
Estás filtrando por
Se encontraron 1878 resultados en recursos

Pensar lo político es un ejercicio de primera necesidad. En tiempos de vaciamiento de los vínculos y de las razones para construirlos, en tiempos de impostura tecnocrática, conviene detenerse a pensar el fundamento de la ciudadanía y la violencia del mercado que amenaza con descomponerla. En este libro se presentan una serie de trabajos, resultado de un seminario de investigación, "Comunidad y violencia en la cultura del consumo", en el que conocidos especialistas de la filosofía, la ciencia política, la sociología y el psicoanálisis reflexionan sobre la política que viene y lo político que queremos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pensar lo político
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Republicanismo de ayer a hoy.
Este libro es el resultado de las reflexiones de un congreso internacional celebrado en Almería con motivo del centenario de la muerte de Nicolás Salmerón y Alonso (1837-1908). Lo vertebran dos ejes fundamentales: el histórico y el filosófico. En el primero se traza un balance de las investigaciones realizadas en las últimas décadas sobre los republicanismos español e italiano en la edad contemporánea. El segundo, dedicado a la filosofía política, plantea las relaciones entre republicanismo y constitucionalismo, y concluye con un análisis sobre la estructura social de la libertad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Republicanismo de ayer a hoy.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Venezuela independiente
Venezuela ilustra la dificultad de las élites criollas para integrar a la totalidad de los miembros sociales en las nuevas repúblicas, logrando definir así una identidad nacional. Esta obra analiza tal proceso.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Venezuela independiente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Escritos K
Este libro es una respuesta al proceso político que comenzó en el año 2003 con la presidencia de Néstor Kirchner y a la sorpresa que este proceso generó en gran parte del espacio académico argentino. Partícipes de este espacio y de esta conmoción, y ante la emergencia de un nuevo encuentro entre las ciencias sociales y la política, estas páginas son el resultado de un ejercicio colectivo de pensamiento nucleado en torno al ?Programa de Estudios en Teoría Política? radicado en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad (CIECS) de la Universidad Nacional de Córdoba y el Consejo Nacional de Investigaciones Cientí cas y Técnicas. De este modo, las varias contribuciones de esta obra, apelando a diferentes recursos y adoptando diversos estilos, se abocan a pensar la política actual sin objetivarla, sin mirarla desde afuera o desde arriba.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Escritos K
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Enfoques para el análisis político
Enfoques para el análisis político se presenta como un estudio comparado de 20 perspectivas actualmente en uso por parte de la Ciencia Política, para acercarse a escudriñar los fenómenos políticos. A partir de un mismo esquema conceptual, se describen los principales rasgos de cada enfoque, se suministran ejemplos concretos de sus principales representantes y se propone una evaluación de sus mayores ventajas y desventajas. La obra, publicada por la Editorial Ponti! cia Universidad Javeriana, pretende apoyar cursos avanzados de pregrado o introductorios a nivel de posgrado, sobre la naturaleza y el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Enfoques para el análisis político
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Multilateralismo versus unilateralismo en Asia
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Multilateralismo versus unilateralismo en Asia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La crisis de la socialdemocracia europea
El revisionismo originario trataba de afrontar la ya entonces considerada "crisis del marxismo", e intentó hacerlo desde el interior del marxismo. Bernstein defendía una vía democrática hacia el socialismo, revalorizando el papel de la lucha política en la dirección de ese proceso eminentemente político. Una acción política que no era para él una simple variable dependiente de la economía, del desarrollo de las fuerzas productivas. Frente a ese determinismo del espacio de la política por lo económico, se defiende el papel de la organización y acción política como mecanismo para alcanzar dicha...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La crisis de la socialdemocracia europea
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Transiciones, memorias e identidades en Europa y América Latina
Recoge diferentes enfoques teóricos y metodológicos sobre las memorias, transiciones políticas e identidades en Alemania, Argentina y España, buscando establecer comparaciones y puntos de convergencia en sociedades signadas durante el siglo XX por regímenes políticos autoritarios y procesos de democratización paradigmáticos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Transiciones, memorias e identidades en Europa y América Latina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Vida de Carlos III
"Después de haber superado gloriosamente nuestro Monarca, el Sr. D. Felipe V, todos los obstáculos que se opusieron a sus justos derechos a la Corona de España, y de haber asegurado la sucesión a esta monarquía con dos hijos, Luis y Fernando, nacidos de una princesa de Saboya que, por sus virtudes, talento y conducta debiera haber sido inmortal, quiso la Providencia probar la constancia y resignación de este gran monarca arrebatándola de su lado. No obstante el justo dolor que ocasionó a este Soberano su pérdida, haciendo nuevamente uso de aquella firmeza que tenía tan acreditada a la nación entera...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vida de Carlos III
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El balance de la autonomía. Cinco ensayos
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El balance de la autonomía. Cinco ensayos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.