Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3388 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pobreza, desarrollo y globalización en el sur del sur

Pobreza, desarrollo y globalización en el sur del sur

Por: Muakuku Rondo Igambo | Fecha: 2008

What heap of adverse circumstances has taken Africa, an exuberant continent, with immense richnesses in the subsoil and a human balanced culture, to have turned into a territory where poverty, hunger and conflicts make its population flee towards emigration? Muakuku, guinean settled in Barcelona, knows thoroughly, as the economist that he is, the mechanisms of western culture and the great human potential of Africa. For the author the long relations of Africa with West only have served to aggravate the problems, for it before the process of globalization to which we are subjected, Muakuku supports...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Pobreza, desarrollo y globalización en el sur del sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Regulación y supervisión del sector eléctrico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El capital

El capital

Por: Karl Marx | Fecha: 2007

Pocos libros han sido discutidos con tanta pasión como El capital. Desde que vio la luz pública fue censurado y elogiado prácticamente en todo el mundo, y sigue siéndolo en nuestros días. Sin embargo, la base de su polémica radica en su contexto social, pues como tema fundamental de investigación económica figura desde hace mucho tiempo entre las obras clásicas de la materia. Concebido como continuación de una obra anterior "Contribución a la crítica de la economía política, 1859", El capital está considerado como núcleo de la teoría del nacimiento y de la circulación del capital, así como de su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Países sin futuro: ¿qué puede hacer la universidad?

Países sin futuro: ¿qué puede hacer la universidad?

Por: Eduardo Ísmodes | Fecha: 2006

El libro muestra el terrible error que se está cometiendo y que, lamentablemente, parecen compartir los organismos internacionales que influyen sobre las políticas económicas de países como el Perú. Quedarse en la denuncia y en la queja no es suficiente, por ello, el autor muestra qué se puede hacer con pocos recursos, utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Países sin futuro: ¿qué puede hacer la universidad?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Empresa y negocios en Asia oriental

Empresa y negocios en Asia oriental

Por: Amadeo Jensana Tanehashi | Fecha: 2005

La presente obra es una introducción concisa y práctica al marco de los negocios en China, Corea y Japón, y analiza los aspectos que se deberían conocer antes de adoptar una estrategia de internacionalización que englobe a alguno de los países mencionados, entre los que destaca el desarrollo económico reciente y la estructura de las compañías, el marco jurídico de las inversiones, la distribución, el marketing o la cultura de los negocios y protocolo. Estos aspectos pueden resultar de interés tanto para aquellos profesionales cuyas empresas necesiten disponer de una estrategia en estos países, como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Empresa y negocios en Asia oriental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dirección de productos y marcas

Dirección de productos y marcas

Por: Ana Isabel Jiménez Zarco | Fecha: 2004

La marca se ha convertido en un importante activo empresarial. Cualquier empresa que logre acreditar una marca en un mercado sabe que ese ? nombre? vale por sí solo más que otros muchos activos más tangibles. Pero la marca es mucho más que un nombre. Tanto la identidad de marca como la imagen de marca definen la capacidad que tiene la empresa de relacionarse con los clientes, y establecen su potencial para crear, mantener y consolidar un capital comercial basado en los consumidores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Dirección de productos y marcas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una propuesta importante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gastronomía tradicional de Riohacha D.T.C. como atractivo turístico y factor de desarrollo económico local

Gastronomía tradicional de Riohacha D.T.C. como atractivo turístico y factor de desarrollo económico local

Por: Carolna Esther Curvelo Becerra | Fecha: 2020

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la gastronomía tradicional de Riohacha, D.T y C, como elemento de turismo y desarrollo económico local; el mismo es de suma importancia para el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, en el cual se evidencia que existe una importante conexión entre el turismo y la gastronomía, relación que no puede ser ignorada, y en tanto, puede ser utilizada como factor de desarrollo local (OCTR, 2016). Indicar que la investigación es de carácter descriptivo, de acuerdo con Hernández, Fernández & Baptista (2010, p. 80), los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a análisis. Fue necesario realizar una revisión bibliográfica y documental, para profundizar en el conocimiento de las variables sobre la gastronomía tradicional de Riohacha, D.T y C, y determinar los platos típicos ofertados a los turistas. Los resultados de la investigación permitieron determinar que la gastronomía tradicional de Riohacha, según la percepción del turista, se ubica como una de las principales atracciones y motivaciones, el cual es un complemento turístico, en buena medida por la novedad de vivir experiencias únicas e inigualables.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Economía

Compartir este contenido

Gastronomía tradicional de Riohacha D.T.C. como atractivo turístico y factor de desarrollo económico local

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2005 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2005 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2006

Informe general de la economía departamental de Valle del Cauca para el segundo semestre del año 2005. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2005 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2000 IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2000 IV Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2001

Informe general de la economía departamental de Valle del Cauca para el cuarto trimestre del año 2000. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2000 IV Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones