Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

Compartir este contenido

Junta de libros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Academia burlesca que se hizo en Buen Retiro a la majestad de Filipo Cuarto el Grande

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El teatro de Mira de Amescua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Alcalde de Zalamea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Contrapuntual Method For Analyzing Spanish Literature

A Contrapuntual Method For Analyzing Spanish Literature

Por: Pierre L. Ullman | Fecha: 1998

This volume demonstrates how literary critics seeking to establish a structure for certain works of Spanish literature can classify their symbols according to the first two essays of Northrop Frye's Anatomy of Criticism. The present study essays the method with two episodes from Don Quixote, Lope de Vega's El caballero de Olmedo, Gallego's Oda a la muerte de la Duquesa de Frías, Zorilla's Don Juan Tenorio, Galdós' Torquemada en la hoguera, Clarín's ¡Adiós, Cordera! , Valle-lnclán's Rosarito, and two vignettes from Juan Ramón Jiménez' Platero y yo. "The book under review will be of value to anyone...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

A Contrapuntual Method For Analyzing Spanish Literature

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Contexto Dramático de la Lozana Andaluza

El Contexto Dramático de la Lozana Andaluza

Por: Louis Imperiale | Fecha: 1991

"Amplio y riguroso estudio sobre La Lozana Andaluza? . Impecable articulación de un complejo instrumental interdisciplinario. " -Marco De Marinis, Università degli Studi di Macerata. "Gracias a la profunda labor de Imperiale se nos abre otra cortina en el gran teatro del mundo de la Lozana para poder calibrar nuevas dimensiones de la singularidad artística del retrato delicadiano. "- Bruno M. Damiani, The Catholic University of America. "This work is rooted in narrative, dramatic and linguistic theory [which is] deep and solid. "- Joseph Ricapito, Hispanic Review.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El Contexto Dramático de la Lozana Andaluza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nazarín

Nazarín

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2011

Galdós era el décimo hijo de un coronel del ejército, Sebastián Pérez, y de Dolores Galdós. En 1852 ingresó en el Colegio de San Agustín, que aplicaba una pedagogía muy avanzada para la época. Obtuvo el título de bachiller en Artes en 1862, en el Instituto de La Laguna, y empezó a publicar poemas satíricos, ensayos y cuentos en la prensa local. También se destacó por su interés por el dibujo y la pintura. En septiembre de 1862 Galdós se fue a vivir a Madrid y se matriculó en la universidad. Allí conoció al fundador de la Institución Libre de Enseñanza, Francisco Giner de los Ríos, que le alentó a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Nazarín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Melchor Fernández de León: la sombra de un dramaturgo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Quijote de la Mancha. Segunda parte

Don Quijote de la Mancha. Segunda parte

Por: Miguel de Cervantes Saavedra | Fecha: 2011

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616). España. Hijo de Rodrigo Cervantes, cirujano, y Leonor de Cortina. Se sabe muy poco de su infancia y adolescencia. Era el cuarto hijo entre siete. Las primeras noticias que se tienen de Cervantes son de su etapa de estudiante, en Madrid. A los veintidós años se fue a Italia, para acompañar al cardenal Acquaviva. En 1571 participó en la batalla de Lepanto, donde sufrió heridas en el pecho y la mano izquierda. Aunque su brazo quedó inutilizado, combatió después en Corfú, Ambarino y Túnez.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Don Quijote de la Mancha. Segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El pincel y el Fénix

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones