Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alumbramiento

Alumbramiento

Por: Andrés Neuman | Fecha: 2006

En la habitación de un sanatorio, rodeado por el médico, las enfermeras y su esposa, un hombre intenta dar a luz y concebir a otro hombre. Con este insólito y estremecedor inicio arranca Alumbramiento. Su primera parte se compone de relatos que, a través de diferentes formas y estrategias narrativas, escenifican y cuestionan los roles masculinos tradicionales: el marido, el padre, el justiciero, el héroe, el luchador, el aventurero. La segunda reúne una serie de microcuentos donde el vértigo, la concentración, la intensidad y la sugerencia adoptan además otro modo de alumbramiento. En la tercera...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor argentino
  • Temas:
  • Autores argentinos
  • Literatura argentina
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Alumbramiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte de vivir : Acercamientos críticos a la poesía de Pedro Lastra

Arte de vivir : Acercamientos críticos a la poesía de Pedro Lastra

Por: Silvia Nagy-Zekmi | Fecha: 2006

La poesía de Pedro Lastra, antes y después de que otras cosas sean dichas sobre ella y su poeta, viene siempre acompañada en su interior y exterior por palabras (voces) amigas. Podría decirse sin más que su arte poético -y ensayístico, por cierto- ha estado siempre acompañado por actos, incluidos los escriturales, de amistad, simplemente porque la obra y su hacedor los han hecho posibles. El libro viene acompañado, custodiado, por una selección fragmentaria de comentarios críticos de diversas personalidades literarias. Abarcan de década en década el período que va desde 1960 a 1991, como un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Arte de vivir : Acercamientos críticos a la poesía de Pedro Lastra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lengua y literatura de Borges

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El año de nuestra revolución : cuentos y poemas

El año de nuestra revolución : cuentos y poemas

Por: Judith Ortiz Cofer | Fecha: 2006

Shimmering fragments of Poesía, fiction, fable, and essay reflect a kaleidoscopic vision of burgeoning adulthood as seen through the eyes of the young protagonists in El año de nuestra revolución, the Spanish-language edition of Judith Ortiz Cofer’s award-winning collection, The Year of Our Revolution. Among the memorable heroines to emerge from this landmark collection is María Elenita, aka Mary Ellen. As she embarks upon the journey from innocent adolescence to young womanhood, her imagination moves from thoughts of school and Supergirl to dreams of rock music, rebellion and first love. Donning...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El año de nuestra revolución : cuentos y poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  García Márquez canta un bolero

García Márquez canta un bolero

Por: César Coca | Fecha: 2006

Hay muchas lecturas posibles de la obra periodística y literaria de Gabriel García Márquez. Una de ellas es a través de las referencias musicales, porque cuantas canciones, partituras, ritmos, autores e intérpretes aparecen en sus páginas están íntimamente vinculados a su propia vida. Incluso a veces sus novelas y sus reportajes se comunican entre sí a través de la música, de manera que un título concreto o un compositor aparecen aquí y allá, en lo que puede entenderse como la búsqueda de la complicidad del lector, un guiño que nos hace pensar en sus experiencias de melómano empedernido. Este libro desvela esas claves y pone a la luz la vinculación, también en este aspecto, de sus relatos con su propia vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

García Márquez canta un bolero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Del topos al logos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El seductor

El seductor

Por: José Miguel Varas | Fecha: 2006

¿Qué hace un seductor cuando es seducido? ¿Cómo reacciona cuando el se transforma en objeto del deseo? El primer cuento de los seis que presenta José Miguel Varas tiene las respuestas con todo el cariño y la suave ironía de uno de los mejores narradores chilenos. Esas historias que parecen mínimas, nos muestran lo cotidiano de los afectos, que parecen no tener importancia para otros, pero que nos hacen difícil o fácil el caminar por las siempre cambiantes situaciones del acontecer. Un cuentista que se enreda con un cuentero, un músico que sueña con su gran obra, un hombre que regresa a su barrio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El seductor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La silla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Julio Herrera y Reissig

Julio Herrera y Reissig

Por: Luca Salvi | Fecha: 2020

Consagrado a la escritura del uruguayo Julio Herrera y Reissig (1875-1910), este libro convierte la obra herreriana en un caso paradigmático para volver críticamente la mirada a la época modernista hispanoamericana. Su obra es la expresión de una práctica crítica que se insinúa subterráneamente dentro del tejido del optimismo de los modernistas y de la modernización social de los albores del siglo xx, y es a esa acción -globalmente cultural más que limitadamente literaria, que explotará en forma masiva inmediatamente después de la muerte del autor- a la que se pueden reconducir las figuras de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Julio Herrera y Reissig

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Experiencias límite en la ficción latinoamericana

Experiencias límite en la ficción latinoamericana

Por: Daniel Nemrava | Fecha: 2019

¿Qué autoridad posee la ficción frente al documento de verdad y a la narración de lo vivido? Presentado como un género latinoamericano por excelencia, el testimonio logró posicionarse, al menos temporalmente, como un documento portador de verdad y ocupar, así, una posición privilegiada en los recientes debates de los estudios culturales. Durante este momento, la ficción parecía haber sucumbido ante el apotegma positivista que deposita su confianza en la evidencia del hecho empírico. Al aflojar el lazo entre experiencia límite y narración y asignarle un lugar preponderante a esta última, Experiencias...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Experiencias límite en la ficción latinoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones