Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 409 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Herramientas contra el racismo en las aulas

Herramientas contra el racismo en las aulas

Por: Stella Dadzie | Fecha: 2004

Estas herramientas son el producto de más de veinte años de trabajo en instituciones educativas, centros universitarios, grupos juveniles y movimientos sociales. Su objetivo es proporcionar políticas y procedimientos que guíen a las instituciones en la lucha contra la discriminación. Stella Dadzie presenta enfoques y estrategias para abordar actitudes y suposiciones racistas, tanto dentro como fuera del entorno escolar, de manera práctica y sensible. Estos enfoques incluyen la integración de las necesidades educativas especiales, la alineación de teoría y práctica, respuestas estratégicas a nivel de aula y escuela, listas de verificación de mejores prácticas, experiencias de aula, programas de formación docente y recursos didácticos. Este libro, concebido como un conjunto de herramientas, puede utilizarse como guía para la planificación, implementación y evaluación de proyectos curriculares destinados a abordar cuestiones de racismo y diversidad en los centros educativos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Competencias docentes del profesorado universitario : calidad y desarrollo profesional (2ª ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación entre los factores de riesgo psicosocial y el clima organizacional en la empresa CDE Laboratorios

Relación entre los factores de riesgo psicosocial y el clima organizacional en la empresa CDE Laboratorios

Por: Esperanza Nieto González | Fecha: 2020

The present of this study was to identify the relationship between psychosocial factors and the organizational climate present in the workers of a dermocosmetic laboratory. A cross-sectional, descriptive and propositive, non-experimental research design was used, according to the methodological categories suggested by (Hernández, Fernández and Baptista, 2010), applying the battery of psychosocial risk, proposed by the Ministry of Labour (2011); further, we conducted focus groups, knowing the worker’s perception of variables that evaluate the organizational climate. The quantitative results show that Demands of Responsibility of the Office with 78%, Characteristics of Leadership and Social Relations at Work with 65% and Feedback and Performance 58%, are found at high and very high risk levels; results that coincide with the qualitative data evidenced by workers in the focus groups. There is then a direct relationship between psychosocial risks and the variables of the organizational climate, because as the former are present, they generate conditions that alter the organizational climate. For this reason, an intervention proposal is designed that allows the improvement of working conditions, strengthening the safety, health and well-being of workers.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería
  • Salud

Compartir este contenido

Relación entre los factores de riesgo psicosocial y el clima organizacional en la empresa CDE Laboratorios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe relativo a las minas de la Compañía de la Plata

Informe relativo a las minas de la Compañía de la Plata

Por: John C. F. Randolph | Fecha: 1888

Informe smediante el cual John C. F. Randolph realiza una relación del estado general y los hallazgos encontrados durante la visita que realizó a las minas de la Compañía de la Plata en el sur del Tolima. A lo largo del documento se hace mención de la situación general de la empresa, sus pertenencias, la historia de formación de la compañía de minería, las vetas de plata y la geología de la región, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Informe relativo a las minas de la Compañía de la Plata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de automatización del proceso de autorización para la venta de equipos terminales móviles en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MinTIC

Propuesta de automatización del proceso de autorización para la venta de equipos terminales móviles en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MinTIC

Por: Fabio Andrés Osorio Hernández | Fecha: 2019

The present work of degree of the Master in Strategic Management of lnformation Technologies attached to the Faculty of Business Administration, This project looks forward to improving the management of the service from the authorization of sellings of mobile terminal devices (ASMTD) through a proposal of automation designing at MinTIC, applying good practices of the information technologies.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Propuesta de automatización del proceso de autorización para la venta de equipos terminales móviles en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MinTIC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Preparation and characterization of Al and In doped ZnO nanorods by solvothermal method = Preparación y caracterización de ZnO nanorods dopados con Al e In por medio del método solvotermal

Preparation and characterization of Al and In doped ZnO nanorods by solvothermal method = Preparación y caracterización de ZnO nanorods dopados con Al e In por medio del método solvotermal

Por: Mayra Fernanda Calvache Ruales | Fecha: 2016

Abstract: The synthesis of nanostructures has attracted much interest due to their advanced properties compared to their bulk material. Zinc Oxide (ZnO) has gained substantial interest in the research community due to its large exciton binding energy (60 meV). ZnO is a semiconductor with several favorable properties like a good transparency in the visible region, and a wide band gap of 3.37 eV. Those properties are already used in many emerging applications as chemical sensors, nano laser, and transistors. Due to its wurtzite crystal structure ZnO readily grows to elongated nanoparticles such as nanorods or nanowires. Elongated nanostructures are promising due to precise electron transport in one direction. Special attention has been devoted to the realization of transparent conductive oxides (TCOs) for optoelectronic devices such as solar cells and displays. The first part of this thesis is dedicated to the comparison of the synthesis of ZnO nanorods in a three-neck flask to solvothermal method. In order to investigate the effects of various reaction parameters on the structural and optical properties in the solvothermal method, different temperatures, volumes of solvent and reaction time were selected. The second part addresses the tailoring of the microstructure and electrical properties of ZnO nanorods modified with aluminum and indium, respectively. Finally, doped ZnO nanorods thin films prepared on glass substrate by drop casting method were investigated. This thesis provides first experimental work for transparent conductive zinc oxide prepared by solvothermal synthesis and highlights possibilities and boundaries for introduction of dopants in ZnO nanorods. Resumen: La síntesis de nanoestructuras ha atraído mucho interés debido a sus excelentes propiedades en comparación con su material a granel. El óxido de zinc (ZnO) ha ganado un interés sustancial en la comunidad de investigación debido a su gran energía de ligadura (60 meV). ZnO es un semiconductor con varias propiedades favorables, así como una buena transparencia en la región visible, y una amplia brecha de banda de 3,37 eV. Esas propiedades ya se utilizan en muchas aplicaciones emergentes como sensores químicos, nano láser y transistores. Debido a su estructura de cristal de wurtzita, ZnO se desarrolla fácilmente a nanopartículas alargadas como nanorods o nanocables. Las nanoestructuras alargadas son prometedoras debido al transporte preciso de electrones en una dirección. Se ha dedicado especial atención a la realización de óxidos conductores transparentes (TCO) para dispositivos optoelectrónicos como células solares y pantallas. La primera parte de esta tesis está dedicada a la comparación de la síntesis de nanorods de ZnO en un matraz de tres bocas versus un método solvotermal. Con el fin de investigar los efectos de diversos parámetros de reacción sobre las propiedades estructurales y ópticas en el método solvotermal, se seleccionaron diferentes temperaturas, volúmenes de disolvente y tiempo de reacción. La segunda parte aborda la adaptación de la microestructura y las propiedades eléctricas de los nanorods de ZnO modificadas con aluminio e indio, respectivamente. Finalmente, se investigaron las películas finas de nanorods modificadas y preparadas sobre sustrato de vidrio mediante el método de moldeo a gotas. Esta tesis proporciona el primer trabajo experimental para óxido de zinc como conductor transparente preparado por síntesis solvotérmica y resalta las posibilidades y los límites para la introducción de dopantes en nanorods de ZnO.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Preparation and characterization of Al and In doped ZnO nanorods by solvothermal method = Preparación y caracterización de ZnO nanorods dopados con Al e In por medio del método solvotermal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición de Roberto B. White refutando el informe y las conclusiones del señor John C. F. Randolph, sobre las minas de la Compañía de La Plata

Exposición de Roberto B. White refutando el informe y las conclusiones del señor John C. F. Randolph, sobre las minas de la Compañía de La Plata

Por: Roberto B. White | Fecha: 1888

Informe mediante el cual el ingeniero Roberto B. White refuta y comenta los comentarios realizados por John Randolph acerca del funcionamiento, administración y beneficios de explotación de la mina de La Plata en Ibague.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Exposición de Roberto B. White refutando el informe y las conclusiones del señor John C. F. Randolph, sobre las minas de la Compañía de La Plata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistema de gestión de riesgos en seguridad y salud en el trabajo. En enfoque en neuroseguridad laboral. Paso a paso para el diseño práctico /

Sistema de gestión de riesgos en seguridad y salud en el trabajo. En enfoque en neuroseguridad laboral. Paso a paso para el diseño práctico /

Por: Efraín Butrón Palacios | Fecha: 2019

Después de muchos años de consultoría y asesoría empresarial en busca de una herramienta para el cambio de los programas de salud ocupacional hacia los sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo desde el pensamiento lineal al sistémico; en esta búsqueda pude construir los 7 Pasos para formular el sistema de gestión sobre todo orientando a las pequeñas y medianas empresas que por su estructura y organización es muy difícil la planificación e implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de gestión de riesgos en seguridad y salud en el trabajo. En enfoque en neuroseguridad laboral. Paso a paso para el diseño práctico /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual único para la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional: comentarios al Decreto 1507 de 2014 con casos prácticos /

Manual único para la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional: comentarios al Decreto 1507 de 2014 con casos prácticos /

Por: Juan David Méndez Amaya | Fecha: 2016

Con la aplicación efectiva del manual de calificación de pérdida de capacidad laboral y ocupacional, evidenciamos que es una herramienta de capital importancia para la valoración del daño de la población colombiana. Son muchos los intereses tejidos frente a un baremo que define el acceso a cuantiosas prestaciones económicas a cargo de aseguradoras, patronos o el aparato estatal. Desarrollarlo sin miramientos a dichos beneficios y con una mirada técnica, humana y funcional, es uno de los principales réditos sociales y logros del grupo constructor del 1507. El presente trabajo es fruto del análisis reflexivo y aplicación del Decreto 1507 en casos de nuestro diario discurrir como médico laborales calificadores en el sistema general de seguridad social integral. La complejidad del conjunto de reglas adoptadas para valorar, obliga a que el nivel de preparación del valorador sea mucho más exigente. Este es el reto de la sociedad actual, retomar sus programas de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, seguridad en el trabajo, protección del trabajador y un adecuado manejo de la seguridad social.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Manual único para la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional: comentarios al Decreto 1507 de 2014 con casos prácticos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Orientación sociolaboral /

Orientación sociolaboral /

Por: Jerónimo Vera Marín | Fecha: 2009

La actual Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) establece que las Administraciones Educativas desarrollen acciones de carácter compensatorio en relación con las personas, grupos y ámbitos territoriales que se encuentren en situación desfavorable, con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería
  • Otros

Compartir este contenido

Orientación sociolaboral /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Defensas ribereñas con gaviones y geosintéticos /

Defensas ribereñas con gaviones y geosintéticos /

Por: Gerardo Fracassi | Fecha: 2019

Cuando niño, pasaba parte de mis vacaciones de verano en las montañas; lo que más disfrutaba no era tanto la magnífica vista de las alturas como los torrentes que bajaban de ellas burbujeantes y el ruido que producían. El mismo efecto lo tenían cursos de agua menores, los pequeños canales que los campesinos habían cavado para irrigar sus campos. Pasaba horas acompañando el recorrido del agua, saltando de una piedra a otra en el cauce de los torrentes, acompañando sus tortuosidades, observando las piedras más grandes, que habían sido transportadas en primavera durante el deshielo y que mostraban la fuerza del agua: me preguntaba cómo la misma agua que trasladaba rocas enormes podía transportar los diminutos granos de arena de las minúsculas playas que encontraba a veces en las márgenes. Nada era más divertido que colocar pequeños obstáculos y desviar la corriente hacia donde quería, o represarla; poder controlar una fuerza tan grande me daba una sensación al mismo tiempo de poder y de paz.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería
  • Otros

Compartir este contenido

Defensas ribereñas con gaviones y geosintéticos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones