Estás filtrando por
Se encontraron 1976 resultados en recursos
"Hora de las desolaciones, y, de las lamentaciones; ellas, llenan el Mundo, como gritos de profetas, sepultados bajo las ruinas de los templos, sobre cuyas murallas profetizan. . . murallas que se derrumbaron, como para aplastar con ellos, el horror de sus propias profecías; ese gemido llena el mundo, con el rumor lamentable de un huracán, que solloza en el corazón de una vieja selva; sordos están los cielos y la Tierra, para oír ese gemido formidable; sordos y ciegos; las manos de la Muerte, les tapan por igual los oídos y, los ojos; y, hacen de ellos unos cadáveres más, entre los millones de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ante los bárbaros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El final de un sueño
"Líneas breves; sintéticas; sin espacio para más; contentivas de la historia de este libro, sin historia; este libro. . . un arco iris apoyado en dos tormentas; un espacio azul y, blanco, en el rojo cromático de un gran cielo en tempestad; en la dolorosa Trilogía de estas novelas, ―El Minotauro― es como el alba de esa ardorosa jornada, en que una Alma Heroica, el alma de Froilán Pradilla, se puso en marcha hacia la Vida"
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El final de un sueño
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El minotauro
"Yo nunca he escrito un libro, poniendo los ojos fuera de mí; de mi Yo Interior y profundo, en perpetua gestación de ideas; he sido siempre mi propio espectador y, mi propio espectáculo; es atento a las fiestas mágicas de mi espíritu, al maravilloso desfile de visiones que hay en mi cerebro en horas de ideación, y a las músicas interiores de mi propio corazón, que los he escrito"
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El minotauro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Flor del fango: Parte I y II
"Sobre la llanura inmensa empezaba la noche a extender el ala misteriosa: la tarde expiraba en una pompa feérica; el sol se sepultaba en una como apoteosis de colores, en una fulgurante de llamas; se diría los funerales de un tracio; al resplandor del ocaso, pira gigantesca alzada allí para holocausto del ReyAstro, respondían las palideces del Oriente, huérfano de su lumbre generosa, del esplendor de su púrpura flamante; "
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Flor del fango: Parte I y II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ibis
Cuenta la historia de Teodoro, un hombre intensamente enamorado, traicionado por la mujer amada. Bajo la supervisión del Maestro, deberá optar por el asesinato o el suicidio de esta misma dando de sí un lado oscuro hacia las mujeres, cosa que se ha encargado el maestro de hacer con Teodoro. Apasionada y cruel, misóginayhedonista, la obra ataca repetidamente a la Iglesia y al Amor, en defensa de los placeres sexuales, la razón, la estética y elateísmo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ibis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Salomé
"Era de Franz Hals, el ácrovio diseño; el paisaje cercano, ideológico; rosas de una palidez cerámica, enmarcaban en hemiciclo, la figura central, como bocas de muertos, prontas a besarla; apenas un fulgor de oro, rompiendo aquella acromia; el de la cabellera lacia y, fluida de Salomé, extendida como una suave serpiente de nácar sobre los mármoles candidos. . . "
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Salomé
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Invitación a filosofar según espíritu y letra de Antonio Machado
Una de las obras fundamentales de J.D. García Bacca, escrita para el Pueblo, para nuestros pueblos hispanoamericanos - sobre sus problemas seculares no resueltos por las secularmente llamadas soluciones, y también sobre sus nuevos problemas a cuya solución no sólo no van a servir de nada las viejas, sino, de servir, lo serán de obstáculos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Invitación a filosofar según espíritu y letra de Antonio Machado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Y sin embargo
"Y sin embargo" narra una historia de amor, es decir, de elecciones, de celos, de sexo, de infidelidades y también de lealtad. La narradora –cuyo nombre nunca nos revela- nos cuenta su vida signada por su amor a Mía y su decisión de vivir ese amor en forma incondicional. ¿Qué hechos pueden llevar a una mujer a tomar tal decisión? El temor al rechazo, las presiones familiares y sociales, y la vida misma de Mía tienen que ver con ello. Es un amor terco y a su vez apasionante. Decidido y leal. Mía, con su vida turbulenta y llena de fantasías, recibe este amor y lo disfruta y sin embargo duda. Vive su vida persiguiendo una libertad y felicidad que se escapan. Mía vive con independencia de ese amor y sin embargo siempre vuelve a él. La narradora nos cuenta con una precisión a veces dolorosa, a veces asfixiante y muchas otras feliz, qué siente ante las viscisitudes de la vida de la mujer que ama. Una novela donde se entremezclan tres vidas y un gran amor que las marca indefectiblemente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Y sin embargo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Lo que queremos es que nos deseen
El primer relato argentino de temática homosexual, publicado en 1959 por Carlos Correas, se tituló La narración de la historia y fue censurado al considerarse obsceno. Desde entonces, muchos escritores continuaron narrando la historia de los hombres que aman y desean a otros varones, a pesar de los silencios (auto)impuestos.La presente antología reúne veinticuatro relatos breves —uno por cada año de lo que llevamos del siglo XXI— con el objetivo de ofrecer un panorama amplio y diverso de la literatura argentina gay/queer contemporánea. Múltiples voces, tanto consagradas como poco conocidas, recogen y llevan a distintos terrenos la mítica proclama de Néstor Perlongher: «Lo que queremos es que nos deseen».Pero no se trata solo de deseo sexual, sino también del anhelo de contar(nos), de seducir con la palabra, de descubrir otras posibilidades de vida gracias al poder del lenguaje. Narrar (y leer) nuestras historias sigue siendo una forma de resistencia y de combate.«No queremos que nos toleren ni que nos comprendan: lo que queremos es que nos deseen». Néstor Perlongher
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lo que queremos es que nos deseen
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El comienzo
De pequeña, Bianca soñaba con estudiar y tener una vida diferente, pero el destino arrebató sus sueños y sus ilusiones viéndose casada con apenas quince años con un chico de mayor edad, pero ella sentía dentro de su corazón que aquella boda no sería para siempre, intuía que tenía que seguir otro camino. En 1993 decide echarle coraje y ponerse en marcha a otro destino, yéndose a vivir a Sao Paulo donde luchó con todas sus fuerzas para valerse por sí misma y demostrar que una mujer separada podría conseguir algo en la vida. En 1998 en aquella gran ciudad su sentido de vivir se hundió por mala fortuna pero, aun así, un dia despertó con la ilusión de buscar una nueva vida y comenzó su camino a Europa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El comienzo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.