Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2046 resultados en recursos

Con la frase historia de colombia.

Imagen de apoyo de  Documentos y piezas justificativas para servir a la historia de la Conspiración del veinte y cinco de setiembre de 1828: tomo primero

Documentos y piezas justificativas para servir a la historia de la Conspiración del veinte y cinco de setiembre de 1828: tomo primero

Por: Anónimo | Fecha: 1829

Compilación de documentos publicados en diferentes gacetas y comunicados cruzados de varios políticos, en los que se discute sobre los antecedentes, desarrollo y consecuencias de la conspiración septembrina de 1828, en contra del entonces presidente Simón Bolívar.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Documentos y piezas justificativas para servir a la historia de la Conspiración del veinte y cinco de setiembre de 1828: tomo primero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rejistro oficial del Magdalena

Rejistro oficial del Magdalena

Por: Juan de Francisco; Olmedo Martín | Fecha: 1830

Copia de los números 170 y 193 del semanario Registro Oficial de Magdalena, que corresponden al 22 de julio y el 23 de diciembre de 1830, respectivamente. El número 170 contiene el acta del pronunciamiento de Guayaquil y de Cuenca, respecto a su deseo de separarse de la República. Por su parte, el número 193 contiene una copia de la carta de Simón Bolívar, en la que expresa por qué se retira de la presidencia. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Rejistro oficial del Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El primer momento: los que suben i los que bajan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta a los colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Junta patriótica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Esposición que por orden del Libertador hace el Presidente del Consejo de Ministros al Congreso Constituyente de los actos a que se refiere en su mensaje

Esposición que por orden del Libertador hace el Presidente del Consejo de Ministros al Congreso Constituyente de los actos a que se refiere en su mensaje

Por: José M. del Castillo | Fecha: 1830

Informe en el que José María del Castillo, en calidad de Presidente del Consejo de Ministros, da cuenta al Congreso de Colombia de las actividades políticas, militares y administrativas desarrolladas por Simón Bolívar entre 1826 y 1828. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Esposición que por orden del Libertador hace el Presidente del Consejo de Ministros al Congreso Constituyente de los actos a que se refiere en su mensaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Luchas campesinas y reforma agraria : memorias de un dirigente de la ANUC en la costa caribe / Jesús María Pérez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La République de Panama et le conflit Americano-Colombien

La République de Panama et le conflit Americano-Colombien

Por: Antoine Rougier | Fecha: 1904

Documento en el que el abogado francés, Antoine Rougier, describe el conflicto diplomático entre Estados Unidos y Colombia, luego de la separación de Panamá en 1903. En el documento, escrito en francés, se resaltan los hechos más relevantes relacionados con la fractura diplomática y las consecuencias políticas e internacionales que ocasionó.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La République de Panama et le conflit Americano-Colombien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Excursiones por Casanare

Excursiones por Casanare

Por: Daniel Delgado | Fecha: 1909

Tras la Constitución de 1886, las misiones religiosas en Colombia fueron fundamentales para el acceso y la administración de aquellas regiones lejanas del centro político y geográfico del país, asumidas deshabitadas, sino salvajes. Bajo la perspectiva de una carrera civilizadora, dichas organizaciones, además de difundir la Palabra, se encargaron de fundar ciudades, construir carreteras y erigir escuelas, al tiempo que promovían la asimilación de los y las indígenas al orden dominante. Una de las zonas más inexploradas de Colombia a inicios del siglo XX —aunque no por ello carente de dinámicas de colonización privadas— era la de los Llanos Orientales, conformada por grandes planicies que habían sido históricamente ocupadas por grupos como los tunebos, los guahibos, cuibas, entre otros, quienes se encontraban en medio de persecuciones violentas para su exterminio, o de estamentos católicos para su integración a la sociedad ideal. Una de las misiones católicas que se estableció en el centro y oriente del país fue la Orden de Agustinos Recoletos, la cual se encuentra en Colombia desde la época de la Colonia. Fueron varias las excursiones que realizaron con el fin de reconocer las características medioambientales y demográficas de los Llanos, destacándose la realizada por el Padre Daniel Delgado en Casanare, en la que identificó, por ejemplo, las afectaciones que tuvo la Guerra de los Mil Días (1899-1902) en el territorio. De su experiencia, resultó la publicación “Expediciones por Casanare”, en la que narra, inicialmente, el recorrido de su empresa, circulando por Támara, Manare, Ten, Tame, entre otros, describiendo la vida cotidiana, así como el entorno y los pueblos indígenas con los que se encontró; para luego, abordar las obras y los esfuerzos de la misión, resaltando la introducción de la agricultura y la ganadería extensiva, así como la resistencia al “flagelo revolucionario” y la asimilación de la población nativa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Excursiones por Casanare

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El 9 de abril : vivir para contarla

El 9 de abril : vivir para contarla

Por: Gabriel García Márquez | Fecha: 2018

El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948 silenció una voz que se había convertido en la voz del descontento: sellada esa vía de expresión, inevitablemente se abrió otra, más violenta y destructiva, que efectivamente le cambió la cara a Bogotá. En este fragmento de sus memorias, Gabriel García Márquez -que además de premio Nobel de Literatura es uno de los grandes maestros del periodismo- nos cuenta su versión de los hechos, y al hacerlo ilumina momentos cruciales de ese día que aún deja tantos interrogantes.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El 9 de abril : vivir para contarla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones