Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 552 resultados en recursos

Compartir este contenido

[Copia del expediente presentado por Sebastián José López Ruiz ante la Real Audiencia para que se le eximiera de ir al juzgado a comparecer por la causa del Convento de San Francisco] [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Expediente instaurado por la mortuoria del Padre Fray Mariano Aldana, quien en vida adquirió una deuda con su familia que no pudo saldar] [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indicadores para medir el direccionamiento estratégico y la estructura organizacional en el Modelo de Intervención e Innovación de la Gestión de Organizaciones (MIIGO)

Indicadores para medir el direccionamiento estratégico y la estructura organizacional en el Modelo de Intervención e Innovación de la Gestión de Organizaciones (MIIGO)

Por: Jorge Cifuentes Valenzuela | Fecha: 2016

Esta investigación hace parte de la tercera fase de mejora y actualización del Modelo de Intervención e Innovación de la Gestión de Organizaciones (MIIGO); en su contenido encontrará ajustes a las estrategias y herramientas de las rutas de mejoramiento de sus dos componentes, como resultado de las observaciones realizadas en las primeras fases. Algunos de los descriptores fueron eliminados y se formularon estrategias y herramientas aplicables al tránsito de un estadio a otro, haciendo el modelo más flexible y adaptable a distintas condiciones.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Indicadores para medir el direccionamiento estratégico y la estructura organizacional en el Modelo de Intervención e Innovación de la Gestión de Organizaciones (MIIGO)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La capacidad negocial del menor adulto

La capacidad negocial del menor adulto

Por: Rocío Serrano-Gómez | Fecha: 14/03/2010

Este artículo analiza los actuales límites legales en la negociación de bienes muebles e inmuebles producidos por el trabajo del púber, teniendo en cuenta el derecho romano y la doctrina francesa. A la vez, propone una interpretación extensiva de la ley civil colombiana para permitir una mayor libertad en la negociación de esta clase de propiedad.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La capacidad negocial del menor adulto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La pertinencia de las facultades de administración: un estudio prospectivo al 2015.

La pertinencia de las facultades de administración: un estudio prospectivo al 2015.

Por: Luis Francisco Cubillos Guzmán | Fecha: 22/05/2010

La globalización, como fenómeno mundial, ha definido nuevas reglas de juego para las empresas, la forma de hacer negocios y sobre todo el perfil y la formación de los directores y gerentes del hoy y del futuro. Ante semejante reto, las facultades de administración han entendido que deben responder a esas megatendencias y ser pertinentes a esas nuevas exigencias, especialmente en la forma como abordan el estudio y la enseñanza de la administración como ciencia. Con un horizonte al año 2015 y gracias a la prospectiva; sus conceptos, sus propuestas y sus herramientas, nos atrevimos a realizar este estudio de futuro, en busca de los elementos, condiciones y estrategias que deberán marcar el rumbo de las facultades de administración, en su camino hacia la pertinencia futura y por ende a su sostenibilidad. 
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La pertinencia de las facultades de administración: un estudio prospectivo al 2015.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevos beneficios de la logística inversa para empresas europeas y colombianas.

Nuevos beneficios de la logística inversa para empresas europeas y colombianas.

Por: Antonio Mihi Ramírez | Fecha: 22/05/2010

En Europa, la empresa debe adaptarse al desarrollo progresivo de normativa en materia de medio ambiente y a la creciente competencia. Este trabajo tiene por objetivo analizar cómo la logística inversa facilita la adaptación a esta normativa y proporciona grandes beneficios como la reducción de costes, las nuevas oportunidades de negocio y la mejora de la imagen de la empresa. Analizaremos aquí cómo las actividades de logística inversa, como la recuperación y reutilización de materiales y productos, proporcionan importantes ventajas competitivas para que la empresa se adapte con éxito al nuevo entorno competitivo. A su vez, analizaremos cómo las empresas colombianas no son ajenas a estos nuevos beneficios, y comienzan a apostar por la logística inversa como nueva fuente de ventajas competitivas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Nuevos beneficios de la logística inversa para empresas europeas y colombianas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La administración y el origen de la concepción instrumental del hombre en la sociedad moderna.

La administración y el origen de la concepción instrumental del hombre en la sociedad moderna.

Por: Juan Javier Saavedra Mayorga | Fecha: 22/05/2010

Este artículo es una reflexión sobre la evolución histórica de la concepción moderna del ser humano. Intenta mostrar que la administración, como manifestación del proceso de subjetivación de la razón, ha concebido a la naturaleza, al hombre y algunos ámbitos del saber como simples medios para el cumplimiento de otros fines, principalmente económicos. El documento inicia examinando el humanismo y su concepción sobre el hombre, para observar luego en qué medida las capacidades de autoperfeccionamiento y razón que tal postura supone propia de la humanidad se han transformado, respectivamente, en autoconservación económica y en adaptación mecánica de medios a fines. Por último se observa la influencia que ha tenido la administración en la formación de una nueva concepción del hombre y su relación con el  mundo, y se señalan algunas consecuencias sociales.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

La administración y el origen de la concepción instrumental del hombre en la sociedad moderna.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Administración e historia en la formación de administradores.

Administración e historia en la formación de administradores.

Por: Carlos Hernán Pérez Gómez | Fecha: 22/05/2010

Enseñar administración constituye uno de los aspectos relevantes de la sociedad, y los profesionales de la disciplina cumplen un papel protagónico en el ejercicio de sus funciones en las organizaciones, con efectos en la prosperidad de las mismas, contribuyendo a la riqueza de las naciones. El proceso enseñanza/aprendizaje debe acudir a las demás ciencias y técnicas para soportar la universalidad de la administración y la responsabilidad de su ejercicio. La historia, como proceso científico, contribuye demostrando los efectos de los cambios generados por las acciones de los dirigentes en la sociedad. Esta ponencia no busca excluir esta disciplina de las demás, ni éstas de la disciplina administrativa misma, en los procesos de formación, pretende, sí, resaltar la importancia de la preparación de los dirigentes o empresarios, haciendo uso de la historia, para aportar a individuos que tienen la labor o vocación de conducir organizaciones.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Administración

Compartir este contenido

Administración e historia en la formación de administradores.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consideraciones a la gestión ambiental a partir del análisis sobre la operatividad y eficacia del sistema nacional ambiental

Consideraciones a la gestión ambiental a partir del análisis sobre la operatividad y eficacia del sistema nacional ambiental

Por: Jorge Iván Hurtado Mora | Fecha: 2020

Este artículo trata de la gestión ambiental concebida por el ordenamiento Constitucional de 1991 y delineada por la Ley 99 de 1993. El principal referente de análisis es el Sistema Nacional Ambiental –sina–, creado por el cuerpo normativo referido para concretar una carga amplísima de preceptos que expresa o tácitamente buscaban en la Carta Política asegurar la sostenibilidad, el ahorro, la planificación y la vigilancia de los recursos naturales renovables. No se trata por demás de realizar un ejercicio descriptivo después de años de implementado el sistema. Lo que sí cobra vigencia, y por tanto constituye la verdadera orientación de este documento, es consignar una serie de reflexiones que se decantan al analizar cada elemento que estructura el sina. Los retos presentes y futuros que se avizoran para el país en materia ambiental son varios y diversos, y si se tiene en cuenta que este elemento es definitivamente transversal en la relación Estado-sociedad-sector productivo, ello implica que las estructuras, instrumentos de planeación, políticas públicas, entidades establecidas, sean lo suficientemente capaces de afrontar con eficacia dichos desafíos, no teniendo otro fin que salvaguardar el derecho superior que consagró con coherencia el artículo 79 de la Constitución Política de 1991.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Impacto ambiental
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Consideraciones a la gestión ambiental a partir del análisis sobre la operatividad y eficacia del sistema nacional ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Liderazgo: ¿Un concepto complejo esperando una explicación?

Liderazgo: ¿Un concepto complejo esperando una explicación?

Por: Tom Cockburn | Fecha: 24/12/2013

Los líderes tienen la tarea de diseñar las estrategias futuras y permanecer comprometidos con la ejecución de las estrategias actuales, al mismo tiempo que van marcando hitos con los obstáculos y pasadizos con lo que se encuentran mientras atraviesan, emprendedoramente, un territorio que cambia y evoluciona rápidamente. En una época en la que hay una crisis de credibilidad de liderazgo en el mundo, manejar los negocios como de costumbre ha dejado de ser una opción que permita a las organizaciones lograr perdurabilidad y sobrevivencia en el largo plazo. El enfoque de liderazgo para enfrentar complejidad que aquí se presenta, se fundamenta en aprendizaje para obtener resultados por medio de la experimentación, la observación y la reflexión; lo que se ilustra con un estudio de caso que muestra la aplicabilidad de este enfoque. En primer lugar este artículo proporciona una visión breve de conceptos y debate claves que alteran las fronteras del liderazgo, de la responsabilidad pública y de las oportunidades. Luego presenta un resumen de algunos de los tópicos y asuntos claves que los líderes del futuro deberán enfrentar
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Liderazgo: ¿Un concepto complejo esperando una explicación?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones