Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1273 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teeteto

Teeteto

Por: Platón | Fecha: 2003

El Teeteto constituye una referencia básica para la comprensión de la evolución seguida por el conjunto de la doctrina platónica. De una parte, en efecto, la redacción que se nos ha transmitido del Teeteto se corresponde con la preocupación de Platón por revisar la metafísica de las Formas, que había cobrado cuerpo en los grandes Diálogos de la madurez platónica. Al propio tiempo y de otro lado, el Teeteto lleva a cabo aquella revisión atendiendo explícitamente a los orígenes socráticos de la filosofía, entendida como búsqueda, mayéuticamente orientada, de la definición. Todo lo cual el Teeteto lo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Teeteto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las pasiones del alma

Las pasiones del alma

Por: René Descartes | Fecha: 2005

Descartes concibió Las pasiones del alma (París, 1649) como un tratado sobre la virtud y la felicidad, sin embargo, su enfoque es innovador: el ser humano no es una mente instalada en una máquina, es interacción de estados anímicos y corporales. En su equilibrio consiste la felicidad. Pero si la felicidad no se consigue sin controlar los sentimientos, estos no pueden ser controlados sin conocer a fondo sus causas y funciones psicosomáticas. Esta obra de Descartes es una de las más clásicas e influyentes de la psicología y de la filosofía moral. Por su originalidad es también una de las más actuales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Las pasiones del alma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensamiento y poesía en la vida española

Pensamiento y poesía en la vida española

Por: María Zambrano | Fecha: 2004

Respuesta de María Zambrano a una crisis bifronte: por un lado, a la crisis europea de la razón idealista, como una razón que ha perdido su papel fundamentador del sentido de la existencia, y por otro, a la crisis española, conocida también como el "problema de España", abierto a finales del XIX y que culminaría con la experiencia traumática de la Guerra Civil, y el posterior exilio de muchos integrantes del bando republicano. La superación de esta crisis bifronte pasa necesariamente por un nuevo modelo de racionalidad que la autora cree encontrar en la tradición cultural española. A través de una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Pensamiento y poesía en la vida española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Príncipe

El Príncipe

Por: Nicolás Maquiavelo | Fecha: 2004

El príncipe de Nicolás Maquiavelo (1469-1527) es una de las grandes obras de la filosofía política occidental y constituye una muestra de pensamiento irreverente, polémico, un tanto irónico y siempre lúcido. Aquí se encuentra la primera reflexión moderna sobre el poder estatal, su origen y sus medios de legitimación. Sólo por eso ya es un texto clásico, es decir, vivo. Pero, además, tras el ajuste de cuentas que la filosofía de las últimas décadas ha realizado con los ideales modernos e ilustrados de sujeto y de Historia, El príncipe alienta al pensamiento actual con la imagen de ser humano que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El Príncipe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La deshumanización del arte

La deshumanización del arte

Por: José Ortega y Gasset | Fecha: 2005

La deshumanización del arte es uno de los análisis mejor logrados para explicar la filosofía en la que se apoyaron los literatos vanguardistas de la Europa de los años 20 y 30. En España representó el texto guía de la llamada Generación del 27. Ortega, como escribió Ramón Gómez de la Serna, era el filósofo que comprendía a los poetas y, añadiríamos nosotros, a la misma esencia de la creación lírica. Resulta difícil entender la estética del período sin leer con fruición este apasionante texto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La deshumanización del arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre el poder del Imperio y del Papa

Sobre el poder del Imperio y del Papa

Por: Marsilio de Padua | Fecha: 2005

Por primera vez aparecen en castellano los dos tratados políticos de Marsilio que complementan El defensor de la paz y que responden al mismo objetivo: destruir los fundamentos de la doctrina pontificia del poder temporal del Papado. El defensor menor analiza el "poder de las llaves" (de atar o desatar los pecados) y sostiene que la jurisdicción para excomulgar y para regular el matrimonio (y el divorcio) compete al Emperador como gobernante, no al Papa o al clero. La transferencia del Imperio, de carácter histórico, justifica, con razones y hechos políticos, la transmisión del poder imperial desde...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Sobre el poder del Imperio y del Papa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las reglas del método sociológico

Las reglas del método sociológico

Por: Émile Durkheim | Fecha: 2005

Obra de lectura obligada para quienes estén interesados en las ciencias sociales y, en general, para aquellos que aspiren a entender el pensamiento contemporáneo. Se la ha comparado a lo que en el terreno de la filosofía general representa El discurso del método de Descartes. En ella se afirma que la autonomía de una ciencia depende de la delimitación de su objeto y de la definición de sus reglas metódicas: el objeto de la sociología son los hechos sociales y las reglas se refieren a la observación de los mismos, a la distinción entre lo normal y lo patológico, a la clasificación de los diversos tipos de sociedad y al empleo de las pruebas en sociología.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Las reglas del método sociológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relación del escepticismo con la filosofía

Relación del escepticismo con la filosofía

Por: Georg Wilhelm Friedrich Hegel | Fecha: 2006

En sus años de estancia en Jena, Hegel participa intensamente en debates centrados en cuestiones de gran alcance filosófico. Una de ellas se refiere al escepticismo. La lectura del escrito Relación del escepticismo con la filosofía (1802), en el que resume sus reflexiones, es de singular importancia para entender no sólo la estructura de su pensamiento, sino también para saber enfrentarse con sentido filosófico al escepticismo actual, similar a aquel al que Hegel acertó a criticar mediante la recuperación, en parte, del antiguo. Hegel defiende con vigor el papel que puede cumplir un escepticismo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Relación del escepticismo con la filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciudad del sol

La ciudad del sol

Por: Tomasso Campanella | Fecha: 2007

La ciudad del Sol es un texto que se inscribe en la corriente de la filosofía política, y en él el autor mantiene un diálogo con otras utopías políticas, como las de Platón y Tomás Moro, y con las obras de otros teóricos políticos, siendo el más importante de éstos Maquiavelo. En este libro se dan cita las tensiones que recorren esta disciplina, siendo la más destacada el desgarramiento entre lo que es y lo que debe ser, entre la realidad y el deseo, o más estrictamente, un pensamiento que se hace cargo del sufrimiento y la desolación de los individuos en las sociedades modernas planteándolos como algo intrínseco a la organización de tales sociedades.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La ciudad del sol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La dimensión estética

La dimensión estética

Por: Herbert Marcuse | Fecha: 2007

Poco antes de su muerte, Marcuse decidió reflexionar, en una suerte de inequívoca despedida, sobre la dimensión estética. Su tesis la tesis de esta pequeña obra maestra es clara y contundente el arte alienta la empresa de una nueva realidad para el hombre. Desde la constatación de que en lugar de remitir al pasado, los símbolos pueden servir de modelo para las sociedades industrializadas, Marcuse procedió a reinterpretar las mitologías clásicas desde el presente Prometeo se rebela contra los dioses y representa el dominio de la naturaleza, la instauración del Logos Pandora niega el cosmos prometeico...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La dimensión estética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones