Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1279 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Churchill

Churchill

Por: Keith Robbins | Fecha: 1998

La Segunda Guerra Mundial transformó la reputación de Churchill: en los oscuros días de 1940 se convirtió en un héroe nacional, sin embargo, a esa victoria siguió la derrota: en 1955 parecía que Gran Bretaña, eclipsada por Estados Unidos y la Unión Soviética, estaba perdiendo todo aquello que había luchado tan duramente por conservar. Por lo tanto, a pesar de los inmensos logros de Churchill, el mordaz examen que Keith Robbins hace de su carrera constituye, en última instancia, un estudio del fracaso. A pesar de ello muestra que este desmañado genio fue, tanto en la derrota como en la victoria, un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Churchill

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pedro de Luna, el Pontífice que no cedió

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Habla, memoria

Habla, memoria

Por: Enrique Murillo | Fecha: 1988

Vladimir Nabokov no podía escribir una autobiografía corriente, y Habla, memoria lo demuestra. A través de una serie de relatos largos, Nabokov, con el pretexto de contar su vida, construye un libro tan ameno, original, divertido y estilizado como sus novelas. Nabokov rememora aquí sus meditaciones infantiles en el retrete, sus vacaciones en la finca campestre de la familia, sus amoríos adolescentes con Tamara en los museos de San Petersburgo; narra las peripecias de su huida de las huestes de Lenin y de su exilio europeo; escribe un homenaje a la honestidad política de su padre y a la belleza y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Habla, memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alfonso XIII, el Rey paradoja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Silent dancing : a partial remembrance of a Puerto Rican childhood

Silent dancing : a partial remembrance of a Puerto Rican childhood

Por: Judith Ortiz Cofer | Fecha: 1991

"Silent Dancing" es una narrativa personal compuesta por los recuerdos de Judith Ortiz Cofer de su infancia bilingüe y bicultural que moldeó su personalidad como escritora y artista. Hija de un hombre de la Marina, Ortiz Cofer nació en Puerto Rico y pasó su infancia yendo y viniendo entre la pequeña ciudad de la isla donde nació y Nueva Jersey. Con una prosa fluida, clara y perspicaz, así como con los poemas que incluye para resaltar los temas principales, Ortiz Cofer ha añadido un capítulo importante a la autobiografía, la creatividad hispanoamericana y la literatura femenina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Silent dancing : a partial remembrance of a Puerto Rican childhood

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sagasta

Sagasta

Por: José Ramón Milán García | Fecha: 1993

Personaje destacado dentro del apasionante siglo XIX español a causa del considerable poder político que disfrutó durante largos años, Sagasta es, sin embargo, uno de nuestros dirigentes peor conocidos a causa de los simplistas retratos de trazo grueso con que se ha tendido a despachar su figura, y, en no menor medida, por haber quedado eclipsado a manos del político por antonomasia de la segunda mitad del siglo, Antonio Cánovas del Castillo. Sagasta resulta así, hoy día, un personaje prácticamente desconocido para el lector medio, que, todo lo más, posee de él la imagen de un político astuto y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Sagasta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Álvaro Gómez, informal : tal como lo vio Oscar Castaño Hernández

Álvaro Gómez, informal : tal como lo vio Oscar Castaño Hernández

Por: Óscar Castaño Hernánez | Fecha: 04/08/2022

AQ Ensamble fue creado en 2018 por sus integrantes, Cristian Álvarez en la flauta y Felipe Quiroga en el arpa, con el fin de interpretar repertorio existente para el formato de flauta y arpa, desde la música barroca, pasando por la tradición francesa para este formato, hasta las corrientes modernas y la música de nuestros días. Se trata de un ensamble versátil, con grandes posibilidades tímbricas, muy llamativo y agradable de escuchar gracias a las cualidades sonoras de estos dos instrumentos y a la facilidad de la mezcla de sus timbres. AQ Ensamble ha participado en diferentes festivales y escenarios, como el XIII Festival de Música de Cartagena 2019 —en ese entonces en formato de trío—, el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, y en 2021 en el marco de la Serie de los jóvenes intérpretes del Banco de la República. El ensamble ha recibido clases de música de cámara con reconocidas arpistas, como Gwyneth Wentink y Anneleen Lenaerts, la arpista principal de la Orquesta Filarmónica de Viena. Cristian Álvarez comenzó sus estudios de música en 2010, en la Red de Escuelas de Música de Medellín. Es egresado del ITM, donde estudió Producción Musical, y en 2018 obtuvo su título de Maestro en Flauta luego de estudiar bajo la dirección de Elizabeth Osorio y Hugo Espinosa en la Universidad de Antioquia. Hizo parte de la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia, la Orquesta del Estudio Polifónico de Medellín y ha participado con las orquestas Filarmónica de Medellín y Filarmónica de Bogotá. Igualmente fue la primera flauta de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá entre 2018 y 2019. Hizo parte del ensamble de experimentación sonora [expr] en Medellín, grupo dedicado a la investigación, creación e interpretación de las prácticas sonoras contemporáneas. En 2016 fue seleccionado para realizar un intercambio en el Conservatoire Royal de Mons en Bélgica, en la clase de Marc Grauwels. Asimismo, fue seleccionado para participar como estudiante becario en las clases magistrales del XII y XIII Festival de Música de Cartagena (2018 y 2019). Cristian ha recibido clases con Vincent Lucas, Stéphane Réty, Stephanie Winker, Samuel Coles y Gaspar Hoyos, entre otros maestros. Hace parte de la Academia Filarmónica Iberoamericana Iberacademy. Terminó recientemente sus estudios de Máster en Interpretación bajo la dirección de Denis-Pierre Gustin en el Institut Royal Supèrior de Musique et de Pédagogie (IMEP) de Namur, en Bélgica, y trabajó como profesor de flauta en el Conservatorio de Givet en Francia. Ha realizado también estudios de dirección de orquesta y después de terminar un certificado en el IMEP empezará a estudiar un Master en Dirección de Orquesta con Aurelian Zielinski y Philippe Béran en la Haute École de Musique de Lausanne en Suiza. Felipe Quiroga comenzó sus estudios musicales en 2007, en la Fundación Batuta. Ingresó al Programa Básico de Música del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente hace parte de la cátedra de arpa de Bibiana Ordóñez. Ha participado como becario en las clases magistrales del Festival de Música de Cartagena (2012, 2017, 2018 y 2019) y del Festival de Música de Santa Catarina-FEMUSC (Brasil) en 2017. Igualmente, ha sido parte de las Cátedras Salvi de arpa en sus versiones VIII, IX, X, XI, XII y XIII, recibiendo clases con Emmanuel Ceysson (Francia) y Sivan Magen (Israel). En otras clases magistrales, ha estudiado con Elizabeth Hainen (Estados Unidos), María Luisa Rayan (Argentina), Gwyneth Wentink (Holanda) y Chantal Mathieu (Francia). Felipe concursó en el México International Harp Competition and Festival 2016, donde obtuvo el tercer lugar en la categoría ‘intermediate’, primera división. Fue ganador de la tercera edición del Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes de la Orquesta Sinfónica de Caldas 2017 y obtuvo mención de honor en el concurso Jóvenes Solistas de la Orquesta Filarmónica de Cali 2018. Ha sido ganador de la convocatoria de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia en 2020 y 2022, con la que realizó una gira por los escenarios más importantes de Europa en 2022. También ha sido ganador de la convocatoria para músicos temporales de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en 2020.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

AQ Ensamble, flauta y arpa (Colomba)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Azaña estadista

Azaña estadista

Por: Manuel Muela | Fecha: 07/07/2022

"Ataraxia es una agrupación de música contemporánea que nació a finales de 2018 como una propuesta vanguardista en el ambiente musical latinoamericano, no solo debido a su innovadora mezcla instrumental, sino también a su concepto de exploración sonora, característica que cautiva de manera inmediata al público. Está conformada por estudiantes y egresados de música de la Universidad Nacional de Colombia que, gracias a su curiosidad y activismo, lograron crear, de la mano de nuevos compositores emergentes del país, un proyecto sólido que aporta al desarrollo musical colombiano, interpretando obras exclusivamente creadas para este formato. Gracias a la convocatoria para ser parte de la ‘Serie de los jóvenes intérpretes’ del Banco de la República, Ataraxia se complace en presentar su proyecto como una de las propuestas artísticas que ha despertado mayor expectativa y curiosidad entre los oyentes. "
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ataraxia, violonchelo, trombón y piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jorge Iván Vélez, violonchelo (Colombia) - Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jorge Iván Vélez, violonchelo (Colombia) - Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones