Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2419 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Convento Seminario de Santo Domingo. Foto 4

Convento Seminario de Santo Domingo. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Fraile dominico en el patio central del Convento de Santo Domingo, en Bogotá, ubicado en la actual (2017) calle 68 con carrera 1 (primera). Tras la demolición del Convento y de la Iglesia de Santo Domingo, ubicados en el centro de la ciudad, en 1939 y 1947, respectivamente, los dominicos iniciaron la construcción de un nuevo convento. Éste se construyó entre 1948 y 1953, en el nororiente de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Convento Seminario de Santo Domingo. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convento Seminario de Santo Domingo. Foto 5

Convento Seminario de Santo Domingo. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Vista del patio central del Convento de Santo Domingo, en Bogotá, ubicado en la actual (2017) calle 68 con carrera 1 (primera). Tras la demolición del Convento y de la Iglesia de Santo Domingo, ubicados en el centro de la ciudad, en 1939 y 1947, respectivamente, los dominicos iniciaron la construcción de un nuevo convento. Éste se construyó entre 1948 y 1953, en el nororiente de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Convento Seminario de Santo Domingo. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convento de los Agustinos. Foto 1

Convento de los Agustinos. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista interior del Convento Santa Cruz de la Popa, de los padres Agustinos Recoletos, fundado entre 1606 y 1607, en el Cerro de La Popa, en Cartagena. En el marco de las políticas de desamortización de bienes, este convento fue abandonado y, posteriormente, en 1961, recuperado de nuevo por la comunidad religiosa. La iglesia y Convento de Santa Cruz de La Popa fueron declarados Bienes de Interés Cultural, mediante Decreto 1911 del 2 de noviembre de 1995. Actualmente (2017), funciona allí un Museo de Arte Religioso. En la marcación de la fotografía, el autor registró "año 1600".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Convento de los Agustinos. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estadio Alfonso López - Ciudad Universitaria. Foto 1

Estadio Alfonso López - Ciudad Universitaria. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista de las graderías y grama del Estadio Alfonso López Pumarejo, en la Ciudad Universitaria, diseñado por Leopoldo Rother, entre 1936 y 1940, e inaugurado en agosto de 1938, en el marco de los Juegos Bolivarianos." La ciudad universitaria fue uno de los proyectos pioneros de modernización en Colombia, desarrollado en el marco de la primera presidencia del liberal Alfonso López Pumarejo (1934-1938). No sólo implicó una transformación en el sistema de educación superior, sino también una nueva concepción en la distribución espacial y en la arquitectura, a partir de las renovaciones planteadas por la arquitectura moderna. Hasta entonces, la Universidad Nacional, fundada el 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66, había funcionado en edificios disgregados en la ciudad. Con la construcción de la ciudad universitaria, llamada también “Ciudad Blanca” se aglutinaron en el campus los edificios académicos, administrativos, deportivos, etc. en medio de amplias zonas verdes y senderos peatonales. Para el desarrollo de este proyecto el gobierno invitó desde Alemania al pedagogo Fritz Karsen y al arquitecto Leopoldo Rother, encargados del diseño de la ciudad universitaria."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Estadio Alfonso López - Ciudad Universitaria. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convento seminario de Santo Domingo. Foto 19

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 19

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Vista de la fachada del Convento de Santo Domingo, en Bogotá, ubicado en la actual (2017) calle 68 con carrera 1 (primera). Tras la demolición del Convento y de la Iglesia de Santo Domingo, ubicados en el centro de la ciudad, en 1939 y 1947, respectivamente, los dominicos iniciaron la construcción de un nuevo convento. Éste se construyó entre 1948 y 1953, en el nororiente de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convento seminario de Santo Domingo. Foto 17

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 17

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Vista del patio central del Convento de Santo Domingo, en Bogotá, ubicado en la actual (2017) calle 68 con carrera 1 (primera). Tras la demolición del Convento y de la Iglesia de Santo Domingo, ubicados en el centro de la ciudad, en 1939 y 1947, respectivamente, los dominicos iniciaron la construcción de un nuevo convento. Éste se construyó entre 1948 y 1953, en el nororiente de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convento Seminario de Santo Domingo. Foto 2

Convento Seminario de Santo Domingo. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Vista de la fachada del Convento de Santo Domingo, en Bogotá, ubicado en la actual (2017) calle 68 con carrera 1 (primera). Tras la demolición del Convento y de la Iglesia de Santo Domingo, ubicados en el centro de la ciudad, en 1939 y 1947, respectivamente, los dominicos iniciaron la construcción de un nuevo convento. Éste se construyó entre 1948 y 1953, en el nororiente de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Convento Seminario de Santo Domingo. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convento seminario de Santo Domingo. Foto 20

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 20

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Vista de la fachada del Convento de Santo Domingo, en Bogotá, ubicado en la actual (2017) calle 68 con carrera 1 (primera). Tras la demolición del Convento y de la Iglesia de Santo Domingo, ubicados en el centro de la ciudad, en 1939 y 1947, respectivamente, los dominicos iniciaron la construcción de un nuevo convento. Éste se construyó entre 1948 y 1953, en el nororiente de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estadio Alfonso López - Ciudad Universitaria. Foto 3

Estadio Alfonso López - Ciudad Universitaria. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista de las graderías del Estadio Alfonso López Pumarejo, en la Ciudad Universitaria, diseñado por Leopoldo Rother, entre 1936 y 1940, e inaugurado en agosto de 1938, en el marco de los Juegos Bolivarianos. La ciudad universitaria fue uno de los proyectos pioneros de modernización en Colombia, desarrollado en el marco de la primera presidencia del liberal Alfonso López Pumarejo (1934-1938). No sólo implicó una transformación en el sistema de educación superior, sino también una nueva concepción en la distribución espacial y en la arquitectura, a partir de las renovaciones planteadas por la arquitectura moderna. Hasta entonces, la Universidad Nacional, fundada el 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66, había funcionado en edificios disgregados en la ciudad. Con la construcción de la ciudad universitaria, llamada también “Ciudad Blanca” se aglutinaron en el campus los edificios académicos, administrativos, deportivos, etc. en medio de amplias zonas verdes y senderos peatonales. Para el desarrollo de este proyecto el gobierno invitó desde Alemania al pedagogo Fritz Karsen y al arquitecto Leopoldo Rother, encargados del diseño de la ciudad universitaria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Estadio Alfonso López - Ciudad Universitaria. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciudad Universitaria. Facultad de Derecho. Foto 2

Ciudad Universitaria. Facultad de Derecho. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Vista lateral del edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Este edificio fue diseñado, en 1936, por Alberto Wills Ferro y fue construido entre 1937 y 1940. La ciudad universitaria fue uno de los proyectos pioneros de modernización en Colombia, desarrollado en el marco de la primera presidencia del liberal Alfonso López Pumarejo (1934-1938). No sólo implicó una transformación en el sistema de educación superior, sino también una nueva concepción en la distribución espacial y en la arquitectura, a partir de las renovaciones planteadas por la arquitectura moderna. Hasta entonces, la Universidad Nacional, fundada el 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66, había funcionado en edificios disgregados en la ciudad. Con la construcción de la ciudad universitaria, llamada también “Ciudad Blanca” se aglutinaron en el campus los edificios académicos, administrativos, deportivos, etc. en medio de amplias zonas verdes y senderos peatonales. Para el desarrollo de este proyecto el gobierno invitó desde Alemania al pedagogo Fritz Karsen y al arquitecto Leopoldo Rother, encargados del diseño de la ciudad universitaria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Ciudad Universitaria. Facultad de Derecho. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones