Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2046 resultados en recursos

Con la frase historia de colombia.

Compartir este contenido

Representación del Cabildo de Bogotá, capital del Nuevo Reino de Granada a la Junta Central de España, en el año de 1809 [recurso electrónico] / escrita por el Sr. Dr. José Camilo de Torres, encargado de estenderla como asesor y director de aquel cuerpo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Actas del serenísimo colegio Constituyente y electoral de la Provincia de Cundinamarca [recurso electrónico] : congregado en su capital la ciudad de Santafé de Bogotá para formar y establecer su constitución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diario del general Francisco de Paula Santander en Europa y los EE.UU. 1829-1832

Diario del general Francisco de Paula Santander en Europa y los EE.UU. 1829-1832

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 1963

Este texto es la publicación de las memorias de Francisco de Paula Santander durante su exilio en Europa y Estados Unidos, entre 1829 hasta 1832; año en el que vuelve a la República escogido como presidente. Francisco de Paula Santander fue un prócer la independencia neogranadina, presidente de la República, estadista y militar, nacido en Cúcuta en 1792. Después de las campañas de independencia, se dedicó a la política y se convirtió en el líder de los civilistas que se oponían a las tendencias militares de Simón Bolívar. Los bolivarianos, viendo posible el derrocamiento de su presidente, acusaron a Santander de participar en la conspiración septembrina de 1828, y parte de su sentencia fue el exilio. A su regreso, fue presidente de la república (1832-1837) y se dedicó a la vida de la política y las leyes hasta su muerte en 1840 en Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diario del general Francisco de Paula Santander en Europa y los EE.UU. 1829-1832

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informes sobre las Misiones del Caquetá, Putumayo, Goajira, Casanare, Meta, Vichada, Vaupés y Arauca

Informes sobre las Misiones del Caquetá, Putumayo, Goajira, Casanare, Meta, Vichada, Vaupés y Arauca

Por: Hermanos Menores Capuchinos | Fecha: 1917

La relación que Colombia tuvo con la Santa Sede durante el siglo XIX no fue buena, debido, principalmente, a las diferencias ideológicas entre el Partido Conservador y el Liberal, los cuales no sólo se disputaban el gobierno, sino también aspectos tales como la manera en que la sociedad se relacionaba y practicaba la religión. Aun así, un año después de la Constitución de 1886 y durante el tercer periodo de presidencia del conservador Rafael Núñez, el país firmó el primero de dos concordatos que ha tenido con la Iglesia Católica, definiendo una serie de acuerdos en los que figuraba especialmente la jurisdicción eclesiástica. Por lo mismo, en los años en que el concordato permaneció vigente, se acentuaron las misiones religiosas, ya que hicieron las veces de entes gubernamentales en regiones en los que la presencia del Estado era mínima, incluso nula. Una de ellas fue la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, cuya presencia mayoritaria fue en el Sur y Suroriente de Colombia, encargándose de la evangelización de las comunidades indígenas, así como la colonización y administración de sus territorios. De las misiones capuchinas existe una gran cantidad de informes que dan cuenta de los procesos adelantados durante su gestión. Uno de ellos es el titulado "Informes sobre las Misiones del Caquetá, Putumayo, Goajira, Casanare, Meta, Vichada, Vaupés y Arauca" de 1917, el cual reúne varios registros enviados por distintos misioneros, en los que además de detalladas descripciones de índole geográfica, jurídica, etnográfica, política y económica de las regiones y sus habitantes, pueden encontrarse relaciones históricas, análisis de las excursiones y evaluaciones precisas sobre la avanzada religiosa. El informe más extenso, el del Caquetá y el Putumayo, contiene, además, fotografías de las comunidades tomadas por los religiosos, adjuntas como prueba de la asimilación étnica en pueblos, escuelas, orfelinatos, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informes sobre las Misiones del Caquetá, Putumayo, Goajira, Casanare, Meta, Vichada, Vaupés y Arauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Apuntamientos para la historia. Vol. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protesta

Protesta

Por: Marco Fidel Suárez | Fecha: 01/08/1900

Protesta inscrita en el libro del Ministerio de Instrucción Pública, en la que Marco Fidel Suárez critica el ‘atentado’ que José Manuel Marroquín y un grupo de seguidores de él, perpetuaron contra el presidente Manuel Antonio Sanclemente al quitarle la investidura presidencial mediante un Golpe de Estado. Este documento incluye critica al entonces Ministro de Relaciones Exteriores Carlos Martínez Silva. Se encuentra otra hoja suelta con el mismo contenido, pero sin la crítica a Martínez, en: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/3146.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Protesta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe sobre la Biblioteca del Coronel Pineda, que es una colección de las publicaciones de la imprenta en el Virreinato de Santafe i en las Repúblicas de Colombia i Nueva Granada de 1774 a 1850, i varios  manuscritos nacionales, e impresos estranjeros relacionados con los negocios de la República, anteriores contemporaneos i posteriores a la revolución de 1810

Informe sobre la Biblioteca del Coronel Pineda, que es una colección de las publicaciones de la imprenta en el Virreinato de Santafe i en las Repúblicas de Colombia i Nueva Granada de 1774 a 1850, i varios manuscritos nacionales, e impresos estranjeros relacionados con los negocios de la República, anteriores contemporaneos i posteriores a la revolución de 1810

Por: Adobe Acrobat 10.1.8 | Fecha: 1851

Descripción física : 31 páginas ; 14 cm
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Bibliotecología
  • Otros

Compartir este contenido

Informe sobre la Biblioteca del Coronel Pineda, que es una colección de las publicaciones de la imprenta en el Virreinato de Santafe i en las Repúblicas de Colombia i Nueva Granada de 1774 a 1850, i varios manuscritos nacionales, e impresos estranjeros relacionados con los negocios de la República, anteriores contemporaneos i posteriores a la revolución de 1810

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colección del Coronel Pineda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Situación de la república: nuestros partidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Protesta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones