
Estás filtrando por
Se encontraron 3142 resultados en recursos

Juan Valera (Cabra, Córdoba, 1824-Madrid, 1905). España. Político y diplomático, fue un hombre culto y refinado, con numerosas aventuras amorosas y amistades literarias.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El hechicero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Alpujarra
"Granada, se veía blanquear a lo lejos, tendida en los cerros umbrosos de la Alambra y el Albaicín, como una odalisca envuelta en cándido alquicel, echada sobre oscuros almohadones... Ya no se percibían sus pormenores y detalles... Sólo se divisaba una elegante ráfaga la de blancura, intensamente alumbrada por el sol, bajo el risueño azul del purísimo firmamento. Un paso más, y todo aquel cuadro de la población, la vida, la riqueza, la hermosura, la actividad humana la desaparecería súbitamente. Delante de nosotros se prolongaba, girando hacia la izquierda, un angosto pasaje, árido y feo, pedregoso y sombrío, que contrastaba de un modo horrible con la maravillosa vista que estábamos contemplando...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Alpujarra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Arte de poesía castellana
Arte de la poesía es el tratado introductorio del Cancionero (Salamanca, 1496), formado por las primeras composiciones de Juan de la Encina. Es un texto escrito en la España del siglo XV que puede ser considerado un puente entre la poética trovadoresca y la preceptiva renacentista.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Arte de poesía castellana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Loca Ficta
Los lugares imaginarios, las tierras fantásticas y su reflejo en la literatura medieval y áurea son el objeto de análisis de este libro. Se estudian temas como la maravilla en Calderón y Cervantes o la imaginación en Lope.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Loca Ficta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Una era de monstruos
Del Río analiza tratados filosóficos, pliegos anónimos, libros de fisonomía, avisos y textos literarios para definir los ejes de la deformidad como fenómeno estético y social.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Una era de monstruos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Musa del Saber
Documentado, sugestivo y atento análisis de la didascálica poética, uno de los géneros más influyentes de la Ilustración española, vehículo retórico para una mayor y mejor difusión de los saberes ilustrados.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Musa del Saber
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Volverás a la región
El autor estudia la novelística de Fernán Caballero, Juan Valera, José María Pereda, Pérez Galdós y Pardo Bazán a partir de los conceptos de 'cronotopo idílico' y 'destrucción del idilio' de Mijaíl Bajtin.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Volverás a la región
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Homenaje a Frédéric Serralta
Reúne 27 contribuciones dedicadas al estudio de la funcionalidad del espacio dramático, personajes y acción en el teatro áureo y en las obras de autores como Lope de Vega, Calderón, Tirso o Ruiz de Alarcón, entre otros.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Homenaje a Frédéric Serralta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía lírica y progreso tecnológico
El volumen aborda el análisis de la relación de dos realidades en principio divergentes: la lírica y el progreso tecnológico, indangando en el alcance estético de las transformaciones del mundo moderno.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía lírica y progreso tecnológico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Monda y desnuda: La humilde historia de Don Quijote
El autor aborda la obra cervantina en el contexto del cambio del concepto de ficción literaria que se produce con el paso de la Edad Media a la Moderna con la consiguiente desacralización en la visión del mundo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Monda y desnuda: La humilde historia de Don Quijote
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.