Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 208 resultados en recursos

Compartir este contenido

Preludio seguido de La casa de muñecas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trece relatos nórdicos

Trece relatos nórdicos

Por: | Fecha: 2020

Porque hubo un tiempo en que estos cuentos que volaban de labio a oreja llenaban las largas y frías noches del invierno boreal. Porque hubo un tiempo en que el triunfo de la justicia era el final de todos los cuentos. Y los cuentos nos enseñan que ese tiempo que hubo todavía es, y que los seres humanos solo deseamos eso: vivir en un mundo más justo. Ojalá que estos cuentos lleguen a tu corazón y allí se queden para que un día no muy lejano vuelvan a salir de tus labios a otras orejas, a otro corazón, y así mucho mucho tiempo. Que así sea.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros

Compartir este contenido

Trece relatos nórdicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por la sabana de Bogotá y otras historias

Por la sabana de Bogotá y otras historias

Por: Daniel Samper Ortega | Fecha: 2009

Los relatos que componen este título, pertenecen a un variado grupo de cinco escritores y cronistas nacidos en la Santafé de Bogotá de comienzos y finales del siglo X I X . La presente selección ha querido mantener el criterio de retomar ese tipo de antologías publicadas en las primeras décadas del siglo X X , que reunían narraciones sueltas, aparecidas originalmente en revistas, y entre las que se mezclaban las temáticas y las formas retóricas de la época, como fueron, entre otros, los llamados cuadros de costumbres y muchos otros tipos de narraciones con argumentos dispares dirigidos a un público lector en ciernes, tanto adulto como juvenil e infantil.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros

Compartir este contenido

Por la sabana de Bogotá y otras historias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diez cuentos del Decamerón

Diez cuentos del Decamerón

Por: Giovanni Boccaccio | Fecha: 2020

El Decamerón constituye —en la alta Edad Media— una revolución en la literatura europea, al abrir el horizonte de un género: el del relato o novela corta. Es la obra principal de su autor, el humanista italiano Giovanni Boccaccio, que escribió muchas más obras, tanto en latín como en italiano. El lector, en esta selección, se va a encontrar con historias que rezuman ingenio y reivindicaciones feministas, con narraciones en las que el amor no lo puede todo, cuestionamientos a la Iglesia y a los religiosos y, también, por qué no, narraciones en los que el amor sí lo puede todo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros

Compartir este contenido

Diez cuentos del Decamerón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historias de Eusebio

Historias de Eusebio

Por: Ivar Da Coll | Fecha: 2021

Las tres historias de Eusebio de Ivar Da Coll se publicaron originalmente en 1990 por Carlos Valencia Editores y en volúmenes aparte: "Garabato", "Tengo miedo" y "Torta de cumpleaños". Este libro fue la continuación de la exploración (tanto en la escritura como en la ilustración) de su autor, tras la publicación de los primeros libros de la serie de Chigüiro. Estas historias de Eusebio están protagonizadas por un gato atigrado (Eusebio) y sus amigos, que son animales distintos: un perro, una gallina, una gata… Cada una de estas breves historias describe una situación con las que fácilmente se puede identificar un niño.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento

Compartir este contenido

Historias de Eusebio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vacío y otros cuentos

Vacío y otros cuentos

Por: Andrés Caicedo | Fecha: 2022

Este volumen es una selección de siete cuentos de Andrés Caicedo, hecha por Sandro Romero Rey, gran conocedor de su obra. Se escogieron siete relatos, que dan cuenta de las facetas más representativas de su universo. Andrés Caicedo Estela nació en Cali el 29 de septiembre de 1951 y, desde muy joven, ejerció una enorme influencia en distintos ámbitos de la cultura: escribió, adaptó y dirigió obras de teatro; fundó el Cine-Club de Cali y la revista Ojo al Cine; escribió guiones para cine y numerosas reseñas de películas; sin embargo, quizás su mayor legado fue literario: escribió ¡Que viva la música! (su única novela) y al menos una veintena de cuentos, que no se han dejado de editar y traducir hasta el día de hoy. Murió a los 25 años en Cali (4 de marzo de 1977), luego de ingerir una gran cantidad de pastillas de Seconal.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros

Compartir este contenido

Vacío y otros cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historias con misterio

Historias con misterio

Por: Ueda Akinari | Fecha: 2009

Los cuentos de esta nueva selección titulada Historias con misterio, y a la que entra ahora el lector de Libro al viento, comparten una de las más valiosas características o, mejor, virtudes que se le han adjudicado a las narraciones breves fantásticas y de suspenso: transmitir al lector la sensación real de asistir a un enigma cuya solución parece improbable o que, por lo menos, casi ninguno de nosotros cuenta con la suspicacia suficiente para develarla o resolverla de antemano.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros

Compartir este contenido

Historias con misterio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violeta echó Raíces en la montaña

Violeta echó Raíces en la montaña

Por: Alejandra Galeano | Fecha: 2022

El cuento Violeta echó raíces en la montaña, complementa la publicación "El Palo del Ahorcado! y está dirigido al público infantil con el propósito de convertirse en una herramienta pedagógica que permita estimular en los más pequeños la curiosidad por el árbol del Ahorcado y aproximarlos a sus significados patrimoniales. Ambas publicaciones constituyen una experiencia única para el sello editorial del IDPC que le ha apuntado, de un lado, a visibilizar saberes y procesos de investigación local.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Cuento
  • Otros

Compartir este contenido

Violeta echó Raíces en la montaña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mujeres Salvajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2013

El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta primera edición 12 autores extranjeros y 3 autores colombianos escribieron sobre la ciudad que conocieron en el año 2013
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones