Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1869 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Catálogo cronológico y razonado de los títulos territoriales de Bolivia en el diferendo de límites con el Perú

Catálogo cronológico y razonado de los títulos territoriales de Bolivia en el diferendo de límites con el Perú

Por: Francesc Foguet i Boreu | Fecha: 2016

¿Por qué nos hemos de privar de leer teatro? ¿Qué textos podemos elegir? ¿Como los analizamos? Este libro explica la especificidad de la lectura de teatro, presenta una guía orientativa de la dramaturgia contemporánea y ofrece algunas claves para leer y analizar la literatura dramática. Dirigido a los amantes del teatro, los profesionales y los amateurs, los que lo hacen y los que van a verlo, a los estudiantes de letras y los lectores en general, invita a disfrutar, sin complejos, con conocimiento de causa, de la lectura de textos teatrales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La literatura dramática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta tercera al ciudadano Aquileo Parra encargado del poder ejecutivo

Carta tercera al ciudadano Aquileo Parra encargado del poder ejecutivo

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2016

Se presenta en este volumen la primera edición crítica de La puente de Mantible (ca. 1627-1630), comedia caballeresca temprana escrita por Pedro Calderón de la Barca. Recogida en la primera parte de comedias publicada por su autor en 1636, suele quedar en el olvido, a pesar del enorme interés que presenta por ser la adaptación de un relato en prosa, por su aportación al género caballeresco, por su posible lectura contextual y por la belleza de sus imágenes. Además, la obra muestra un claro ejemplo de influencia cervantina en Calderón, puesto que la historia de Fierabrás parece reactivarse gracias a alguna mención en el Quijote.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La puente de Mantible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta patriótica

Carta patriótica

Por: Bonifacio Torres | Fecha: 2015

Miscelánea teatral áurea es el colofón del proyecto de investigación TC12 Consolider sobre el Patrimonio Teatral Clásico Español del grupo GLESOC de la Universidad Complutense de Madrid. Los artículos que componen esta obra abordan aspectos diversos del teatro de los Siglos de Oro, desde una égloga temprana hasta una pieza inédita del siglo XVIII, explorando praxis escénicas, comedia como fuente de información, presencia en villancicos paralitúrgicos, piezas mitológicas, tragedias de amor y la fortuna escénica y editorial de "El mariscal de Virón", ofreciendo una perspectiva completa del teatro áureo español.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Miscelánea teatral áurea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta dirijida al señor Tomás C. de Mosquera

Carta dirijida al señor Tomás C. de Mosquera

Por: Manuel Canuto Restrepo | Fecha: 2015

A la obraPaseosde Noë lle Renaude la componen cinco momentos o "escenas", donde las voces de los personajes exigen que las escuchemos decir. Los personajes -seres verbales- deambulando, vagan por distintos e imprecisos tiempos y espacios. Paseos por las palabras que los personajes dicen y repiten: frases que van y vienen dando cuenta, como anuncian las indicaciones, de lo que "precedió" y "siguió". Ellos no hablan persiguiendo un intercambio, sino el 'no dejar decir', particularmente, lo que ya fue dicho en contextos diferentes al de la obra. En esta obra de Renaude, tal como sostiene...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Paseos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta dirijida al ciudadano Procurador Jeneral de la nación

Carta dirijida al ciudadano Procurador Jeneral de la nación

Por: Pedro Alcántara Herrán | Fecha: 1861

Publicación en la que se reproduce la carta que el político y militar Pedro Alcántara de Herrán envió al Procurador General de Colombia, Florián Largacha, en la que le advierte sobre los retos del cargo que está a punto de asumir, además de expresar sus inconformidades respecto a las últimas decisiones que el poder ejecutivo ha tomado sobre el devenir político de la Confederación Granadina. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Pasillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La gaviota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La casa de los celos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Jeneral Santander vindicado de las calumnias que se le hacen en la conversación entre un Bolivarista, un Santanderista y un Liberal

El Jeneral Santander vindicado de las calumnias que se le hacen en la conversación entre un Bolivarista, un Santanderista y un Liberal

Por: Anónimo; | Fecha: 2015

Con el objetivo de exponer un exhaustivo repaso a las obras, hechos y contextos más importantes que rodearon al teatro latinoamericano la segunda mitad del siglo XX, la autora entrega una investigación de incalculable valor para los docentes, estudiantes, actores y toda persona ligada al teatro, así como los interesados en su estudio y apreciación. El lector podrá conocer sobre la modernización teatral en la América Latina en los 50"s, los primeros experimentos con las teorías de Stanislavski, el teatro del absurdo y Bertolt Brecht. Como también, los años de revolución que se viven en América en los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro latinoamericano del siglo XX : Modernidad consolidada, años de revolución y fin de siglo (1950-2000)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El directorio actual del liberalismo

El directorio actual del liberalismo

Por: Filaletes | Fecha: 2015

Este libro trata sobre algunas modalidades de teatro aplicado. Un teatro para otros fines no solo para los puramente estéticos, que dirige su foco a ayudar a los individuos o colectivos con carencias en alguna dimensión personal o social, vivida como insatisfacción, exclusión, marginación u opresión. Aquí es donde el teatro interviene en el escenario de la vida, propiciando la percepción de la realidad, el aprendizaje y el cambio. Concebimos el teatro como una red neuronal social con una gran potencialidad de transformación gracias a su plasticidad para modificar las cosas y como un instrumento de reflexión, cooperación y empatía: un cerebro social en movimiento.De entre las diversas modalidades de teatro aplicado, este libro se centra en el teatro del oprimido, el teatro playback y la dramaterapia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro aplicado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El 27 de mayo

El 27 de mayo

Por: José Luis de Blas Correa | Fecha: 2016

Volumen que reúne las 6 obras seleccionadas en el IV Laboratorio de escritura teatral. Sinopsis: El año del Elefante. JOSÉ LUIS DE BLAS CORREA. Un grupo de musulmanes violentos son seleccionados para realizar una "Munasaha": una terapia especial de rehabilitación. El objetivo de dicho programa es acabar con el extremismo y las tendencias terroristas de los elegidos mediante sesiones de psicoterapia de grupo. Si logran superar el programa, se les promete además un premio: un coche, un trabajo y, quizá, una esposa.La armonía del silencio. LOLA BLASCO. Años treinta del siglo XX: en una sala de cine, un grupo de músicos interpreta las bandas sonoras de un arte ya en decadencia: el cine mudo. A través de una familia y un piano, la obra evidencia cómo al poco de terminar la era silente del cine, el silencio se instala en todos los hogares de nuestro país.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

IV Laboratorio de Escritura Teatral (LET)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones