
Estás filtrando por
Se encontraron 2109 resultados en recursos

¿Cómo incluir los estudios sobre literatura y cultura de Córdoba en un movimiento mucho más amplio, que insista en la relevancia del rol político-performativo de la "memoria"? Este volumen reúne trabajos que pretenden dar respuesta a este interrogante desde una perspectiva transdisciplinaria y crítica, de manera que la interpelación del pasado reciente resulta en la comprensión del presente. Cultura, identidad, literatura, memoria y política devinieron significantes vertebradores en el tiempo de la transición democrática, en tanto fueron espacios discursivos en los que los sujetos articularon sus modos de hacer y pensar la realidad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Memoria, literatura y política en Córdoba
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La ciudad está triste
Con La ciudad está triste comienza la saga de novelas de Díaz Eterovic cuyo protagonista es Heredia, un detective privado duro, solitario y sentimental, que nunca podrá adaptarse a las imposiciones del despotismo ni a los tiempos neoliberales. En esta novela, Heredia desenrolla una complicada madeja, metiéndose en el centro de la arrogante y devastadora violencia de la dictadura de Pinochet. Marcela Rojas, la joven demandante de los servicios del detective, es el retrato interior de muchas mujeres lanzadas a la búsqueda de sus familiares desaparecidos, que debe explorar una inesperada región de laberintos infernales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La ciudad está triste
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cadáver se necesita
Un trabajo ocasional parece destinado a cambiarle la suerte al detective Mendoza: alguien le encarga "el seguimiento" de un enigmático personaje a quien se asemeja notablemente, salvo en el modo de vida y en los lugares de lujo donde el perseguido se mueve. Con humor sutil, y mediante un relato sostenido en dos planos temporales, la trama nos revela cómo el protagonista queda entrampado en un juego peligroso de poder, drogas y dinero que puede llevarlo a la muerte, obligándolo a hacer gala de todos los recursos que aprendió para sobrevivir.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cadáver se necesita
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Muerte de una ninfómana
¿Es Leonor Salinas, la hermosa muchacha de 24 años cuyos ojos Elizabeth Taylor pagaría en oro, realmente una ninfómana, o se trata simplemente de una persona libre y sin prejuicios que vive la vida sin ponerse ningún límite? ¿Qué sentimientos motivan las acciones de su esposo, el científico Rolando Quiroz? ¿Los celos, o quizá sus hábitos conservadores de hombre maduro, chapado a la antigua? En esta deliciosa novela del chileno Poli Délano, escrita y ambientada en México durante los años de su exilio forzado por la dictadura, el detective privado Osear Lambret y, por su parte, el Inspector Becerra, tendrán que desentrañar el misterio de un doble crimen en torno al cual rondan un diente falso perdido, el veneno de una víbora coralillo y las torpezas de un joven amante despechado.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Muerte de una ninfómana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Henri
Ficción sobre la realidad del pintor francés Henri Marie Raymond de Tolouse-Lautrec Monfa. Narra la terrible enfermedad que lo aqueja, y a pesar de ella es un hombre que ayuda al prójimo y que desea la felicidad del otro. La atmósfera en que desarrolla su pintura expresionista es cautivante, libertina; sus musas son todas mujeres del bajo fondo parisino. Se entrelaza con temáticas universales como el incesto, los presagios, el amor, la muerte, la moral, el destino, entre otras. Destaca además el trato de la mujer en la París del S XIX: tienen que prostituirse para lograr un trabajo, coperas, bailarinas, y cuando pasan los albores de la juventud, son abandonadas sin miramientos. Refleja el clima de la pobreza, hiriente y cruel.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Henri
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La espera
La Espera está compuesto de relatos breves, compactos, narrativamente vertiginosos, llenos de diálogos que rescatan las particularidades de cada personaje e imágenes claras y llenas de luminosidad. Las fuerzas de la naturaleza, la posibilidad de perdurar en la fugacidad del tiempo, la tristeza de las despedidas, la alegría de lo cotidiano, la eterna felicidad de lo simpleza humana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La espera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Dos veranos
[? ] Elvira Orphée ha creado un libro raro, fiel imagen de la vida provinciana del noroeste argentino que, más que informarnos, nos transporta a ella, nos lleva a conocerla en lo más íntimo (total ausencia de tipismo, ni por casualidad un cachivache para turistas), nos hace sentir, con la mayor intensidad posible, el alma local (no el color), nos convence de que aquello que pasa solo puede pasar allí, aunque desconozcamos por completotal región. Gentes y paisajes, con el mínimo de descripción, se presentan tan evidentes como la estepa rusa o el suburbio de Londres en la buena literatura de esas...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Dos veranos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Punto atrás
"[? ] La Mujer ha regresado por decisión propia a una nación que ha sido desmantelada, una sociedad que no le permite mantener su costumbre de comprar libros porque ya no son accesibles a su bolsillo
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Punto atrás
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tiempos viejos
Julio Benítez abrazó el oficio de periodista luego de jubilarse, y ese hecho lo cargó de una doble virtud: investiga con la energía y la dinámica del joven periodista y escribe con la sapiencia que otorga la madurez. Como en un rompecabezas, cada capítulo de Tiempos viejos es una pieza fundamental, necesaria, para comprender el cuadro completo. Benítez retrata con fidelidad un tejido formado por historias y personas a través del tiempo y que se fortalecerá, naturalmente, en la continuidad con los lectores.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tiempos viejos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Primer concurso nacional de ensayos Argentina en el bicentenario 1810-2010
La conmemoración del Bicentenario de Mayo de 1810 generó múltiples manifestaciones artísticas, culturales y académicas acorde a la dimensión fundacional del hecho recordado. La Universidad Nacional de Villa María también realizó su aporte a tales expresiones en las que el festejo y la reflexión académica estuvieron presentes. Es por ello que surgieron, tanto propuestas artístico-culturales, como académicas. Una de estas últimas fue el Primer Concurso Nacional de Ensayos: Argentina en el Bicentenario 1810-2010 organizado desde el Instituto de Extensión. De alguna manera en los últimos años se ha...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Primer concurso nacional de ensayos Argentina en el bicentenario 1810-2010
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.