Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1888 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El derecho a la pensión de sobrevivientes de cónyuges y compañeros permanentes en el nuevo esquema de sociedad, familia e igualdad en Colombia

El derecho a la pensión de sobrevivientes de cónyuges y compañeros permanentes en el nuevo esquema de sociedad, familia e igualdad en Colombia

Por: Gustavo Adolfo Millán Cuenca | Fecha: 2020

Colombian legislation on survivors' pension is one of the most comprehensive and protective in Latin America; it won't require the economic dependence of the members of the couple, or their cohabitation until death, however, some lags in that legislation result in situations of injustice and inequality and a growing and worrisome legal uncertainty. Legislative structure and jurisprudential interpretation formed from family law elements, conservative conceptions and misinterpretations of Social Security Law, have denatured the essence of this pension for survivors of couples and have also generated chaotic solutions, in such a way that at the present there are no clear requirements in order to acquire the pension, and the fate of a claim depends on the judgement of each court. This research shows the need to retake the elements of the essence of the survivors' pension, such as the concepts of family and necessity, for this a legislative reform is required that supports the constitutionality tests and clearly draws a landscape that do not allow divergent and contrary understandings of law interpreters, in the search for legal security, equality, non-discrimination and true social security protection for survivors.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Pensiones
  • Otros

Compartir este contenido

El derecho a la pensión de sobrevivientes de cónyuges y compañeros permanentes en el nuevo esquema de sociedad, familia e igualdad en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Procedencia excepcional de la acción de tutela para la declaratoria de nulidad de traslado de regímenes del sistema general de pensiones para obtener subsidio pensional

Procedencia excepcional de la acción de tutela para la declaratoria de nulidad de traslado de regímenes del sistema general de pensiones para obtener subsidio pensional

Por: Viviana Bernal Girón | Fecha: 2019

La procedencia excepcional de la acción de tutela albergaría la posibilidad de evitar un perjuicio irremediable, a la persona que con información inadecuada o incompleta, terminó afiliada al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad y por faltarle menos de 10 años para pensionarse no puede regresar al Régimen de Prima Media con Prestación Definida, viéndose limitada a los beneficios de los subsidios administrados por el Estado a través del Consorcio Colombia Mayor; pues ninguna de las Administradoras de Pensiones del Régimen de Ahorro Individual actual cumple con los requisitos del Art. 26 de la Ley 100 de 1993, quedando así, limitado a que uno de los impajaritables requisitos para acceder a los beneficios del Régimen Subsidiado Pensiona], es encontrarse afiliado al Régimen de Prima Media con Prestación Definida, Régimen al cual no pueden acceder este grupo de personas por las limitaciones impuestas por la Ley, desconociendo que en la mayoría de estos casos el traslado de Régimen Pensiona! se efectuó sin la correspondiente asesoría que exige la ley sobre los beneficios y perjuicios de la referida decisión, situación que se agrava al entender que los referenciados subsidios no podrían ser reconocidos de manera retroactiva; al observarse que el único mecanismo judicial que se ha estudiado como procedente es el agotamiento de un Proceso Ordinario Laboral de Primera Instancia, que por su naturaleza, goza de dos instancias mínimas y un potencial recurso extraordinario de casación, etapas cuya duración es superior a un año.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Pensiones
  • Otros

Compartir este contenido

Procedencia excepcional de la acción de tutela para la declaratoria de nulidad de traslado de regímenes del sistema general de pensiones para obtener subsidio pensional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad del empleador marítimo y estatal por la tardanza en la asunción de los riesgos pensionales

Responsabilidad del empleador marítimo y estatal por la tardanza en la asunción de los riesgos pensionales

Por: John Alexánder Flórez Sánchez | Fecha: 2020

Esta tesis de grado desarrolla y busca establecer la responsabilidad económica y alcance de la protección a cargo del empleador marítimo por no haber trasladado las cotizaciones del tiempo laborado por sus trabajadores al sistema de seguridad social en pensiones, esto, cuando tenía a cargo las obligaciones jubilatorias y antes de extenderse la cobertura a la actividad marítima por el Instituto de Seguridad Social, para estos fines se analizará la jurisprudencia de las altas cortes y desarrollar un análisis crítico de la problemática existente en aras de proponer un escenario que concilie el derecho a la seguridad social de los trabajadores y la función social de la Empresa. También, concluir la responsabilidad administrativa del Estado por la tardanza en la asunción de las contingencias personales y los sujetos obligados (empleador, trabajador y excepcionalmente el Estado) a concurrir en el financiamiento de las cotizaciones actualizadas al sistema pensional, todo bajo la hipótesis en que el sistema asumiera las contingencias pensionales. Finalmente, diagnosticar la responsabilidad de la matriz y controlante de la Empresa naviera bajo un análisis actual de la jurisprudencia en la materia, definiendo los aspectos procedimentales y jurídicos que soportan una reclamación judicial al Estado por la situación planteada en el trabajo de grado.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Pensiones
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad del empleador marítimo y estatal por la tardanza en la asunción de los riesgos pensionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El modelo flexible de protección social para la vejez como piso mínimo de protección social y su relación actual con la ampliación de cobertura pensional en Colombia

El modelo flexible de protección social para la vejez como piso mínimo de protección social y su relación actual con la ampliación de cobertura pensional en Colombia

Por: Claudia Patricia Guauque Becerra | Fecha: 2020

La presente investigación aborda el estudio del nuevo modelo de protección para la vejez como piso mínimo y su relación en la ampliación de cobertura "pensional", entendiéndose esta como la existencia de un ingreso económico en la tercera edad, se analiza para este objetivo el sistema pensional, el sistema de protección a la vejez y la cobertura pensional. Se realizó un análisis que buscó determinar la incidencia de los programas Colombia Mayor y Beneficios Económicos Periódicos, identificando los problemas públicos y formulando alternativas de solución para la emisión de una política pública eficiente. De tal manera, el presente documento se divide en cinco capítulos; en el primero se desarrolla un análisis del sistema pensional en el país, sus características y sus problemas estructurales; en el segundo capítulo se hace un abordaje del concepto de los Pisos de Protección Social para la vejez analizando BEPS y Colombia Mayor; en el tercer capítulo se desarrolla la metodología utilizada, en el cuarto capítulo se establece la relación entre el Nuevo Modelo de la Protección a la Vejez y su ampliación en la cobertura, para finalizar, en el quinto capítulo con fórmulas y alternativas de solución que responden al problema público identificado.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Pensiones
  • Otros

Compartir este contenido

El modelo flexible de protección social para la vejez como piso mínimo de protección social y su relación actual con la ampliación de cobertura pensional en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impacto de una pensión mínima en la población de tercera edad y sus costos presupuestales. Evidencia para Latinoamérica

Impacto de una pensión mínima en la población de tercera edad y sus costos presupuestales. Evidencia para Latinoamérica

Por: Jean-Jacques Dethier | Fecha: 30/12/2011

Este artículo examina el impacto sobre la pobreza y el costo fiscal de una pensión mínima universal para la población anciana en Latinoamerica usando datos de encuesta de hogares en 18 países. La asistencia a la pobreza de la población anciana necesita de una aproximación diferente a la de otros grupos de edad y la pensión mínima puede ser una opción alternativa viable. Enprimer lugar se mide la tasa de pobreza en la población de ancianos. En segundo lugar se discute el diseño de un esquema de pensión mínima, con y sin eligibilidad de la asistencia, así como elefecto desincentivo que se espera sobre el comportamiento social y económico de las familias, incluyendo la oferta laboral ahorros y solidaridad familiar. Tercero, se utilizan las encuestas de hogares para simular el costo fiscal y el impacto sobre las tasas de probreza de un esquema depensión mínima en los 18 países. El artículo muestra que una pensión mínima universal reduciría ampliamente la pobreza en la población anciana, excepto en Argentina, Brazil, Chile y Uruguay,en donde la pensión mínima ya existe y las tasas de pobreza son bajas. Este tipo de esquemasgeneran varios comentarios en relación con los incentivos, los efectos de dispersión y simplicidadadminsitrativa, pero tienen altos costos fiscales.Los costos fiscales son función de la edad en lacual los beneficios son asignados, la alta longevidad, la generosidad de los beneficios, la eficaciadel mecanismo de eligibilidad y la capacidad fiscal del país.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Pensiones

Compartir este contenido

Impacto de una pensión mínima en la población de tercera edad y sus costos presupuestales. Evidencia para Latinoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Consulta o solicitud [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ciudadanos Senadores i Representantes [recurso electrónico] / Francisco de P. Vélez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Honorables representantes [recurso electrónico] / [Eusebia Acevedo Tejada, Catalina Acevedo Tejada y Concepción Acevedo Tejada]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al público [recurso electrónico] : a estos documentos no se les ha dado lugar en el Día ni en el Constitucional / [Manuel M. Franco]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto sobres asignaciones de sueldos a los servidores de la Patria [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones