Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El votante mexicano

El votante mexicano

Por: Alejandro Moreno | Fecha: 2016

De todos los actores en el escenario de la incipiente democracia mexicana, el votante es el más importante, el más protagónico y el más complejo. Alejandro Moreno da a conocer al votante mexicano como individuo y como colectividad, por describir sus características, por entender sus razonamientos y por explicar su comportamiento en el contexto de la democracia electoral en nuestro país a la luz de las elecciones presidenciales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El votante mexicano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Problemas, decisiones y soluciones

Problemas, decisiones y soluciones

Por: Mauricio Merino | Fecha: 2010

El libro aborda las características y los postulados básicos de los enfoques utilizados en las políticas públicas y su estudio, además de describir cómo pueden emplearse éstas en el análisis de las decisiones que toma el Estado. Esta obra, preparada por un grupo de investigadores de la División de Administración Pública del Centro para la Investigación y Docencia Económica, llena un vacío en la literatura sobre el tema.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Problemas, decisiones y soluciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciudad en llamas: La vigencia del republicanismo comercial de Adam Smith

La ciudad en llamas: La vigencia del republicanismo comercial de Adam Smith

Por: David Casassas | Fecha: 2010

Incardinada en la tradición intelectual y política del republicanismo, que une la reflexión de Aristóteles y Cicerón a la de Maquiavelo y, de ahí -en su vertiente 'atlántica'-, a la de los Harrington, Milton y, finalmente, a la de parte de la llamada 'escuela histórica escocesa', la obra de Adam Smith ofrece unas pistas especialmente reveladoras para entender el carácter inherentemente propietarista de dicha tradición. Así lo muestra la esencial preocupación, en la aproximación smithiana a las esferas de la producción y del intercambio, por las cuestiones de la independencia fundada en el trabajo personal y de la posibilidad del despliegue de vínculos sociales, en el seno de comunidades densas y no fracturadas, exentos de relaciones de dominación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La ciudad en llamas: La vigencia del republicanismo comercial de Adam Smith

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Estado

El Estado

Por: Thomas Hobbes | Fecha: 1997

Thomas Hobbes fue uno de los más célebres pensadores políticos de todos los tiempos. En estas páginas, seleccionadas de su magna obra, Leviatán, el lector puede confirmar la vigencia de un texto clásico de filosofía política que describe los orígenes del Estado, los derechos de los soberanos y las instituciones, los diversos tipos de gobierno, los dominios paternalistas y el poder despótico, la libertad de los individuos y las funciones de los ministros dentro del gobierno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El gallo pitagórico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lecturas sobre el cambio político en México

Lecturas sobre el cambio político en México

Por: Carlos Elizondo Mayer-Serra | Fecha: 2002

Artículos reunidos sobre el proceso de transformación política en México, los cuales señalan la sutil diferencia entre democratización y liberalización política. Brindan una nítida y sorprendente radiografía de la historia y del presente político mexicano: una paradoja de cambio y continuidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Lecturas sobre el cambio político en México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Principe

El Principe

Por: Maquiavelo de Nicolás | Fecha: 2001

El príncipe, publicado póstumamente en 1531, es un tratado de doctrina política escrito por Nicolás Maquiavelo, escritor, diplomático y filósofo político italiano de la época renacentista. La obra está dirigida a Lorenzo de Médici, conocido como "el Magnífico", a quien Maquiavelo explica cómo actuar y qué hacer para unificar a Italia y sacarla de la crisis en que se encuentra. Aunque fue escrita en 1513, durante el confinamiento de Maquiavelo en San Casciano, a causa de las acusaciones que sobre él pesaban por estar señalado de conspirar contra los Médici, no sería sino hasta 1531 cuando vería luz...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El Principe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sentencias político-filosófico-teológicas (en el legado de Antonio Pérez, Francisco de Quevedo y otros): del tacitismo al neoestoicismo

Sentencias político-filosófico-teológicas (en el legado de Antonio Pérez, Francisco de Quevedo y otros): del tacitismo al neoestoicismo

Por: Modesto Santos | Fecha: 1999

Con la publicación de las Sentencias político-filosófico-teo- lógicas, que por primera vez aparecen como obra independiente, se hace luz sobre la incorrecta atribución de éstas a D. Francisco de Quevedo y Villegas. Para la presente edición se han utilizado los ms. de la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander y de la Biblioteca Nacional. Las sentencias giran en torno a las teorías que inspiraron el pensamiento político de los siglos XVI y XVII: erasmismo, tacitismo y neoestoicismo. Su contenido reconoce aspectos políticos, filosóficos y teológicos. Con la presente edición adquieren entidad propia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Sentencias político-filosófico-teológicas (en el legado de Antonio Pérez, Francisco de Quevedo y otros): del tacitismo al neoestoicismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevo curso de ciencia política

Nuevo curso de ciencia política

Por: Gianfranco Pasquino | Fecha: 2011

Texto cercano a la filosofía política y a la historia cuya finalidad es brindar a los lectores las nociones fundamentales de la ciencia política de una manera concisa y sencilla. Al mismo tiempo, el autor ofrece una amplia exposición de la metodología politológica, aporta definiciones, tipologías y estudios de caso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Nuevo curso de ciencia política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La transición en México

La transición en México

Por: Sergio Aguayo Quezada | Fecha: 2011

Una ambiciosa colección de documentos que ensamblan un relato coherente sobre el centenario intento mexicano de transitar hacia la democracia, uno de cuyos hilos conductores es la obsesión nacional por tener elecciones equitativas, limpias y confiables. Hay mucho más que eso en este volumen. El libro se complementa con un DVD con más de 15 000 cuartillas con la versión íntegra de los documentos incluidos en estas páginas, entre otros, una excepcional recopilación de documentos de la guerrilla de las décadas de 1960 y 1970.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La transición en México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones