Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1528 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gulliver's Travels

Gulliver's Travels

Por: Cynthia. Martin | Fecha: 2020

Lemuel Gulliver always dreamed of sailing across the seas, but he never imagined the places his travels would take him. His adventures could be the greatest tales ever told, if he survives long enough to tell them. These reader-favorite tiles are now updated for enhanced Common Core State Standards support, including discussion and writing prompts developed by a Common Core expert, an expanded introduction, bolded glossary words and dynamic new covers.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Novela histórica

Compartir este contenido

Gulliver's Travels

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sleeping Beauty, Magic Master

Sleeping Beauty, Magic Master

Por: Alex. Lopez | Fecha: 2020

In a faraway land, a princess named Aurora lives in a castle, honing her enchantments amid a slumbering kingdom! When the princess was just a baby, a wicked fairy cursed the realm with unending sleep. But a kind fairy had her own spell to cast--she saved the newborn and granted the girl the gift of magic! Now, Aurora is the only one who can awaken her subjects by concocting a potion made up of the world's rarest ingredients. Faced with strange places and fantastical creatures, can Aurora succeed in her epic quest, or will the kingdom--and she--be doomed to doze forever?
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Novela histórica

Compartir este contenido

Sleeping Beauty, Magic Master

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Treasure Island   Classics Illustrated #64

Treasure Island Classics Illustrated #64

Por: Robert Louis. Stevenson | Fecha: 2012

Shiver me timbers! Climb aboard for the swashbuckling adventure. Long John Silver and Jim Hawkins are destined to remain pieces of folklore. With it's devious plot and motley crew of rogues and villains, it seems unlikely that anyone will ever say no to this timeless classic. Stevenson's riveting tale serves as the basis for such popular portrayals of piracy as one-legged seamen with parrots on their shoulders and treasure maps where an "X" marks the spot. Vibrant art truly captures the excitement. The themes of Robert Louis Stevenson's classic novel Treasure Island; loyalty, adventure, morality and especially coming of age, make it ideal. Beautifully illustrated, this classic graphic novel captures the imagination of readers of all ages and inspires a love of literature and reading. Treasure Island is a must-have for your digital library.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica

Compartir este contenido

Treasure Island Classics Illustrated #64

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Viaje al Centro de la Tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cenicienta: A Novela Grafica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pecos Bill, Monster Wrangler

Pecos Bill, Monster Wrangler

Por: Benjamin. Harper | Fecha: 2020

Raised by Sasquatches, Pecos Bill can tame any mythical cryptid--whether it's a Chupacabra, Loch Ness monster, or jackalope. But when he joins the Crypto Kids Gang to share his critter skills, he soon faces a bucketload of troubles. Their ranch is getting crowded, a tornado is heading straight for them, and a girl named Sue wants to ride Bill's bunyip. Are some challenges too monstrous for even Pecos Bill to rein in? In this Far Out Folktale, the legend of America's greatest cowboy gets twisted about to create a wild graphic novel retelling for kids!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica

Compartir este contenido

Pecos Bill, Monster Wrangler

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 83

Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 83

Por: | Fecha: 19/12/1897

:fBisemanario lDoIíticot 1Literario \2 lRoticioso --~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-~~~~~~~~~~--- A~o l.-SERa: 1V, } Bogota (R~WÚll"ICA n]( COLO~ll:IA), dOlllingo ] 9 de l>icicll1brc de 1897. {NÚUERO 83 ":fJ3ogotá" -H­DIHEO'l'OH, Eouaroo Espinosa lÓuzmán. ADOlnilSTImnc; ,(.El. bate' y Qllllltero gne estaban eOl1n l1Hlas v que 1 t . I t eral! las <)lIe Se' esperauan. 1~1I la cOI;c i en- no s~ )~ml °ds lamDP.oeot Sl . aS d aleo11 a por . 1 dI' . UllanlJl11( a e trec OrlO e os nueye' Ola ( e to o e mundo esta que cl fllnda- . t el fi 1 ' dor v jefe natural v legítimo ele la oposi- por es?, y l~;ell ras se . e, n.e por comp e- ·ó . . 1 ~ 1 G 1 V'l to la sltuaclOn ele los 11lstoncos y conoce- Cl n consen'ac ora es e Tenera () ez ., t I el del' mos la autOridad a que obedecen, les ela- ;u ,01' "er( al e,ro e ese programa e re- remos nTl nombre que les cuadra muy lormas que uege., con el nombre de Bases, bl·eI1'. l ',1 1 ~1' P l · , d . o s aceJ a os. .1\ AR'l'lN AZ . sa LO remoza o y pulIdo de los t.alleres del doctor Carlos Martínez Siha Si ese pro­grama es la bandera de) historismo, y si el General V élez es digno de l a confianlla ele sus copartidarios y diseípulos, ¿porqué se le niega el primer puesto, posponiéndo­lo á otro General que elebe su posición política ¡'l la casualidad y cuya firma 110 ha sancionado las Bases de reforma! SITUACION La carta del General Reyes (Iue circuló profusamente el sábado ví spera ele eleccione~ como dijimos, produjo el cfecto de ciertos reác­tivos químic0s que hace·n separar los simples. El reyismo y el hi stor ismo, que andaban res vueltos y confundidos y militando bajo una­mismas toldas, acaban de separarse violenta- En carta dirigida por los históricos mente con la interpo"ición de la famosa carta. de Bogot,í al General V é lez el ,Ha ele su El Comité histórico eJ1\·ió una comisión al Ge-salida para Antioquia le decían que el no ne ral R eyes á fin de <}ue retractara su carta Ó hauerlo lanzado candida.to se debía á in- renunciara su candidatura. y habiéndose dene-convenientes del momento y ú la oposición aado el General á ambas cosas, el martes resol-que (' 1 mismo General 1:;0 habría hecho. ~i<Í el Comité lan za r las candidaturasde1.General Los ill(;()Il\·enientes desaparecreron con el Marceli a no Yéle z para Presidente y del General General Reyes, y la experiencia de 1891 Quintero para Vicepresidente, por lo cual fue vivamente aplaudido por muchos de sus par-llOS enseiia que D. )Iarceliano no se hace ciales), sin embarcro al elía siguiente tuvo ¡í oposición, ¿ porqué no lo lanzaron ¡ Este bi e n ' inv e rtir los tÓrmino s y lal~za r al país un enigma St'¡Jo 1I0S 10 puede explicar satisfac- l\lanifiesto proclamando al General <.Juintero torial1lPl)tl' 1 J. Francisco Groot, porque para Presid ente)' al Ceneral Vélez para Vi· sin dUoIa alguna fue él quien hizo que re- cepresidente. linchara ¡\ tiempo el caballo ele su caneh- Este hecho arroja vivÍsimo bre el 1 t I)asado del debate electoral. A la verdad, I1UI1- la o. ca creímos quc la ingratitud) el descaro (por no Por úl1 imo, y para. colmo de inconse- I decir más que eso) llegaran á tal extremo. Ah I cuencias y locuras, esa oposición, que ha I señores históricos, conque era cierto qUe el Ge-tomado para sí el nombre del partido neral Reyes no era en manOs ele ustedes sino el conservador y la defensa de la idea cris- puiial ó la pistola, ó mejor dicho, el ~arrote con tiana contra"Ia impiedad radical, estampa que habían ele destrozar al señor Caro y de en el ültimo número de El Combate estas hacer añ ico s la Constitución , garrote .que se en· textuales frases: contró demasiado frágil y por débil se des· " Por el doctor Samper podrían votar honrosamente los conservadores, de la echa I Ah, seiiores conservadores, qué se han hecho la s ovaciones, lo s sahumerios, las ala­banzas y las loas al gran caudillo? conque todo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. "rfjOGOTA»-Diciem_bre .19 de .1897 ha quedado borrado y como si no fuera por una simple carta? Ah, señores conservadores, no se sabe qué tan lústóricos seréis; lo que es evi­dente es que para farsantes y arlequines no te· néis precio y os podrían contratar para la próxi­ma temporada teatral con esperanzas de muy buen éxito para el empresario. y la cosa no tenía remedio: desde la junta d~ notables en casa del General Uribe el desen· lace ele la comedia era ratal bajo el punto de vis­ta artístico. N ada puede tildarse a l desen lace im previsto y lógico. Desde que cntrélron los gatitos ve­listas en la ratonera, ya se podía imaginar que ellos se alzarían contra el queso aun cuando entraran restregándose cariñosamente contra los notables del rerismo, que á la verdad eran quienes habían llevado hasta entonces todo el peso y la gloria de la labor eleccionaria. Pero eso fue el se~undo acto; para el tercero había de venir el gatito montes, el gran patriota, el hom­bre generoso, desinteresado, que huye de los honores y del mando, como los gatos del agua, á exhibir á la capital su interesante figura, á recibir atenciones de la parte ClIltade la sociedad á preparar su candidatura Presielencial con mu­chísima modestia y con Illuchísimo patriotismo, como que él .,e conoce y sabe que sólo él y tan seílo él, podrá salvar el afortunado sue­lo que lo vio nacer y el principio republicano. \' así sucedió hasta el final del tercer acto; pero ya al cOI1le'nzar el CUarh), la decoración cambió bruscamente, gracias al trab;:¡jc) ek llllll1/­f( r;·lIo l/(rriolla/¡"sta, y pasó al segundo puesto el flombre de la lIIolllaiicl por no contar con la sim­patía de! Cauca y por haber perdido la que, sin conocerlo bien, le profesaba el partido li­beral_ . Perdida fue la famosa reintecrración del General \'(~l ez y sus abrazos,)' lach~mpaña y I-a caspiroleta ~)ara ofrecer toelo eso á quién? Al General Reyes? Quizá no, señor! para ofrendár­sela á sí mismo con toda la modestia y despren­dimiento que lo caracterizan, y sin cmbargo quedarse á la postre sólo con la raspadura ..... Para pocl(>r aspirar á la Presidenci8 y pro­ducir el deseado desenlace fue para lo que el General \ 'élez publicó. seguramente, la carta que el General Reye's había fiado á su discreción y lealtad, y sin cmlnrgo no es ~I quien recoge el fruto de su infidt'ncia ... . . . Para abrir campo á sus e~peranzas debió ser p~ra I~ que el General Vélez se opuso á:la C0111- b1l1aClOn Sanclemente-Reyes, que era el triunfo del hombre de Enciso y acababa con todas las ilu~iones del de Garrapata; y el campo se ha ab:erto, pero no p;:¡ra éste, sino para el luchador de la Humareda! y el Comité histórico que, con las cancli· daturas Quintero Calderón y Vélez, ha creído dar al pseudo-conservatismo expirante una ti· san.a saludable, lo que le ha preparado es un tósIgo que no lo prt'pararía mejor Lucifer en persona si á él se lo hubieran encomendado. l\Iientras e! C071scrl1aÚsmo se dio el lujo dc tener por Jefe un caudillo prestigioso, atracti· V? y valiente, á quien el país debe servicios in­dIsputables, pudo ofrecer algún peligro, pero hoy no da cuidado ninguno, pues el General Quintero es amigo de la p3Z, y las bravatas de gt~erra, }a~ amenazas y las valentonadas que han calcio ultlmamente de boca del General Vélez, h~bieran encerrado algo muy serio, formal y dIgno de atención si ellas hubieran salido de la del General Reyes, hombre que con la es­pada en la mano, es un huracán que ;:¡rrolla cuanto en.cuentra á su paso. Pero desde que las ha profendo el General Vélez, jamás, jamás,des. de los más rcmotos tiempos ele la República, la paz pública ha estado mejor asegurada! Nunca I~ derrota ha estado mejor encarnada, que en el tlustre General y actual candidato Vi­cepresidencial: la derrota en todos los campos donde se esparce y trabaja, y lucha la actividad humanal La derrota científica la derrota litera­ria, la derrota comercial,la derrota rad() tlll, l,l Diario O¡il'inl de 28 de .Julio de lHH..J, pul']iceí \lila l'x'cit:lt'i¡'11 qur el t:'enado dirigía ¡i Ifts Llp;islatllras de 1"., E~t:tdos ton el objeto de ([1l1" ~oli,·itar:tll di,·hn !""forllla (1). ,J uzga ud" drsa¡m:,.iollnda mellte la CCllIstitu.· eieín e]¡o 188B, IHlS parc("l> '111(> 110 ~Oll ll111chas :le¡ uellas de sus preseripciones que requieren in· Illl'diata rectificacióll. Enllliendas sucesivas que marcharan :í pat' de la ~I'adllal paciticaeicín de lo" :íllilltOS, podrían eonelucÍmos fl la deseada COllcordia en lo fundamental ele las institucio­nes \:1), ya ,¡ue en nuestra patria quedó cortatlr. de raíz toda ;1¡;llII':H:ión pvsible tÍ un cambio sus­tancial en la fonu ;\ dl~ GohicJ'lIo (3). (r) Prueba de que era general, aun entre los liberales el clamor por que la hubiera. (Nota de X). (2) El glOriOSO Nacionalismo, en tre cuyos prohombres han descollado, muy por lo alto, N úñez y Caro, con fe y patnotlsmo, tampoco cree que á la Constitución de 86 ex­pedida cuando acababan de oírse los últimos dispar~s de una revolUCión formloable y apenas se había domeñado nó ahogado, la hidra revolucionaria, no puedan introducír~ela convenIentes refcJflnas de retrogradación, como etapas, no de abOICaCI?n, ~1l10 de marcha de avance. (N. de X). . .. (3) lJ e ahl las op1l11Ones del homLre de bien y recto JlIlClO que el parlido liberal ha proclamado como candidato para la Presidencia de la República in jartiblls, como el mIsmo candIdato lo ha escnto. A no ser in jartibus, no hu. bleran, de seguro, lanzado su candidatura, pues muchos li­berales lo hub~eran conSiderarlo como demasiado godo y /lltramol/tal/v, a reserva de calificarlo, después, de hereje. "¡ Ponerle las peras á cuarto á ciertos individuos! .... ¡Esa es mucha pretensión! .... j Es un tirano! " .... Eso se di. ría de él si llegara algún dí~ á ocupar el solio presidencial y no fuera Simplemente canclldato sin probabilidarles rle ser electo. Toda aspiración es posible, sin duda, y aUIl natural, pero creemos, como el doctor Samper, que es irrealizable en Colombia el anhelo de un cambio fundamental en las insti­tuciones, ~ue se traduzca e~ m~yor prosperidad ¡Jara el país. Subslst;n la asplraclon a un cambiO sust3nclal yaun mechos paclficos de reahzarlo, que lo 50n las ~Iecciones, cuyos resulta¿os bien p~leden ser! en ocasiones, la expresión de la~ mayonas, .pero no, en .,:eaildad, lo que más convenga ,ti ]JatS, porqu ~ la ',nstrucclnn cilfundlda generalmente es Il1cj¡spensable a la practica de las libertades constitucionales. AII í donde los poderes emanan de las elecciones, es preciso que los electores lengan bastantes I"ces para elegir bien sus re[lresentantes; SI no, está el país mal gobernarlo, cae de falta en falta y marcha á su ruina. (E~I\L1n DE LAVF.LEYE, miem bro del Instituto ele Derecho Internacional en Bélgica, Correspomal rlel Instituto de FranCia, J efe del partido libe. ral belga, etc. etc.) Lo que nos pierde, extraviando el criterio de los más es la exageración en teorías políticas. fu medio virtllS. ' < Quién negará que para, legislar bien sea preciso, apartandose un poco de teonas, tener en cuenta el PAís para el cual s~ legisla; hoy más que nunca, cuando reinan opuestas comentes rle ideas que agitan el munrlo, la ÉPOCA en que se Vive, y, dacias esas circunstancias, los MEDros más adecuados que deban emplearse en pos de perfeccio. namiento? (N. de X). La Constitución vigente trata extemamente de los derechos eiviles y garantías sociales. Cuanto las Constitueioncs anteriores habían re­conocido á este respecto, queda consagrado en dicllO título, con las excepeiollrs que en seguida anotamos. La libcrtad dc la prensa dejó de ser i['rcs­pon~ able, Punto cs este en que pueden eliferir los p:utidos sin peligro para Ins libcrtftdes públic:as, lo mismo que el de que los abusos se sometan, ó nó, al juicio por .Jurados. Lo especial es que no haya censura previa, .Y que la responsabilidad la declare el Poder Judicial (4). Del derecho de asoeiftcilín rcconocido cn cl artículo 47 , quedan excluíelas las Juntas políti­cas populares dc carácter perllJanelltc. S i el tiro ya elirigido contra asociaciones tales como las democrríticas de 1850, muy bien que dé en el blalleo ; pero si se pennitc al Gobiemo impedir que se;> organice y funcione el partido de oposi­ción, perder.l con ello la estabilidad ele la paz lo quc gauaní. el cesarismo l5). POI' el artícu lo 48 ccsó para las cntidades seceionale>s, -" para los individuo!', el derecho de introdul:ir, fahl'i(;al' cí poscer armas ele gUI' IT:l. Solm' cste punto hemos Pllliticlo ya ton frallque­z,~ nuestra opini6n en otro e¡;nito, bien persua­dIdos de que, al aceptar esta ]Jrol!ibici61l, illcu­rrilllOs CII el d(>~agrado de todos aquellos de nUl'st!""" e'olleiudn(LIllOf< qUl' (TCl'1I que el pueblo c;eIJp I'sta r al'lll:ldll llftra dl'l'ribar las c1ictadurlls. .......... A pcsar d('·los defectos , CIt>l'lIlOS tí la ol'o<1uizacicín del Banco Xaeional, \ ia dl'1 al'tíell~ :208 1>obre cl'óelitos extraonli'I,IH I'ios. Lo dCIII¡í" se' puede aplalar para ('~tudl:Hlo \ lesolH'rlo cuando los partidos I'stén equitati\·a'lIlentl' rl']Jn"C'lItados P:I el C01l61'e~o, etc. (i) . .. .. . ... ,- SI hnl;¡Ó",elllo" fogradu elescribir ficlll1cllte 105 orígenes de la. vida política dc nuestl':lS re­públicas, confialllos en que habni d(~ reconoccrse l[ lle la grall d!fi~ultad con que ellas han trope­zado, ha conSIstIdo en el restablecillliento de la autoridad, después de sacudida la de la Metró­poli. En todas las épocas de la historia se puede ver que el germcn Jel ccsarismo estiÍ f'n la anar­quía. Los dos imperios :i quc Francia se ha visto sO~Ilf'tiela en ('1 presente siglo, 110 han t('nido otro ongcll. La sociedad, ]lor instinto de C¡III;.el'vaeión, ¡;e echa en brazos de quien le prometa secrul'idad por medio ele I~ autoridad. Por cOllsigu i~nte, es por el I'cspeto a la ley por donde debe empczar la. tml1sfOrllla?i~ín del orden e ·l lluesÍl'a" Hepú­bll~ as, por VICIado que se eneuentrc>. La paz, mejor que la guel'1'a, previene 6 e. que Il':lbían lnfLddo. 11 ) !-';ólo para el poco ade];¡lto en materias de IC"611je, si1 ' ) en ~~nera l nara retard,lr la difusión de tod o,; lo; c)n :Imlentr>; hu ­manos: 1.' Que no d ebió el e ser 111 Iy C ¡Jt 1 1.1 .::~'lt~ ,!ue ",rpó d~.· dicándole su obra en los térmínos siguientes: " ¿ A quién rnejor que á vos, qu e rido a lr¡ igo, cuyos patrióticos esfl1erzQS por l:l in strucción ,le la juventud, son de una I\Qt o riedad tan indudable, po'lr.! yo de. licar este tra,b~io literario? ¿ A qui é n ,iltQ al que en [Ud" tiempos se ha distinguido por su arnor al estudiO d~ la:; hu~a nidade3, dando relevantes pruebas del fruto cosechado en ellas, ha­bré de orrecer COI\ más satisfacción mi primer ensayo en este ranl O tan difi cil como provec h oso? A \'OS, q ue nO ocu, pando puesto público alguno ni siendo d" los IJoderosos ele nuestra sociedad, rec ibiréi s, no como el parto de la ]¡son­ja, sino como la expresión de la amista,l más pura y de la m ás mer~cida justic ia, la dedic In15 vcht.!m~nte y c.:rten que]) Jual Fr,IIIC'sC) O ·tiz, quicn p;:¡r entonces surgí.l t.lInbién con v(Jcació n m:lIl1fiesta al terreno de pe­rio: listl y escritor satírico. D. Juan Francisc" d.lba q lince­nal ó semanalmenle El Tio Sall!"r.~o, pu!Jlic.lciún de dlm~n­sion" s pequeñas, en forma de cl!.lderno, en la cual emitía j uicios sobre los hombre; púb:icOl, y COa aires d,; ligereza y de g r acej o pretendía aplicar el cs·calpe' o moral á la socie­dad. ],'IS artículo, de Jl/al/ehtJ Blallco s Jbre el papel de la mujer en la socie, l.1d, considerán lola en sus diferente; esta· d os, y en los q lle trataba de e ngr
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 83

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Knights of the Round Table   Classics Illustrated #108

Knights of the Round Table Classics Illustrated #108

Por: John. Cooney | Fecha: 2012

In a world of wizards, giants, and dragons, King Arthur and the Knights of the Round Table are the only defense against the forces of evil that threaten the kingdom of Camelot. In King Arthur and the Knights of the Round Table, young Arthur is as surprised as anyone the day he pulls the mysterious sword from the stone and becomes the king of England! The wizard Merlin leads him to assemble his knights, including brave Sir Lancelot and pure Sir Galahad. Arthur and his knights undertake many quests to bring peace to the kingdom and uphold justice for all. But all the while, the evil Morgana le Fay and Mordred plot to overthrow Arthur and rule the kingdom. Soon Arthur enters a terrible battle . . . for his kingdom, and his life. Beautifully illustrated, this classic tale will capture children's interest and spark their imagination inspiring a lifelong love of literature and reading.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Novela histórica

Compartir este contenido

Knights of the Round Table Classics Illustrated #108

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kidnapped: Classics Illustrated #46

Kidnapped: Classics Illustrated #46

Por: Robert Louis. Stevenson | Fecha: 2012

"Kidnapped" by Robert Louis Stevenson remains one of the classic coming-of-age stories for children and young adults today. After the death of his father, David Balfour sets out to meet his uncle and claim his inheritance. This adventure takes him through the highlands of Scotland where he embarks upon a long journey back from treachery and deceit. Beautifully illustrated, this classic comic graphic novel captures the imagination of readers of all ages and inspires a love of literature and reading. This is a must for every serious library collection of the classics.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica

Compartir este contenido

Kidnapped: Classics Illustrated #46

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Robin Hood   Classics Illustrated #7

Robin Hood Classics Illustrated #7

Por: | Fecha: 2012

The legend of Robin Hood has captured our imaginations for more then 500 years. He's that trickster-like character, a roving outlaw and nobleman and is one of the most romanticized figures in English Literature. He stole from the rich and gave to the poor, and in so doing became an undying symbol of virtue. Robin Hood and his band of Merry Men offer readers more than enough adventure and thrills to keep them turning the pages. Who could resist the arrows flying, danger lurking, and medieval intrigue? Beautifully illustrated, this classic tale will capture children's interest and spark their imagination inspiring a lifelong love of literature and reading.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica

Compartir este contenido

Robin Hood Classics Illustrated #7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones