Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1869 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vivir y pensar la política en una monarquía plural

Vivir y pensar la política en una monarquía plural

Por: Teresa Canet Aparisi | Fecha: 2009

El título de esta obra responde al proceso de creación del discurso intelectual sobre el gobierno político de la Monarquía Hispánica en Tomàs Cerdà de Tallada. El libro reconstruye en paralelo la trayectoria vital del autor y la generación más rica, amplia y compleja de su discurso intelectual sobre el gobierno y la política de la época. La vía de análisis recogida en el texto pone de manifiesto el compromiso ideológico y la capacidad para traducir en aspectos prácticos una reflexión intelectual sobre un tema tan complejo como la Razón de Estado. Cerdà de Tallada se revela así como una figura clave en la cultura política de la España Moderna.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Vivir y pensar la política en una monarquía plural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Europa global, Europa social

Europa global, Europa social

Por: Juan Pecourt García | Fecha: 2009

Una contribució essencial al debat sobre el futur de la Unió Europea, després del fracàs del projecte de Constitució i al compàs de les successives ampliacions. l'èxit polític d'Europa és palès, però els avatars de la institucionalització mostren que és qüestionat. El model social està així mateix en debat, enmig de les pressions de la globalització i de polítics que voldrien rebaixar-ne els continguts que han estat la clau de l'èxit europeu. Tanmateix, en la nova geografia del segle XX, marcada per l'ascens econòmic asiàtic i les indecisions nord-americanes, la Unió Europea haurà de replantejar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Europa global, Europa social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Redes socioinstitucionales, estrategias de innovación y desarrollo territorial en España

Redes socioinstitucionales, estrategias de innovación y desarrollo territorial en España

Por: Juan M. Albertos | Fecha: 2009

En els últims anys s'ha difós amb força en la literatura econòmica el paradigma de les xarxes (xarxes empresarials, socials, institucionals) com element bàsic per al desenvolupament dels territoris. No obstant això, existeixen pocs estudis empírics que es dirigeixin a contrastar les hipòtesis que habitualment es manegen sobre el comportament de les xarxes socioinstitucionals i el seu impacte en el benestar de la població i el desenvolupament territorial. En aquesta obra, investigadors de set universitats i centres d'investigació espanyols apliquen una combinació de tècniques qualitatives i...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Redes socioinstitucionales, estrategias de innovación y desarrollo territorial en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un modelo social para Europa

Un modelo social para Europa

Por: Patrick Diamond | Fecha: 2008

El conjunto de ensayos reunidos en este volumen sobre el futuro del Modelo Social Europeo responde a la inspiración de un grupo de reformadores procedentes de la socialdemocracia británica y otros países europeos, así como a la iniciativa de Policy Network, un think tank internacional creado en el año 2000. El punto de partida del debate y las propuestas es la creencia en la reforma del modelo social europeo y el rechazo del modelo estadounidense o neoliberal como alternativa. En la economía global, Europa Social debe asumir las prioridades gemelas de la justicia social y la competitividad económica: un Estado de Bienestar solidario y unos servicios sociales sólidos serán fundamentales para triunfar en la economía del conocimiento y los servicios del siglo XXI.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Un modelo social para Europa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El fin de la democracia : un diálogo entre Tocqueville y Marx

El fin de la democracia : un diálogo entre Tocqueville y Marx

Por: Gilberto Lopes | Fecha: 2011

Gilberto Lopes, con su profundo y provocador estudio a partir de un ingenioso diálogo imaginario entre Alexis de Tocqueville (1805-1859) y Karl Marx (1818-1883) sobre la democracia, nos presentan una obra inquietante sobre uno de los temas más importantes del siglo XXI. Este trabajo— nos dice— surge de una preocu pación práctica, de una curiosidad teórica, por haber recorrido inspirado en la obra de estos dos grandes pensadores contemporáneos que se acercaron a la historia de su tiempo con particular agudeza y erudición. La relevancia de los atinados análisis y planteamientos aquí...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El fin de la democracia : un diálogo entre Tocqueville y Marx

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una política poscapitalista

Una política poscapitalista

Por: J. K. Gibson-Graham | Fecha: 2011

Este libro aborda la interdependencia mundial y local, en torno a cuestiones económicas como la necesidad, el superávit, el consumo y los bienes comunes. Se sacan estos temas de la esfera de la teorización abstracta, y se incluyen en las prácticas cotidianas de la vida en comunidad y en la creación de futuros alternativos. La propia interdependencia de sus autoras, como el colectivo J. K. Gibson-Graham, les da la fortaleza para tratar temas tan amplios, y para convertirse en sujetos éticos en un orden poscapitalista. Coedición con la Universidad Javeriana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Una política poscapitalista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Identificación y alienación

Identificación y alienación

Por: José Reig Cruañes | Fecha: 2007

La cultura política que avui dóna fonament al nostre sistema democràtic deu molts dels seus trets a la peculiar manera que vam fer la transició, amb aquella específica combinació de ruptures i pactes. Però també, sens dubte, a l'empremta que van deixar les últimes dècades d'un règim dictatorial, que perdia inexorablement capacitat de reproduir els consensos bàsics imprescindibles per a tot sistema polític. Aquests consensos es resumeixen en el que ve anomenant-se la cultura política, és a dir, l'entramat d'actituds, creences i sabers dels ciutadans sobre sistema polític. El franquisme, no obstant...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Identificación y alienación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vieja y nueva política y otros escritos programáticos

Vieja y nueva política y otros escritos programáticos

Por: José Ortega y Gasset | Fecha: 2007

Vieja y nueva política es un texto fundacional, en el que Ortega presenta el proyecto político de su generación intelectual, la de 1914, la generación de la rabia y de la idea, como la calificó certeramente Antonio Machado, en una coyuntura en la que el reformismo intentaba abrirse camino y despejar un nuevo horizonte. Tal como la define Ortega, la nueva política tiene que ser toda una actitud histórica, es decir, creación de nuevos usos y modos de hacer política en contra de los habituales y tradicionales. El programa de regeneración de la política, que aquí traza Ortega, es complementario de su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Vieja y nueva política y otros escritos programáticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la Europa del Este al este de Europa

De la Europa del Este al este de Europa

Por: Carlos Flores Juberías | Fecha: 2007

L'Europa de l'Est, tan procliu després de la caiguda del Mur de Berlín a l'enfrontament interinstitucional, els conflictes interètnics i les tensions internacionals, sembla haver encarat en general la senda de l'estabilitat i la integració, tant interna com internacional, i haver substituït les convulsions pròpies dels Estats en procés de gestació, pel canvi gradual, característic dels períodes de maduresa política. En qualsevol dels casos, la realitat de l'est d'Europa continua sent rica en matisos i genera temes d'estudi tan suggeridors i debats acadèmics tan apassionants com els que es recullen...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

De la Europa del Este al este de Europa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los indignados : el rescate de la política

Los indignados : el rescate de la política

Por: Marcos Roitman Rosenmann | Fecha: 2012

El desmantelamiento de los servicios públicos, el aumento de la edad de jubilación, la privatización de la sanidad, la educación y la cultura son parte de una segunda revolución neoliberal. La pérdida de derechos y los recortes sociales son su resultado inmediato. Asimismo, el nacimiento de una plutocracia conformada por el capital financiero, los banqueros y las empresas trasnacionales constituyen la elite que da vida a un orden neoligárquico y totalitario. Su consolidación se apoya en el retorno del idiota social con mentalidad conformista y sumisa. En medio de este proceso han surgido movimientos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los indignados : el rescate de la política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones