Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1869 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Constitución de la República de Colombia de 1830

Constitución de la República de Colombia de 1830

Por: Colombia. Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa | Fecha: 1830

Constitución política de la República de Colombia, sancionada por el Congreso Constituyente en 1830. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se hace referencia al la ocupación física del territorio nacional, la religión que se promulgará en el país, las personas que lo habitan, sus derechos y deberes, así como las obligaciones de las ramas de poder.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Constitución de la República de Colombia de 1830

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El norte de África en la intriga de Al Qaeda

El norte de África en la intriga de Al Qaeda

Por: Carlos Saldivia | Fecha: 2008

Esta investigación muestra la historia reciente de El Magreb, uno de los centros neurálgicos del petróleo y del terrorismo internacional, cuyas redes se han extendido a Irak, El Líbano, Francia, Inglaterra, Estados Unidos y El Caribe. La obra es una mezcla de ensayo y crónica analítica, y fue escrita luego de cuatro años de trabajo riguroso. Se basa en documentos clasificados, entrevistas, fuentes militares, policiales, diplomáticas y judiciales que describen operaciones de las redes de Al Qaeda en varios continentes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El norte de África en la intriga de Al Qaeda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuestros vecinos

Nuestros vecinos

Por: Mario Artaza Rouxel | Fecha: 2007

Académicos, funcionarios de distintos ministerios, miembros de las fuerzas armadas, ex embajadores, empresarios y centros de estudio de diversas tendencias políticas, analizan y revisan la política exterior de Chile, con el objetivo de obtener una visión lo más amplia posible de todos lo aspectos que inciden en la política vecinal, incluyendo los históricos, políticos, económicos, comerciales, culturales, migratorios, militares y de seguridad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Nuestros vecinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo sacar este país adelante : Colombia ante el siglo XXI

Cómo sacar este país adelante : Colombia ante el siglo XXI

Por: Rudolf Hommes | Fecha: 2007

¿Qué fue lo que ocurrió en Colombia? ¿Para dónde va Colombia? ¿Qué hay que hacer para superar la crisis colombiana? Preguntas como estas son las que una persona seria y patriota tendría que formularse si de verdad se preocupa por lo que acontece en el país. Se anota al comenzar este escrito, porque como se manifiestan las cosas y los ánimos, cabe destacar que a la mayoría pareciera que le rueda todo. Como que el efecto teflón no es un fenómeno de aplicación exclusiva a la figura del señor Presidente de la República (nada lo afecta. . . ¿Nada lo salpica? ), sino a la mayor parte de los ciudadanos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Cómo sacar este país adelante : Colombia ante el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Instituciones internacionales : la gobernabilidad mundial en perspectiva

Instituciones internacionales : la gobernabilidad mundial en perspectiva

Por: Patricia Martínez Coral | Fecha: 2012

Instituciones internacionales indaga acerca de la importancia de los esquemas de coordinación multilateral en la búsqueda de soluciones a las problemáticas globales apremiantes en materia de seguridad, estabilidad económica y financiera, cooperación para el desarrollo, comercio y administración de justicia. Para ello recrea el contexto histórico en el que fueron creadas las organizaciones internacionales más influyentes desde el siglo XX hasta nuestros días, explica sus reglas de funcionamiento y describe cómo han respondido a los cambios experimentados en el orden mundial dejando al descubierto sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Instituciones internacionales : la gobernabilidad mundial en perspectiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conflicto armado justicia y reconciliación

Conflicto armado justicia y reconciliación

Por: María José González Ordovás | Fecha: 2012

Esta obra no se orienta a analizar el estado del conflicto armado colombiano, sino que parte de la clara conciencia de la realidad nacional en la que la población civil ha quedado cautiva en medio del conflicto y del fuego cruzado entre las partes, sometida al albur de los poderes ilegales que disputan con el poder estatal la organización de la vida cotidiana de la gente en muchas regiones del país. Explora las posibilidades del derecho para incidir sobre la actual situación colombiana en aspectos fundamentales como los límites que demarca el derecho internacional humanitario en aras de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Conflicto armado justicia y reconciliación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El MAPU durante la dictadura

El MAPU durante la dictadura

Por: Cristina Moyano Barahona | Fecha: 2010

¿Murió el MAPU el día 11 de septiembre de 2005, como dijo Eugenio Tironi? ¿Se concretó o no su muerte 16 años antes, cuando el partido despareció legalmente? ¿Por qué algunos ex militantes aún se niegan a aceptar esta defunción? Pero también, ¿era este un partido político según los parámetros habituales? ¿A qué se debe su permanencia en el discurso político contemporáneo? ¿Por qué sin él no puede entenderse la transición a la democracia en Chile? Estas son algunas de las interrogantes a partir de las cuales nace esta exhaustiva investigación, que pretende descubrir algunas de las características de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El MAPU durante la dictadura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diferenciación y contingencia en América Latina

Diferenciación y contingencia en América Latina

Por: Aldo Mascareño | Fecha: 2010

Aldo Mascareño, es doctor en Sociología de la Universidad de Bielefeld, Alemania (2001). Ha sido Director del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado, Chile y editor general desde el año 2006 de la revista Persona y Sociedad. Sus principales temas de investigación son teoría sociológica, sociología de América Latina, sociología del derecho, campos en los que cuenta con variadas publicaciones. Pronto a aparecer está su libro Die Moderne Lateinamerikas, por editorial Sigma de Berlín. En palabras de Daniel Chernilo, de la Universidad de Loughborough, "entender las relaciones entre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Diferenciación y contingencia en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacia una política postpenitenciaria en Chile

Hacia una política postpenitenciaria en Chile

Por: Carolina Villagra Pincheira | Fecha: 2009

La investigación, cuyos resultados se presentan en este libro, se orienta a dar respuesta a preguntas como: ¿cuál es el impacto que este escaso apoyo tiene sobre sobre el ex recluso, su familia y la sociedad? , ¿qué clase de obstáculos enfrentan las personas que hoy egresan en la cárcel? y ¿qué desafíos supone este fenómeno en materia de política pública? Se trata de un interesante esfuerzo para colaborar con el debate relativo a seguridad pública y la reinserción social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Hacia una política postpenitenciaria en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Porqué no reelegir al Presidente Uribe

Porqué no reelegir al Presidente Uribe

Por: Mauricio Cabrera Galvis | Fecha: 2009

Porqué Sí o Porqué No volver a Reelegir al Presidente, este es el debate central y tal vez crucial del país, pues nunca antes Colombia había vivido la encrucijada de un tercer mandato en cabeza del mismo Presidente. Del camino que se elija dependerá el Modelo de Estado, el Modelo Económico de Desarrollo y las Prioridades para una mejor y amplia distribución de la riqueza en mitad de la profundísima Crisis Económica Mundial de inicios del siglo XXI.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Porqué no reelegir al Presidente Uribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones