Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1899 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Condorito - 15/05/23

Condorito - 15/05/23

Por: | Fecha: 15/05/2023

Condorito es una historieta cómica creada por René Ríos Boettiger “Pepo”, iniciada en 1949 en Chile, que se ha extendido con éxito por todo Latinoamérica. A partir de 1977 se internacionaliza partiendo con su primera edición en Argentina, aumentando considerablemente sus publicaciones año tras año. En 1982 sale la primera edición no hispana de Condorito publicada en Brasil.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Cómics

Compartir este contenido

Condorito - 15/05/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Condorito - 15/06/23

Condorito - 15/06/23

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

Este trabajo presenta tres de los principales algoritmos evolutivos: Algoritmo Genético, Estrategia Evolutiva y ProgramaciónEvolutiva, aplicados al diseño de antenas de microlíneas (microstrip). Se realizaron pruebas de eficiencia de los algoritmos,considerando el análisis de los parámetros físicos y geométricos, tipo de evolución, efecto de generación de númerosaleatorios, operadores evolutivos y los criterios de selección. Estos algoritmos fueron validados a través del diseño de antenasde microlíneas basado en el Método de Cavidades Resonantes y permiten optimizaciones multiobjetivo, considerandoancho de banda, razón de onda estacionaria y permitividad relativa del dieléctrico. Los resultados óptimos obtenidos fueronconfirmados a través del software comercial CST Microwave Studio.INTRODUCCIÓNLos algoritmos inspirados en la naturaleza han atraído la atención en muchas áreas del conocimiento. En este campo de la computación, los sistemas de inspiración biológica (evolutiva) son los más antiguos y, quizás, los más populares [1]. Son muy adecuados para problemas con altas no linealidades y varios parámetros.Estos algoritmos han mostrado resultados claramente notables en optimizaciones numéricas en electromagnetismo computacional, como la mejora del ancho de banda [2-3], lo que permite su aplicación extensiva en sistemas de comunicación de RF y microondas [4-5]. También se han reportado otras aplicaciones en fotónica, como la optimización y el análisis de nuevos efectos y dispositivos fotónicos [6-7].Este trabajo se ha centrado en el diseño de Antenas Microstrip (MSAs), con optimizaciones en enfoques mono y multiobjetivo. La convergencia y el rendimiento [8-11] son parámetros importantes de los algoritmos a comparar.Las MSAs surgieron de la idea de utilizar la tecnología de circuitos impresos no sólo para los componentes del circuito y las líneas de transmisión, sino también para los elementos radiantes de un circuito electrónico. Además de la compatibilidad con la tecnología de circuitos integrados, las antenas microstrip ofrecen otras ventajas, como sus pequeñas dimensiones, su bajo peso y coste, y su fácil conformación a varios tipos de superficies [12]. Este tipo de antena tiene muchos parámetros a optimizar, lo que podría caracterizar un problema de optimización multiobjetivo.Para llevar a cabo estas mejoras, se eligieron tres de los principales Algoritmos Evolutivos (EAs) para ser analizados en este trabajo: Algoritmos Genéticos (AG), Programación Evolutiva (PE) y Estrategias Evolutivas (EE). Se implementaron para resolver el problema de diseño del MSA con enfoques de optimización mono y multiobjetivo.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Multiobjective evolutionary algorithms applied to microstrip antennas design

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Condorito - 15/04/23

Condorito - 15/04/23

Por: | Fecha: 15/04/2023

Condorito es una historieta cómica creada por René Ríos Boettiger “Pepo”, iniciada en 1949 en Chile, que se ha extendido con éxito por todo Latinoamérica. A partir de 1977 se internacionaliza partiendo con su primera edición en Argentina, aumentando considerablemente sus publicaciones año tras año. En 1982 sale la primera edición no hispana de Condorito publicada en Brasil.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Cómics

Compartir este contenido

Condorito - 15/04/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Condorito - 15/03/23

Condorito - 15/03/23

Por: | Fecha: 15/03/2023

Condorito es una historieta cómica creada por René Ríos Boettiger “Pepo”, iniciada en 1949 en Chile, que se ha extendido con éxito por todo Latinoamérica. A partir de 1977 se internacionaliza partiendo con su primera edición en Argentina, aumentando considerablemente sus publicaciones año tras año. En 1982 sale la primera edición no hispana de Condorito publicada en Brasil.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Cómics

Compartir este contenido

Condorito - 15/03/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Multiobjective evolutionary algorithms applied to microstrip antennas design

Multiobjective evolutionary algorithms applied to microstrip antennas design

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

Este trabajo presenta tres de los principales algoritmos evolutivos: Algoritmo Genético, Estrategia Evolutiva y ProgramaciónEvolutiva, aplicados al diseño de antenas de microlíneas (microstrip). Se realizaron pruebas de eficiencia de los algoritmos,considerando el análisis de los parámetros físicos y geométricos, tipo de evolución, efecto de generación de númerosaleatorios, operadores evolutivos y los criterios de selección. Estos algoritmos fueron validados a través del diseño de antenasde microlíneas basado en el Método de Cavidades Resonantes y permiten optimizaciones multiobjetivo, considerandoancho de banda, razón de onda estacionaria y permitividad relativa del dieléctrico. Los resultados óptimos obtenidos fueronconfirmados a través del software comercial CST Microwave Studio.INTRODUCCIÓNLos algoritmos inspirados en la naturaleza han atraído la atención en muchas áreas del conocimiento. En este campo de la computación, los sistemas de inspiración biológica (evolutiva) son los más antiguos y, quizás, los más populares [1]. Son muy adecuados para problemas con altas no linealidades y varios parámetros.Estos algoritmos han mostrado resultados claramente notables en optimizaciones numéricas en electromagnetismo computacional, como la mejora del ancho de banda [2-3], lo que permite su aplicación extensiva en sistemas de comunicación de RF y microondas [4-5]. También se han reportado otras aplicaciones en fotónica, como la optimización y el análisis de nuevos efectos y dispositivos fotónicos [6-7].Este trabajo se ha centrado en el diseño de Antenas Microstrip (MSAs), con optimizaciones en enfoques mono y multiobjetivo. La convergencia y el rendimiento [8-11] son parámetros importantes de los algoritmos a comparar.Las MSAs surgieron de la idea de utilizar la tecnología de circuitos impresos no sólo para los componentes del circuito y las líneas de transmisión, sino también para los elementos radiantes de un circuito electrónico. Además de la compatibilidad con la tecnología de circuitos integrados, las antenas microstrip ofrecen otras ventajas, como sus pequeñas dimensiones, su bajo peso y coste, y su fácil conformación a varios tipos de superficies [12]. Este tipo de antena tiene muchos parámetros a optimizar, lo que podría caracterizar un problema de optimización multiobjetivo.Para llevar a cabo estas mejoras, se eligieron tres de los principales Algoritmos Evolutivos (EAs) para ser analizados en este trabajo: Algoritmos Genéticos (AG), Programación Evolutiva (PE) y Estrategias Evolutivas (EE). Se implementaron para resolver el problema de diseño del MSA con enfoques de optimización mono y multiobjetivo.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Multiobjective evolutionary algorithms applied to microstrip antennas design

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Condorito - 02/12/19

Condorito - 02/12/19

Por: | Fecha: 02/12/2019

Condorito es una historieta cómica creada por René Ríos Boettiger “Pepo”, iniciada en 1949 en Chile, que se ha extendido con éxito por todo Latinoamérica. A partir de 1977 se internacionaliza partiendo con su primera edición en Argentina, aumentando considerablemente sus publicaciones año tras año. En 1982 sale la primera edición no hispana de Condorito publicada en Brasil.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Cómics

Compartir este contenido

Condorito - 02/12/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Condorito - 01/11/19

Condorito - 01/11/19

Por: | Fecha: 01/11/2019

Condorito es una historieta cómica creada por René Ríos Boettiger “Pepo”, iniciada en 1949 en Chile, que se ha extendido con éxito por todo Latinoamérica. A partir de 1977 se internacionaliza partiendo con su primera edición en Argentina, aumentando considerablemente sus publicaciones año tras año. En 1982 sale la primera edición no hispana de Condorito publicada en Brasil.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Cómics

Compartir este contenido

Condorito - 01/11/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Condorito Clásicas - 01/10/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Condorito - 01/09/19

Condorito - 01/09/19

Por: | Fecha: 01/09/2019

Condorito es una historieta cómica creada por René Ríos Boettiger “Pepo”, iniciada en 1949 en Chile, que se ha extendido con éxito por todo Latinoamérica. A partir de 1977 se internacionaliza partiendo con su primera edición en Argentina, aumentando considerablemente sus publicaciones año tras año. En 1982 sale la primera edición no hispana de Condorito publicada en Brasil. Y a partir de 1989 a la fecha, se comienza a publicar cada 2 semanas, además de salir cada cierto tiempo ediciones especiales y de lujo como: “Condorito de Colección y Condorito de Oro”.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Cómics

Compartir este contenido

Condorito - 01/09/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Condorito - 01/08/19

Condorito - 01/08/19

Por: | Fecha: 01/08/2019

Condorito es una historieta cómica creada por René Ríos Boettiger “Pepo”, iniciada en 1949 en Chile, que se ha extendido con éxito por todo Latinoamérica. A partir de 1977 se internacionaliza partiendo con su primera edición en Argentina, aumentando considerablemente sus publicaciones año tras año. En 1982 sale la primera edición no hispana de Condorito publicada en Brasil. Y a partir de 1989 a la fecha, se comienza a publicar cada 2 semanas, además de salir cada cierto tiempo ediciones especiales y de lujo como: “Condorito de Colección y Condorito de Oro”.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Cómics

Compartir este contenido

Condorito - 01/08/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones