda Alegre. y ,El Conde de Luxemburgo., que hablan muy alto en favor de SUB capacida­des en pintura escenográfica. Para Riosucio han seguido el Dr. Carlos Gartner y su_hijo Carlos. Acaba de llegar este último de Eu­ropa en donde permaneció durante siete años hasta quo adquirió el diploma que lo acredita Ingeniero Electricista, expedido por la Universidad de Lieja. D. Pauto Emilio Vásquez. Este distinguido amigo y copartidario nués­tro, ha regresado a esta ciudad, acompañado de su señora esposa después do un año de ausencia en viaje por Europa. Agradecemos Que en la visita practicada últimamente en las cantinas de la ciudad, han enoontra­do que la del Sr. Germán Múnara P., deno­minada «El Vesubio., es la que reúne más condiciones higiénicas. Medellin, Abril de 1912 . JORGE SAENZ. E, POSADA CANO 7 Contra la Anemia TROPICAL Es remedio infalible la Mixtu ra Antianémica. y Antipalú dica de Dr. Rafael Campuzano, De venta permanenteml3nte en la gran Droguería de Hijo de Pastor Restrepo y Cía. " ___ "_ .. __ ~ _ zm ___ ~ _ ~ I LaElllUlsión porexceleneia es lade Scott. MEDELLIN, ABRIL 26 DE 1912 .Aventuras de Jobn C. Raffles •• Acabamos de reoibir colecciones completas de las .Aventuras de Joho C. Raifles •. Se venden a $ 40 el tomo . Librería de LA ORGANIZACION. NOTICIA SOBRE LA GRIP A Los nombres con que se designa hoy I esta enfermedad de carácter epidémico, varían según los distintos países . Así I vemos que en España es llamada Tran­cazo, Deng¡¿e en las Antillas francesas y españolas, Influenza. en Ita.lia, Grippe en Francia, y GRlPA en casi todos los países suramericanos. También le ha dado el Dr. Stedmann el nombre de Gi­rafa, por la rigidez de cuello que algu­nas veces produce. SIEMPRE LAS MISMAS. Las Píldoras de Vida del Dr. Ross son ciertas en su acci6n y muchos de nuestros amigos las han estado tomando durante veinte años, obteniendo invaria~ blemente los mismos buenos resultados. Los médicos que recetan las Píldoras de Vida del Dr. Roas jamás se hallan en la necesidad de variar de esta forma Los síntomas de la GRIPA consisten de medicina. Tal vez cambiarán generalmente en fiebre, dolores en las coyunturas, dolor de cabeza, inapeten­cia y cansancio general (astenia). La GRIPA ha hecho numerosas vícti­< le tónico durante la convalecen­cia; pero las Píldoras del Dr. Rosa mas en todos Jos países que ha invadi - las recomiendan antes, después do, y no hay ninguno que no haya reci - y siempre. bido con alguna frecuencia su visita. En el año de 1889, después de los días felices de la Exposición Universal, la I epidemia invadió pronto toda la ciudad de París, no habiendo barrio, calle ni' familia que no fuese atacado. La mor­talidad aumentó considerablemente lle ­gando a registrarse en una semana 2,683 defunciones. SINTOMAS GENERALES . Pesadez de ca­beza, cefalalgia (dolor de cabeza) lasi­tud espontánea, debilitamiento general muy marcado, dolores en los miembros, en los riñones, insomnio, abatimiento moral. Unas veces la enfermedad se anuncia por dolor de garganta y sensación de frío general; otras por principio de fiebre, y debilidad y cans;¡ncio en todo elcuerpo. Pregúntese á cualquiera de 101 que las han tomado, y la infor­mación que dé será tan favorable que no dejará la menor duda de que estas pildoras poseen verda­deras virtudes curativas. El que las tome una vez las tomará siempre. Hé aquí por qué las Píldoras de Vida del Dr. Roa son usadas por más personas, para más enfermedades y con mejores resultados qué ningún Una vez confirmada la enfermedad, la cefalalgia persiste, Sobre todo en la otro remedio. Esta es la mej or ocasiÓn que se le proporciona al Ieetor de adherirse al ejército de 108 sanos que deben su bienestar físico á las Píldoras de Vida del Dr. RosI. Si se siente mal hoy, mejor ma­fiana, bueno del todo al día siguien­te. Si es incr~dulo y piensa que esta es simplemente habla­duria de la que se lee á menudo en los libros de los charlatanes, pruébelas. Las Pildoras de Vida del Dr. frente, y muchas veces se extiende, de la cabeza. a los músculos del cuello, es ­torbando sus movimientos. El dolor de l'ifiones llega a ser un verdade ro lum­bago; con los dolores contusivos de los miembros coincide casi siempre debili­tamiento excesivo.fuéra de toda relación con la benignidad' de la afección, y que constituye un rasgo característico de la GRIPA . La intensidad del movimiento febril es variable : hay generalmente exacerbación nocturna. Las alteracio­nes del aparato respiratorio son también variables y van de un simple coriza a la tos y a la disnea. Los síntomas del ca­tarro faltan muchas veces completa­mente. La tos existe en casi todos los casos, algunas veces poco frecuente, en general intensa y dolorosa, habitual­mente seguida de expectoración sero­mucosa. Los órganos de la digestión pueden igualmente sufrir: la sed es vi - Rose se venden en todas las va, el apetito disminuído o perdido por completo, la lengua blanca. COMpLICACIONEs .-Son numerosas y tanto más temibles cuanto el individuo estuviere debilitado por causas anterio­res. La edad y la salud anterior del en­farmacias y droguerias en fras~ quitos lacrados con nuestra mar­ca de fábrica. ¡Cuidado con las imitaetones , fermo ejercen gran influencia. En los ancianos, la bronco-neumonía substitutosl \ es la complicación más peligrosa y más u --n-d-í-a-. -----------­frecuente . Otra grave complicación es la. neumo - Si se deja tomar cuerpo a la enferme­n{ a infecciosa. Puede sobrevenir en to- dad, las TABLETAS DE FENACINA curarán dos los individuos cualesquierá que sean también en pocos días,según sea la fuer­su edad y sus condiciones de salud. Una za de ella y sin tener que guardar cama. vez declarada, esta neumonía evolucio - Las dos primeras tabletas quitan inme­na y marcha casi fatalmente a la muerte. diatamente el dolor de cabeza y del cuer- CURACION.-Muchos remedios se han po, y a medida que se siguen toman­inventado para la curación de la GRIPA, do, v a desapareciendo sin ser víctima de como jarabes, polvos, etc., pero ningu- los síIl:to.mas agudos de la enfermedad. no ha dado resultados satisfactorios . I D051S. 3 tabletas .al día. Una por la Hoy tenemos el gusto de ofrecer al mañana, otra a mediO día y otra por la De una obra a la cual juzgo yo-con todo derecho - un oomedión empalagoso, supo darle una importancia oapital a BU papel. La Srta. Caso la, a quien admiro con grande entusiasmo, no pudo trabajar mejor, pero tampoco pudo impresionarme como las otras veces. El Sr. Pache.co , tellor de muchas cAmpauilla.~, juzgado con ventaja por la Prensa espaflola no puede ser rovistado en esta obra. Parece que el autor del libreto no quiso dar impo:tancia a~ actor y e! com-¡ positor de la partitura fue poco amigo de los buenos cantantes. No juzgo que .Sangre de Artista. favo­rezca a sus interpretadores. Toda la delica ­deza, buen gusto y enoanto de Maria Ca­sola, no son capaces de triunfar. La hermosa vo.z de Del Real, 8~ aftllgranado trabajo, la m'Ule en Bcenc son lDcapaoes de prodUCIr un " inferior, oarga a S 1,600. de Sanjerónimo, carga a $ 2,200. do Pitó, oarga a $ 1,900. de Yarumal, carga a S 1,900. MArz, buena calidad, carga a S 600. " ordinario, carga a S 580 . al Dr. Antonio J. Montoya cl cnvío de su i libro .Prosas de amor y dolor • . I Casa del Pueblo. .No he encontrado en mi práctica otra preparación que reúna las cxcelentes cuali­dades de la Emulsión de Scott, pues está compuesta de substancias de reconocida efi· cacia para combatir las enfermedades cau­sadas por falta de nutrición. Además : la Emulsión de Scott ticne la ventaja de no contener creosota, guayacol, ú otras subs­tancias irritantes, pues es bien sfl.bido que todas las emulsiones de Aceite de Bacalao con creosota producen en los enfermos tras­tornos gástrioos desastrosos. - DR. FRAN­CISCO O. HERNANDEZ, Gómez Palacio, Du­rango, México ,» 17 público las TABLETAS DE FENACINA, que noche. . son el resultado de muchos estudios y ~oTA.-Las personas dé~llea y los ensayos, con la seguridad de que es el anClanOfl no deberán tomar SIDO 2 table­mejor remedio para quitar completamen tas al día. Una por la mañana y otr::- por te la GRIPA, y enteramente inofensivas. la noche. No se les debe dar a lo~ mños. FRISOL, común, carga a Y 1,000. " liborino, carga a S 1,400. " cargamanto, carga a S 1,400. AzUCAR, calidad buena, arroba a S 216. a . ~!'Sb 1 ' r • . #!N~ ~ LA MEJOR GARANT A PAR! LOS CONSUMIDORES DE LA «LEGITIMIDAD ANTIOQUEÑA)) Habana, 22 de Septiembre ele 1911. COMPA~l.\ INDUSTRIAL DE CIGARRILLOS .. - Medellin [Repúblíca de Colombia]. :M:uy señores nuéstros: .. . De conformidad con lo sohCItado por Uds. en su a~reClable carta de fecha 26 de Agosto próximo pasado, ~enemos el gusto de manifestarles que la picadura granulada de prlmera clase de nues­tra marca «La Legitimidad» que embarcamos a Uds. para el con­sumo de su fábrica es de la clase más selecta que nosotros elabo­ramos, y, en nuestro concepto, es la mejor que puede obtenerse en este mercado, pudiendo Uds. hacer de esta carta el uso que es­timen conveniente. I Sin otro particular, quedamos de Uds. atentos S. S. Henri Clay and Bock & Co. Ltd. ANTONIO BOSeN. 1 5 Departamento de Cigarrería . .J !::u:n.:-v:.::::::::c:::::::::::::::::~:::::::::::::::::==~ / LOS SUSCRIPTORES al mapa de la República de Colombia, deben reclamarlos en el Almacén de Cortés, Duque & Cía. 7 ~ ~ Vino rll ritón Quinquina, ~ legítimo, acaba de llegar a la Dro­i! uería de Restrepo & Peláez. '- 37 ~~ -~~~~~~ Derecho Romano Ilor G. BRY TRADUCIDO POR BERCELINO HERNANDEZ Valor $ 2. Dirigir los pedidos a Manizales, a la Librería. de 1\¡EGRET HERMANOS únicos Agentes para los antIguos Departament¿s de Antioquia y Cauca. 2 a .1 .Estados Unidos: sus relaciones con Amé­fica. es el tema de la conferencia que dio­tará esta noche a los obreros liberales nues­tro Director Manuel J. Soto E. Si las TABLETAS DE FENACINA se to- De venta en todas las FarmaCIas. man inmediatllmente se sientan los pri- FENACINA TABLETS Ca meros síntomas la cUl'ación es obra de Londres. CERTIFICADO nientos pesos cada acción las cuales CE RTIFICADO han sido debidamente suscritas. La sociedad se constituye espe· NOTARIA DEL CIRCUITO cialmente para beneficiar los nego- Yo, Zacarías Cock B ., Notario prime- El suscrito Notario Público prin- cios dds exPloDrtaciótn e importación de ro del Circuito de Medellín, domicilia- • 1 d t r.. ·t t · 1 gana o s a epar amento de Antio- do en la ciudad del mismo nombre, Clpa\ e es e 'JirCUl o no aria, . • dI· d qUIa por VIS e cammo e U rrao, CERTIFICO : CERTIFICA: pudiendo también ocuparse de cua- Que por escritura número quinientos Que por escritura pública número les quiera otros negocios lícitos de tres, de esta misma fecha, pasada ante ciento cuarenta y cinco de fecha seis comercio, por resolución de la Asam- mí, Jos Sres. César Piedrahita y Esta­de los corrientes, otorgada en esta blea General de Accionistas; y nislao Campuzano, domiciliados en es­Notaria, los Sres. Enrique Otero D' El período de duración de la com- ta ciudad, prorrogaron la Sociedad co­Costa. y Carlos R. Restrepo, el pri- pañía será de cinco años prorroga- lectiva de comercio que gira en esta mero vecino de esta ciudad y el se- bIes por mutuo acuerdo entre 10990- ciudad con la razón social de «César gundo de Medellin, ha.n constituído cios gestores y la Asamblea Gene- Piedrahita y Cía" como únicos socios una sociedad en comandita por ac- ral de Accionistas, pudient'ln disol- de etlala'dPolld' ~l dtérmidnoMde cuatdro a~los a . . . 1 d ' . 1 .. "'If' con r e la oce e arzo e mi uo- OlOnes, cuyas prmolpa e8 con 1010- ver~e en cua qUIer tie!?!?::> por reso· vecientos trece, en adelante, día en que nes y estipulaciones son las aiguien- lU~lón de ésta o P?r solICItud de cual-' que vence el término fijado para su du-tes: qUIera de los SOClOS gestores. ración. La razón o firma social será la de Y pa.ra los efectos del artículo P~ra que surta los efectos legales, «Reatrepo, Otero & Cía.» ouatroCIentos sesenta y nueve (469) expIdo el presente en Medellín, a vein- . Los socios Carlos R. Restrepo y y sus concordantes del Código de tinueve de Marzo de mil novecientos Enrique Otero D'Costa serán los Comercio vigente en la República, doce. administradores con derecho de usar expide el presente en Cartagena, a la firma social. los ocho días del mes de Marzo de La sociedad tendrá su domicilio I mil novecientos doce. en la ciudad de Medellín, donde se El Notario constituirá la Junta de vigil~n~ia,de LUIS GZGA. SC~OTBORGH. acuerdo con el artículo seISCIentos ZACARIAS COCK B. República de Colombia.-Depwrtamento de Antioquia.-Juzgado 3 . o del Ci1'cuito en. lo Oivil.-MedeUín, Abril quince de mil novecientos doce. veinte (620) del Código de Comer~ - El anterior extracto se registró al fo - cio; también tendrá una sucursal en Se.c? ·eta?·ia elel Juzgado 2. <:> elel Oir- lio 23 del L. R., bajo el número 52. esta ciudad bajo la administración cttito. - Oartagena, Ma?'zo doce de de uno de los socios gestores y po. miZ novecientos doce. drá estatlecer otras agencias y su- El anterior extracto de escritura cursales en los lugares que lo esti- ha sido registrado en el libro, que me conveniente. con tal objeto se lleva en este Des- El capital de la sociedad ·es de pacho, So los folios noventa y ocho diez mil pesos ($ 10,000) oro, rustri- (98) vuelta y noventa y nueve (99). buído en veinte acciones de a qui- Juan O. A?'a~¿jo, Srio. 3 Pedro P . Velásquez, Srio. ••••••••• c •••••••••••••••••• : CONTRIBUCION AL ESTUDIO : • DE LA LEPRA EN COLOMBIA, • : por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : • Médico de la F:\Cultad de París, • : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- : • tífico de los Laza~etos de Colom - • : bia, etcétera, etcétera. : E s t a impor tantísima obra de 450 • : páginas, adornada con numerosos: • graba QS, está de venta en la Li - • : orería d e LA ORGANIZACION. : . .......................... . La 10~ de los afamados cigarrillos de la Legitimidad Afltio- _ ~~::~o~e ~~reC:t:¿fl~8~9~E~e22~j02,y 6~8i~r040~;92,ia~~2i5, t TOñOSLoSñiAs 54,611, 34,106, 54,798, 28,697, 32,375, 18,895, 15,696, 36,144, I ' OO,8~~s~~~:~I1~CO MESES, el saldo se entregará a una ca- AOrlmOS mercallcfas nuevas~ sa de beneficenCIa. 5 11 Juan E. Olano b HiJ'os. LAPICES de papel con borrador de la acreditada marca el «Aguilall. tI de venta. al por mayor y al menudeo, en la Administración de este perió- 10 tJ clioo. _ •••• ~$.$ ••• O •••• O ••••••••••• • • ! Sombrerería Francesa: • • : BorStalinos legítimos de : : Giuseppe & Fra tello. : • • : Luis OIarte A. e Hijos. : : 7 : .5e ••••••••••••••••••••••••• Obra importante. «Elementos de Economía Politicac por Luis M. Mejía Alvarez. Se ven­de en la Librería de LA ORGANIZA­OION, á los siguientes preoios: A la rústica, $ 50 el ejemplar. En pasta, $ 70. BALSAMO URUGUAYO, DEPURATIVO INDIGENA. (DEL DB.. Nmxl REMEDIO INFALIBLE CONTRA EL BElJMA. TISMO. ULCERAS, AFECCIONES Y CUANTAS ENFERMEDADES PROVENGAN J)]j: IMl'tJaEZI.. DE LA SANGRE. Loo! sIfllttIeos obo tendrán cura radica. y pronta. Previene J'etaJ'doa eupresfone8 y dolol'C'\ en el flujo mCD8wt. de las mujeres.. Es la dnlca m<:ra ile- tos Colegios; se trata de fundar un Ins­galla proposición Estrada. El D. Garcia tituto de segunda enseñanza y de me­está en contra también. naje. Termina pidiendo se apruebe el -¿Aprueba la Asamblea la proposi - informe de la minoría. ción leída?-dice el Presidente. Sostiene el D. Bolero Fernando el Suena la palmada solitaria del D. Es- informe de la mayoría y lo combate el trada. D. De Gl'eiff. Propone el D. De la Roche la altera- El D. López Libardo aduce razoues ción del orden y que se señale la sesión en pró del proyecto. Critica la mala cos­del lunes para hacer el nombramiento tumbre que tenemos de armar al varón de miembro principales de la J unta. para la lucha y dejar abando cada . u El D. Ramírez está en contra y pro- propia suerte a la mujer. Es de necesi-I pone se señale el jueves. Apoya el D. dad que la mujer se com¡uiste mayor Garcfa. independencia por medio del estudio. Sería partidario el D, Martínez Juan La opinión del D. Martfnez:JesÚs ~M. B. de que, como no existe por la Junta es favorable al proyecto. se hiciese el nombramiento de quiénes El D. Botero Saldarriaga combate un han de reemplazarla en la sesión de la punto de vista del D. Botero Fernando tarde. y se pronuncia por el feminismo. Son negadas las proposiciones de los Los DD. Echavarria y Múuera no son D. Ramirez y retirada la del D. Del Co- partidarios del proyecto por carencia de rral, que desig'naba el sábado. recursos en el Tesoro. Debaten los DD. Ramírez, García, De El D. López Libardo razona en favor la Roche, Uribe Gaviria y Cano, en uno de la creación del~Colegio;para señori-u otro sentido. tas, con argumentos de peso. Disiente el D. Botero Saldal'riaga de El D. Delgado dice que la verdadera la opinión del D. Cano y su voto será salud para las hijas de los artesflOos es afirmativo, la educación, que las libra de caer en El D. López Alejandro expone: La los peligros que a menudo se presentan. Asamblea no debe hacer tan difícil de Está en pró del proyecto el D. Vás-reemplazar a los miembros que han re- quez. nunciado; es mejor que vengan otros El D. López Alejandro está por la que tienen puntos de vista diferentes; es instrucción primaria; a Medellín aflu­mejor que haya renovación constante. El yen estudiantes de todas las poblac¡o ­activará el trabajo a fin de poder pre- nE.'S porque es un centro de cultura. sentar en breve una Ordenanza que es- El D. De Greiff dice que no pretende tá a su estudio. que se funde una Universidad para se- Al fin queda aprobada la proposición ñoritas, sino un modesto Colegio donde del D. De la Roche. se enseñen además alg'unos oficios ma- Se aprueba que el informe sea publi - nuales, pues la Normal destinada ex­cado en el periódico oficial y en hoja clusivamente a la formación de maes­volante. tras, no puede convertirse en Colegio Se suspende indefinidamente el pro- de segunda enseñanza: yecto de Ordenanza por la cual se crea Presenta un nuevo artículo el D. E­una Junta redactora y codificadora de chavarrfa (Bachillcrato al Colegio de Ordenanzas, del D. Estrada. San José). El D. Gutiérrez propone la Entra en debate el proyecto de Orde- suspensión del artículo hasta mañana nanza sobre creación de un Colegio de y sostiene la moción . Señoritas. La Comisión que lo estudió Hace el D. López Alejandro conside-se divide en mayoría y minoría. racionee sobre el plan que debe adop- Apoya el D. De Greiff : no debe mi- tarse conceder el Bachillerato --~----------~~~~~~~~ • p clon CINTAS, ENCAJES, LETINES" Surti<1o renovado constantemente. otros bastante juiciosos, y se levanta la sesión. NOTA.-En el relato de la. sesión del 11, en la frase proferida por el D. López Libardo, dirigida al D. Calle Alfonso, donde dice: los mayordomos merovin­gios no depend~an, etc. debe leerse: no ejercían. SESION DE LA TARDE Sigue debatiéndose el proyecto de Ordenanza por la cual se crea Un Cole­gio de señoritas. Habla en contra del informe de la lllinoría el D. García. El D. Jaramillo Villa defiende, por espíritu de justicia, como conveniente para el elemento femenino, la creación en esta capital de ese Instituto. El D. Escovar, en oración hermosa y elocuente, lo defiende. El D. Cano eunmera los gastos que en la Instrucción Pública bace el Con­cejo Municipal: en el Presupuesto.gas ­ta Si 23,700. El Director de Instrucción Pública es de opinión que a Medellín no se le pue­de exigir más de lo que hace y secunda la creación del Colegio. El D. García se declara convencido de la bondad del proyecto. El D. Echavarría votará en favor del proyecto pero con ciertas c()ndiciones. El D. Gómez Lucio apoya el proyecto. El D. Estrada es, según dice, parti­dario decidido de la instrucción, :oun de la mala. El D. Múnera, a pesar de que firmó el informe de la mayoría votará en favor del proyecto. Lo mismo el D. Botero Fernando. El D. Ramírez está. por la afirmativa y cree que en MarinilIa se fundará el Colegio en homenaje al Dr. Giraldo. yecto de Ordenanza por la cual se re­forma la número primero de Hlll. El D. Martínez Juan' B. haee una ob­serTación pertinente respecto a los da.­tos del Censo de Turbo y Murindó. Después de hablar el D. Botero Fer­nando y el Secretario de Gobierno pasa el proyecto a la Comisión de Estadisti­ca. En primer debate se aprueba el pro­yecto de Ordenanza por la cual se com­pran unos mapas de Colombia. Se niega por 18 contra 13 votos el proyecto de Ordenanza por la cual se crean dos becas en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, no obstante haberlo sustentado los DD. De Greiff y López Libardo. El proyecto de Ordenanza por la cual ee reforma la 1. '" de 1911, entra a se­gundo debate. El D. López Alejandro habla con res­pecto al proyecto y renuncia desde lué­go la candidatura para miembro de la Junta del Ferrocarril. Los DD. Echavarría y Uribe G. sos­tienen el artículo primero del proyecto. Se snprime el artículo segundo del proyecto. En la discusión del artículo tercero el D. López Alejandro explica deteni­damente el objeto de él (se refiere a Presupuestos bienalos). Opina el D. Echavarrfa que se está apretando la clavija, son sus palabras, a la Jnnta. El Contador General del Departa­mento diserta largamente. Varios Diputados devuelven los pro­yectos que estaban a su estudio. Se acercaban las cinco de la tard cuando terminó la sesión. El D. Martfnez Jesús M. al es parti-dario del proyecto. LAPICES de papel con borra- Por unanimidad pasa el proyecto. La discusión ha sido sesuda, levanta- dor, de la acreditada marca «El da, verdaderamente académica. A'l l'd d . D El Secretario de Gobierno presenta gul a)), ca I a superIOr. e los datos del Cens?, a pesar de Ql?e. f?l- venta en la Administración de tan los datos relatIVOS a los MUDlClP!OS¡ de Turbo y Murindó. este periódico al por mayor yal En virtud de uua proposición del D. Ramírez comienza' a discutirse el . menudeo. TAPIZ DE CABUYA ent e gr ti Para facilidad de nuestros clientes he­Departamento musical. mos r~suelto ~ender nuestro acredita- Ofrecemos las siguientes ol.ras, á do tapIZ, colocado en LAS CASAS, J. M. MAUTINEZ oc Cía. - Medellin. 2 buenos precios, las cuales pueden ver . 1 1 l· en !1 uestr-a oficina las personas que lo para o cua contamos con os melores soliCiten. :J 5 , . ' . QS* GRATIS PARA LOS HOMBRES Equivale á $ 10.00 para cada:' hOlnbre .... Si sufre U. de alguna de las enfennedades peculiares á 109 hombres"escrlbanos pi­diendo un ejemplar de este libro maravilloso. Dice eulenguaje claro c6mo un homlire que sufra de Envenenamiento de la Sau~re, Debilidad Vital, Impotencia, Reumatismo. Enfermeuades Orgállicns, Estómago, 1I1gado, Riüones ó Vejiga, puede curarse penna.- • nelltemente eu su casa. >1' Si está Ud. desanimado y se siente cansado de pagardinerosi~ recibir beneficio alguno, este libro quo es gratuito para los hombres equivaldrá á centenares de pesos para Ud. E~plica porqué está Ud. sufriendo y cómo puede lograr una curaci6n permaneLlte y duradera. Con la ayuua de este valioso libro centenares de hombres han reconquistado una salud, fucrz.a y vitalidad perfectas. Es un a lmac ~l1 deconocimiento9 y contiene predsamente lo que cada hombre debe sab er. Recuérdese que el libro es AB· SOLUTAMENTE GRATIS. P agamos el franqueo. Llene Ud. y desprenda el Cup6n Gratis y málldcJloslo hoy misn o por correo y le remitireIllos este precioso libro franco de porte. C U PON P .A.B..A L::J:::BB.C> GB..ATXS DR. ¡OS. LISTER & co., Sp. 844 Northwesteru Blg., Chieago, m., E . . de A. Muy Srs. tIÚOS :-Me intereso en la Oferta de -su Libro y me placerá que me remitan inmediatamente un ejemplar por correo. •••••••••••••••••••••••• ' •••••••••••••••••••••••••••••• • •• •• •••• •• ••• • ••• • •••••• • ••••• " •• , •••••• c •••• • • ••• Postal ................. . ........... . ..... . .................. .. ..... .. ... , . ........ ~..., .... Estado ........................................ .. ... . . VELA M "El · o Las mejores y más CA eta" baratas plaza. Se fabrican en varios tamaños, blancas y de color. Tomás M. Jaramtllo é Hijos. 3 DE "LA UNION" Resp,aldada con cerca de dos y medio millones de pesos. ReCIbe y cobra cantidades no menores de $ 10 papel mo- Repertorio musical Para piano DE LOS SIGUIENTES AUTORES: ERNESTO BECUCCI: Valses. Spighe d'ol'Q .. . . . . . ...... . .. $ Tesoro m1:o 1 .. ... . . . . . . .. . .. . Gambrinus . . ....... . . . . . .. . Ali dorate . . . .... . . . .. . . . .. . Vi{)lette di Pa7-ma . . . . . . . .. .. . Amulettes . . . .. . .. ... . ..... . . Polcas. V~va gli ~po8i1 ... .... . . .... . Jilino a gWl'no ..... . ... . . .. . FrancolJolli . .. . ..... .. . . ... . Zazá ......... . .. . .. . . .. . . . . Polca dlL Ma7'di gras . . ... . .. . MazurCas. Labbrct coralline .. . .. ... ... . CandCJre .... .. .. . ... .. .. . . . . Santa7'ellina .... ...... .. .. . . Pardon! ... ... .. .. . .. .. . . . . Galop. Cor8a elettrica -Da Jiliereílze á Fiesole .... . ...... . ...... . HAYDN Y MOZART: Composiciones fáciles, un cua­derno de 35 páginas, que contiene seis de sns me- 80 30 30 30 30 4{) 30 30 30 80 30 30 30 30 30 80 neda, jores producciones... .. . 70 Abona un interés de seis por ciento anual. Horas de despacho: de 8 a 10 a. m; y de 12 a 3 p. m. Los días feriados no habrá despacho. LUIS VAN BEETHOVEN: Sonatas, cuatro cuadernos, e­dición de lujo, de 160 páginas cada uno, tama-ño grande, C. M ... . . . . . . R. WAGNER 120 F. CHOPIN Raccolla completa delle sue compo­sizion i. LIBRO VI: contiene los di ez y nueve nocturn os . Está editado en papel muy fino, á posar de la baratura de tomo tan com pleto . LIBRO XVIII: contiene diez y seis me ­lodlas polacas, para piano y canto. LIBRO JI!: contiene las mejores so­natas de'Chopin, para piano. I El precio relativamente barato de es­tas obras de tánto mérito hace que no deban faltar en la biblioteca de ningún pianista. L. VAN BEETHOVEN. Un tomo en gran formato, contiene las más aplaudidas de sus sonatas. Es­ta edición está hecha bajo la inspección de Luca Fumagalli. F. LISZT 2ME RHAPSODIE HOUNGROISE. BIBLIOTECA DE ORO Esta famosa biblioteca publica en ca­da volumen cien obras escogidas, para piano, de los mejores autores. Véase el índice de autores del volu­men lII, por ejemplo: Abt, Alabieff, Arne, Bach Joh. Chr., Bach W. F., Bazzini, Benda, Bianchi F ., Biber, Boito, Bononcini, Bottesini, Burgmein, Capponi, Carissimi, Catala­ni, Cesi B., Champion de Chambonnie­res, Costa P. M., Crescentini G., Da­quin, D' Arienzo, David Fel, Dell'Orefi­ce, Del Valle de P az, Denza, Dohler, Donizetti, Esposito, Faccio, Falchi, Floridia, Florimo, Flotow, Franchetti, Gaffi, Gaviniés, Goldmark, Gomes,Gor­digiani, Gounad, Haessler, Halévy, Hauptmann, HimmeJ, Ketten, Krebs, Kuhlau, Lindpaintner, Liszt, Locate­lli, Luzzi, Mancinelli L., Marchetti, Mariani A., Mariani B., Martucci, Mas­cagni, Mascheroni E., Massenet, Mat­theson, Mazzaierrata, Mazzucato, Men­delssohn Fanny, Mercadante, Mozart L., Muffatt, Nichelmann, Nicolai, Pa­cini, Perosi, Perti, Petrella, Platania, Poissl, Ponchielli, Puccini, Reichardt, Reissiger, Ricci L., Rigatti, Righini, Rosa Salvatore, Rossi M. A., Rubins ­tein, Serrao, Sgambati, Spontini, Stroz­zi Bárbara, Supriani. Tbalberg, Tho­mas, Tofano, Torelli, Tosti, Vaccaj, Verdi, Wagenseil, Wagner, Wester­hout. Como tenemos la representación de la mejor Casa italiana de música ofre­cemos hacer pedidos de las obras que se deseen, en muy buenas condiciones. Librería de LA ORGANIZACION. LAPICES de papel con borrador, de ia' acreditada marca «El Aguilal, se ven­den en la Administración de este p~- ¡I ~gase a una buena ganga! Volumen XII, contiene lo si­riódico. guiente: Rienzi, El baj'co fantasma, Tannhalc.sel' ,Lo- Los:Contemporáneos. An:.enos de cuatro horas de buen camino, se vende una salina ,l~ buena y exquisita sal. hengrin, Tristán e Isolda, I EL RINCON DE LOS SUSPIROS se titula la úl - Los maestros cantore8, La tima novela publicada por .Los Contempo- Walkiri,,:, Pars'¡jal . . . . . . . 120 ráneos" de Madrid. Firma la novela el es-tapizadores, siendo de nuestro cargo todos los gastos. Precios siempre bajos. Cortés, Duque & Cía. Almacén Americano. Almacén Británico. 9 :. '. :;." . ~".' n." .~., : : ~. lO': ~.t.~. . 1\ I PIDA POSADA & TOBON : I I 8 , 1 ,~~~~~~~~~ DORMOLA infalible contra el dolor DE MUELAS De venta en las Boticas. 10 Librería de "La Organización" Grados cuatro de saturación, abundantes leñas y pasto pa­ra gan~o F. KUFILAU : critor veinte veces celebrado, el maestro en fcoaaSD madrileñas que se llama Emiliano - i ¡;u1/,u¿inas, un cuaderno de Ramírcz Angel. Ofrecemos en nuestro nuevo local, contiguo a la oficina de y EN CLIMA INMEJORABLE EI~nderse, en el bar~io de Guayaquil, con 50 páginas ... . . . .. . .. '. 60 Quiza sea ésta su mejor obra. EL RINCON Administración de LA ORGANIZACION, un espléndido surtido 12 8onatina8, un cuaderno de DE LOS SUSPIROS es una ñlígrana: la vida de d b . d 76 páginas. . . . . . . . . . . .. 80 aquellas muchachuelas que sólo piensan en e o ras antIguas y mo ernas, a muy buenos precios. Biblioteca piani8ta. para laju- amar, y el omor llama a SUB puertas pasan- Una vez más avisamos a nuestros clientes que nuestras , do de, largo es todo un poema: un pccma l' , . • Jesús Merino Martínez. 2 1 vent~d, 15 ?uaaerdos de espiritual, sutil, romántico,. profundamente v~ntas son enteramente a. ~ontado. Es mutII por 10 tanto soh- ----------------...;:..:.::.:.:.::....:=~:..;;.:...:.:::.::.:....:::.::.:.::::::.::.:.....-....::::.I ~~~~~~. ~1.á.S.I~~~ ~~ .. ~ .~~~ 20 hU~:~~oP~~~í~d~~~n;~ Y~f~:~ . ~~Ia novela CItar nada a plazo, excepcIO'} hecha en ventas al por may<;>r, en ¿ T I E N E U S T E O De venta en la Librería de LA OR- como E.L RINCON DE LOS SUSPI~OS . las cuales concedemos especlal~s descuentos. • . , GANIZACION. .Se v~ndc ti $ 10 p. m. el oJemplar en la) Las personas de las poblaCIOnes deben enVIarnos el dinero h .J. . . I , I Llbrerla de LA ORG,INIZAClON. . '. O a Prlldo, u!la. motOCIcleta? Pues n~ deje de c0.mpr~r el «Al ¡Ventas al contado. I Junto con.1~ orden de desp~ch? de ~lhros u otros efectos, sm B e detnotoclCl~sta)), de autor ~merIcano, el mejor lIbro que LAPICES de papel con borrrador de I B~mbi1l0S eléc~~icOS,. . cuyo reqUISIto no se atendera nmguna. sobre et::a materIa puede consegUIrse. ¡la acreditada marca «El Aguila,. De I de 20 y 30 vatlOa (6 y 10 bUJlas proxlmamen· Li~ , d L O venta en la AdministI ... ción de este pe- te ), a precios baratísímos. Se vend en en la erla e A RGANIZACION. riódico al por mayor y al menudeo. I Librería de LA ORUANIZAOION. IMJi'RENTA DE ~LA. O~~A~¡ZACION» ,. ./ I , .. r. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 792

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Operación Chancho 6

Operación Chancho 6

Por: Mario Osses | Fecha: 2018

Leonardo Cabestrello, un consultor pesquero, se ve involucrado en el sabotaje a un criadero de cerdos. Recibe el encargo de la periodista María Elisa Velero, asesora de una empresa de cerdos, de enviar un informante al Valle del Huasco para verificar si hay un plan para sabotear la planta de alimentos. Simultáneamente, otra persona, Benjamín Lucania, le pide realizar un sabotaje informático a la planta de alimentos del criadero. Debido a su crisis económica, Cabestrello acepta ambos encargos, sirviendo a dos intereses opuestos, y descubre que ha sido engañado para cobrar la prima de un millonario seguro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Operación Chancho 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El camino del plátano

El camino del plátano

Por: Edison Herrera | Fecha: 2020

Edison es un niño feliz que crece en un barrio económico de Guayaquil en los años 90. A la edad de cinco años, el diablo, personificado en su padre, irrumpe en su vida y lo lleva al infierno. Sin embargo, el instinto de libertad del niño lo lleva a planear cuidadosamente su escape. Este relato parece explorar la lucha de un niño contra las fuerzas que intentan arrebatarle su felicidad y libertad, a pesar de las circunstancias desfavorables en las que se encuentra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El camino del plátano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Te regalo un sueño

Te regalo un sueño

Por: María del Mar Saiz | Fecha: 2016

La aventura de un niño que quería ser música, una araña que lo hizo posible, y un bolígrafo. Nicolás y Rodrigo son dos hermanos muy diferentes. Su madre, con el propósito de escribir un cuento sobre ellos, les pregunta qué les gustaría ser. La respuesta de los niños es sorprendente, pero gracias al bolígrafo de su madre consiguen cumplir su sueño y vivir una aventura divertida que les hará ver la vida de otra manera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Te regalo un sueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos irracionales

Relatos irracionales

Por: Marta Conesa | Fecha: 26/04/1912

Director) I~. PALACIO -URIBE 1912~A'bril-- Viernes 26 Conc:l.iciones: . s~rie di) 25 números ... ..:-\úruero suelto •••• e¡• •• ••• u .... Anunciof , pa lal>ra . ... • .. : Centim~tro Eneal de colum a... · 1 Inserciones, colun1 na . , • •• · . Teléfono oúmertJ 903. A¡;artadp. de correos número 334· Por telégrafo: F1·uj'nt. .. ~:.---.~ u.¡o 0,03 o.o1 0.10 1 o.oo Oficinas: carrera 7.", oúmeros 409 O y 409.E Se edita en la Imprenta de GIL BLAs. " !;Oro AÑO Ill DIARIO DE LA TARDE SERIE IX DICHO . AL . HECHO HAY CRAN TRECHO." No porque alguien diga que su preparado- es "tan bueno como" ó ·' más barato que" la Emulsión de Scott, debe el naciente dar oidq á tales argumentos y jugar con r::::-=---=--.:..; ._, su salud. La Emulsión de Scott es la origi­nal; única recomendada por los principales facultativos y Academias de 11edicina. El nombre SCOTT es garantía de la pureza de ingredientes y de la perfección del conjunto. · Exíjase la Emulsión de Scott y rechácese todo frasco que no sea de la de Scott con la etiqueta representando al hombre con -el bacalao á cuestas. Todo frasco que carezca de esa etiqueta es falsificado ó imitado. La legítima Eñlulsiórl de Scott de aceite de hígado de bacalao con hipofos:fitos de cal y de sosa es el remedio más adecuado para curar la Tísis, Escrófula, Anémia, Extenuación, Clorosis, Raquitis~o, Reumatismo Crónico, Asma, Bronquitis, Toses, Catarros y todas las enfermedades en que haya Debilidad y Pprdida de Carnes y Fuerzas. Esta medicina éura ali­nientando, devolviendo las fuerzas perdidas-crea1~do carnes! Para los débiles la Emulsión de Scott es una Providencia. Tan segura como permanente, es siempre. digna de confianza. Procúrese en todas las Boticas. SCOTT y BOWNE; Químicos, Nueva Y Qrk. :, ¡ ~ : • 1 @;;)~-i!l!l@~. mm~~~~m~~m~~r~mm~mf!~~~~~~ CALZADO él· ~::r ~@We.~ ~~~~~~~-@ii~ ~~~ ~- ~@lllúiííiél&\!\kJ~~ t~pt;l!rl:ls i n~! : Hl f. á la venta, una Ct:ry.::za nue\',, ¡·,;~ ) , ~ ei p:;l n ntii 'O norn l.re de ''LA Esta bebida. que :;e distingue ¡.¡or sn ¡•ureza r-s producida en DU( s ;r1 FAIB!i1C f\ .BAVAHIA con ia mejor n:!Ja.la .. ·o!cJmbiana y lúpulo deBa vkr.·a., contiene una proporc-ión, cono¡iderable de •-:xt r~cto de !!'alta y una . ., rn <'tderacla cantidad de alcohol, cuali -lades que hacen de ella una bebida Alimenticia, Saluctable, Nutl'iUva, AgradablE.-, Estimn hint~· Esta cerveta se conserva en rualqtli<>r clima kt mismo que las dem3s da€es de BAVA R TA. · Se vende :;1 contado en nuestrJ }'r\HRIC.-). 13AV.-\RIA {¡ los Rt · guü:ntes precios; : . á 10 decenas ;\ $ 4S p:• pt ! !llf>ned~ docena 1 1 ·: so, ,, ." 43 5' o mas " " 'fo '· ., F.stos ínfin'los ¡.recios que pennit,..,l ~ l,'Js eX PI ndednreq vendc:rla eil ~ ·, Bo~at.1 al !JÚbhco á einen JH·~c.t,!>l ($ 5 p. m.) botella ha rán, sin ~ . eluda, .ele estil rervt·za la bellida · ¡ o¡.ul :,· r y t&t nmns seguro~ de que las '1;~: pe-rso11.as rle buen criterio q ue con.,uawn ~ún l;.s , trondiendo asÍ á llllt'S t rn <'Sftler'z:, i•<: fil ofrererles una hebicla • buena, ~aua y barata . Continuamos fahricando y venrl iendc, a rns pref·ios establecidos las demás ya acreditadas cervezas cuyas. excelentes calidades, mejorad;! S aún mál', llamarán la atención del púulio;i': • Bogotá, Enero de 19 r z. agu· )' luz, $ 4,000 · G S::t alta y baja, ~ .. l ~ · <' C" :¡:, .-A~--,~~K'6~2G¡<';''J',. '>' 0Y'c' > (i c v.o'.l):3~·2uou0:70:'''[i¡-!)):5'6\~:!, ,.,- . 107 CO!l 11':\ ' • wtll(t• ~I, numer &J~--~~r~"' cm ~~w ·c Di;;J3!..G·5if.:(9 " Q, ~ ' e~ "~ ..o {'~~.9~ · J:-).0 , v·ó~·"""'· 1 - .r 1Jte~as, 2 patws, solar, ex- :lfi:, . ";~ r;:~ c'os, agua y luz, $ 4,600. ~\~ ,,-~~ r-, Pl"'-~ O~B-4o:~ "'~" S · ~ j Gasa calle 22 número 27 con 21 ~~; \ D/ ~VJ TJ D C\ Dí. D e\ ~ l ~.. ~- -j 1 pieza~. 1 3 p:.ltios, 'solar, inodo~o, baña ~i fj~:;. ~ '' !~ j 0 ~ l J. \. · D [J ~ ~, tJ ,:::' y ;t: ue acueducto, $ 3.~oo . ;'.: -·Comisio Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :::'~ T""l OJ r-1 ~ Q) Q 'U ,..... ~ . ,....¡ ~ ~ ..D ~ ¡; ~ ~ ¡.r:¡ fi o o .......,¡ ~ ..Q ) ,...; <: t> .......,¡ Q L~ r~'~l~~l. ~'U ~ó~o~~~~~d~~a:~n~;~i~t~~~~ q ~:nt~~~ ne por fuente, por prin cip¡ ... , a dos grandes Repúblicas; el fin dd e~cán. ' . dalo americano es tan ignomiPioso u-n calumniador de sotana ~ 1 1 ~ ·1 como e.l francés; las víctim as est<:fd · hP .hP Q .P~n ~ n_~ ~:s~:r~~~~~!q~~a.~:;;t~erc~~~~~~~c~~~ ~hU U U nom1as y una nac10n confiada; y los Canta después agentes acti:vos que p repara1 on el p!an la palinodia cionales, ruego atentamente ai ~ · p 1 de engaño internacional, han enco 1 señor D irecto r se sirva llamar a ~ ~n~m~ trado riquezas y pode río, ;tlardea n.Jo El ¡:>;dre j e~míta Cerón cal u m-su D e spacho a los ci tados seño- actualmente, de una manerr~ dl!scara nió, como sabe el público, al se - r es, qm. enes d e b e n . declarar baJ· da, de su omnipotente infl uen.::ia en 1-1o d '' t · J , S Id · 0 r·. on nn omo ose a arna- Wáshingtc;m." R d ¡ 1 jurélmento los s iguientes hechos __ ........,..____ J-!;3, er:tur ·e ttstituto Caldas. co ncretos que se desprenden del Concretando, decimos: en Fr;tn:ia, Con est~ motivo, el Re\'erendo Párrafo citado: l .a retAl· a d l Estados Unidos y Colombi;{ h;¡y .(<\1 Pactre J\Iej'ía le diri o·ió la sio-ui~n- - 1' e Ctlmen- tores y responsables de este ¡,a u .e t t ó'j · :::. • o O · ' 1 S· · · e ca r :1 · J. _ U!enes componen e " tn- El h colosal, y en la obra que ve rtim.J:;. c.:~; - · dicato de especuladores" de es- mayor C antage tán tod?s sus nombres seguí ¡ )S de 1 Oolegw de ,S:m Ignacio de L opJ.'a-mera! das en la ciudad de Mani - ele todos los siglos las parttdasque recibieron,s,Jcad s dc Jllcldlw, z6d~; J11arzod~;· 191 2 zales ; los docu1m en tos del Sen-1do a·ne rka S~:il )'r (l'." ". n•. .n t .Ull·lu. S d 1o J arn• a"a 2. 0 Los nombres de los accio- La C1·Ó;tica, en su edicion de ayer, 110 Y de as cuentas de 1\1 W:d:.11n · :\Iuy estim:;do seflor: o· nistas de ese S indicato,· da cuenta t.lel fulleto sobre "La H1's . AN elfs on Cer o nwd_l,, apodera .lo. de ) la S•1 1 ,e a•) ·er con gra r1 SOl· pr. e~.L.I que <.? Los nombres de los cómpli- tória, del Pa namá," y destaca lo que, n 1gua ompallla del Can:11 de l ..1 · 11 nu de lo<> P.1dn:s d>:! este e 1 "'. V nomá de la N e -· ' l - . o.c:¡;lO, en ces , auxiliadores y . éncubridores segun e coleg;.¡, "es el punto que más , ,ueva ompatua. Llc: ,__~- c 1nferenc¡a pconunciada en l.~ Cate - en esta ciudad y en la de l\1ani- nos in tcresl." nal ~e P~n~~a.' ~ ~1 Fer roca~n l de Pa- dr~~~ ante nume osisímo concu rso, lta-zales; En g uarda de lo.; verdaderos inte- n~ma Y e ,10 .t~ato amencarro que blt~ fue/¿,¡ alttsiones muy rj¿1w·vas a o E , reses nacionales y pa ra prevenir al ~~zo la revo,ucJon del 3_ de No- u~kr! J' (!epresivas para e/ . estabteci- Si . n que . o tr~s ciudades y pueblo coiombiano de la campaña \ite ~b :e de I903 en Pana;na.. cwuento que ta?t dzgnamwte ·.z'rige . p o ~~ l on.es exi sten sucu rsales de emprendida para desvirtuar la revela - No tgr.oraremos por mas ttempo lo C•,ofundid ,) con tal noticia inter-ese ,:, md}ca t o. _ , ción de la may or de las iniquidade::. que todo el mundo sabe. vine inmediatamente en el 'asunto A d:mas e l , senor Dtrectór de j p_rometemos publicar íntegra la histo- J oRGE MARTÍI'fEZ L. •>Jmo rep_rese ntante del SupciÍor, pa~ la P oltda h a ra ~uantas prcgu n - na de Panamá, escrita no por los ra re.med1 .. r los daño.; que· pudieran tas. cr~a n e cesan as para el e scla - J agentes del T-Vorld~ •.n te::sados en de ·-............... ~...................................... . ................... .. ...... seguu se y para délr a usted Li sat is-r ec1m1ento de los h echos delic _ ~ fenderse de la acu:;aettJn de estafa L fctcc ón públ ica y privada que eÍ caso tu osos d enunciados por los seño _ 1 (cltantag¿) ,' ~i no por un Senador rle la . a a U tüfÍ dad . requería. H:a al efecto que d~'c!t , Pa-res P é rez y Calde ró n. ~ep.úbhca _a n; ericana, dis ting uido pe dr/ e.scribiera a usted una carta en S tl 1 - o· . nodJsta y JUriSconsulto de fama mu n- moral que ata vez que le ma~; ifestaba el errO?· oy e se n ~ r !re cto r a tento dial, en cuyo trabajo bri ll a la verdad en qtu había z'lrm1'rido, daudo crédito y seguro servido r, sin apasionamiento, pues él rlo tra t o~ "Sqn sos antecedentes Jo . que da a una especie que 110 podía menos de B p U d e d e1r en d erse si·n o de hace r historia o quita a los hombres autoridad mo- ser. ca1m mmo• sa, t1e jJt' dz'e ra perdó1z por Los seña o Id , . ALACIO RIBE 1 auténtica)' buscar la públ ica sanción. ral¡ por eso aconsejamos a los pueblos ~a;-~rse hecho ec.; deella con grave per . . res a eron y D ir e cto r de G IL BLAS ' A manera ce pr~d'a que gara nti ce q ue estudien en todos sus detalles la JltlCtO p ara ?tSt~d, para Slt (amz"lia y P érez hablan de la . . i el compromiso q ue , é<~ ntra emos con vida de los hombres públicos y no para stt Colegio, J' le ¡~,:ciera coustar • t • d s· 0 0 11 es t'a · Pet· lCl Ón n OS prO- 1 1a 0p1·n 1· 0· n p u'b l'I Ca, iJI1 q uien pedimos pierdaa de vista la p rofunda ense- que r.~o 1t' bllC' Cl11ZCJZ'e St! 1:et1•acta1'fa de lo exts enCia e otro In- ponemos d os cosa s~ des c ul> r l·r 1 ~ erenid.a d y patri o,tfsmo para ft.~llar la. ñanza de aquel pensami ento de L eib- dicho d. · el - nitz, así formulado. A le ato e con traban- los r esponsables d e u n f t•a l...· ld e ' ¡c aus1~ de qbuet_ es par te p_r inc ipal c. 0- " El presente e~ hijo d el pasado y rnba9 co•: ;a.; dS'~d hahn cumplido : es-dl. stas·--Denut1Cl.amos a las are 'bl' . 1 ¡ orn )la, pu tcamos la Int rod ucción d d 1 . " P :ro que fa¡ me I a aya cilmado su _ ' a s pu lea s, SI os se - ' del anunciado t rabajo: pa re e porvent r. coraz ,in heddo y la5timado. Pido a el 11echo al D. t nor es C alde r ón v P érez tie - 1 , ( F.t!e P. Ma1¿of<~sy demás miemóros Dios que ella s.:a tambié-n suficiente ., . 1 e l r ec or I1e l1 f , .; b "La estaf.l de Panama il ust ra el Ca· . n - j-. 'N. T act·O- u n cJament ~s, Y p r u e a s 1r ácter e idiosincracia salien.te y t ípi- de la J unta pluralista. Manifiesto imerto a evitar )r ataj·err !o-. ma~e:; y p erju~- -¡e a 111() lela . • pat·a M m el número de ltvy de El R epublita1lo). CiloS que p udier <~n s~guirse. } 1a .l!. Crr ->,Uen e& S.B·ll ,: () e~ d,e estos tic:m. pos. ammón reina; :&;_ • d' , R d •N o puedo termínar•sin pe~r a us na . poner en a escarp ia p ú b l ica 1 .'v1arte ~a sido ?e.stronad_~ ~lertrk!.o . . 1en ~om 1na _o riguez . tt:~erdón de lo s-ucedido, a nómbre G L Brüd ha :venido .desde ·SU fundaci6n l1 a ci e n do una camp aña enérgica c o n t ra e l Sindi cato de Niuzo . Al deba­t e pt1blico ha aportado docu­ment o s importantes que han -contribuído a hacer luz en esa ~enebrosa poterna que ; sem~J.a nt e a' l a caja de 1 Pan-' dora, guarda todos los tnal es ,de la Patda, :..,. Hoy_ e mpr~nd_~ otra. úueúl campaña: la de descubrir quién es son las personas que forman e l otro Sindicato de e s p e culadores denuncia(lo por los señores Clímaco Oal­detón y Alejandro P é rez, e n carta al señor Ministro de Re· laciones ú; x:terior~ s . Desde ayer nos dirigimos a l doctor Gabriel Gonzál ez, Director de la Policía Nacional, en los siguientes. términos : Bogotá, 25 de A l r.l de 1912 S·.::ñ0r Director de la Policía Nacional E. S. D. En carta suscrita púr los .seño · res Clímaco Calderón y Alejan­dro l;érez, publicada en el núme­ro I .792 t.le La C1'ÓJtÍca, ~ncuen­tro esta alarma nte notis ia : · ''Además, en Manizales tiene muy buenas relacio nes el Sz'tldicato de es peculado1·es en esmeraldas ,.robadas al Gobierno en la o; Minas de Muzo." En mi calidaJ. de periodista, y en guarda de }os interes~s na-a dichos i nd i vid uos si 11 0 es el pnmer Mm1stro. E1_ d1os de la Tnana. co nsej·o a los IJtfeD1os iJd Supcii o r:-:--qc~en repre!le.r:-to-;y a • b . 1 guerra es el lacayo del d1o:; del apa· para q ue estu dien todos· los IJOr- 1 J pr tu e an .s t1S a fdi rm,a c iOn es, .'· : !>ionamiento,. quien gobierna ;'un to nombrt: Ge (0~0~ Jos- d e este Colegio, 1 meno res y anteceden te s d e la v i- q;ue lamentan profundamente t an de. e n ·mees q ue a ran oficial- 1 con los dioses Jel fraude r de la es- cl a de Io·s ho mb ~es pt'1b¡1·co=-, es d bl · ·¿ ,. ;y; s 'lg ra a e !ll CI ente y que reconocen m e n te incluí d os e n e'] trust tafa. · · a catadísimo. Pero ei pueblo li be- en u•ted uno~ pe rsona digna de mu­de la di~'amación v la calmn- 1 "Antes de esta generació n, los g ran- ral no neces itaba de n,ue los plu- cho respdo, cariñ0 Y admiraci '>n de . . ':/. ' .; des hombres eran los guerre ros, los "l' n~a - ralis tas le reco rda r an e sa regla est.t .::iudad · . 1 estadistas, los poetas y los miembros d , S_oy d~ usted afec tísirr.e y segu ro .. , . .. . . -l de las profesiones cientHicas; l}oy- e pruden-cia. L a prueba es q \le servidor,. B (entre los últimos veinticinco años) se anticip§ á de5ca1Íficarlos- a M 0IQD0j; !J .Pc:t[0,S / todos aquellos sirven servilmente · a e llvs y a otorgar su con fiánza a 1 ANUE'L MEJÍA, S. J . ' . se subordina a los. sindicatos,. y los le· a · 1ZZf~'uJu.; a nte s de llamar ca- . .. ...... . . . .... ......... ...... .. ..... .. . : . . .... .. . ... ..... ... . ; ........ .... n.~ . ... . . l la corruptora che:¡uera. L a política otros. L YU:a l?~:.~~ben La Sodedad y "Ca:ñas gor·d as" gistas se hacen innecesarios, porque Ricar(}& Hinestrosa Da7rct lumniadores a los periodis t a s l i- • • • , 1 el " GRAN HOMBRE" de · esta genera- · b e ra le s, defi>en acordarse de que 1 La sa nta S octtdad pmlCip!O, hor .a ! ción legisla por su propio cuen•ta, pa- H a sido costumbre de tod os lo~ l p d JarnQs ~a gran _Jata, ?na lat:~ mas bn .. ra lo cual eleva a sus secuaces a Ho . tiempos, de todas las edades y de to- . e a re C e ró n es el j a r di nero lia nte aun)' mas rutd osa qu~ t oda;> 1 norables Senadores. dos los hombres que se tengan porta- de esa plant-'l en los tri o-os d el 11 h 1 t • , :señ o r .... 1:> . aque/ as con que asta 10y ha venido •·Gáne usted di nero honradamente es, !Hempre que ocupen algun puesto cubr.~ndo su pape~~ch~ desmedr.ado- si así lo puede;. pero siempre gane d i- público, como !:a Subsecretaría: de un h~ abte rto .una s~s10n titulada ab;u_ra - nero." Grandes corporaciones y aun Ministerio; el prese ntar su renuncia, czow?s del hberal1~mo , y la ha d1vt d1a grandes naciones, a.umentan conside- cuando entra un nue.vo Ministro, para do. en tandas: p nm~ra , segunda. La rablemente con su rapiña la lista del dejad e· eñ libert!ad de acción en la es­~ nmera de ellas esta fechada en c_a. fraude. La conciencia pública está cogencia de sus colaboradores- más ?tasgordas, Departamento de Ant10- sugestionada por el ejemplo del cercanos-;. pero aosotros, conocedores quia~ .República de Colombia, Sur "GRANDE" y 'hay una cleptomanía de la delicadeza de algunos mdivi­Amenca. en el ambiente de este medio. • Re. d u os, apostamos- cien pesos papel! m o· Verdad que es bien su gestivo eso dúcese la estadística de los-crímenes neda, contra un. peso de la misma mo­de que abra la sección de Ca1"ias ge;r . de violencia y el mundo progresa neda, a. q ue en d Ministerio del Te· das? No podía ser de ot ro . mo !o. rápidamente~ pero a los crlmenes de soro no· ha sucedido ésto, y a que el Por supuesto que nos va a deJar con . la violencia han sucedido ios de la señor Ricardo H inestrosa Daza,. Sub­venci dos de que el gran Partido con astucia, que hoy son ya universales: secreta¡¡io Encargado de dicho. Minis ~e rvador es lo mas santo que se pul:!- Todas las naciones están co!ltroladas terio, hasta ahora, que se enc~rg6 el de dar. Por ~u puesto . . . • Y conste 1 por el rico merodeador. Los cdme• titular-. n.o ha presentado su renuncia, que el 9? por 100. de los firm1ntes . 1 nes que distinguen el morbosismo poniendo- orejas de mercader. en lo son rogaaos, es dec1r, firman a ruego. de esta generación son crímertes de que pa11ece ser muy práctico~ 11 sutil~za y as~ucia, encontr4ndonse · En la Proabiteria.ua det r'as de cad¡¡. estafador de con-se inaugurarán esta noche las confrc: . ciencia amoral que extrae y .chupa rencias mensuales para obreros y ar millones al pobre •incauto, Bancos y tesanos únicamente. Gobiernos escalonados, o por hileras, Ma.gnífica nos parece esta resoiu pero siempre en formación profun­ción _; r.,ero lo importante es que ellos ! da: Mammón reina y Mercurio es su acudan, pues de lo contrario, nada 1 Lugarteniente. . sacamcs con que se anun:ien y se "Panamá, el gran escándalo de los den, corno pasa con las del Pa rque , siglos diecinueve y veinte, pres~::nta . 1 . ' de la Independencia, a las cuales no 1 aspectos y facciones que hacen estre-van ni artesa no!!, ni indu striales, n i ! mecer, siendo, por otra parte, gene­obreros. ralmente desconocid as; envueh-e no Toros El domingo entrante se verificará la segunda corrida de- la presente temporada. Nada podemos decir del ganado, porque desde aq uello de los ¡ 6 Quijanos, 6! quedamos escarna­dos. Nuestros .. deseos son, naturalmente, que el lleno sea completo, y que re. ses y cuadrilla, cumplan con su de­bef, Se anuncia la rifa de c uatro toros. lUn erte- de hn Jibe t·al A ntenoche ~alleció en Saboyá el señor Peregri no Mendieta, liberal de· fi .rnos quilates y ci udadano honora- , ~~ ~ Ií..amentam 0s- la .pérdida del distin­g~• ido cop:~r t idal'i o . C Gu. razón que· es-té tan d esacredi tada R unta , y· q::te cada día vaya de mal á peo r. Ya ni lo'i periódicos extranjero;; l e~ llegan, a lo(i)s pobres ~ha bitantes de ·aq uél pá ­ramo. 1La culpa. según La Linterna, la. t~ene don G. Pc:rézgra fo, quien ha.. re­Sirlelt<;> ahora. convertirse en cómplice d:e Sótero, Pulido, Aristóbulo y ot~o s. 1 No acepta El doctor Eugenio Góme·z P. no ace ptó, según informes, la· Adminis ­tración de los Salinas de Z.i pa{} uirá En su reemplazo ¡,erá nombrado ·dóctor José Gregario Riaño, quie n ' cuenta igualmente con simpatías pa ra ese puesto. r-F 'i~ ñ.·~. ~-;·~i ~---~. ;~~i;AA.:- \;-z;:"..•f~'l ~;:~~~itñt·~;·--~- 1·-: ~ 6~~64~~~ ~~~~Ji~V'~ 'fLT:!~~~~R~~ fabricada de cebada boy~cense y de str~e:ior lú;ulo, rivaliz~, ~ ·la mejor cervez!;l extranje-J ~~~~~~~F~-~~-~·~~~~~--~~~~~=~~~~~~~F~I~~~~f~~t~re~~~~i~l~~~f~:~~~~:~1 ~:~~ffi~'~Ü fiÜ~~---~--·-· 1~ I.UE. V J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '· GIL BLAS N o son de los .. del U na renuncia Benavides, Julia Paz, Antonio Ramí­rez 1'., Pedro Carlos Rico, Emiliano Olarte, Rafael Rubiano, Arturo Guz­mán, Luis M. Garay, Gustavo Castro, Francisco de Francisco, Ricardo Lle­ras Codazzi; Félix Montenegro, Mar- · tí y Ojeda, De\io Isaza, Joaquín Ro­dríguez, María del Consejo Palacio de Tovar, Agustín de Francisco, Eduardo Pardo Rey, Luis A . Góni­m;¡ , Carlos Arbeláez, Eliseo Santos, E Gaitán, Gabriel E scobar, Estér de Rey, Carolina R¡oiz, Felipe Cama­cho, Alejand• 1 Duarte, Simón Sar­miento, Rafctt:l Castino, Marco A. Esgtterra, Car,os Castilio, Alejandro Molano y E d uardo Martín. trust difamatorio ·apócrifa 1 ~-· • Habla un Director de La Jo·ven Colo1Jtbz"a Bogotá, 2. 2 de Abril ersrJ naje, pero que, fiel a la norma que seguía, jamás to :ó su vida privada, excepción hecha de una pro testa que formul é yo· mismo, en que se denunciaba el hecho de que é; t ~ !a llevara tranquila y desahogadamentt', siendo soltero, en el Pdlacio de San 'Carlos, edificio de propiedad naci0 nal, contra termimantes pr')hibiciones del Código F rscal, q te en estd oca­sión que.dó; seguramente sepu.lpdo bajo los voluminosos expedientes lid Tratado Corté; Root E> v.!rdarl que en algún número apareció un suelto quizás inconve ­niente que no pertenecía a la red ac­ción o dirección y que fue intercala­do ( embztc!tado) a última hora. Si é!SÍ no se hizo constar desde entonces, fue con el objeto de no atraer hacia . él la atención pública, y de que pa~a ra, como en efecto pasó, desapercibi­do; y aún R. é.;te sólo una refinadísi ­ma suspicada, pu.:!o buscarle nom. bre propio, pues en él no se hacía al u . sión á persona determin'ada . Espero de la caballerosidad de u -; " ted la publicaciSn de esta carta, por 1o cual le anticipo mí agrad~cimien­to. De u3ted, amigo y seguro servi­dor, L. Samper S ordo •••••·••·•••••·••-••••••••u••••••''•''•''•••u•u•o•••••••''••••••••'••'••'•••••••••••• Valiente escándalo el que han armado Jos periódicós cru­zados con motivo de la condonacicín que dé la pena corporal hicieron los Hermanos Cristianos a Tirado Ma­cías a quien La Unt"dad moteja hoy de calumniador, masón y otr ,1 o 0 ,~o~;,, 0 •o, • •,1' 0 ,~o\ o" o 0 O o,, ' h• •o, 1 o o o 0 o 0 1' o 0 0 ° ol 0 0 ol o O> 0 o , 1° o • ' 0 • o ' O,I'H' 0 o 1' 0 ,O • o 00 ' •'"" ' • ' ";,.•' 0 ,l'oo 'O ' 00 0 O 000 0 'o• 0 0 • o'o,l•o 0 0 ~- ''' 0 '' o •' 0 ~I'O o 0 o,,.• o, o 0 O o 1 'o"''' Cooperativ~ de ·Muebles p. ~- (Pó:iza I 36 ), con el sólo pago de$ 300 p. m. Campo E!ías Quintero, ganó en el mes de Julio$ 2J,ooo p. m. (Póliza ~ 2, 169), con el solo pago:de $ 125 p. m. Por demás nos parece in si!'tir sobre Julio Cárdenas, ganó en el mes de los títulos con que esta empresa ha Ag-osto$ 24,Q'JO P· m. (Pólizo 69) con el sólo pago de$ 525 p. m. logrado el favor público en un espa- María Josefa Rodrígez, ganó en el cio de tiempo relativamente corto. mes de Septiembre $ 22,000 p. m. En este país, donde la pobreza ge. ( Póliza 2,13 1), con el sólo pago ·de neral y los continuos fiascos de em- $ presas que se prese n t an d.ts f raza 4J 25 p. , m. S' \ ,... das con atractiva tclame han aporta- oaqu¡n anc4lez 1·• ganó en el do ya a la conciencia pública la su mes) de Octubre $ 23,000 (Póliza ficiente desconfian za, es satisfactoria- 85° • con el scílo pago de$ 750 p. m. mente sugestivo para la CoPperativa Francisco Robles J • ganó en el mes de Noviembre $ 23,000 (Póliza el que el número de sus clientes a u . !.537), con el sólo pago de $ 750 mente de día en día y que haya ido creciendo la confianza en ella P· m ~ Y no podía ser de otro modo de~- Salomón S$e rna, ganó en ·el mes de de el m :>mento en que ella ha dado Diciem l:lre 22•000 (Póliza . 968,', con el sólo pago de $ 750 p. m. estricto cumplimiento a sus promesas. J osé l'viaría Tria na Pérez, ganó en A continuación se publica en prueba el mes de Enero de mil novecientos de nuestra afirmación la lista de las personas a quienes ha · f avorecido 1a dpo ':le , la sum)a de $ 21,000, p. m · suerte en los distintos sorteos serna ( 0 iz.:t 1·77 1 • con el sólo pago de . h l 'fi d $ 975 p m. nales que hasta oy se tan ,·en ca o; Juan Carrii!Ó Caro., ga nó en el Y a Ios_que aquella no h"ii sonreít!o, se sorteo del rnes de Febrero, la suma les ha entregado religiosamente el de$ 23,000, con la Pólíza 1,221, con mueble cuyo valor representa la pó- só!o haber pagado $ 6so p. m. liza. Infinidad de testimonios podría- ¿Cuánto h · t · t , la Póliza 2,291, con sólo haber par~r a· ema~. a 00rCt'a n•a acep 0 do la suma de $ 825 . de calzado para el Ejército? t t d 1 d" · gustosamen e 0 as as con tetones Además, la Cooperativa ha canee. ¿Será a\•enturado pensar que es- 1 f · "d el Per"o tos contra.tos están reservados para que Me ue·r o· n 1e xtgt· as h"p or t :;" ·· lado, hasta hoy, 269 Pólizas·. nero umctpa • qUien IZO un es uato Francisco Ruiz Ayala, Carlos Ca-ciertos amigos? minucioso de la nueva prórrog?. En rrillo, Fernando Ve!ásquez, Delfín Los toros de la rifa consecuencia, el Empresario prestó Linch, Pablo León, Miguel A. Atues- L::t Empresa de toros del Circo de fianza personal en la forma Y térmi · ta, Federico Restrepo, Alicia Colla­San Die.go ha ofrecido rifar para el nos prescritos por el Código de Co- zas, Jorge E. Ruiz, Carlos Fiche, domingo próximo cuatro gatos flacos, mercio Y hará la entrega de los mo Carlos A. Fabre, Arturo Méndez, que maldita lo que nos tientan, pues biliarios a los aJraciadcis con la inter Rogerio Méndez,Emilio Greiffenstein, el pu' b,1i co ante5 qU•i ere b uenas corn· vención de la Polic ía, conforme al Federico Messier, Jorge Romero da~. que no huesos. avalúo hecho de ante.mano por el se Moya, Luis Peñuela, Rafael E. Cal- Cua' nto meJ· or ser ,: a que ¡a E" mpre- ñor don Roberto Lee Franco, norn vo, Darío C haves, Ignacio Afanador, S:i vendiera eso3 bichos y pagara a brado perito avaluador de los mue- Manuel Arturo Ramírez, Gerardo Minuto su faena de matador, tal co- bles. Motan o, Luis M. Rodríguez, Julio A. mo vino contratado. Eso sí llamaría Por otra parte: ¿no le parece a us- Guzmán, José Gabriel Tavera, Julia la atención de los aficionados. ted, profundamente satisfactorio eso R. de Otálora, Escipión Díaz, Eduar- 0.. .,ue 11 aya mue~ t e y no n" f a d e ga - de levantar tres mobiliarios con $ 25' do Llerac; e o d uzi, E'Uil:a de Rey como se ha visto en varios casos? t os. Gustavv León R, Patrocinio Díaz, •••·• -••••••u•••••••••••••.• Que contesten las siguientes per- Justino París, Francisco Convers Co- • . • sonas: daizi, Alejandro Castilla R, Patricio : Gra1Z fábt/z'ca S N o m bres Wils, Luis M. Segura, Luis F . Santos: • · • Florentino A. Segura, Cristóbal · Vi · i de C ·z'ga1-tz'ffos : d 1 . · d 1 llamil, Luis F . Jiménez, Ignado M u- : w e OS agracia OS en e névar, José Vicente Huertas, Clodo- ~ "ÉSPECIALIDAD BOGOTANA" ·¡· primer año de fundada miro Torres. Jorge Villalobos, Matiz • 1 S · d d 0 · y Pereira, · Humberto Torres, Luis • , , . a " OCle a üOpera ti- Carrillo, Régulo Domínguez, Manuel • Estan Yii a la venta los c1ga- • M. bl d 1 rrillos de esta marca, siempre fres - , va de u e es e Bo- ¿e Narváez. Laura Villegas, Carlos ;. cos y e'aborados con picadura • t, " Londoño, Consejo Forero, Jorge M •. "-La Legitimidad." Mensualmen- J go a. Donall, Alberto Martí, Francisco de 1 te se vetifica una rifcl de die?,. .•_ ~ . .... ., . . . J. Markesvello, Pedro Ignacio ·osorio, • premios de á mil pesos cada uno. • Erasmo Avilán, ganó en et mes de Ernesto Pardo Rey, Roberto San- 1 Solicíten~e en el Almacén de Er- 1 Abril"$ 21,ooo (Póliza 668), con ell martín. Domingo Rubio, Ojeda y 1 nesto A Gaitán, en la Fábrica 1 sólo pago de$ IOO p. m. · Martí, Eduardo B. Herrera, Julio M . • a , 1 • Bernardo Díaz, ganó en el mes de Esguerra, Jorge E. Martín, Rcb !tto • carrera 7· numero 577, en a • A · G 1 • , • Mayo la cantidad de $ 23,000 ( Póli- V. Gamboa, Clemente Martín1 • gencta enera carrera 9· nu- • Ra- 1 mero 2 7-t Fy en las principales • za 1,291 ), con el sólo pago de $ 200 món Gómez V., Eduardo MalElonado, 1 cantinas de la ciudad. 1 P· m. _ Marco A. Jimén~z, E9uardo · Gam-a • Jorge Carrasquilla H., ·ganó en el boa, Enrique de Argáez, Leopoldo =••••••••• ... ~•••••• ....... : mes de Junio la suma de $ 21,000 Tocora, Eduardo Cadavid, Camp1 E . Marta Castello, J o:;é Antonio He­rrer; t, Abelardo ·Forero R, Francis­co Quintana G., C. Quintana, Enri­que Rubio D, Remigio González G., D arío Rozo M., Alfredo Martínez, Antonio Vieira]., Federico J aramillo. G. Colmenares, Alejandro Rodrí­guez, J . V. Villaveces, Ignacio Gó­mez V., por Rafael Herrera, Vicente Herrera, Gustavo Castro, Eugenio Argüello, Florentino Castro, por Dcogracias Góme.z, F. C a~ tr o, Ma­naeJ Infante G., S. A bella, Juan A. Rodríguez, Aura María Gutiérrez, a ruego de Carmen Rodríguez, Sixto Boh¡órquez, M. L. Madero P., por Carlos Pinzón, Roberto Pinzón, E . Maldo nado, Isabel C. de Garavito, Alfredo Ortega, Enrique Soto u.; Andrés Villarraga, Delfina de Her­nándel, Fernando Morale,s Félix M. Durá n, José A ntonio Alvira, Adol­fo S. Rubio, Ana E !isa Cuéllar, Lu­cio Naran jo, Helbccia L. de Buen­ahora, Roberto Arjona, Maria Tcre · sa R . de Pinz ón, Rogelio Gómez, Justo Rodrí guer., Eustorgio Segura, R ober to González )\1., Leonardo Anastasia Bwi1var, Alberto Franco · S, Enriquet:i Ric0, po r María Victo­ri 1 Acosta,, Maceo Aurelio A-costa, por Rafael S 'l va, J u Jn D. 1\iuñoz, Mi guel Deigaói llo, Silverio Carrasco, Luis Carlos Corral, l'vianuel M. Gc'í­mez, por O.::tavio Tamayo, Elena G. de Tamayo, Rebeca Otálora, LuL; F. T orres G., por P. Bias E. Torres G., M ;isés Gutiérrez, B Contreras Alon­so, por Luis F. Fernández, Matilde Fernández, por P. Bias E. Torres G., Benjamín Torres G., por Sixto Sán­chez C., Eduardo García V., Adria­no Esc~bar, 'Eduardo Laverde M., Ana Rosa Peña V., E. Laverde M., Rosa Morales, Carlos García C., Clí­maco Otero,- A ntonio Cervantes, Ju .. lío C. Villate, Miguel - Ramírez, Jesús Vanegas Antonio G ~ ímez, Ernesto Pardo, Arturo Manrique, Luis Raci­nes, Jul io Racines, E duardo Pardo, I gnacio Lamus, José Vicent~ López, Eufrosina Rubio, María Rodríguez IVI .• Mercedes de Gómez, Luis Ruiz, Carrera 8 ~ núm~ro 527 b, "LA lil!PERIAL'~ GRAN PANADERIA DE VIENA L1. :n t.'jM }' má; acrerlita,- r"''""""" ~. ~:~~;óRo.a ;~ ;~ ~H Utilidades pagadas á loJ tenedores de pólizas m 19 1 1. $ ~ ¡ -¡,1z ó -~; ,:-;-,.,.., ,, \1 ata rie Guariua " Bo 30 Los datos que preceden demuestré\n la,; gr<~n ¡, s ven ta j;;s t.! e !t. '· Ricaurte " 10 so asegurarse en esta Compañía. · ~ H " '' Girardot " 1 so 6o ()) P. M. J OST, Dir~ctor para C~lond;1<1 . ]¡ r~~ ACLARACIONES +-D Edificio Sáenz, apartado4 6o, Bogot~. te!éf.)no 246. ~ ~~r:~~.,'.·~ '.-: ~..•: "' ~:;· ,. I- Lr.s reses. mulas, burros y caballos, pagarán pasajes de 1." ~· Dirección telegráfica: ·Sunbeam II- L• s ni ·'lfls menores de siete años no pagarán pasaje . . • ~~ 1 JI--El bur¡ue que ahora clestina la Empresa para esta navega· ~~~e§;j'(J#·~ ;r_~g;;;*"~~~--lv' ~<"-.-~ ci0n, es de rargil, y por tanto no da alimentación á los pasajeros; pero f.1I1S ~ _e> ¡·; sí (frece tila qt•e los cocineros rie á bordo preparan los alimentos que M ll~~ffi il~ ~ ~~ les entregncniCJs pas ~jcrosde r"yles daráelserviciode comedorsin . rL .ID.] A[ r. ~ ~ ~ 1~C H ·1¡-mID ]] El m\ mA ~(~ reC¡lTf!O de ninguna espec ie. Los pasajeros de 3· a no tendrán der(cho á f :JNDJ:N ! Jt~ f t' . jo~~ -~~-D}-"ffiif'~' \ • li5 · ¡~¡ esta~i~~~t7t~·Ago•tOdeJgro. . .'· acaban de recibir el mejor surtido de paños ingleses para hombres. ~·" PINEDA L óPEZ & C~ Q) Administradores · negro's y de color. PC).ra señoras trajes de paño negros y de color, adornos para traje, últimos estilos; crespones de la china, mesali- ~~ Tarifa de fletes de Glrardot á Purificación 1 ·~ nas, luisinas, otomana,s, rasos, te}as d; enc~je, co rdones ~ara tr8je ~~ .,..... Y pañolones de crespon de ]a chma, a prec1os que n0 admtten C.(Jrn·. it~ SUBIDA por tda. ~ Petencia. 11 e 11 R 1 ~~ De Girar ·~ot á Ricaurte $ 90 . . ·~;~:¡~~: T~;~;:i ~:-; i :JB}!;.:.::·dua :: m. dj Compran permanentemente artículos de t~~- BAJADA ~ COnSUmOeSpec}alrnf n fe de r!az::t Y ele bode&'a, f~1 De PLlrifica r:irín ,~ i~~i;!l~osa :: ~~ - ~>l ~ como papas, azucar, a rroz, n11el, panela, mU 1trJs ó piezas inri ivisibh, c:uyo peso exceda rle 12 ; ~;* · \L.J ~ . .qj f~J kil,·~. !'?~:;,~~o~.d;;;.r(~~,~~/:~~~:· . · ~~ P4· ~ Avisamos al comcrc~o del país que hemos abierto) un ü1 ~¡j . PrxEDA LóPEZ & c.n ~~ ~ "' ~¡ ~,, A,., . . ., \~ @:! ~ ·~ .\ h·4 "mn11Stradnres 1~~ ~~ lDepartamento be (tonlisiones ~w ~t!~'~?,:-"~~-~-~ ,;p_J!@!;!'IQ'l)'():·,l?... il'-11?)",>.g¡[@""~@"'%'~~;Q.>~~o~-"'~~ ... ., ~~, ... -~i~ ' ~ ~ ~ ... -- ·- -------~--.o o o ;, 0 0 - w _.1<1;:o,11J ~ ~¡1 Ve;~~~~~~ ~~-~,;...:.ft~W)~i)~l1J~é:~r;~~~ D ~ ~ DtifJD D C~~~~~~· ~ Bajo la dirección auton ómica del sPñor Joctor Car- ~~~ - -- ,__ _ _____ ¡ ¡ 1 ·, ~ los M. Sojo, que se ocupará de todo lo relacionado con eL r·i·~ 0'1 despacho de carga de importación y exportación. ti~ vt/;1 ~~.-D,~· ~ 4Ffj~ rl ~ A' (?;~ t han. rl. 'as J3arranquilla, Noviembre I 2 de 19 I l . ¡;¡,~ rrr u - .!/." 'ld;U U· tJ J. JL. ' 'C¡J 1 ~ <::0 J? V. DlJ,G.'•Nf.) m~ " É riiJO gj~ Dirección: V. Dugand é E-Iij o Poi: telégrafo: "Dugacomis" ~d~~l ~~~ ~~~ Depart.arnento de ComisimH•R-A}lat'tado número 129 l¡1~ ~ ~ o = .A .• A. Ay(!aFcli & C. a- Irdbricet ele telas de Eva1·isto Ob1·egón &: Cía .. ....- -ro ...... 0.. C\1 u ro ---"\ V ""o" ."."..". $-, $-, ~ u e o .u .. reon E -V ~ 6 .'.".O... > 1-. V tFl ~ o ·v- E -V ~ ro :.... ~ e (].) u ... eron E ....- (].) (/) (].) ...ro.." ' ..J:J E :;, ..- o u -(].) ._, o u S:: ~ ~ -~ ('j u ¡.... V u Cf) o $.-. O) ·ro~ rf) ro 0.. :>-.. rf) O) '"O Q) 0.. Cf) 'Q) ::J ,.e ro ~ ro 0.. Cf) ro N ·a-J 0.. Cf) ro () ~... _ e b!J ,r.o... (-'-'" CJ e Q) ·- ~ co o ·~ o-· e ·~ Anm go M.,· en Ma nizal e~, Juan de J c~nc é hiJ·, ,· o::n l3 tll:uam;]ng,,, ~ :~ 1\ gentes: en Bogotá . Carlos o ·m·gó11 & C ~; en M•'rlellín J uan 13 . 1, ·. ¡(~ ·· · ~~ a.; :Sarra.ng_ uill~ .. .. •• ~· ~ ·· · ···-~~., •••.• ~·· . ............. h'' ~,, ., ........... ,.,. _, ,,, ••••• , .. .... , .. ,~ ••. , .... . ,,) ~ie sc:h~ r:ón & c.· ~. -~ ~·¡o "'l" m ~ · t ~ ¡~("\~ (j :f.(•~~·-,"x_(,~~(5X.C~~~f,Y0:r-:;xCl~·~ _- <.:5)(C(-,"\ •• ~/'XG.,~'(~~fw·~~s;~~c~~~~~~~~ (b'j$(<)i. ~-IJ~\" V~~~~'l'-!.('D)...();(')'$~!.~~~~ ·~~~t"1iJ.>...~' ~-l).;.J,~j~::...(•fu;(.-¡).v,(r')\,G:,~.!r'~~ i~;~ '\ f•it \.Ú\fl"'l.-1. Se despachan con puntualidad todos l o·s pedidos se hagan u e ~ =t.::::i#r:-:::J§=:-E.=x:r:e:I=E::I=e:l {- =FW! 00 ENSAYE HOY MISMO ~ E!clers & FJ!.ffes Lúnited ¡ 1 Pfldoras antibiliosas Oll M PI E ~ ~'l ificadas en torios I8S países como las me: l!JI. LINEA DrREl T.r\ D < VAPORES ENTl~E SANTAMA.RTA Y J<"U para el_ Hlgad <', Dispcpsi~s, Es tit i· lliJ LIVERPOOL (INGLATE RRA) CARLOS ÜBREGÓN & C.l\ Los v<~pores de e~.ta l •nca i1a<.:en l;. t>avesí;:¡ err 15 días. Salen de San - ¡ ~DIFICIO SAENZ, Oficina número 3 tam ~ rta tonos ¡,,s sábados P')' la rnañ •P;J. • Pasaj,· de ¡nimer¡.¡ 1da .. • _ ... . .••.• . ... _ . ¡; 20 - ------------- {d -Íd ·ida y vuelta .... . . .. ...... ¡; 35 ~- ·orlas las ~cmanas de J!arranquilll1 para Put:bloviejo, donde se toma el tret• D B t'· á 1· !:'Ita .ffa(Jr~t-:n~:ri~formes, di.ríjase á !as Oficinas de Unitcd Fnút Com¡xwy en e Ogo a mar Los vapore¡¡ Iris y t '.nmen r 1· l;¡ncha Ideal hacen frecuentes VIaJ es 1 antamarta, 6 á sus A¡u·ntes :>n Bo~otá señores Alexandcr Koppel & C o ó ¡. ks señore-s A , & Benj. Gom e~ Cd~~ 1e~. Barranquilla. 1 ... .-...... -.. ~.--............ , ........... -... -........ ..................... ~··"•"•'''•""''•"""·"'~·~~-~-~-1.: ... ~~-~~-~~~-~.:: ... ,~~~~~:./~~ 1 1 11 La-Oñcina central de Hetes di·rect~. organizada •• esta ciudaltl ~ por acuerdo 'de lrH Ferrocarriles de la Sabana, Girardot y La Do­rad¡.¡, €on I
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gil Blas: diario de la tarde - N. 224

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 461

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los idiotas del Tango en Berlín

Los idiotas del Tango en Berlín

Por: Jorge Aravena Llanca | Fecha: 2020

El tango ha sido en Alemania una invasión pacífica. Un grupo de exiliados argentinos, hijos de inmigrantes, se reúnen todos los viernes para ir a bailar tango y nunca lo logran. En el tango mueren los débiles; se ama con tragedia bajo la niebla; las mujeres ya no creen en nada, pero siguen el ritmo y no pierden el paso, porque de ellas son las melodías más bellas de todos los tiempos, también el dolor y la reposición de la vida. ¿Cómo se siente un argentino lejos de la patria, entre el muro del exilio y otro de cemento? Son locos o simplemente idiotas que abandonaron llorando la patria. Los salones de Berlín... ¿qué tienen de semejanza a los de Buenos Aires? Estos tangueros alemanes, hombres y mujeres, ¿tienen en su conciencia grabada la psicopatología de la historia de las dos guerras mundiales en su neurótica memoria? ¿Se percatan de que entran a un mundo de idiotas que cada noche giran y giran dando vueltas en los salones y sobre sí mismos, en la semioscuridad, hasta marearse por el odio al pasado que nadie quiere repetir? ¿Será verdad que, para su felicidad, bailando tangos, han encontrado en su ritmo una nueva identidad?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Los idiotas del Tango en Berlín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Unidad - N. 299

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hay cosas que los hombres nunca entenderéis

Hay cosas que los hombres nunca entenderéis

Por: Manuel Martín García | Fecha: 2016

Venancio Martínez, fotógrafo maduro de un diario madrileño cuya esposa acaba de engañarlo es trasladado a Bilbao para reemplazar a un colega fallecido recientemente. A su llegada conocerá a la bella, pasional e intrigante fotógrafa veinteañera Idoia, quien lo introducirá con toda la intensidad de un dispar romance en el conflicto independentista vasco. Las muertes y la barbarie del enfrentamiento marcarán al lector de Hay cosas que los hombres nunca entenderéis y la irracionalidad y el dolor en ambos bandos le quedarán grabados como esquirlas de las bombas molotov fotografiadas por Venancio Martínez.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Hay cosas que los hombres nunca entenderéis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones