Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pintalabios

El pintalabios

Por: Rafaela Lillo | Fecha: 2009

Tienes entre tus manos un libro con catorce relatos escritos por mujeres. Son mujeres que pertenecen a distintas generaciones, con diferentes y personales estilos literarios, pero que comparten los mismos sueños y las mismas inquietudes. En estas páginas han querido plasmar injusticias, represiones, venganzas, anhelos, solidaridad y libertades. Estos catorce relatos son el reflejo de la propia vida; historias de la calle, endulzadas a veces, salpimentadas otras, pero con un trasfondo humano, con un sello de autenticidad que convierte a cada relato en un manifiesto, en un espejo donde poder mirarte....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El pintalabios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos de amor

Cuentos de amor

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2009

Soñar frente al fuego del hogar en el invierno mientras dejamos que la nieve cubra los campos. . . Creer en los mitos y en las leyendas. . . , aún. Descubrir un nuevo poeta. Hablar con las estrellas. Que nos digan que estamos locos, y reírnos. Estarlo de veras, aunque no sea cierto. Cantar con sentimiento, aunque carezcamos de voz. Soñar, vivir, admirar lo que nos rodea, que es mucho: el sol cuando se despide, la luna que lo persigue, las flores de los campos, las ciudades con sus viejas tiendas. . . Los países lejanos con sus gentes diversas y sus costumbres. La Belleza en todos sus aspectos: en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cuentos de amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuentos crudos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proclamación de la sonrisa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Romanticismo en Aragón (1838-1854) : literatura, prensa y sociedad

El Romanticismo en Aragón (1838-1854) : literatura, prensa y sociedad

Por: Manuela Agudo Catalán | Fecha: 2008

Estudio de conjunto que describe y examina el panorama literario y cultural de Aragón en los años que transcurren entre la Cincomarzada de 1838 y el comienzo del Bienio Progresista en 1854. A partir del vaciado de los diarios zaragozanos de la época y de los semanarios literarios La Aurora y El Suspiro se reconstruye la historia de los liceos de Zaragoza y de Huesca y se analiza el funcionamiento del Teatro Principal y de varios teatros de aficionados. Estudio crítico de la literatura aragonesa de estos años, que combina numerosas referencias a los textos publicados en prensa con la valoración de la obra individual de los autores más relevantes: Príncipe, Borao, Foz, Huici..
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El Romanticismo en Aragón (1838-1854) : literatura, prensa y sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De un teatro sin palabras. La pantomima en España de 1890 a 1939

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vivir del otro lado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Medicina fantástica de espíritu

Medicina fantástica de espíritu

Por: Félix María de Samaniego | Fecha: 2010

El siglo XVIII español es un período reformista y educador. En ello colabora Félix María de Samaniego con sus Fábulas, pero también con este desconocido libro de 1786, escrito en verso. En esta compleja obra con un tono serio y también burlesco, el autor, siguiendo las edades de la vida, hace una reflexión crítica sobre la educación, la nobleza, el matrimonio, la religión, los tipos sociales, la vejez. Su ideario refleja los códigos usuales de la Ilustración más progresista, de defensa del hombre de bien, ligado a la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, la cual orientó su creación literaria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Medicina fantástica de espíritu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las alas de Ícaro

Las alas de Ícaro

Por: Manuel J. Ramos Ortega | Fecha: 2010

Después de la guerra civil y el exilio, la literatura española literalmente se desaló, perdió las alas, a ello alude el título de este libro. El propósito de este ensayo es una mirada diferente a los últimos años de la poesía española. De siempre hemos estado acostumbrados a una visión historicista de la poesía, eludiendo u obviando algunas otras categorías genéricas y editoras. Se trata de llevar a cabo una serie de calas representativas sobre el período mencionado, aunque no como una continuidad cronológica de autores, géneros y obras, sino facilitando la entrada a otros invitados menos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las alas de Ícaro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi mundo sin fronteras : sobre los campos de refugiados

Mi mundo sin fronteras : sobre los campos de refugiados

Por: Ana Herrera Barba | Fecha: 2010

En un tono totalmente vitalista, la cultura del amor y de la solidaridad se convierte en el hilo conductor de la historia de Manu y Natalie, dos jóvenes enamorados que proyectan sus vidas en el Tercer Mundo. "Días de barrio", la primera parte del relato, es sólo el marco de referencia que sirve de encuentro a los protagonistas, un espacio evocado con maestría a través de breves pinceladas descriptivas, donde los hechos se presentan de manera lineal, y que nos conduce al clímax argumental de la novela en la segunda parte: "áfrica saharaui". La vida en los campamentos saharauis y la historia del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Mi mundo sin fronteras : sobre los campos de refugiados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones