Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
En este libro, la autora resuelva una historia de ausencia y abandono en autoconocimiento. El espejo empañado por los recuerdos se vuelve límpido ante los nuevos ojos que lo observan, transformando la imagen reflejada. Experiencias y lecturas conforman esta estancia viva en la soledad como aprendizaje e invitación al otro desde una voz fresca y valiente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ella: invierno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Buhardilla
La poesía de José Ángel García Caballero se construye desde la modernidad sin dejar a un lado la tradición y la historia. Su formación como traductor de griego y de portugués lo han convertido en un cruce de caminos que anuncia diferentes direcciones: Alejandría, Ítaca, Roma, Atenas o Granada son algunos de los lugares en los que se instala este libro que sorprenderá a los lectores por su frescura y por las diversas voces que incorpora con naturalidad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Buhardilla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La estrella invisible
Nathalie Handal tiene la responsabilidad de ser la voz de un pueblo que sufre la impiedad y la injusticia. Por sus poemas sangra una herida que sobrepasa las fronteras y las lenguas. Por eso su obra es ya imprescindible y está llena de hondura y de conciencia, de una mirada que busca más allá de lo visible.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La estrella invisible
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Anillo de silencio
Anillo de silencio es el primer libro de poemas de la nicaragüense Claribel Alegría. Fue recopilado por Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí en 1943, después de el premio Nobel español la acogiera como su discípula en la capital de Estados Unidos. El libro se publica en España por primera vez.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Anillo de silencio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Nostalgia de la muerte
En la obra de Xavier Villaurrutia el tema predominante es la muerte; vivió obsesionado por el tema. Escribió alguna vez que el hombre puede echar de menos su muerte, que vive y experimenta en formas muy misteriosas. Dentro de ''Nostalgia de la muerte'' se reúne su poesía y dos obras de teatro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nostalgia de la muerte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Verdad posible
Verdad posible es un poemario dividido en cinco partes. La primera, "Fotos en la portada" consiste en una serie de retratos imaginarios que tienen por denominador común a los iconos pop de una generación La segunda parte, "Amigas misteriosas", elucubra un diálogo más directo del poeta con sus maestros literarios y con su formación; este diálogo se sincera paulatinamente, se asemeja a la cosmogonía y desciende por la "espiral del tiempo" a los años de infancia que abordan la tercera y la cuarta parte del libro, "Árbol, hijo, libro" y "Canción del viaje". La última parte, "Oficio", está constituida...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Verdad posible
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La leyenda de don Juan Tenorio
La obra a la que el romántico José Zorrilla debe su fama es Don Juan Tenorio (1844), la más popular en el teatro español y que se sigue poniendo en escena todos los años desde su estreno. El argumento se basa en la leyenda de Don Juan pero esta vez representa a un libertino alardoso, al que sólo puede enmendar el amor y un final arrepentimiento de sus pecados para alcanzar la vida eterna. El siglo XIX, con el romanticismo, cambió el tratamiento del personaje. Hasta ese momento don Juan siempre acaba castigado por sus pecados en el infierno; el romanticismo, que se sentía atraído por personajes...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La leyenda de don Juan Tenorio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Para verdades el tiempo y para justicia Dios
"José Zorrilla (Valladolid, 1817-Madrid, 1893). España. Tras estudiar en el Seminario de Nobles de Madrid, fue a las universidades de Toledo y Valladolid a estudiar leyes y poco después abandonó los estudios y se fue a Madrid. Las penurias económicas le hicieron a vender a perpetuidad los derechos de Don Juan Tenorio (1844), la más célebre de sus obras. En 1846, viajó a París y conoció a Alejandro Dumas, padre, George Sand y Teophile Gautier que influyeron en su obra. Tras una breve estancia en Madrid, regresó a Francia y de ahí, en 1855, marchó a México donde el emperador Maximiliano lo nombró...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Para verdades el tiempo y para justicia Dios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Farsa de la natividad
Lopez de Yanguas es considerado el padre del auto sacramental en tanto género.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Farsa de la natividad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los más bellos poemas de amor y desamor
Hacer una muestra de poesía en torno al amor y al desamor, presenta un riesgo permanente, el siempre es¬ pinoso territorio de las clasificaciones. Porque codo poema de desamor es proporcional al amor que desaloja, y quizás en ellos se palpe una suerte de catarsis, de exorcismo para neutralizar el recuerdo. Aun si se trata de un magnifico y virulento poema torno El tango del viudo de Neruda, por las fisuras de la ausencia que son como las heridas del amor, se percibe una pasión amorosa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los más bellos poemas de amor y desamor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.