Estás filtrando por
Se encontraron 1976 resultados en recursos
En un esfuerzo conjunto, la Universidad de Oklahoma (USA), la Universidad de los Andes (Chile) y Editorial Universitaria han reunido a 20 investigadores, académicos, escritores y poetas chilenos, para reflexionar sobre la obra del Premio Nacional de Literatura, Eduardo Anguita Cuéllar (1914-1992), a 20 años de su muerte. Dos décadas son más que suficientes para rendir un riguroso tributo a uno de los grandes poetas en lengua española del siglo XX, y devolverlo al sitial académico que le corresponde por derecho propio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Anguita 20/20
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
zurita x 60
Celebrando los 60 años de Raúl Zurita, los siete ensayos que se reúnen en este libro representan una mirada joven, tan nueva como múltiple, en torno a la obra de este apreciado poeta de quien se incluye "Los poemas muertos", nudo central de su visión de la poesía, nunca antes publicado íntegramente en Chile.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
zurita x 60
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Eros divino : estudios sobre la poesía religiosa iberoamericana del siglo XVII
Eros divino. Estudios sobre la poesía religiosa iberoamericana del siglo XVII indaga, problematiza y enriquece nuestro conocimiento de la lírica y épica religiosas tanto del Barroco español como del período colonial hispanoamericano. Examina la poesía de sujetos centrales del reino y también inflexiones y variables de sujetos no hegemónicos: poetas de las colonias de ultramar igual que subalternos femeninos. Los diversos estudios, además, abordan modelizaciones poéticas de la alta cultura y de la popular. Frente a la tradición de poesía religiosa en octosílabos que procede de los siglos XVI al XVII,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Eros divino : estudios sobre la poesía religiosa iberoamericana del siglo XVII
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Dos mujeres
Gertrudis Gómez de Avellaneda (Camagüey, 1814-Madrid, 1873). Cuba. Era hija de un oficial de la marina española y de una cubana. Escribió novelas y dramas y fue actriz. Estudió francés y leyó mucho, sobre todo autores españoles y franceses. Tras una corta estancia en Burdeos, vivió un año en La Coruña y después en Sevilla, donde conoció a Ignacio Cepeda, con quien tuvo un romance. Por esta época ejerció el periodismo y estrenó su primer drama. Su creciente prestigio literario le permitió establecer amistad con Espronceda y Zorrilla. Poco después se casó con Pedro Sabater, quien murió tres meses más...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Dos mujeres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Roberto y la Julia
Enrique Lafourcade presidió el Jurado que le otorgó el Primer Premio en Novela del Concurso Gabriela Mistral 2004, de la Ilustre Municipalidad de Santiago, al libro que usted tiene en sus manos. Esa es una garantía mayor de lo que yo pueda decir. Me interesa, eso sí, decirles que para mí es importante que, autodidactas como Mario Silva -que están en la línea de un Panit Istarti o de un Petre Bellú y tantos otros-, que escriben sin haber tenido más universidad que la calle, sean leídos. Es curioso pero la calle nos enseña una cosa que es muy difícil de adquirir, y que mucha gente instruida desconoce:...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Roberto y la Julia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ayer
Emar, según Neruda, fue nuestro Kafka, un Kafka que nos hace desternillarnos de risa, tal como lo afirmaban los contemporáneos del escritor praguense. En esta obra, Emar nos muestra cómo la verdad asoma entre risas. Con una escritura libre y desafiante, ajena a su época y a lo que escribían sus coetáneos chilenos, invita al lector a un viaje singular, una "odisea" por San Agustín de Tango (el Macondo de Chile profundo) que rivaliza con la travesía de un solo día por las calles de una ciudad en "Ulises" de Joyce. Es un "Ayer" más ligero pero igualmente gracioso, sin renunciar a su profundidad filosófica, una suerte de "Adán Buenosayres" propio (la novela-viaje de Leopoldo Marechal) imbuido de filosofía y encanto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ayer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La trilogía de las fiestas
La trilogía de las fiestasconstituye el recambio en la novela con temática gay escrita en Chile durante el último tiempo. Su fascinante narración nos invita a reflexionar en torno a nuestras identidades, a veces violentadas por una sociedad que no comprende a las minorías como parte de la diversidad. Es un relato único, que expone el devenir de las vidas de un grupo de la comunidad gay; lo hace como un gesto identitario en donde tres fiestas marcan el tránsito desde la soledad hasta el amor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La trilogía de las fiestas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Epistolario viajero 1927-1973
Las cartas reunidas en este volumen, la mayoría inéditas, dan cuenta de los tránsitos de Pablo Neruda como diplomático. Son documentos que sirven para explicar al menos en parte la personalidad compleja y sensible de un hombre capaz de sortear los más increíbles desafíos mientras construía una de las obras poéticas más perdurables y reconocidas de la literatura latinoamericana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Epistolario viajero 1927-1973
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
De la carrera de la edad II
En De la carrera de la edad. De regreso, Gonzalo Celorio presenta predominantemente textos sobre la literatura hispanoamericana en los que la hondura desplaza a la amplitud, la selectividad a la indiscriminación y la crítica al homenaje.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De la carrera de la edad II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Cazador
En un escritor de casi todas las horas, como llegó a ser Alfonso Reyes, sus grandes obras iban avanzando al mismo tiempo que sus trabajos monográficos, artículos de divulgación, resúmenes de lecturas, prólogos, ensayos breves, versos, cartas y apuntes sobre cosas y observaciones menudas. El cazador reúne las crónicas anoveladas en las que Reyes revive el mundo político, literario y social que le tocó vivir. "Las hazañas de Mistral", "Los libros de notas", "Los huesos de Quevedo", "Los orígenes de la guerra literaria en España" y algunos manuscritos olvidados, son algunos de los textos que componen...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Cazador
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.