Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Recovecos: cuentos desde un extraño jardín

Recovecos: cuentos desde un extraño jardín

Por: HJCK | Fecha: 2020

Es ta es la continuación de la historia del movimiento. Además, Ómar Ospina habla de Fembrass, una agremiación de mujeres que interpretan instrumentos de viento metal como la trompeta, corno, trombón, eufónico y tuba. Con la misión desarrollar proyectos educativos y proyectar a las mujeres instrumentistas a nivel nacional e internacional; creando espacios y oportunidades para todas en el ámbito musical.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El nacimiento de la danza [Parte 2]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dos amores

Dos amores

Por: HJCK | Fecha: 2020

Sus muestras mas antiguas son los danzarines aislados o en grupo que se encuentran en pinturas de la época Magdaleniense (aproximadamente 8000 años A.C.) o incluso auriñaciense (unos 15000 años A.C.) : sus actitudes y disfraces (a veces de animales) han permitido suponer que podía tratarse de hechiceros entregados a danzas mágicas o, cuando la pintura representaba un grupo, de cazadores o acaso de guerreros que evocan sus hazañas.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El nacimiento de la danza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tan pordiosero el cuerpo (esperpento)

Tan pordiosero el cuerpo (esperpento)

Por: HJCK | Fecha: 2020

Esta es la historia de Alessandro Scarlatti, célebre compositor italiano. Jugó un papel fundamental en la historia de la música, principalmente en el desarrollo del lenguaje de la ópera, contribuyendo a perfeccionar las formas del aria da capo y de la obertura italiana de tres movimientos. Fue uno de los primeros compositores en utilizar el recitativo con instrumentos, en lugar del clavicémbalo y órgano.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La edad de la invención

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tradiciones en salsa verde y otros textos

Tradiciones en salsa verde y otros textos

Por: Ricardo Palma | Fecha: 2016

Ricardo Palma comenzó a publicar sus Tradiciones en 1860. Sin embargo, las Tradiciones en salsa verde, al parecer manuscritas desde 1901 y transcritas en 1904, no fueron escritas para ser publicadas. En razón de esto último, el autor solicitaba a su amigo Carlos Basadre la mayor discreción pues temía que su libro cayese en las manos de "gente mojigata, que se escandaliza no con las acciones malas sino con las palabras crudas".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Tradiciones en salsa verde y otros textos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos negros de Cuba

Cuentos negros de Cuba

Por: Lydia Cabrera | Fecha: 2016

Tras la publicación de los Cuentos negros de Cuba, en 1934, Alejo Carpentier escribió: Acaba de publicarse en París un gran libro cubano. Un libro maravilloso. Un libro que puede colocarse en las bibliotecas al lado de Kipling y Lord Dunsany, cerca del Viaje de Nils Lorgensson, de Selma Lagerlöf... Y ese libro ha sido escrito por una cubana. ¿Percibís toda la importancia del acontecimiento?... Los Cuentos negros de Lydia Cabrera constituyen una obra única en nuestra literatura. Aportan un nuevo acento. Son de una deslumbradora originalidad. Sitúan la mitología antillana en la categoría de los valores universales... Conquistan un lugar de excepción en la literatura hispanoamericana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cuentos negros de Cuba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La peregrinación de Bayoán

La peregrinación de Bayoán

Por: Eugenio María de Hostos y Bonilla | Fecha: 2016

La peregrinación de Bayoán empieza con un viaje por el Caribe. Bayoán, el protagonista, marcha de Puerto Rico en camino a Europa y describe los archipiélagos cercanos a Cuba y su llegada a La Habana. En Cuba Bayoán se enamora de Marién en una suerte de alegoría a la unión de las Antillas españolas. Desde el prólogo Hostos hace evidente el plan de su obra: Quería que Bayoán, personificación de la duda activa, se presentara como juez de España colonial en las Antillas, y la condenara; que se presentara como intérprete del deseo de las Antillas en España, y lo expresara con la claridad más transparente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La peregrinación de Bayoán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los frutos ácidos

Los frutos ácidos

Por: Alfonso Hernández Catá | Fecha: 2016

Los frutos ácidosfue publicado por primera vez en Madrid en 1919. Alfonso Hernández Catá fue considerado en vida uno de los mejores escritores cubanos de todos los tiempos. Redactor delDiario de la Marina, uno de los periódicos más influyentes del país, y con una carrera diplomática desde muy joven, su obra tiene el aliento cosmopolita del viajero ilustrado y, a su vez, la mirada penetrante de quién percibe y narra con hondura las situaciones más disímiles. Este libro contiene tres historias. Sus protagonistas son personajes de distintas razas, sexos y grupos sociales retratados con intensidad,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los frutos ácidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciudades escritas : crónicas desde EEUU

Ciudades escritas : crónicas desde EEUU

Por: Fabián Soberón | Fecha: 2015

Fabián Soberón, en su magnífico libroCiudades escritas, nos habla más desde el sujeto que desde el objeto del deseo a ser explicado, porque en esta crónica lo que más importa, ante la extrañeza y el misterio de la ciudad americana, desde Middlebury hasta Hollywood, es la idea de pertenecer a lo visitado sólo a través de la propia soledad, que a veces pasa del asombro al extrañamiento alucinante, a la manera del cineasta David Lynch. Esa sensación melancólica convertida en sentimiento luego se transforma, a manera de "veladura", en el tono verdaderamente seductor de este libro. Edgardo Rodríguez Juliá
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Ciudades escritas : crónicas desde EEUU

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juego de caravanas

Juego de caravanas

Por: Jorge Nawrath | Fecha: 2015

Los cuentos reunidos en este libro confirman a Jorge Nawrath como uno de los escritores más destacados y activos del último tiempo. Con una prosa sólida y clásica a la vez, encuentra en el relato breve la manera de atravesar las vicisitudes humanas para volverlas evidentes y recordar al lector que, más allá del ruido contemporáneo, las pulsiones que nos reúnen y separan son siempre las mismas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Juego de caravanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  América Latina y la literatura mundial: mercado editorial, redes globales y la invención de un continente

América Latina y la literatura mundial: mercado editorial, redes globales y la invención de un continente

Por: Gesine Müller | Fecha: 2015

Discute las múltiples dimensiones de las literaturas latinoamericanas dentro de un campo literario global en un recorrido que va desde el boom hasta la actualidad e investiga tanto los discursos sobre las relaciones literarias en el continente americano con el mundo, como aspectos clave dentro de los variados procesos de recepción y circulación en diferentes partes del planeta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

América Latina y la literatura mundial: mercado editorial, redes globales y la invención de un continente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones