Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 271 resultados en recursos

Compartir este contenido

El Eco del Pacífico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Tribuno

El Tribuno

Por: Adobe Acrobat 22.1 | Fecha: 2014

«Me he metido en este fregao soberanista por los valientes de mis padres, que vinieron a buscar un futuro mejor para sus hijos. Y también por mis nietos y todos los nietos de Cataluña, porque quiero un futuro mejor para ellos».Eduardo Reyes «El unionismo nos dice: "Como eres castellanohablante, te están instrumentalizando, eres tontico, eres un actor pasivo". Pues no. Yo soy actor político activo y queremos conseguir que la mayoría de la gente vote que sí a la independencia».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Súmate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Torre de Babel

La Torre de Babel

Por: Adobe Acrobat 22.1 | Fecha: 2015

En estas páginas hay un Arnaldo Otegi tal y como yo honestamente lo veo, basándome en mi trato con él y con la gente que le rodea, complementado con el seguimiento periodístico que hice durante veinticinco años como corresponsal político en el País Vasco. Mi perspectiva, siendo catalán y, por lo tanto, ni vasco ni español, siempre me ha permitido observar el conflicto desde una distancia crítica. He tenido muchas interacciones con Arnaldo. Conservo innumerables notas de mis encuentros con él y diez horas de conversaciones grabadas. He mencionado que, en los ocho libros que he escrito sobre el País Vasco, aparece mencionado 156 veces; y que, entre 1998 y 2004, se menciona 2.926 veces en mis crónicas y entrevistas
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Otegi y la fuerza de la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Tribuno de Sotavento

El Tribuno de Sotavento

Por: Adobe Acrobat 22.1 | Fecha: 2016

El reputado periodista Jorge Cabezas nos ofrece una inquietante panorámica de la reciente corrupción policial en España. Un relato trepidante y unas historias más propias de la novela negra que de la crónica de sucesos, que nos plantean la perturbadora pregunta: ¿quién vigila a los que nos defienden del mal?Asuntos Internos es una exhaustiva investigación de la corrupción policial de los últimos años a través de casos que reflejan en gran medida la situación en que se hallan nuestras Fuerzas de Seguridad. Desde la trama de agentes corruptos de la Guardia Civil en Málaga hasta el sombrío mapa de la crónica negra en Cataluña, pasando por el maltrato al que son sometidos quienes pretenden luchar contra la corrupción de los Cuerpos, las operaciones Carioca o Emperador o el esperpéntico asunto de El pequeño Nicolás.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Asuntos Internos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Títeres : periódico joco-serio, político i literario

Los Títeres : periódico joco-serio, político i literario

Por: Adobe Acrobat 22.1 | Fecha: 2015

La emergencia de Podemos en el escenario español es uno de los fenómenos políticos recientes de mayor interés y que ha creado, al mismo tiempo, esperanzas tal vez excesivas, así como no pocas alarmas agoreras. En este libro, el Profesor Tamames pone las cosas en su sitio y analiza la configuración de Podemos como partido político, el comentario crítico de sus programas electorales y la apreciación de si se trata de un proyecto en la línea de los populismos surgidos en otros países, como el chavismo venezolano o la Syriza griega. Además, en el libro se identifican los perfiles de los promotores y los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Podemos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Unión

La Unión

Por: Adobe Acrobat 22.1 | Fecha: 2019

La elección de los representantes políticos es una de las características de las democracias y requiere resolver un problema aparentemente sencillo: cómo reflejar la opinión de la población en un número determinado de asientos. Por ejemplo, en España, votan más de 35 millones de personas y su elección se tiene que reflejar en la composición de los 350 escaños del Congreso. Diferentes modelos matemáticos han dado respuesta a esta cuestión definiendo diversos sistemas electorales. Aunque ninguno es perfecto, nos muestran la importancia de la matemática, que además se ha vuelto el lenguaje del análisis...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Matemáticas electorales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Unión : libertad, justicia i unión

La Unión : libertad, justicia i unión

Por: Adobe Acrobat 22.1 | Fecha: 22/06/2017

El artículo pretende aclarar qué se entiende en la ciencia política actual por representación de la mano de Hanna Pitkin y de su comparación con otros autores como Urbinati, Saward, Rosanvallon o Habermas. Al final, se llega a la conclusión de que representar es actuar pensando en los intereses del representado pero abriendo la representación a una participación "contrademocrática" o "no electoral".
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencia política
  • Otros

Compartir este contenido

El concepto de representación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Constitución de Pamplona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Taquígrafo del Pueblo, ó, Los Principios

El Taquígrafo del Pueblo, ó, Los Principios

Por: Adobe Acrobat 22.1 | Fecha: 1812

Constitución del Estado de Cartagena de Indias sancionada el 14 de junio de 1812. En este documento se registran los principales preceptos relacionados con la organización del Estado cartagenero. Se incluye un índice general y un apéndice con los artículos del Acta Federal citados en la Constitución.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Constitución del Estado de Cartagena de Indias sancionada en 14 de Junio del año de 1812, segundo de su Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Constitución de la república de Colombia: actos legislativos que la reforman y concordato celebrado entre el gobierno de la República y la Santa Sede

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones