Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 23733 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amor sin mundo

Amor sin mundo

Por: Miquel Esteve | Fecha: 2023

Martin Heidegger y Hannah Arendt se conocieron en 1925 en la Universidad de Marburgo. Él era profesor y ella, su alumna. Él estaba casado y ella, soltera. Ella tenía dieciocho años y él, treinta y cinco. Así empieza Amor sin mundo, la extraordinaria novela de Miquel Esteve sobre esta relación que mantuvieron hasta el final de sus vidas a pesar de todos los obstáculos. Amor sin mundo narra de manera trepidante, y a la vez con una extrema delicadeza, el tumultuoso idilio entre dos de las grandes figuras de la filosofía y el pensamiento europeo. ¿Cómo pueden quererse una intelectual y sensible judía y un profesor de máximo prestigio que militó en el partido de Hitler? Desgarrada siempre por una angustiosa tensión, la relación entre Arendt y Heidegger evoluciona de forma tormentosa y se convierte en un ejemplo de amor espiritual y filosófico que va más allá de lo mundano: amor sin mundo. Miquel Esteve ha logrado plasmar una de las historias de amor más increíbles, contradictorias y apasionadas del último siglo, todavía hoy sorprendentemente olvidada, que avanza con el telón de fondo de unos acontecimientos cruciales que marcarían para siempre el devenir de la humanidad. Una lectura ideal para adentrarse en la vida y obra de dos intelectuales claves para entender el mundo contemporáneo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Amor sin mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pan de azúcar

Pan de azúcar

Por: Balli Kaur Jaswal | Fecha: 2023

Pin es una niña de diez años de origen sij, becada en una escuela de élite donde intenta integrarse y, a la vez, pasar desapercibida. Su madre le dice ocasionalmente que no debe parecerse a ella, sin explicarle por qué. Pin intenta encontrar pistas en su deliciosa comida, que refleja, a través de las recetas y las especias, sus estados anímicos y cambios de humor. a través de la mirada inocente de Pin, que se posa alternativamente en su propio mundo y el mundo adulto, desfilan ante nosotros temas como la religión, la tradición, el patriarcado, y el complejo equilibrio racial, identitario y social de Singapur. Cuando su abuela se muda a vivir con ellos, antiguos secretos del pasado reviven y la comida se vuelve insípida. ¿Podrá Pin descubrir la verdad?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Pan de azúcar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aguas de primavera

Aguas de primavera

Por: Joaquín Fernández-Valdés | Fecha: 2023

A los cincuenta y dos años, Dmitri Pávlovich Sanin, cansado y con «aversión a la vida», reflexiona una noche «sobre la vanidad, la inutilidad, la vulgar falsedad de todo lo humano». Al rebuscar en unos cajones ha encontrado una pequeña cruz de granates que le retrotrae a su juventud, cuando, ocioso y despreocupado, viajaba por Europa y recaló en Fráncfort. Allí se enamoró de Gemma, una muchacha italiana de «brazos marmóreos como las diosas del Olimpo», y se comprometió con ella. Nunca había conocido mayor felicidad. Sin embargo, en un viaje a Wiesbaden para vender su pequeña hacienda y disponer de dinero para casarse, algo cambia. Si había creído que el amor es «como una revolución» capaz de trastocar todo su ser, ahora de repente se introduce en un mundo de principios revocables y relaciones ambiguas, nada ideales, y descubre impulsos insospechadamente destructivos. Aguas de primavera (1872) fue uno de los mayores éxitos de Turguénev y es la crónica, día a día, de un amor exaltado que recibe, primero con alegría, luego con desazón, los imprevisibles giros que da la vida. Con su habitual delicadeza, su renuncia a la ironía y a la condescendencia, la prosa de Turguénev se abre paso, entre efectos a veces pictóricos, a veces musicales, en una historia a la vez distante y profundamente sentida sobre cómo alguien puede dejar de reconocerse a sí mismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Aguas de primavera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pompas fúnebres

Pompas fúnebres

Por: María Teresa Gallego Urrutia | Fecha: 2023

Pompas fúnebres (1947) es la tercera novela de Jean Genet y la primera que escribió fuera de la cárcel, con la intención expresa de rendir homenaje a su joven amante Jean Decarnin, combatiente de la Resistencia muerto en las barricadas de París en los días de la liberación. Pero, si ésta es la «meta confesada», el libro tal vez tenga, declara su autor, «otras muchas secundarias más imprevisibles». Pues ¿adónde puede conducir el duelo cuando, para retener al amante asesinado, para que siga viviendo dentro de quien lo llora, deban ofrecerse a su memoria las «historias monstruosas» de sus asesinos? Riton, el miliciano adolescente, traidor a Francia, y Erik, el soldado alemán, el amante del verdugo: ellos serán los héroes de la elegía. En una fusión realmente perturbadora de códigos poéticos, el amor obsceno y el amor envuelto en un tornado de pétalos de rosa se mezclan en una representación que busca tal vez no sólo un nuevo lenguaje -nuevos enunciados y nuevas decisiones estéticas- sino «nuevas reglas de vida». Tal vez, como uno de sus personajes, Genet tuviera, en su conquistada soledad, «la sensación de que estaba lanzando un desafío a diez mil años de ética y derribándolos».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Pompas fúnebres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La versión de Barney

La versión de Barney

Por: Mordecai Richler | Fecha: 2023

A sus 67 años, Barney Panofsky decide escribir sus memorias para desmentir las calumnias de su archienemigo, el escritor Terry McIver, quien lo acusa de asesinar a su mejor amigo de la juventud, Boogie. A través de su relato, Barney reflexiona sobre su vida, desde sus años de juventud en París, buscando convertirse en escritor mientras llevaba una vida disipada, hasta su éxito en Montreal, donde creó una productora de televisión. A lo largo de su narración, marcada por su amor por el hockey y su profundo remordimiento por perder a su verdadero amor, su tercera esposa, Miriam, Barney mantiene su característico humor ácido, burlándose incluso de sí mismo. "La versión de Barney" es una obra maestra de Mordecai Richler, que mezcla vitalidad, ingenio y una crítica mordaz a la corrección política, siendo un retrato vibrante de un hombre de su época, una reflexión sobre la amistad y una emotiva historia de amor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La versión de Barney

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La lógica de la luz

La lógica de la luz

Por: Cristina Cassar Scalia | Fecha: 2024

En este nuevo caso de la subcomisaria Vanina Garrasi, la investigadora siciliana se ve envuelta en un misterio complicado cuando un hombre lanza una maleta a las rocas y, horas después, recibe una llamada anónima informando sobre el asesinato de una joven. A medida que la investigación avanza, Vanina descubre que ambos incidentes están relacionados, lo que la lleva a enfrentarse a una trama de secretos, poderosos personajes y complicaciones en su vida personal. Con la ayuda de su compañero Biagio Patanè, descubrirá sorpresas inesperadas en un caso lleno de giros hasta la última página.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La lógica de la luz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La herencia de los Ferramonti

La herencia de los Ferramonti

Por: Pepa Linares | Fecha: 2022

Para Pier Paolo Pasolini, Gaetano Carlo Chelli era, «después de Giovanni Verga y antes de Italo Svevo, el más grande narrador italiano del siglo XIX». Redescubierto por Italo Calvino, considerado por algunos el Zola italiano, es hoy recordado sobre todo por esta novela, La herencia de los Ferramonti (1883), doblemente famosa por la adaptación cinematográfica de Mauro Bolognini en 1976. En ella se describe el proceso de descomposición de una familia de la pequeña burguesía romana, cuyo cabeza de familia, un panadero que ha acumulado una fortuna, se rebela contra sus hijos tanto como ellos se rebelan contra él. Harto de sus veleidades y disipaciones, desengañado al ver que ninguno quiere seguir con el negocio del «arte blanco», el viejo Gregorio Ferramonti los aparta de su lado y disfruta del insano placer de verlos torturarse bajo la amenaza de ser desheredados. Los hijos, por su parte, también están enemistados entre sí... hasta que la mujer de uno de ellos, Irene Carelli, «una flor delicada de modestia angelical», decide poner orden en el caos: no solo consigue reconciliar a los hermanos, sino que poco a poco se va ganando la confianza y el favor del padre. Ahora bien, ¿es Irene el ángel que aparenta o más bien una sirena, una «astuta cazadora»? En el escabroso entramado que tiende entre los miembros de la familia, ¿rige el desinterés o el cálculo? Y las pasiones que desata ¿son auténticas o premeditadas? Chelli narra con maestría, sirviéndose de un nutrido coro de voces, una historia que aúna a la perfección acción y psicología y de la cual puede decirse, sin temor al tópico porque aquí es verdad, que tiene un ritmo trepidante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La herencia de los Ferramonti

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Y del cielo cayeron tres manzanas

Y del cielo cayeron tres manzanas

Por: Nariné Abgarián | Fecha: 2017

En la pequeña aldea de Maran, enclavada en lo alto de las montañas en un rincón olvidado del Cáucaso, un lugar donde los sueños, las maldiciones y los milagros se toman muy en serio, una comunidad unida discute, cotillea y ríe sin que el paso del tiempo la afecte.En su vida cotidiana -cosechando, haciendo baklava, limpiando las casas-, los aldeanos se apoyan unos a otros en los buenos y en los malos momentos. Sin embargo, a veces basta una chispa de romance para que la vida dé un vuelco, y un complot para unir a dos de los habitantes más obstinadamente solteros de Maran pronto da al pueblo algo nuevo de qué hablar... Y del cielo cayeron tres manzanas es una fábula conmovedora que capta brillantemente la idiosincrasia de una pequeña comunidad. Llena de imágenes suntuosas y humor cálido, es una vibrante historia sobre la resistencia, la belleza de los pequeños detalles y el lujo de la amistad cotidiana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Y del cielo cayeron tres manzanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La maldición de Kylemore

La maldición de Kylemore

Por: Jacinta Cremades | Fecha: 2010

En esta nueva novela de Jacinta Cremades, Adriana, una aspirante a escritora, recibe una invitación para asistir a la boda de su amiga Gela en la abadía de Kylemore, Irlanda, un lugar lleno de recuerdos de su estancia escolar con Gela e Ida. Las tres habían hecho una promesa en el pasado: renunciar al matrimonio para sobrevivir, pero el reencuentro las lleva a enfrentarse a un misterio no resuelto desde 1994, cuando descubrieron la trágica historia de los Henry, la familia que habitó la abadía. Decididas a esclarecer los sucesos de esa noche, las amigas se sumergen nuevamente en los secretos de Connemara, donde el pasado y el presente se entrelazan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La maldición de Kylemore

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones