Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 23733 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Colección de flores raras. Las noches y los días.  Itinerario: Biblioteca

Colección de flores raras. Las noches y los días. Itinerario: Biblioteca

Por: Elena Camacho Rozas | Fecha: 2020

Lo anormal es ser normal, y todo cuerpo esconde una biblioteca. Los poemas de Colección de flores raras reflejan varias enfermedades extrañas y algunas anomalías menores (desde la sinestesia hasta la anosognosia, la altrofagia, la triscaidecafobia o los síndromes de Ekbom, Moebius, Proteus, Hutchinson-Gilford, entre otros). «Las noches y los días» es un poemario en heptasílabos que reivindica la imperceptible franja que separa lo cerebral de lo irracional y la realidad de los deseos, a través de la metáfora noche-día. El «Itinerario: Biblioteca. Divertimento» se asoma al influjo de las viejas lecturas, porque lo que leemos nos informa, nos deforma, nos conforma, y lo que leímos más.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Colección de flores raras. Las noches y los días. Itinerario: Biblioteca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando las cosas no son lo que parecen

Cuando las cosas no son lo que parecen

Por: Teresa Larrabide | Fecha: 2018

Tres mujeres, tres historias moldeadas por la mano caprichosa de la vida. En este recorrido, nos encontramos con una familia unida no por lazos de sangre, sino por un profundo apoyo mutuo que les acompaña en su travesía. Una falsa vocación religiosa oculta una angustiosa realidad, empujando a uno de los personajes hacia la búsqueda de su verdadera felicidad. Un matrimonio vacío y aparentemente armonioso se convierte en un velo para oscuros secretos y pasiones inconfesables. La aceptación de dolorosos acontecimientos se revela como el primer paso para superar una terrible agresión y reconstruir la vida. Una ambición desmedida traspasa todos los límites establecidos. Finalmente, un desenlace desconcertante nos recuerda que la vida continúa y que aún quedan muchas etapas por descubrir en este viaje.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Cuando las cosas no son lo que parecen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nasty

Nasty

Por: Lizbeth Azconia | Fecha: 2018

¿Alguna vez te enamoraste de alguien que no debías y todos te tacharon de tonta por hacerlo? "Nasty" narra la historia de Penélope, una joven chantajeada por un compañero de colegio. Al principio, cree estar enamorada de él, pero al conocerlo realmente, se da cuenta de que lo que comparten no puede ser llamado amor. Aunque ese sentimiento sea doloroso, desgastante y obsesivo, como una herida abierta y sangrante, lo que ella y Nash tenían podría ser considerado amor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Nasty

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El fenómeno de la esclavitud y del trabajo esclavo

El fenómeno de la esclavitud y del trabajo esclavo

Por: José Miguel Lecaros Sánchez | Fecha: 2019

Una nueva mirada en torno al trabajo esclavo. El trabajo en condiciones de esclavitud ha estado presente en toda la historia de la humanidad. Más allá de distinciones conceptuales y académicas, el trabajo forzoso que hoy es posible encontrar en muchos países no es diferente al trabajo en condiciones de esclavitud que en los territorios americanos experimentaron indios, negros y blancos en los siglos XVII y XVIII.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El fenómeno de la esclavitud y del trabajo esclavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En el pacífico Colombiano, entre esperanza e incertidumbre

En el pacífico Colombiano, entre esperanza e incertidumbre

Por: Absalón Cabrera | Fecha: 2018

Resistir por la vida entre esperanza e incertidumbre. Osvaldo Calvo decide levantarse de su cama. Se ha puesto una meta: caminar hasta el portón de su casa sin ayuda. Mientras lo transita, un torrente de recuerdos lo asaltan. Recuerdos que van desde su infancia, pasando por su padre, madre, amores, hijos, tragedias, alegrías, esperanzas e incertidumbres, que desembocan en sus reflexiones finales de vida. Osvaldo es un homenaje a la memoria de todos aquellos que logran hacer de su vida un motivo de resistencia frente a las adversidades del conflicto social en el Pacífico colombiano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

En el pacífico Colombiano, entre esperanza e incertidumbre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La biblioteca perdida

La biblioteca perdida

Por: Sigmund Méndez | Fecha: 2020

Los mejores libros se guardan en la biblioteca de los sueños. Este volumen heterogéneo -que, según la expresión feliz de un maestro mexicano, puede calificarse de «varia invención»- recopila cartas, prólogos, estudios, memorias y voluntarias o circunstanciales reseñas que hacen posible la fragmentaria supervivencia de algunas obras desconocidas; la índole diversa de estas va del poema épico al drama, del tratado al aforismo, del diario a los vislumbrados episodios de una novela. La parva biblioteca perdida que componen involucra célebres nombres poéticos (Orfeo, Coleridge), mitos literarios (Fausto, don Juan, don Quijote) y episodios históricos (la conquista de México); suma a la par sucesos y figuras menos notorios, como el viaje de unos monjes budistas a una región misteriosa, una ignorada novelista irlandesa, un filósofo sudamericano o un secreto sabio del Kurdistán.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La biblioteca perdida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Y un día desperté

Y un día desperté

Por: Julio López Quiroga | Fecha: 2020

Recordar lo que no deseas, a veces, es volver a vivir. Misterio, intriga, acción y amor. Si te dejas llevar, quizá te sumerjas en una historia no tan alejada de la realidad como puede parecer. Roberto, el protagonista, después de haber estado postrado en una cama de hospital durante treinta y cinco años, descubre que no ha envejecido en todo ese tiempo y sus recuerdos ya no están. Su pasado es un misterio y tendrá que entrar en su memoria para que todo ese mundo aletargado tenga sentido. Es un viaje a su pasado, buscando su presente, durante el cual el lector se irá dando cuenta, capítulo a capítulo, de su realidad. Conspiraciones y asesinatos le darán pistas sobre sus anhelados recuerdos. La necesidad de buscar respuestas es porque uno, simplemente, quiere sentir.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Y un día desperté

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El trono de Glenn

El trono de Glenn

Por: Ivone Navarrete | Fecha: 2021

Eliana, princesa de Glenn, observa con preocupación los cambios que afectan a su pueblo, mientras que Caillen, un aprendiz de druida, desconoce el papel que el destino le tiene reservado. La llegada de Dahlia de Callander al castillo de Glenn alterará drásticamente la vida de los tres jóvenes, ya que los arrastrará hacia una antigua guerra que se creía olvidada. Ahora, uniendo sus fuerzas, tendrán en sus manos el destino de los tres reinos, enfrentándose así a su destino con valentía y determinación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El trono de Glenn

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cuál es tu sueño?

¿Cuál es tu sueño?

Por: Eva Loureiro Vilarelhe | Fecha: 2018

Yuu, la hija más joven y reservada de Beatriz Morgade, se enfrenta a un dilema emocional cuando decide confesar su amor a alguien mucho mayor que ella. A pesar de tener un plan, se sorprende al descubrir que su amor es correspondido. Decidida a seguir adelante con su decisión preconcebida de no ser correspondida, se ve obligada a enfrentar los prejuicios propios y ajenos sobre su relación. Mientras tanto, su familia peculiar la rodea, brindándole apoyo incondicional, y la música se convierte en su refugio ante el dolor amoroso. Sin embargo, Yuu no se da cuenta del papel que esas melodías han desempeñado para mantener unidos a ella y a su amado a pesar de la distancia. Ahora, enfrentada a la posibilidad de renunciar a sus vidas para perseguir sus sueños, Yuu se pregunta si estaría dispuesta a dar el salto al vacío por amor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

¿Cuál es tu sueño?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sin fronteras

Sin fronteras

Por: Alcides Vargas Echegaray | Fecha: 2021

"Todo en la vida se resume en hacer lo que debemos con lo que tenemos. La enfermedad no viene sola, siempre hay algo que la provoca. Los virus mutan, las bacterias se hacen resistentes a los antibióticos, los priones aparecen por la transformación de las proteínas estructurales, similares a las normales. «La guerra del agua» hace evidente la relación de enfermedad y contexto, mostrando facetas históricas encubiertas que son parte del escenario mundial: la esclavitud, la segregación racial y confesional; los desplazamientos de masas humanas por guerras, conflictos sociales y económicos. El protagonista, un epidemiólogo, narra en primera persona su experiencia en los brotes de enfermedades emergentes, además, muestra la faceta íntima de un hombre que se afana en buscar afecto: primero darlo y luego recibirlo. La pandemia por SARS-CoV-2 nos demuestra nuestra fragilidad sanitaria. Nos queda aprender la lección para enfrentar el futuro."
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Sin fronteras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones