Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3662 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fulva Silva

Fulva Silva

Por: Antonio Ramos Gascón | Fecha: 2005

Fulva Silva: Bosque esencial poblado de árboles y versos donde la púa desnuda de la dicción clásica ensaya injerto en el vigoroso patrón de la vanguardia moderna. Huerto de la memoria, bañado por luces fulvas, donde el impulso erótico de otoño o la siembra primorosa de palabras promueven el conjuro de la muerte y del olvido con la misma pasión con que el junco del berceo, o el bulbo de la anémona o del lirio, procuran bajo tierra la conquista permanente de la vida renovada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Fulva Silva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de Jarchas

Antología de Jarchas

Por: Varios autores | Fecha: 2016

La palabra Jarcha significa en árabe "salida". Las jarchas son breves textos romances (en escritura aljamiada) antecedentes de los "villancicos", las coplas y cantares. Van al final de unos poemas en árabe o hebreo llamados moaxajas. Este género apareció en Andalucía al término del siglo IX y comienzos del X. La tradición atribuye a Muqadamm ben Mu'safà de Cabra su invención.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología de Jarchas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The poet upstairs

The poet upstairs

Por: Judith Ortiz Cofer | Fecha: 2012

Juliana is too sick to go to school one cold, winter day. So she stays at home in bed and looks out her bedroom window. She watches as a tall lady in a red coat and hat carries her boxes of books and papers upstairs. Her mother has heard that the mysterious woman is a poet writing a book. Juliana loves books and can’t wait to meet the poet upstairs. Juliana listens to the poet’s typewriter clicking and clacking all day long, while outside the snow falls and people rush by bundled up in their coats. She dreams of a tiny tropical island “sitting on the ocean like a green button on a blue dress, ” the...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

The poet upstairs

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cuento de la poesía la poesía del cuento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reverso

Reverso

Por: Varios autores | Fecha: 2024

El Festival Reverso 2024, incluyó la convocatoria a un concurso en cuatro modalidades: Poesía infantil, Poesía desde la juventud, Poesía desde la experiencia, Poesía interdisciplinar o poesía expandida, una categoría en la que dialoga con otras artes. Este libro reúne los poemas premiados, el enorme talento de sus autores —casi todos jóvenes—, la orientación de sus poéticas y los motivos que los impulsan a escribir.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Reverso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fronteras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Versos del mar y otras soledades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Susurros

Susurros

Por: Ángel Luis Alonso Andújar | Fecha: 2017

Desnudar el alma en un poema es lo más íntimo que un poeta puede entregar al mundo. Los poemas «Y por cierto» o «Mil noches de un amor eterno» son el vivo ejemplo de que el autor de Susurros se entrega en cuerpo, mente y alma a la poesía, para despojarse de su tesoro más la pasión por ofrecer en el poema una complicidad con el lector que emociona en cada uno de los versos. Escribir con el alma es dar lo que el alma esconde y todos deseamos conocer.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Susurros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Averías

Averías

Por: Beatriz Rayón Viña | Fecha: 2017

"Cuando hace apenas unos meses cayeron en mis manos estos poemas que bajo el título de Averías ven ahora la luz, mis ojos de lector también vieron la luz. Quiero decir que nada había leído de Beatriz Rayón, su autora, y sin embargo, a los pocos segundos de colocar la mirada sobre el primer verso y ascender hacia los demás, peldaño a peldaño, a ciegas, como se gusta y paladea la poesía condenada a conmover -y a per- durar-, me di cuenta de que avanzaba felizmente hacia algún lugar o quizá hacia ese dulce abismo donde habitan el instante, la certeza, el temor, la palabra que arde, que provoca, que aguarda agazapada, que salta sobre ti, te derriba y se monta una fiesta a costa de tu miedo, de tu horror, de tu fobia al vacío."
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Averías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La noche de Bagdad

La noche de Bagdad

Por: Breman Lezambra | Fecha: 2016

Si «una imagen vale más que mil palabras», como suele decirse, también unas palabras dicen más de lo que puedan decir miles de imágenes. Por este motivo, aunque entrando en controversia con los que opinan a favor de la primera afirmación, tengo predilección por encabezar mis poemas con una breve introducción en prosa de cada uno de ellos. Quizá no le sean necesarias al lector estas introducciones, pues a lo largo del desarrollo de cada poema queda claro el tema y el asunto del que se trate.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La noche de Bagdad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones