Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2216 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria y desmemoria del MuVIM

Memoria y desmemoria del MuVIM

Por: Romà de la Calle de la Calle | Fecha: 2015

Selección de escritos publicados en la última década por el profesor Romà de la Calle, centrados en el estudio y la práctica de la museografía. Textos con una perspectiva plural sobre el Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MuVIM), que dan a conocer tres perspectivas complementarias que confluyeron en una etapa crítica y polémica de la política y la cultura valencianas. Por un lado, se aborda el proyecto colectivo de revitalizar un museo y, por otro, se rememora la titubeante experiencia de la censura ejercida sobre el MuVIM como práctica política prepotente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Memoria y desmemoria del MuVIM

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La invención del cuerpo

La invención del cuerpo

Por: Carmen Sánchez | Fecha: 2015

En el mundo clásico, el pensamiento religioso, los hábitos sociales y la divergencia entre lo masculino y lo femenino dieron lugar a un peculiar arte erótico cuyo estudio ayuda a entender la compleja naturaleza de estas sociedades. Carmen Sánchez no plantea aquí un ensayo sobre la sexualidad en el mundo griego y romano, sino un recorrido por el imaginario visual del erotismo clásico, donde los textos se han tratado como ilustraciones con la intención de entender, explicar y, sobre todo, oír las imágenes. Este libro explora el erotismo en el arte de la cultura clásica, desde la invención del desnudo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La invención del cuerpo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modelos y teorías de la historia del arte (4a ed.)

Modelos y teorías de la historia del arte (4a ed.)

Por: Juan Plazaola Artola | Fecha: 2015

La Historia de las artes plásticas, en su más estricto sentido, no nació hasta fines del siglo XVIII. Pero, en estos dos siglos de existencia, en todos los países cultos se ha ido reconociendo su importancia en la formación integral del hombre. La densidad humana que encierran las obras de arte, y consecuentemente la importancia educativa de su historia, y el conocimiento de la evolución de los estilos en cuanto expresiones del hombre en las diversas épocas y civilizaciones, ha originado una gran variedad de maneras de abordar las obras de arte y consecuentemente su historia. Dando por supuesto que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Modelos y teorías de la historia del arte (4a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos del Diseño Industrial

Fundamentos del Diseño Industrial

Por: Álvaro Javier Míguez | Fecha: 2015

Cuando se habla de Diseño Industrial se presupone la existencia de modos de producción mecanizada y una preocupación por las formas basadas en dicha tecnología. Sin embargo, muchos de los conceptos o acciones que forjaron la Revolución Industrial -las ideas de tipo y modelo, la necesidad de la organización laboral para la optimización de la producción, la invención y construcción de máquinas que ayuden al hombre en sus tareas-se remontan a varios siglos atrás. Fundamentos del Diseño Industrial traza una serie de urdimbres temáticas que recorren la historia, desde la Antigüedad hasta el siglo XX, con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Fundamentos del Diseño Industrial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El "Museu del Tèxtil Valencià" de Ontinyent

El "Museu del Tèxtil Valencià" de Ontinyent

Por: Marta Berlanga Micó | Fecha: 2015

El libro "El 'Museo del Textil Valenciano' de Ontinyent" comprende un breve análisis del sector textil de la Vall d'Albaida. Recoge una descripción de las necesidades de crear un marco adecuado donde mostrar los diferentes procesos de elaboración desde una perspectiva histórica que situaron a esta comarca como el principal centro productor textil valenciano. De la misma manera, expone la problemática que rodeó la puesta en valor de este sector y, finalmente, el diseño del Museo del Textil Valenciano en Ontinyent, analizado desde una perspectiva museográfica y museológica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El "Museu del Tèxtil Valencià" de Ontinyent

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las ciudades de los desdichados

Las ciudades de los desdichados

Por: Marco Antonio Campos | Fecha: 2016

Los elegidos de los dioses mueren jóvenes, se lee en el prólogo de este volumen donde las ciudades dan forma a los artistas que se retratan: Ignacio Rodríguez Galván, Manuel Acuña, Georg Trakl, Egon Schiele, Saturnino Herrán, Ramón López Velarde, Amadeo Modigliani, Vincent Van Gogh, Arthur Rimbaud y César Vallejo, fallecidos antes de los 50 años.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Las ciudades de los desdichados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mundos bioinmersivos: la creatividad en evolución

Mundos bioinmersivos: la creatividad en evolución

Por: Iliana Hernández García | Fecha: 2016

El lugar donde habitamos no está formado solo de imágenes espacio temporales, sino de vida sintética. La percepción humana se ha transformado por una inmersión que tiene lugar en diferentes organismos artificiales, lo que permite la experimentación en entornos conformados por especies nuevas que interactúan entre ellas y con nosotros. Estos son los mundos bioinmersivos, que proceden de la intersección entre los mundos virtuales y la vida artificial húmeda mediada por la percepción. En laboratorios de biología sintética, las imágenes tecnológicas están vivas y despliegan un panorama de la evolución....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Mundos bioinmersivos: la creatividad en evolución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La aventura estridentista

La aventura estridentista

Por: Elissa J. Rashkin | Fecha: 2016

El estridentismo fue un movimiento artístico surgido en México en 1921 y liderado por el poeta Manuel Maples Arce; en él confluyeron tanto literatos, como pintores y artistas plásticos, en un verdadero frente cultural multidisciplinario. Esta obra ofrece al lector una visión de conjunto al movimiento que abarca desde las corrientes que lo influyeron, hasta los modernos homenajes a su legado, deteniéndose en sus figuras más icónicas. De tal manera, este libro es un vasto repaso histórico a la vanguardia estridentista y el contexto cultural que lo vio surgir y evanecerse.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La aventura estridentista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La luz de México

La luz de México

Por: Cristina Pacheco | Fecha: 2016

Con su ingenio y avidez característicos, Cristina Pacheco tiende un lazo de íntima comunicación entre la sensibilidad de sus personajes, todos ellos constructores de lo cotidiano y la de sus ya asiduos lectores. Con sus entrevistas, la autora, nos permite conocer diversos aspectos de la vida y labor de los artistas que aparecen en estas páginas: Manuel álvarez Bravo, Pedro Coronel, Francisco Corzas, Olga Costa, Carlos Mérida, Lola álvarez Bravo y Rufino Tamayo, entre otros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora mexicana
  • Temas:
  • Arte
  • Autores mexicanos
  • Literatura mexicana

Compartir este contenido

La luz de México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las tramas del modernismo

Las tramas del modernismo

Por: Federico Ardila Garcés | Fecha: 2020

Esta obra aborda el proyecto cultural y artístico más ambicioso desarrollado en Medellín por una empresa privada durante el siglo XX: las tres bienales de arte que Coltejer financió y gestionó entre 1968 y 1972. En estas exposiciones de arte moderno y contemporáneo confluyeron debates y conflictos en torno al control del capital cultural en el contexto del arte regional. El análisis de las formas que adoptaron estos proyectos de exhibición, las motivaciones que los impulsaron, así como las condiciones y estrategias que se llevaron a cabo desde las perspectivas teórico-metodológicas de la llamada historia social del arte, logra develar las relaciones entre el desarrollo económico, político y social en el ámbito cultural tanto a nivel local como transnacional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Las tramas del modernismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones