Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 647 resultados en recursos

Compartir este contenido

Sentencia 141 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 142 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 596 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 157 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 158 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 42 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 7 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 25 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 607 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aceleración de la microfísica de lluvia para “modelo avanzado de predicción del estado del tiempo wrf” utilizando computación heterogénea paralela

Aceleración de la microfísica de lluvia para “modelo avanzado de predicción del estado del tiempo wrf” utilizando computación heterogénea paralela

Por: Esteban de Jesús Hernández Barragán | Fecha: 2017

El pronóstico del estado del tiempo, actualmente es guiado principalmente por modelos numéricos que simulan la dinámica atmosférica, permitiendo establecer las condiciones futuras basadas en las condiciones iniciales de las variables atmosféricas. Dado el número de variables meteorológicas, los complejos sistemas de ecuaciones no lineales y los métodos numéricos utilizados, es necesario dividir el área de análisis en celdas de un tamaño determinado según el cual se establece la resolución del modelo. Debido a que existen fenómenos cuya dinámica es determinada a escalas globales y otros a escalas regionales o locales, cada modelo ajusta su dinámica para una determinada escala, entendiendo que algunos fenómenos requieren una mayor resolución (un tamaño de celda más pequeño) para tener una mejor probabilidad de acierto. Aumentar la resolución significa disminuir el espaciado temporal de los puntos de malla y por tanto aumentar el poder computacional requerido por la dinámica del modelo; al aumentar el poder computacional se involucran aspectos como la comunicación entre nodos, la velocidad de acceso a memoria local y remota, las operaciones de lecto-escritura para acceder a los datos de entrada y la distribución de las cargas de trabajo para que la solución se pueda ejecutar en un marco de tiempo factible (que el tiempo de simulación sea mucho menor que el horizonte de pronóstico). Varios estudios han establecido que aumentar la resolución del modelo en 2 veces requiere el aumento del poder computacional en 10 veces (lo cual aumenta no solo la complejidad de la infraestructura computacional sino también los costos económicos asociados). En la última década el uso de aceleradores gráficos y vectoriales, al igual que el uso de FPGAs, han permitido que se logre aumentar el poder de cómputo en configuraciones mucho más simples, eficientes, económicas y con modelos de programación consistentes; Este tipo de arquitecturas que mezclan procesadores y aceleradores ha sido denominada computación heterogénea. En la presente investigación se exponen diferentes técnicas utilizadas para acelerar el modelo de pronóstico del estado del tiempo WRF en plataformas de cómputo heterogéneas, analizando temas de infraestructura, modelo de programación y estructura interna del mismo modelo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aceleración de la microfísica de lluvia para “modelo avanzado de predicción del estado del tiempo wrf” utilizando computación heterogénea paralela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones